SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
Materia:
Puentes
Docente:
Ing. Pablo Lindao Tomalá
Tema
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO – PARTE 1
Grupo #8 – Integrantes
Santiago Estrella Narváez
Gerson Vargas Carrasco
Joseph Córdova Vives
Manuel Defaz Gavilanes
Curso:
3A
Periodo 2022 – 2023 CI
GUAYAQUIL – ECUADOR
CURSO DE PUENTES
PROFESOR: ING. PABLO LINDAO TOMALA, Mg. E. GRUPO: 3A
PROYECTO PARTE 1
TEMA: DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA LOSA DEL TABLERO DE UN PUENTE.
Fecha de entrega: Jueves 15 de Septiembre del 2022. Hasta 23h00.
Con los planos del predimensionamiento del estribo de la Tarea Especial No. 3, realizar lo
siguiente:
Procedimiento.
1. Calcular las descargas por el peso del tablero.
2. Calcular las descargas por la carga viva del tablero el puente.
3. Calcular las fuerzas horizontales que actúan en el estribo.
4. Calcular las fuerzas del peso propio del estribo y del relleno que esta sobre el estribo.
5. Calcular el factor de seguridad al desplazamiento.
6. Calcular el factor de seguridad al volcamiento.
7. Calcular el esfuerzo de contacto en la zapata del estribo. La capacidad del suelo de fundación es
de:
Grupo
Capacidad admisible del suelo de
fundación (𝝈𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆)
Ton/m2
1 23,25
2 24,70
3 25,10
4 26,20
5 27,15
6 28,55
7 29,25
8 30,00
9 31,20
1.- Calcular las descargas por el peso del tablero
ap = 13,70 m Ancho del puente
aa = 1,40 m Ancho de aceras
ea = 0,24 m Espesor de la acera
ac = 10,10 m Ancho calzada
# de carriles = 2,00
n = 7,00 vigas Número de vigas
L = 28,20 m Longitud del puente
γc = 2,40 T/m3
Le = 14,40 m Longitud del estribo
VIGAS: Tipo: V
A = 0,654 m2
V = A * L * n = 0,65 * 28,20 * 7,00
V = 129,10 m3 Volumen total
Wv = V * γc = 129,10 * 2,40
Wv = 309,84 T Peso total de vigas
DIAFRAGMAS
Ancho
(m)
Altura
(m)
Longitud
(m)
#
Peso
(T)
0,30 1,30 10,35 2 19,38
0,20 1,55 10,35 2 15,40
34,78
LOSA:
e = 0,19 m
ap = 13,70 m
L = 28,20 m
γc = 2,40 T/m3
Wlosa =
Wlosa = 0,19 * 13,70 * 28,20 * 2,40
Wlosa = 176,17 T Peso total de la losa
ACERAS:
aa = 1,40 m Ancho de aceras
ea = 0,24 m Espesor de la acera
γc = 2,40 T/m3
DESCARGAS DEL TABLERO
e * ap * L * γc
CARGA MUERTA
TIPO
Diafragmas de apoyo
Diafragmas interiores
Wd =
Wacera =
Wacera = 1,40 * 0,24 * 2,40 * 28,20 * 2,00
Wacera = 45,48 T
BARANDAS:
qbarandas = 0,10 T/m
Wbarandas =
Wbarandas = 0,10 * 2,00 * 28,20
Wbarandas = 5,64 T
BARRERAS:
qbarreras = 0,15 T/m
Wbarreras =
Wbarreras = 0,15 * 2,00 * 28,20
Wbarreras = 8,46 T
Carga
Vigas 309,84 T
Diafragmas 34,78 T
Losa 176,17 T
Aceras 45,48 T
Barandas 5,64 T
Barreras 8,46 T
DC = 580,37 T Peso total de la carga muerta
We = DC / 2 Descarga total en cada estribo
580,37
2,00
We = 290,18 T
WDC = We / Le Descarga total de la carga muerta en cada estribo
Le = 14,40 m por metro Lineal del puente
