SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIENDO
LA
PRACTICA DE VALORES

CONVIVENCIA

DESDE

LA

PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL AREA DE ETICA Y
VALORES

DOCENTES:
LUZ AMPARO MOLINA HERNANDEZ
LUISA FERNANDA IDARRAGA
JORGE YUBER MORENO VALENCIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
SESION PRIMARIA
BETULIA. 2013
FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA DESDE LA PRACTICA DE
VALORES
La presente propuesta pedagogica de FORTALECIMIENTO DE LA
CONVIVENCIA DESDE LA PRACTICA DE VALORES, tiene como fin proporcionar
a la comunidad educativa elementos teorico-practicos de reflexión y análisis frente
a la práctica de los valores humanos como ejes fundamentales del desarrollo
social y del proyecto de vida de cada uno de los estudiantes, de los maestros y
dela comunidad educativa en general.
Con esta propuesta se busca apuntar a una formación integral, rescatando el valor
absoluto de la persona y de la dignidad humana, con el fin de construir una
sociedad mas justa donde se convivencia el principio fundamental del amor a si
mismo y hacia los demás, a partir de la convivencia en el colegio, en las familias y
en otras comunidades o grupos de nuestra comunidad.
El MENcontempla el area de ética y valores desde la cual se orienta el desarrollo
del ser de un ser humano teniendo en cuenta sus dimensiones antropológicas,
axiológicas y ontológicas y permitiendo el autoconocimiento del individuo;
desarrollando su criterio en ambientes exploratorios, reflexivos y de construcción
de valores generando en la persona actitudes de liderazgo efectivo y compromiso
social y cultural. A su vez desarrolla virtudes esenciales con una formación con
principios de convivencia con criterios de equidad, dignidad y respeto por la
diferencia que le faciliten una convivencia armónica.
El enfoque antropológico le permite a la persona conocerse como un ser social
influenciado por el dinamismo de la cultura de la transformación de los valores.
El enfoque axiológico-ontológico le proporciona herramientas conceptuales y de
reflexión para la construcción de criterios básicos acerca de las normas morales y
sociales existentes en una sociedad.
La propuesta busca en los miembros de la sociedad educativa las siguientes
competencias axiológicas:
 Reconocimiento de la realidad.
 Solidaridad con lasdemás personas.
 Fortalecimiento de la autonomía y el trabajo en equipo.
 Fortalecimiento de la sensibilidad social.
 Compromisos y participación en acciones para mejorar el ambiente socialy
escolar.
 Potenciación de la capacidad de ejercer liderazgo
 Coherencia entre el ser y el hacer.
 Planeación y ejecución de propuestas para mejorar el entorno comunitario.

POBLACION PARTICIPANTE Y BENEFICIARIA
La propuesta se diseña para 90 Estudiantes del grado quinto de primaria de la
Institución Educativa San Jose, 3 Docentes (directores de grupo grados 5),
1sacerdote,minimo 9 padres de familia y comunidad de adultos mayores de
Betulia (ancianato)

SITUACIÓN PROBLÉMICA
Algunos de los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE (básica
primaria)presentan un alto rango de dificultades en el campo de la convivencia
Escolar, la cual es expresada y manifestada por los mismos estudiantes, creando
conflictos internos dentro y fuera de las aulas de clase.
LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSEnecesita en su comunidad educativa
estrategias para el buen manejo y desarrollo practico de los valores con el fin de
facilitar una armonía entre los miembros de la vida escolar que la habitan, dentro
de una disciplina cimentada en el respeto a los derechos, los principios morales,
éticos y democráticos, que conlleve a la adquisición valores y responsabilidades.
Apuntando a ello los docentes directores de grupo de los grados quinto plantean
una estrategia que le permita a los educandos vivencias significativas que los
lleven a la reflexión y sensibilización de la realidad humana, como modo de
vincularlos y comprometerlos en la transformación de una realidad próxima, que
los lleve a vislumbrarse a futuro y conciban el presente como una oportunidad de
transformar su entorno.

