SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE PROPUESTAS
Consejeros Acade micos por Ingenierí a Industrial, Meca nica y Civil
2013-2015

 Titular: Jeanette Mariana Vázquez Rodríguez
Ingeniería Civil

Suplente: Christian Barroso Fragoso
Ingeniería Mecánica
Hoy decidimos participar en la elección al XX Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco para
defender desde la vía legal y política los principios sociales que dieron origen a nuestra casa de
estudios. La Universidad enfrenta nuevos retos y exige representantes estudiantiles a la altura de
las circunstancias, representantes libres, que escuchen y obedezcan el mandato de los
estudiantes, representantes críticos y comprometidos.

El proyecto es claro y realista, las propuestas son:

    1. Defender la autonomía universitaria y la gratuidad de la educación superior ante
       cualquier intento de privatización. Frenaremos cualquier aumento a las cuotas de
       reinscripción y titulación. Gestionaremos desde el Colegio Académico un aumento a la
       matricula estudiantil bajo un objetivo claro: La Universidad es del pueblo y para el pueblo.
    2. Promover un clima de respeto, diversidad y tolerancia entre la Comunidad universitaria.
       Rechazamos totalmente la Reforma al Reglamento de Alumnos propuesta por el Rector
       general, y estamos en contra de cualquier reforma que limite los derechos fundamentales.
       Trabajaremos con las otras Unidades para presentar una contrapropuesta de reforma que
       verdaderamente proteja los intereses de los estudiantes.
    3. Cumplir con el objetivo cultural de la universidad. Se promoverá la expresión artística con
       eventos culturales y se gestionara la apertura de talleres artísticos gratuitos. Se someterá
       a consulta estudiantil el regreso del festejo del aniversario de la unidad como un evento
       convivencia y de hermandad entre los estudiantes de todas las divisiones.
    4. Aprobar un presupuesto responsable y acorde a las necesidades de los estudiantes. Para
       la elaboración del presupuesto 2014 se incrementará el recurso destinado a becas de
       Movilidad nacional e internacional y se incrementará el presupuesto que se asigna a CELEX
       que en estos dos últimos años ha sufrido recortes del 60%, lo que genera que cada
       trimestre sean rechazados miles de estudiantes por falta de cupo, nuestra meta será
       incrementar el servicio gradualmente hasta que nadie se quede sin un lugar en el idioma.
       La Universidad está obligada a brindar cobertura total en idioma, puesto que es un
       requisito de titulación.
    5. Mantener el subsidio a la cafetería y bajo ningún motivo dejar subir los precios.
       Tampoco se eliminará el servicio subsidiado de desayuno y comida; gestionaremos el
       regreso del servicio de cenas que fue eliminado en esta administración. Revisaremos el
manual para la prestación de servicios de cafetería a fin de mejorar la calidad de los
      alimentos y del servicio.
6.    Procurar el bienestar social de los hijos de estudiantes. Promoveremos un convenio de
      colaboración entre la universidad y el sindicato para que los hijos de estudiantes puedan
      tener acceso a los CENDIs y no dejen la escuela por no tener donde dejar a sus hijos. Esta
      propuesta es viable y se podrá cumplir en el mediano plazo.
7.    Impulsar la identidad e imagen institucional. Se modificará la porra y la imagen de la
      mascota a través de un certamen entre los estudiantes a fin de generar un sentido de
      pertenencia e identificación con los valores de la institución.
8.    Fomentar las actividades deportivas. Vamos a revisar el presupuesto asignado a la
      promoción del deporte y de las disciplinas profesionales que se practican en las
      instalaciones. Habrá estímulos a todos los atletas de alto desempeño, no se cancelaran
      certámenes deportivos por falta de recursos. Nuestra universidad es cuna de campeones
      olímpicos, como Irma Edith Gonzales, estudiante de Administración y medalla de oro
      Panamericana en Taekwondo.
9.    Mejorar los servicios universitarios. La limpieza de las instalaciones y el abastecimiento
      de insumos en los sanitarios. Se dará mantenimiento a bancas, escritorios, y pizarrones y
      se retomará el proyecto para la instalación de equipos audiovisuales en los salones de
      clases. Se rotularán nuevamente los números de los salones.
10.   Habrá transparencia en el uso de los recursos públicos de la Universidad. Se promoverá
      desde el Consejo Académico una política de transparencia. Actualmente se desconoce cuál
      fue el costo real de las esculturas, de las máquinas de vales en cafetería, de la
      remodelación del kiosco norte y cuánto costo la intervención de la Rectora en el programa
      de Víctor Trujillo en Televisa.
11.   Promover la mejora al servicio de transporte escolar. Se gestionará un convenio con el
      GDF y los autobuses RTP para incrementar los horarios del servicio de transporte escolar
      nocturno. Se creará la ruta hacia el metro Deportivo 18 de marzo y se rotularán los
      camiones con el logo de la universidad.
12.   Se recuperara la esencia de la existencia de los cubículos de consejeros.
      Los cubículos serán centros de estudio donde cualquier estudiante pueda consultar una
      biblioteca comunal creada por todos los compañeros.
13.   Renovación y actualización de laboratorios y talleres
      Los talleres y laboratorios actualmente se encuentran en estado poco adecuado para el
      correcto desarrollo académico del alumno, por lo cual se debe buscar una actualización y
      renovación de equipos e instalaciones.
14.   Gestión de aumento en matrículas de UEA’s con alta demanda.
      Actualmente muchos estudiantes se quedan sin lugar en algunas UEA’s debido a su alta
      demanda y a la falta de cupo, siendo esto un motivo del retraso durante su carrera, por lo
      cual se buscará presionar al Consejo Divisional encargado de dicho asunto.
15.   Ampliación y actualización del acero bibliográfico
Ya que la biblioteca es un recurso fundamental para el estudiantado, no es posible que no
        exista la suficiente cantidad y variedad de libros e incluso que estén desactualizados, por
        lo cual gestionaremos la renovación del acero bibliográfico.
    16. Gestionar un centro de vinculación e investigación
        Como universitarios existe una gran cantidad de ideas y proyectos, que muchas veces no
        se alcanza a desarrollar debido a la falta de recursos y apoyos, por lo cual proponemos la
        creación de un centro de investigación y vinculación donde todo aquel que tenga una idea
        o proyecto tenga la oportunidad de ser apoyado por un profesor de la universidad, para
        poder llevar a término su proyecto.
    17. Gestionar las prácticas de campo.
        Para el buen desarrollo de conocimientos prácticos, un universitario necesita adquirir
        experiencia en el ámbito laboral al cual se va a especializar y no es suficiente solo con el
        conocimiento teórico, por lo cual proponemos gestionar hacia el sector académico que
        promueva las salidas a campo.
    18. Aumentar el convenio con más empresas en el ámbito laboral.
        Debido a que hay pocos convenios con empresas se ve afectada la oportunidad de trabajo
        hacia los recién egresados, por lo que se buscará crear más convenios con empresas de
        renombre.