290,18
14,40
WDC = 20,15 T/m Descarga total de la carga muerta en cada estribo
CARPETA ASFÁLTICA:
e = 0,075 m
ac = 10,10 m
γa = 2,20 T/m3
Wasfalto =
Wasfalto = 0,075 * 10,10 * 28,20 * 2,20
Wasfalto = 47,00 T
aa * ea * γc * L * 2
qbarandas * 2 * L
qbarreras * 2 * L
We =
WDC =
CARGA SOBREIMPUESTA
e * ac * L * γa
RESUMEN CARGA MUERTA
Peso
SERVICIOS:
qservicios = 0,10 T/m
aa = 1,40 m
Wservicios =
Wservicios = 0,10 * 1,40 * 2,00 * 28,20
Wservicios = 7,90 T
Carga
Asfalto 47,00 T
Servicios 7,90 T
DW = 54,89 T Peso total de la carga muerta
We = DC / 2 Descarga total en cada estribo
54,89
2,00
We = 27,45 T
WDW = We / Le Descarga total de la carga sobreimpuesta en cada estribo
Le = 14,40 m por metro Lineal del puente
27,45
14,40
WDW = 1,91 T/m Descarga total de la carga sobreimpuesta en cada estribo
RESUMEN CARGA SOBREIMPUESTA
Peso
qservicios * aa * 2 * L
We =
WDW =
2. Calcular las descargas por la carga viva del tablero el puente.
CAMIÓN DE DISEÑO
P1 P2
P3
d1 d2
P1 = 14,52 T
P2 = 14,52 T
P3 = 3,63 T
d1 = 4,27 m
d2 = 4,27 m
d3 = 19,66 m
L = 28,20 m
RA = 29,37 T
TANDEM DE DISEÑO
P1 P2
d1
P1 = 11,20 T
P2 = 11,20 T
d1 = 1,20 m
d2 = 27,00 m
L = 28,20 m
RA = 21,92 T
CARGA VIVA
L
d3
RA RB
L
d2
RA RB
CARRIL DE DISEÑO
P1
P1 = 0,952 T/m
L = 28,20 m
RA = 13,42 T
29,37 + 13,42
42,80 T
21,92 + 13,42
35,35 T
RA = 42,80 T Controla
Factor por presencia múltiple:
FPM
1,20
1,00
0,85
0,65
# de carriles = 2,00
FMP = 1,00
RAtotal =
RAtotal = 85,59 T Reacción total en el estribo
RAtotal/ml =
85,59
14,40
RAtotal/ml = 5,94 T/m Reacción total del esctirbo por metro lineal
Camión de diseño + Carril de diseño =
Camión de diseño + Carril de diseño =
Tandem de diseño + Carril de diseño =
Tandem de diseño + Carril de diseño =
N° Carriles cargados
1
RAtotal/ml =
2
3
>3
RA * # de carriles * FMP
RAtotal / Le
L
RA RB
EFECTO DINÁMICO DE IMPACTO:
IM = 33,00 %
Combinación que controla:
42,80 T
29,37 * 0,33
9,69 T
RAteimp = 9,69 * * FPM
RAteimp = 9,69 * 2,00 * 1,00
RAteimp = 19,39 T
RAteimp/ml = RAte / Le
RAteimp/ml = 19,39
14,40
RAteimp/ml = 1,35 T/m Reacción total en el estribo por factor impacto por metro lineal
RAte = 5,94 + 1,35
RAte = 7,29 T/m Reacción total en el estribo
qpeatonal = 0,36 T/m
aa = 1,40 m Ancho de aceras
Wpeatonal =
Wpeatonal = 0,36 * 1,40 * 2,00 * 28,20
Wpeatonal = 28,43 T
Wpe =
28,43
2,00
Wpe = 14,21 T Descarga peatonal en cada estribo
Wpe / ml = Wpe / Le
14,21
14,40
Wpe / ml = 0,99 T/m Descarga peatonal en cada estribo por metro lineal
d = 1,80 m Distancia de la fuerza de frenado
16,34 T
11,20 T
5,95 T
Camión de diseño + Carril de diseño =
Sobrecarga vehicular mayorada =
Sobrecarga vehicular mayorada =
# de carriles
CARGA VIVA DE PEATONES
qpeatonal * aa * 2 * L
Wpeatonal / 2
Wpe =
Wpe / ml =
FUERZA DE FRENADO (BR)
25% de carga de camión =
25% de carga de tandem =