OBJETIVOS
GENERAL:

Promover actitudes axiológicas que permitan Contribuir a que la comunidad
educativa vivencie los valores éticos, morales y religiosos en el quehacer
pedagógico promoviendo íntegramente los aspectos de la persona para que
transcienda en la fe, la cultura, la defensa y vivencia de los derechos humanos en
su entorno social y la cultura de la Paz.
ESPECIFICOS:
*Brindar a los educandos espacios de encuentro consigo mismos, con Dios, con la
naturaleza, orientados a la reflexión y espiritualidad.
*propiciar experiencias significativas de convivencia con comunidades diferentes a
las con que interactúa en su cotidianidad.
*fomentar los valores de respeto, solidaridad, compartir…mediante acciones que
permitan la manifestación de los mismos.
*Concienciar por medio del trabajo grupal, cómo la pérdida de valores ha influido
en el comportamiento en el ámbito familiar y escolar.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA

ACTIVID
AD

JulioAgosto

Trabajo
de
FAMILIA

Agosto

Salida
pedagógi
ca

OBJETI
VO

LUGA
R

PARTICIPAN
TES

MATERIA
LES

ESPONSAB
LES

I.E.S.
J.
clases
de
área
de
ética
y
valore
s
Hogar
del
adulto
mayor
(Betuli

Estudiantes
Planeador
del
grado de clase
quinto
y
docentes
directores de
grupo

Docentes
del área d
ética
y
valores de
los grados
quinto

Estudiantes
Papel,
del
grado sonido,
quinto,
dulces
docentes
directores de

Docentes
directores
de grupo de
los grados
quinto
a)

Septiem
bre

Conviven
cia

Octubre

Salida
pedagogi
ca

grupo,
sacerdote,
padres
de
familia
y
adultos
mayores
Estudiantes
del
grado
quinto,
docentes
directores de
grupo,
sacerdote,
padres
de
familia
Hogar Estudiantes
del
del
grado
adulto quinto,
mayor docentes
(Betuli directores de
a)
grupo,
sacerdote,
padres
de
familia
y
adultos
mayores

Docentes
directores
de grupo de
los grados
quinto

Papel,
sonido,
dulces,
detalles

Docentes
directores
de grupo de
los grados
quinto

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ¿Salidas pedagógicas?
ACTIVIDAD

SALIDA
PEDAGOGICA
: HOGAR DEL
ANCIANO

OBJETIV
O

AGENDA

-Salida:
nos
encontramos
en la escuela
todos.
Reconocimient
o del lugar.
-Llegada
y
acomodación

TIEMP
O

MATERIALE
S

RESPONSABLE
S
-saludo
y
bienvenida con
los
adultos
mayores.
Actividad
lúdica…….
-Almuerzo
-Acto
cultural….
-Despedida

CONVIVENCI
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Gloria Cortes
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
MildredCeciliaLicona
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
stellacoyavila7
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadlydugo
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Pedro de Jesús Galindo González
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personaslydugo
 
Proyecto movilidad segura
Proyecto movilidad seguraProyecto movilidad segura
Proyecto movilidad segura
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
stellacoyavila7
 
examen acumulativo religion grado 6.doc
examen acumulativo religion grado 6.docexamen acumulativo religion grado 6.doc
examen acumulativo religion grado 6.doc
victor899042
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
Etica septimo guias
Etica septimo guiasEtica septimo guias
Etica septimo guias
Tearidiz Aridiz Ariza Diaz
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
Geovanymedina
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORESGUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
Hta. Stella Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
 
Proyecto movilidad segura
Proyecto movilidad seguraProyecto movilidad segura
Proyecto movilidad segura
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
 
Plan de area de religion
Plan de area de religionPlan de area de religion
Plan de area de religion
 
examen acumulativo religion grado 6.doc
examen acumulativo religion grado 6.docexamen acumulativo religion grado 6.doc
examen acumulativo religion grado 6.doc
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
Etica septimo guias
Etica septimo guiasEtica septimo guias
Etica septimo guias
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORESGUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
 

Similar a Proyecto de salidas pedagogicas

Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
juanjo0625
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Abraham Vazquez Zapata
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valoresINPESLPANES
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
INPESLPANES
 