Los consejeros presentarán informes de trabajo en asambleas públicas después de cada sesión de
Consejo Académico, los estudiantes sabrán qué se propone y qué se aprueba en el órgano
colegiado. Se creará una página de internet para mantener el contacto con los representantes
estudiantiles; las sesiones de consejo se transmitirán vía internet. De ganar la elección,
nuevamente recorreremos los salones para informar a los estudiantes y acabar con el problema de
que nadie sabe quién es su representante. Los Consejeros Académicos no se subordinarán a los
intereses de ninguna autoridad, ni serán empleados de los Jefes de Departamento, Jefes de
División, Secretaría de Unidad o Rectoría. Tampoco serviremos a los intereses de quienes
pretenden ser candidatos a Rectores de Unidad. Habrá plena autonomía, los partidos políticos no
dominarán más a los Consejeros Académicos, la Universidad no está al servicio de sus intereses.
Denunciaremos públicamente cualquier acto que atente contra la soberanía, siempre con un
objetivo firme, la defensa de nuestra Casa de Estudios.

En esencia, este es el proyecto que presentamos junto con otros candidatos al Consejo
Académico. Hacemos un llamado a todos los estudiantes libres y conscientes a que decidan a
través del voto en las urnas el camino que habrá de seguir nuestra universidad. Estamos seguros
de que si la razón y las ideas se imponen, el seis de marzo iniciará una nueva etapa en la historia
de las representaciones estudiantiles. Desafortunadamente la apatía y el desinterés se imponen,
te invitamos a informar y promover el voto útil.

Elecciones: 6 de marzo, Plaza de biblioteca. 10:00 – 18:00. Vota con credencial de estudiante o
de elector.