5% de (carga de camión + carga de carril) =
25% de carga de tandem = (F1 + F2) * 25% * # de carriles * FMP
5% de (carga de camión + carga de carril) = (((F1 F2 + F3) + (P1 * L)) * # de carriles * FMP)*5%
25% de carga de camión = (F1 + F2 + F3) * 25% * # de carriles * FMP
4,92 T
Controla = 16,34 T
BR =
16,34
14,40
BR = 1,13 T/m Descarga de la fuerza de frenado en un estribo por metro lineal
MBR = BR * d
MBR = 1,13 * 1,80
MBR = 2,04 T - m Momento producido por BR a nivel de la calzada
5% de (carga de tandem + carga de carril) = (((F1 F2 ) + (P1 * L)) * # de carriles * FMP)*5%
Controla / Le
BR =
5% de (carga de tandem + carga de carril) =
3. Calcular las fuerzas horizontales que actúan en el estribo.
Presión y empuje activo del suelo (sin sobrecarga)
p(z) =
γs = 1,90 T/m3
Z = 5,75 m
ϑ = 90 grados 1,57 radianes
φ' = 34 grados 0,59 radianes Ángulo de fricción interna del relleno
β = 0 grados - radianes
θ = 20 grados 0,35 radianes Ángulo de fricción del muro
1/2 -2
0,69 0,45
0,94 0,94
ka = 0,25
Pa =
Pa = 0,25 * 1,90 * 5,75
Pa = 2,79 T/m2 Presión
EHa =
2,79 * 5,75
EHa = 8,01 T Empuje
EMPUJE LATERAL DE TIERRA (EH):
kn * γs * Z
*
ka = 1,00 +
ka * γs * H
Pa * H / 2
2,00
EHa =
MHa =
8,01 * 5,75
MHa = 15,35 T - m Momento
Presión y empuje pasivo del suelo (sin sobrecarga)
p(z) =
γs = 1,90 T/m3
Z = Hp = d + Hr m
d 0,80 m Altura de zapata
Hr = 1,00 m Altura del relleno
Hp = 1,80 m
ϑ = 90 grados 1,57 radianes
φ' = 32 grados 0,56 radianes Ángulo de fricción interna del relleno
β = 0 grados - radianes
θ = 20 grados 0,35 radianes Ángulo de fricción del muro
1/2 -2
0,72 0,42
0,94 0,94
kp = 6,89
Pp =
Pp = 6,89 * 1,90 * 1,80
Pp = 23,55 T/m2 Presión
EHp =
23,55 * 1,80
EHp = 21,20 T Empuje
EHa * H / 3
3,00
MHa =
kn * γs * Z
kp = * 1,00 -
ka * γs * H
Pa * H / 2
EHp =
2,00
MHp =
21,20 * 1,80
MHp = 12,72 T - m Momento
Sobrecarga viva (Ls):
Δp =
k = ka = 0,25
γs = 1,90 T/m3
Heq = 0,625 m
x 5750 625,00 y x
x 0 3000 900 y 0
x 1 6000 600 y 1
Δp =
Δp = 0,25 * 1,90 * 0,625
Δp = 0,30 T/m2 Presión
Ls =
Ls = 0,30 * 5,75
Ls = 1,74 T Empuje
MLs =
1,74 * 5,75
MLs = 5,00 T - m Momento
EHa * H / 3
Ls * H / 2
MLs =
2,00
MHp =
3,00
k * γs * Heq
ka * γs * Heq
Δp * H
𝑦𝑥 = 𝑦0 +
𝑥 − 𝑥0
𝑥1 − 𝑥0
(𝑦1 − 𝑦0)
4. Calcular las fuerzas del peso propio del estribo y del relleno que esta sobre el estribo.
Figura
Base
(m)
Altura
(m)
Densidad
(T/m3)
Fuerza
(T/m)
1 0,300 1,965 2,400 1,415 Espaldar
2 1,200 1,050 2,400 3,023 Asiento
3 0,725 1,935 2,400 3,370 Pantalla
4 4,000 0,800 2,400 7,680 Zapata
Figura
Base
(m)
Altura
(m)
Densidad
(T/m3)
Fuerza
(T/m)
5 1,300 4,950 1,900 12,227
6 0,475 1,935 1,900 1,745
7 1,500 1,000 1,900 2,850
NT = 32,309 T/m
FIGURA EQUIVALENTE
FUERZAS VERTICALES (PESO PROPIO Y RELLENO)
Estribo
Relleno
5. Calcular el factor de seguridad al desplazamiento.
ESTABILIDAD DEL ESTRIBO
ESTADO LIMITE DE SERVICIO 1
Caso 1: Estribo sin puente