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Alvaro Amaya
 
Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..
Alvaro Amaya
 
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosDEMISC
 
Proyecto de religion 2013 y 2015
Proyecto de religion 2013  y  2015Proyecto de religion 2013  y  2015
Proyecto de religion 2013 y 2015
Alvaro Amaya
 
Proyecto de religion 2013 y 2014
Proyecto de religion 2013  y  2014Proyecto de religion 2013  y  2014
Proyecto de religion 2013 y 2014
Alvaro Amaya
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Edgardo Ovalles
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad13liliana
 
Plan etica propuesta 2014
Plan etica   propuesta 2014Plan etica   propuesta 2014
Plan etica propuesta 2014
Willington Ortiz
 
1476089314 etica
1476089314 etica1476089314 etica
1476089314 etica
Paola Alvarez
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
formadortic2013
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe
 
Proyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJOR
Proyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJORProyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJOR
Proyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJOR
Yei Escobar
 

Similar a Proyecto de salidas pedagogicas (20)

Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
 
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
Copia de copia de proyecto de religion 2008-2010 y diapositivas16 diapositiva...
 
Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..Proyecto de religion 2011-2012..
Proyecto de religion 2011-2012..
 
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficos
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Proyecto de religion 2013 y 2015
Proyecto de religion 2013  y  2015Proyecto de religion 2013  y  2015
Proyecto de religion 2013 y 2015
 
Proyecto de religion 2013 y 2014
Proyecto de religion 2013  y  2014Proyecto de religion 2013  y  2014
Proyecto de religion 2013 y 2014
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
 
Plan etica propuesta 2014
Plan etica   propuesta 2014Plan etica   propuesta 2014
Plan etica propuesta 2014
 
1476089314 etica
1476089314 etica1476089314 etica
1476089314 etica
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
3 "A"en el plan de estudios
3 "A"en el plan de estudios3 "A"en el plan de estudios
3 "A"en el plan de estudios
 
Proyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJOR
Proyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJORProyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJOR
Proyecto 11 "CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJOR
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Proyecto de salidas pedagogicas