Más contenido relacionado

Destacado

trabajo en altura mze
trabajo en altura mze trabajo en altura mze
trabajo en altura mze
Marcelo Zuñiga
 
5º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
5º  Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil5º  Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
5º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
coneicues
 
Tema 4 limites opciones
Tema 4 limites opcionesTema 4 limites opciones
Tema 4 limites opcionesPaola Celi
 
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
Cátedra Banco Santander
 
Ing civil
Ing civilIng civil
Ing civil
JJMONCAYO
 
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...Structuralia
 
Cuartro de flecha
Cuartro de flechaCuartro de flecha
Cuartro de flecha
Enrique Sebitas
 
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ing
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ingPreguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ing
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ingUAM AZC
 
02. capítulo 2. introducción a la ingeniería civil
02. capítulo 2.  introducción a la ingeniería civil 02. capítulo 2.  introducción a la ingeniería civil
02. capítulo 2. introducción a la ingeniería civil Aura Hidalgo
 
Entrevista a tito ingenieri
Entrevista a tito ingenieriEntrevista a tito ingenieri
Entrevista a tito ingenieri1a1sarmiento
 
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
Casa de la Mujer
 
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del softwareDOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
Marvin Romero
 
Dta régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
Dta   régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)Dta   régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
Dta régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
SUTRACON SINDICATO
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
serfaix
 
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTREPROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTREudenar
 
Ingeniria civil
Ingeniria civilIngeniria civil
Ingeniria civil
jeiverr
 
Ppt regimen especial de construccion civil peru
Ppt regimen especial de construccion civil peruPpt regimen especial de construccion civil peru
Ppt regimen especial de construccion civil peruHeiner Rivera
 

Destacado (20)

trabajo en altura mze
trabajo en altura mze trabajo en altura mze
trabajo en altura mze
 
5º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
5º  Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil5º  Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
5º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
 
Tema 4 limites opciones
Tema 4 limites opcionesTema 4 limites opciones
Tema 4 limites opciones
 
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
 
Ing civil
Ing civilIng civil
Ing civil
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...
 
Cuartro de flecha
Cuartro de flechaCuartro de flecha
Cuartro de flecha
 
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ing
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ingPreguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ing
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ing
 
Clase01 ing-ok av
Clase01 ing-ok avClase01 ing-ok av
Clase01 ing-ok av
 
02. capítulo 2. introducción a la ingeniería civil
02. capítulo 2.  introducción a la ingeniería civil 02. capítulo 2.  introducción a la ingeniería civil
02. capítulo 2. introducción a la ingeniería civil
 
Entrevista a tito ingenieri
Entrevista a tito ingenieriEntrevista a tito ingenieri
Entrevista a tito ingenieri
 
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
 
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del softwareDOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
 
Dta régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
Dta   régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)Dta   régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
Dta régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTREPROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
 
Ingeniria civil
Ingeniria civilIngeniria civil
Ingeniria civil
 
Ppt regimen especial de construccion civil peru
Ppt regimen especial de construccion civil peruPpt regimen especial de construccion civil peru
Ppt regimen especial de construccion civil peru
 

Similar a Proyecto de propuestas para la consejeria de ingenieria mecánica, civil e industrial

Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013
Pedro Sánchez
 
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Monserrat Paz
 
Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015Juan Pablo Puentes
 
Ideario mauricio montero ci
Ideario mauricio montero ciIdeario mauricio montero ci
Ideario mauricio montero ci
Freelance
 
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
Daniel Ancalaf Baeza
 
Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012 Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012 nvidiaoptimus
 
Plan todos por la u
Plan todos por la uPlan todos por la u
Plan todos por la u
erbolweb
 
Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13nicole
 
Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Movimiento Ucv
 
Petitorio
PetitorioPetitorio
Petitorio
Ivan Vera
 
Programa Feudla Santiago Centro 2015-2016
Programa  Feudla Santiago Centro 2015-2016Programa  Feudla Santiago Centro 2015-2016
Programa Feudla Santiago Centro 2015-2016
Sepuede Feudlasc
 
Presentación Hilda
Presentación HildaPresentación Hilda
Presentación Hilda
Hilda Ángela Fernández Rojas
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2 Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2
ecalongos
 
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Oscar Salfate
 

Similar a Proyecto de propuestas para la consejeria de ingenieria mecánica, civil e industrial (20)

Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013
 
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
 
Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013
 
Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013
 
Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015
 
Plan De Trabajo Pa Presentar
Plan De Trabajo Pa PresentarPlan De Trabajo Pa Presentar
Plan De Trabajo Pa Presentar
 
Ideario mauricio montero ci
Ideario mauricio montero ciIdeario mauricio montero ci
Ideario mauricio montero ci
 
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
 
Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012 Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012
 