Figura Carga
N
(T/m)
x
(m)
M(A)
(T - m)
1 1,41 2,55 3,61
2 3,02 2,10 6,35
3 3,37 1,86 6,28
4 7,68 2,00 15,36
5 12,23 3,35 40,96
6 1,75 2,46 4,30
7 2,85 0,75 2,14
78,99 T - m
FIGURA EQUIVALENTE
FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO
Estribo
(DC)
Relleno
(EV)
MA (DC + EV)
EHa = 8,01 T Empuje Activo
Ls = 1,74 T Sobrecarga viva
Fa = EHa + Ls
Fa = 8,01 + 1,74
Fa = 9,75 T Fuerzas desestabilizadoras
EHp = 21,20 Empuje pasivo
NT = 32,31 Fuerzas verticales (Estribo y relleno)
µ = 0,50 Coeficiente de fricción
FR = NT * µ
FR = 32,31 * 0,50
FR = 16,15 T
Fp = EHp + FR
Fp = 21,20 + 16,15
Fp = 37,35 Fuerzas estabilizadoras
FSD = Fp / Fa
37,35
9,75
FSD = 3,83 > 1,50 OK
Momentos resistentes al volteo
78,99 T - m
MHp = 12,72 T - m
MR =
MR = 78,99 + 12,72
MR = 91,70 T - m Momentos resistentes al volteo
Momentos actuantes al volteo
MHa = 15,35 T - m
MLs = 5,00 T - m
MA =
MA = 15,35 + 5,00
MA = 20,35 T - m Momentos actuantes al volteo
FSV = MR / MA
91,70
20,35
FSV = 4,51 > 2,00 OK
FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO
MA (DC + EV) + MHp
MHa + MLs
FSD =
FSV =
Fuerzas Activas
Fuerzas resistentes
MA (DC + EV) =
7. Calcular el esfuerzo de contacto en la zapata del estribo. La capacidad del suelo de fundación es:
30,00 T/m2
Maxima Carga Axial y Máxima Fuerza Lateral
ELEMENTO
N
(T/m)
N (Fact.)
(T/m)
x
(m)
M (A)
(T - m)
1 1,00 1,00 1,41 1,41 2,55 3,61
2 1,00 1,00 3,02 3,02 2,10 6,35
3 1,00 1,00 3,08 3,08 1,86 5,73
4 1,00 1,00 9,12 9,12 2,00 18,24
5 1,00 1,00 11,86 11,86 3,35 39,72
6 1,00 1,00 1,63 1,63 2,46 4,01
7 1,00 1,00 2,85 2,85 0,75 2,14
32,98 79,79
N N (Fact.) BRAZO M (A)
DC 1,00 1,00 20,15 20,15 2,00 40,30
DW 1,00 1,00 1,91 1,91 2,00 3,81
LL 1,00 1,00 7,29 7,29 2,00 14,58
PL 1,00 1,00 0,99 0,99 2,00 1,97
30,33 60,67
63,31 140,46
N N (Fact.) BRAZO M (A)
LS 1,00 1,00 1,74 1,74 5,00
EHA 1,00 1,00 8,01 8,01 15,35
BR 1,00 1,00 1,13 1,13 2,04
10,88 22,39
N MAX = 63,31 Mmax 118,07
σ admisible =
CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS DE CONTACTO EN EL SUELO DE FUNDACIÓN
ESTADO LIMITE DE SERVICIO 1b
FUERZAS VERTICALES
COEFICIENTES
COEFICIENTES
FUERZAS HORIZONTALES
COEFICIENTES
PESO DEL ESTRIBO
SUELO
F TOTAL AXIAL =
F TOTAL AXIAL =
CARGAS PROVENIENTES DEL TABLERO
Calculo de la distancia de la resultante de cargas verticales con respecto al punto A.
Mmax
Nmax
118,07
63,31
Xa = 1,86 m
e =
e = 2,00 - 1,86
e = 0,14 m
Nmax = 63,31 T/m
Az = 3,80 m2 Área de la cimentación
e = 0,14 m2
b = 4,00 m Base de la cimentación
σ1 = 20,04 T/m2
σ2 = 13,28 T/m2
De acuerdo al estudio Geotecnico:
30,00 T/m2
20,04 < 30,00 OK
Como el esfuerzo de contacto es menor que el esfuerzo admisible,
por lo tanto el analisis es satisfactorio
σ2
σ admisible =
σ1
Centroide - Xa
Xa =
Excentricidad
Xa =
𝜎 =
𝑃
𝐴
(1 ±
6𝑒
𝐿
)
𝜎1 =
𝑁𝑚𝑎𝑥
𝐴𝑧
(1 +
6𝑒
𝑏
) 𝜎2 =
𝑁𝑚𝑎𝑥
𝐴𝑧
(1 −
6𝑒
𝑏
)
𝜎2 =
𝑁𝑚𝑎𝑥
𝐴𝑧
(1 −
6𝑒
𝑏
)