  • 1. FORTALECIENDO LA PRACTICA DE VALORES CONVIVENCIA DESDE LA PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL AREA DE ETICA Y VALORES DOCENTES: LUZ AMPARO MOLINA HERNANDEZ LUISA FERNANDA IDARRAGA JORGE YUBER MORENO VALENCIA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE SESION PRIMARIA BETULIA. 2013
  • 2. FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA DESDE LA PRACTICA DE VALORES La presente propuesta pedagogica de FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA DESDE LA PRACTICA DE VALORES, tiene como fin proporcionar a la comunidad educativa elementos teorico-practicos de reflexión y análisis frente a la práctica de los valores humanos como ejes fundamentales del desarrollo social y del proyecto de vida de cada uno de los estudiantes, de los maestros y dela comunidad educativa en general. Con esta propuesta se busca apuntar a una formación integral, rescatando el valor absoluto de la persona y de la dignidad humana, con el fin de construir una sociedad mas justa donde se convivencia el principio fundamental del amor a si mismo y hacia los demás, a partir de la convivencia en el colegio, en las familias y en otras comunidades o grupos de nuestra comunidad. El MENcontempla el area de ética y valores desde la cual se orienta el desarrollo del ser de un ser humano teniendo en cuenta sus dimensiones antropológicas, axiológicas y ontológicas y permitiendo el autoconocimiento del individuo; desarrollando su criterio en ambientes exploratorios, reflexivos y de construcción de valores generando en la persona actitudes de liderazgo efectivo y compromiso social y cultural. A su vez desarrolla virtudes esenciales con una formación con principios de convivencia con criterios de equidad, dignidad y respeto por la diferencia que le faciliten una convivencia armónica. El enfoque antropológico le permite a la persona conocerse como un ser social influenciado por el dinamismo de la cultura de la transformación de los valores. El enfoque axiológico-ontológico le proporciona herramientas conceptuales y de reflexión para la construcción de criterios básicos acerca de las normas morales y sociales existentes en una sociedad. La propuesta busca en los miembros de la sociedad educativa las siguientes competencias axiológicas:  Reconocimiento de la realidad.  Solidaridad con lasdemás personas.  Fortalecimiento de la autonomía y el trabajo en equipo.  Fortalecimiento de la sensibilidad social.  Compromisos y participación en acciones para mejorar el ambiente socialy escolar.
  • 3.  Potenciación de la capacidad de ejercer liderazgo  Coherencia entre el ser y el hacer.  Planeación y ejecución de propuestas para mejorar el entorno comunitario. POBLACION PARTICIPANTE Y BENEFICIARIA La propuesta se diseña para 90 Estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución Educativa San Jose, 3 Docentes (directores de grupo grados 5), 1sacerdote,minimo 9 padres de familia y comunidad de adultos mayores de Betulia (ancianato) SITUACIÓN PROBLÉMICA Algunos de los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE (básica primaria)presentan un alto rango de dificultades en el campo de la convivencia Escolar, la cual es expresada y manifestada por los mismos estudiantes, creando conflictos internos dentro y fuera de las aulas de clase. LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSEnecesita en su comunidad educativa estrategias para el buen manejo y desarrollo practico de los valores con el fin de facilitar una armonía entre los miembros de la vida escolar que la habitan, dentro de una disciplina cimentada en el respeto a los derechos, los principios morales, éticos y democráticos, que conlleve a la adquisición valores y responsabilidades. Apuntando a ello los docentes directores de grupo de los grados quinto plantean una estrategia que le permita a los educandos vivencias significativas que los lleven a la reflexión y sensibilización de la realidad humana, como modo de vincularlos y comprometerlos en la transformación de una realidad próxima, que los lleve a vislumbrarse a futuro y conciban el presente como una oportunidad de transformar su entorno. OBJETIVOS GENERAL: Promover actitudes axiológicas que permitan Contribuir a que la comunidad educativa vivencie los valores éticos, morales y religiosos en el quehacer
  • 4. pedagógico promoviendo íntegramente los aspectos de la persona para que transcienda en la fe, la cultura, la defensa y vivencia de los derechos humanos en su entorno social y la cultura de la Paz. ESPECIFICOS: *Brindar a los educandos espacios de encuentro consigo mismos, con Dios, con la naturaleza, orientados a la reflexión y espiritualidad. *propiciar experiencias significativas de convivencia con comunidades diferentes a las con que interactúa en su cotidianidad. *fomentar los valores de respeto, solidaridad, compartir…mediante acciones que permitan la manifestación de los mismos. *Concienciar por medio del trabajo grupal, cómo la pérdida de valores ha influido en el comportamiento en el ámbito familiar y escolar. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA ACTIVID AD JulioAgosto Trabajo de FAMILIA Agosto Salida pedagógi ca OBJETI VO LUGA R PARTICIPAN TES MATERIA LES ESPONSAB LES I.E.S. J. clases de área de ética y valore s Hogar del adulto mayor (Betuli Estudiantes Planeador del grado de clase quinto y docentes directores de grupo Docentes del área d ética y valores de los grados quinto Estudiantes Papel, del grado sonido, quinto, dulces docentes directores de Docentes directores de grupo de los grados quinto
  • 5. a) Septiem bre Conviven cia Octubre Salida pedagogi ca grupo, sacerdote, padres de familia y adultos mayores Estudiantes del grado quinto, docentes directores de grupo, sacerdote, padres de familia Hogar Estudiantes del del grado adulto quinto, mayor docentes (Betuli directores de a) grupo, sacerdote, padres de familia y adultos mayores Docentes directores de grupo de los grados quinto Papel, sonido, dulces, detalles Docentes directores de grupo de los grados quinto PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ¿Salidas pedagógicas? ACTIVIDAD SALIDA PEDAGOGICA : HOGAR DEL ANCIANO OBJETIV O AGENDA -Salida: nos encontramos en la escuela todos. Reconocimient o del lugar. -Llegada y acomodación TIEMP O MATERIALE S RESPONSABLE S