Plan todos por la u
Plan todos por la uPlan todos por la u
Plan todos por la u
 
Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13
 
Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13
 
Petitorio
PetitorioPetitorio
Petitorio
 
Programa Feudla Santiago Centro 2015-2016
Programa  Feudla Santiago Centro 2015-2016Programa  Feudla Santiago Centro 2015-2016
Programa Feudla Santiago Centro 2015-2016
 
Presentación Hilda
Presentación HildaPresentación Hilda
Presentación Hilda
 
Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Plataforma 2012
Plataforma 2012Plataforma 2012
Plataforma 2012
 
Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2 Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2
 
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
Proyecto caa 2012_uvm Lista 2
 

Proyecto de propuestas para la consejeria de ingenieria mecánica, civil e industrial

  • 1. PROYECTO DE PROPUESTAS Consejeros Acade micos por Ingenierí a Industrial, Meca nica y Civil 2013-2015 Titular: Jeanette Mariana Vázquez Rodríguez Ingeniería Civil Suplente: Christian Barroso Fragoso Ingeniería Mecánica Hoy decidimos participar en la elección al XX Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco para defender desde la vía legal y política los principios sociales que dieron origen a nuestra casa de estudios. La Universidad enfrenta nuevos retos y exige representantes estudiantiles a la altura de las circunstancias, representantes libres, que escuchen y obedezcan el mandato de los estudiantes, representantes críticos y comprometidos. El proyecto es claro y realista, las propuestas son: 1. Defender la autonomía universitaria y la gratuidad de la educación superior ante cualquier intento de privatización. Frenaremos cualquier aumento a las cuotas de reinscripción y titulación. Gestionaremos desde el Colegio Académico un aumento a la matricula estudiantil bajo un objetivo claro: La Universidad es del pueblo y para el pueblo. 2. Promover un clima de respeto, diversidad y tolerancia entre la Comunidad universitaria. Rechazamos totalmente la Reforma al Reglamento de Alumnos propuesta por el Rector general, y estamos en contra de cualquier reforma que limite los derechos fundamentales. Trabajaremos con las otras Unidades para presentar una contrapropuesta de reforma que verdaderamente proteja los intereses de los estudiantes. 3. Cumplir con el objetivo cultural de la universidad. Se promoverá la expresión artística con eventos culturales y se gestionara la apertura de talleres artísticos gratuitos. Se someterá a consulta estudiantil el regreso del festejo del aniversario de la unidad como un evento convivencia y de hermandad entre los estudiantes de todas las divisiones. 4. Aprobar un presupuesto responsable y acorde a las necesidades de los estudiantes. Para la elaboración del presupuesto 2014 se incrementará el recurso destinado a becas de Movilidad nacional e internacional y se incrementará el presupuesto que se asigna a CELEX que en estos dos últimos años ha sufrido recortes del 60%, lo que genera que cada trimestre sean rechazados miles de estudiantes por falta de cupo, nuestra meta será incrementar el servicio gradualmente hasta que nadie se quede sin un lugar en el idioma. La Universidad está obligada a brindar cobertura total en idioma, puesto que es un requisito de titulación. 5. Mantener el subsidio a la cafetería y bajo ningún motivo dejar subir los precios. Tampoco se eliminará el servicio subsidiado de desayuno y comida; gestionaremos el regreso del servicio de cenas que fue eliminado en esta administración. Revisaremos el
  • 2. manual para la prestación de servicios de cafetería a fin de mejorar la calidad de los alimentos y del servicio. 6. Procurar el bienestar social de los hijos de estudiantes. Promoveremos un convenio de colaboración entre la universidad y el sindicato para que los hijos de estudiantes puedan tener acceso a los CENDIs y no dejen la escuela por no tener donde dejar a sus hijos. Esta propuesta es viable y se podrá cumplir en el mediano plazo. 7. Impulsar la identidad e imagen institucional. Se modificará la porra y la imagen de la mascota a través de un certamen entre los estudiantes a fin de generar un sentido de pertenencia e identificación con los valores de la institución. 8. Fomentar las actividades deportivas. Vamos a revisar el presupuesto asignado a la promoción del deporte y de las disciplinas profesionales que se practican en las instalaciones. Habrá estímulos a todos los atletas de alto desempeño, no se cancelaran certámenes deportivos por falta de recursos. Nuestra universidad es cuna de campeones olímpicos, como Irma Edith Gonzales, estudiante de Administración y medalla de oro Panamericana en Taekwondo. 