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neu
angel garcia
 
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdfMUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
JUAN CASAS LAGOS
 
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
Anibal Luna
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
HaroldBendezu1
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Diseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoDiseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
Elmer Colcas Urbano
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Fuerzas Horizontales
Fuerzas HorizontalesFuerzas Horizontales
Fuerzas Horizontales
Ludwig Trinidad Santos
 
Calculo de box
Calculo de boxCalculo de box
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
1 solucion taller_4_silo_vacio_
1 solucion taller_4_silo_vacio_1 solucion taller_4_silo_vacio_
1 solucion taller_4_silo_vacio_
Lima
 
55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas
Yony Cuadros de la Flor
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
JöZzë Luiiz Flöggǝrzîîtö
 
Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto i
rubengz
 
Muro armado l
Muro armado lMuro armado l
Muro armado l
Johan Escobal Arancial
 

Similar a PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO (20)

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neu
 
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdfMUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
 
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
Diseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoDiseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armado
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Fuerzas Horizontales
Fuerzas HorizontalesFuerzas Horizontales
Fuerzas Horizontales
 
Calculo de box
Calculo de boxCalculo de box
Calculo de box
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
1 solucion taller_4_silo_vacio_
1 solucion taller_4_silo_vacio_1 solucion taller_4_silo_vacio_
1 solucion taller_4_silo_vacio_
 
55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
 
Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto i
 
Muro armado l
Muro armado lMuro armado l
Muro armado l
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Materia: Puentes Docente: Ing. Pablo Lindao Tomalá Tema PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO – PARTE 1 Grupo #8 – Integrantes Santiago Estrella Narváez Gerson Vargas Carrasco Joseph Córdova Vives Manuel Defaz Gavilanes Curso: 3A Periodo 2022 – 2023 CI GUAYAQUIL – ECUADOR
  • 2. CURSO DE PUENTES PROFESOR: ING. PABLO LINDAO TOMALA, Mg. E. GRUPO: 3A PROYECTO PARTE 1 TEMA: DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA LOSA DEL TABLERO DE UN PUENTE. Fecha de entrega: Jueves 15 de Septiembre del 2022. Hasta 23h00. Con los planos del predimensionamiento del estribo de la Tarea Especial No. 3, realizar lo siguiente: Procedimiento. 1. Calcular las descargas por el peso del tablero. 2. Calcular las descargas por la carga viva del tablero el puente. 3. Calcular las fuerzas horizontales que actúan en el estribo. 4. Calcular las fuerzas del peso propio del estribo y del relleno que esta sobre el estribo. 5. Calcular el factor de seguridad al desplazamiento. 6. Calcular el factor de seguridad al volcamiento. 7. Calcular el esfuerzo de contacto en la zapata del estribo. La capacidad del suelo de fundación es de: Grupo Capacidad admisible del suelo de fundación (𝝈𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆) Ton/m2 1 23,25 2 24,70 3 25,10 4 26,20 5 27,15 6 28,55 7 29,25 8 30,00 9 31,20
  • 3. 1.- Calcular las descargas por el peso del tablero ap = 13,70 m Ancho del puente aa = 1,40 m Ancho de aceras ea = 0,24 m Espesor de la acera ac = 10,10 m Ancho calzada # de carriles = 2,00 n = 7,00 vigas Número de vigas L = 28,20 m Longitud del puente γc = 2,40 T/m3 Le = 14,40 m Longitud del estribo VIGAS: Tipo: V A = 0,654 m2 V = A * L * n = 0,65 * 28,20 * 7,00 V = 129,10 m3 Volumen total Wv = V * γc = 129,10 * 2,40 Wv = 309,84 T Peso total de vigas DIAFRAGMAS Ancho (m) Altura (m) Longitud (m) # Peso (T) 0,30 1,30 10,35 2 19,38 0,20 1,55 10,35 2 15,40 34,78 LOSA: e = 0,19 m ap = 13,70 m L = 28,20 m γc = 2,40 T/m3 Wlosa = Wlosa = 0,19 * 13,70 * 28,20 * 2,40 Wlosa = 176,17 T Peso total de la losa ACERAS: aa = 1,40 m Ancho de aceras ea = 0,24 m Espesor de la acera γc = 2,40 T/m3 DESCARGAS DEL TABLERO e * ap * L * γc CARGA MUERTA TIPO Diafragmas de apoyo Diafragmas interiores Wd =
  • 4. Wacera = Wacera = 1,40 * 0,24 * 2,40 * 28,20 * 2,00 Wacera = 45,48 T BARANDAS: qbarandas = 0,10 T/m Wbarandas = Wbarandas = 0,10 * 2,00 * 28,20 Wbarandas = 5,64 T BARRERAS: qbarreras = 0,15 T/m Wbarreras = Wbarreras = 0,15 * 2,00 * 28,20 Wbarreras = 8,46 T Carga Vigas 309,84 T Diafragmas 34,78 T Losa 176,17 T Aceras 45,48 T Barandas 5,64 T Barreras 8,46 T DC = 580,37 T Peso total de la carga muerta We = DC / 2 Descarga total en cada estribo 580,37 2,00 We = 290,18 T WDC = We / Le Descarga total de la carga muerta en cada estribo Le = 14,40 m por metro Lineal del puente 290,18 14,40 WDC = 20,15 T/m Descarga total de la carga muerta en cada estribo CARPETA ASFÁLTICA: e = 0,075 m ac = 10,10 m γa = 2,20 T/m3 Wasfalto = Wasfalto = 0,075 * 10,10 * 28,20 * 2,20 Wasfalto = 47,00 T aa * ea * γc * L * 2 qbarandas * 2 * L qbarreras * 2 * L We = WDC = CARGA SOBREIMPUESTA e * ac * L * γa RESUMEN CARGA MUERTA Peso