9. Mejorar los servicios universitarios. La limpieza de las instalaciones y el abastecimiento de insumos en los sanitarios. Se dará mantenimiento a bancas, escritorios, y pizarrones y se retomará el proyecto para la instalación de equipos audiovisuales en los salones de clases. Se rotularán nuevamente los números de los salones. 10. Habrá transparencia en el uso de los recursos públicos de la Universidad. Se promoverá desde el Consejo Académico una política de transparencia. Actualmente se desconoce cuál fue el costo real de las esculturas, de las máquinas de vales en cafetería, de la remodelación del kiosco norte y cuánto costo la intervención de la Rectora en el programa de Víctor Trujillo en Televisa. 11. Promover la mejora al servicio de transporte escolar. Se gestionará un convenio con el GDF y los autobuses RTP para incrementar los horarios del servicio de transporte escolar nocturno. Se creará la ruta hacia el metro Deportivo 18 de marzo y se rotularán los camiones con el logo de la universidad. 12. Se recuperara la esencia de la existencia de los cubículos de consejeros. Los cubículos serán centros de estudio donde cualquier estudiante pueda consultar una biblioteca comunal creada por todos los compañeros. 13. Renovación y actualización de laboratorios y talleres Los talleres y laboratorios actualmente se encuentran en estado poco adecuado para el correcto desarrollo académico del alumno, por lo cual se debe buscar una actualización y renovación de equipos e instalaciones. 14. Gestión de aumento en matrículas de UEA’s con alta demanda. Actualmente muchos estudiantes se quedan sin lugar en algunas UEA’s debido a su alta demanda y a la falta de cupo, siendo esto un motivo del retraso durante su carrera, por lo cual se buscará presionar al Consejo Divisional encargado de dicho asunto. 15. Ampliación y actualización del acero bibliográfico
  • 3. Ya que la biblioteca es un recurso fundamental para el estudiantado, no es posible que no exista la suficiente cantidad y variedad de libros e incluso que estén desactualizados, por lo cual gestionaremos la renovación del acero bibliográfico. 16. Gestionar un centro de vinculación e investigación Como universitarios existe una gran cantidad de ideas y proyectos, que muchas veces no se alcanza a desarrollar debido a la falta de recursos y apoyos, por lo cual proponemos la creación de un centro de investigación y vinculación donde todo aquel que tenga una idea o proyecto tenga la oportunidad de ser apoyado por un profesor de la universidad, para poder llevar a término su proyecto. 17. Gestionar las prácticas de campo. Para el buen desarrollo de conocimientos prácticos, un universitario necesita adquirir experiencia en el ámbito laboral al cual se va a especializar y no es suficiente solo con el conocimiento teórico, por lo cual proponemos gestionar hacia el sector académico que promueva las salidas a campo. 18. Aumentar el convenio con más empresas en el ámbito laboral. Debido a que hay pocos convenios con empresas se ve afectada la oportunidad de trabajo hacia los recién egresados, por lo que se buscará crear más convenios con empresas de renombre. Los consejeros presentarán informes de trabajo en asambleas públicas después de cada sesión de Consejo Académico, los estudiantes sabrán qué se propone y qué se aprueba en el órgano colegiado. Se creará una página de internet para mantener el contacto con los representantes estudiantiles; las sesiones de consejo se transmitirán vía internet. De ganar la elección, nuevamente recorreremos los salones para informar a los estudiantes y acabar con el problema de que nadie sabe quién es su representante. Los Consejeros Académicos no se subordinarán a los intereses de ninguna autoridad, ni serán empleados de los Jefes de Departamento, Jefes de División, Secretaría de Unidad o Rectoría. Tampoco serviremos a los intereses de quienes pretenden ser candidatos a Rectores de Unidad. Habrá plena autonomía, los partidos políticos no dominarán más a los Consejeros Académicos, la Universidad no está al servicio de sus intereses. Denunciaremos públicamente cualquier acto que atente contra la soberanía, siempre con un objetivo firme, la defensa de nuestra Casa de Estudios. En esencia, este es el proyecto que presentamos junto con otros candidatos al Consejo Académico. Hacemos un llamado a todos los estudiantes libres y conscientes a que decidan a través del voto en las urnas el camino que habrá de seguir nuestra universidad. Estamos seguros de que si la razón y las ideas se imponen, el seis de marzo iniciará una nueva etapa en la historia de las representaciones estudiantiles. Desafortunadamente la apatía y el desinterés se imponen, te invitamos a informar y promover el voto útil. Elecciones: 6 de marzo, Plaza de biblioteca. 10:00 – 18:00. Vota con credencial de estudiante o de elector.