  • 5. SERVICIOS: qservicios = 0,10 T/m aa = 1,40 m Wservicios = Wservicios = 0,10 * 1,40 * 2,00 * 28,20 Wservicios = 7,90 T Carga Asfalto 47,00 T Servicios 7,90 T DW = 54,89 T Peso total de la carga muerta We = DC / 2 Descarga total en cada estribo 54,89 2,00 We = 27,45 T WDW = We / Le Descarga total de la carga sobreimpuesta en cada estribo Le = 14,40 m por metro Lineal del puente 27,45 14,40 WDW = 1,91 T/m Descarga total de la carga sobreimpuesta en cada estribo RESUMEN CARGA SOBREIMPUESTA Peso qservicios * aa * 2 * L We = WDW =
  • 6. 2. Calcular las descargas por la carga viva del tablero el puente. CAMIÓN DE DISEÑO P1 P2 P3 d1 d2 P1 = 14,52 T P2 = 14,52 T P3 = 3,63 T d1 = 4,27 m d2 = 4,27 m d3 = 19,66 m L = 28,20 m RA = 29,37 T TANDEM DE DISEÑO P1 P2 d1 P1 = 11,20 T P2 = 11,20 T d1 = 1,20 m d2 = 27,00 m L = 28,20 m RA = 21,92 T CARGA VIVA L d3 RA RB L d2 RA RB
  • 7. CARRIL DE DISEÑO P1 P1 = 0,952 T/m L = 28,20 m RA = 13,42 T 29,37 + 13,42 42,80 T 21,92 + 13,42 35,35 T RA = 42,80 T Controla Factor por presencia múltiple: FPM 1,20 1,00 0,85 0,65 # de carriles = 2,00 FMP = 1,00 RAtotal = RAtotal = 85,59 T Reacción total en el estribo RAtotal/ml = 85,59 14,40 RAtotal/ml = 5,94 T/m Reacción total del esctirbo por metro lineal Camión de diseño + Carril de diseño = Camión de diseño + Carril de diseño = Tandem de diseño + Carril de diseño = Tandem de diseño + Carril de diseño = N° Carriles cargados 1 RAtotal/ml = 2 3 >3 RA * # de carriles * FMP RAtotal / Le L RA RB
  • 8. EFECTO DINÁMICO DE IMPACTO: IM = 33,00 % Combinación que controla: 42,80 T 29,37 * 0,33 9,69 T RAteimp = 9,69 * * FPM RAteimp = 9,69 * 2,00 * 1,00 RAteimp = 19,39 T RAteimp/ml = RAte / Le RAteimp/ml = 19,39 14,40 RAteimp/ml = 1,35 T/m Reacción total en el estribo por factor impacto por metro lineal RAte = 5,94 + 1,35 RAte = 7,29 T/m Reacción total en el estribo qpeatonal = 0,36 T/m aa = 1,40 m Ancho de aceras Wpeatonal = Wpeatonal = 0,36 * 1,40 * 2,00 * 28,20 Wpeatonal = 28,43 T Wpe = 28,43 2,00 Wpe = 14,21 T Descarga peatonal en cada estribo Wpe / ml = Wpe / Le 14,21 14,40 Wpe / ml = 0,99 T/m Descarga peatonal en cada estribo por metro lineal d = 1,80 m Distancia de la fuerza de frenado 16,34 T 11,20 T 5,95 T Camión de diseño + Carril de diseño = Sobrecarga vehicular mayorada = Sobrecarga vehicular mayorada = # de carriles CARGA VIVA DE PEATONES qpeatonal * aa * 2 * L Wpeatonal / 2 Wpe = Wpe / ml = FUERZA DE FRENADO (BR) 25% de carga de camión = 25% de carga de tandem = 5% de (carga de camión + carga de carril) = 25% de carga de tandem = (F1 + F2) * 25% * # de carriles * FMP 5% de (carga de camión + carga de carril) = (((F1 F2 + F3) + (P1 * L)) * # de carriles * FMP)*5% 25% de carga de camión = (F1 + F2 + F3) * 25% * # de carriles * FMP
  • 9. 4,92 T Controla = 16,34 T BR = 16,34 14,40 BR = 1,13 T/m Descarga de la fuerza de frenado en un estribo por metro lineal MBR = BR * d MBR = 1,13 * 1,80 MBR = 2,04 T - m Momento producido por BR a nivel de la calzada 5% de (carga de tandem + carga de carril) = (((F1 F2 ) + (P1 * L)) * # de carriles * FMP)*5% Controla / Le BR = 5% de (carga de tandem + carga de carril) =
  • 10. 3. Calcular las fuerzas horizontales que actúan en el estribo. Presión y empuje activo del suelo (sin sobrecarga) p(z) = γs = 1,90 T/m3 Z = 5,75 m ϑ = 90 grados 1,57 radianes φ' = 34 grados 0,59 radianes Ángulo de fricción interna del relleno β = 0 grados - radianes θ = 20 grados 0,35 radianes Ángulo de fricción del muro 1/2 -2 0,69 0,45 0,94 0,94 ka = 0,25 Pa = Pa = 0,25 * 1,90 * 5,75 Pa = 2,79 T/m2 Presión EHa = 2,79 * 5,75 EHa = 8,01 T Empuje EMPUJE LATERAL DE TIERRA (EH): kn * γs * Z * ka = 1,00 + ka * γs * H Pa * H / 2 2,00 EHa =
  • 11. MHa = 8,01 * 5,75 MHa = 15,35 T - m Momento Presión y empuje pasivo del suelo (sin sobrecarga) p(z) = γs = 1,90 T/m3 Z = Hp = d + Hr m d 0,80 m Altura de zapata Hr = 1,00 m Altura del relleno Hp = 1,80 m ϑ = 90 grados 1,57 radianes φ' = 32 grados 0,56 radianes Ángulo de fricción interna del relleno β = 0 grados - radianes θ = 20 grados 0,35 radianes Ángulo de fricción del muro 1/2 -2 0,72 0,42 0,94 0,94 kp = 6,89 Pp = Pp = 6,89 * 1,90 * 1,80 Pp = 23,55 T/m2 Presión EHp = 23,55 * 1,80 EHp = 21,20 T Empuje EHa * H / 3 3,00 MHa = kn * γs * Z kp = * 1,00 - ka * γs * H Pa * H / 2 EHp = 2,00
  • 12. MHp = 21,20 * 1,80 MHp = 12,72 T - m Momento Sobrecarga viva (Ls): Δp = k = ka = 0,25 γs = 1,90 T/m3 Heq = 0,625 m x 5750 625,00 y x x 0 3000 900 y 0 x 1 6000 600 y 1 Δp = Δp = 0,25 * 1,90 * 0,625 Δp = 0,30 T/m2 Presión Ls = Ls = 0,30 * 5,75 Ls = 1,74 T Empuje MLs = 1,74 * 5,75 MLs = 5,00 T - m Momento EHa * H / 3 Ls * H / 2 MLs = 2,00 MHp = 3,00 k * γs * Heq ka * γs * Heq Δp * H 𝑦𝑥 = 𝑦0 + 𝑥 − 𝑥0 𝑥1 − 𝑥0 (𝑦1 − 𝑦0)
  • 13. 4. Calcular las fuerzas del peso propio del estribo y del relleno que esta sobre el estribo. Figura Base (m) Altura (m) Densidad (T/m3) Fuerza (T/m) 1 0,300 1,965 2,400 1,415 Espaldar 2 1,200 1,050 2,400 3,023 Asiento 3 0,725 1,935 2,400 3,370 Pantalla 4 4,000 0,800 2,400 7,680 Zapata Figura Base (m) Altura (m) Densidad (T/m3) Fuerza (T/m) 5 1,300 4,950 1,900 12,227 6 0,475 1,935 1,900 1,745 7 1,500 1,000 1,900 2,850 NT = 32,309 T/m FIGURA EQUIVALENTE FUERZAS VERTICALES (PESO PROPIO Y RELLENO) Estribo Relleno
  • 14. 5. Calcular el factor de seguridad al desplazamiento. ESTABILIDAD DEL ESTRIBO ESTADO LIMITE DE SERVICIO 1 Caso 1: Estribo sin puente Figura Carga N (T/m) x (m) M(A) (T - m) 1 1,41 2,55 3,61 2 3,02 2,10 6,35 3 3,37 1,86 6,28 4 7,68 2,00 15,36 5 12,23 3,35 40,96 6 1,75 2,46 4,30 7 2,85 0,75 2,14 78,99 T - m FIGURA EQUIVALENTE FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO Estribo (DC) Relleno (EV) MA (DC + EV)
  • 15. EHa = 8,01 T Empuje Activo Ls = 1,74 T Sobrecarga viva Fa = EHa + Ls Fa = 8,01 + 1,74 Fa = 9,75 T Fuerzas desestabilizadoras EHp = 21,20 Empuje pasivo NT = 32,31 Fuerzas verticales (Estribo y relleno) µ = 0,50 Coeficiente de fricción FR = NT * µ FR = 32,31 * 0,50 FR = 16,15 T Fp = EHp + FR Fp = 21,20 + 16,15 Fp = 37,35 Fuerzas estabilizadoras FSD = Fp / Fa 37,35 9,75 FSD = 3,83 > 1,50 OK Momentos resistentes al volteo 78,99 T - m MHp = 12,72 T - m MR = MR = 78,99 + 12,72 MR = 91,70 T - m Momentos resistentes al volteo Momentos actuantes al volteo MHa = 15,35 T - m MLs = 5,00 T - m MA = MA = 15,35 + 5,00 MA = 20,35 T - m Momentos actuantes al volteo FSV = MR / MA 91,70 20,35 FSV = 4,51 > 2,00 OK FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO MA (DC + EV) + MHp MHa + MLs FSD = FSV = Fuerzas Activas Fuerzas resistentes MA (DC + EV) =
  • 16. 7. Calcular el esfuerzo de contacto en la zapata del estribo. La capacidad del suelo de fundación es: 30,00 T/m2 Maxima Carga Axial y Máxima Fuerza Lateral ELEMENTO N (T/m) N (Fact.) (T/m) x (m) M (A) (T - m) 1 1,00 1,00 1,41 1,41 2,55 3,61 2 1,00 1,00 3,02 3,02 2,10 6,35 3 1,00 1,00 3,08 3,08 1,86 5,73 4 1,00 1,00 9,12 9,12 2,00 18,24 5 1,00 1,00 11,86 11,86 3,35 39,72 6 1,00 1,00 1,63 1,63 2,46 4,01 7 1,00 1,00 2,85 2,85 0,75 2,14 32,98 79,79 N N (Fact.) BRAZO M (A) DC 1,00 1,00 20,15 20,15 2,00 40,30 DW 1,00 1,00 1,91 1,91 2,00 3,81 LL 1,00 1,00 7,29 7,29 2,00 14,58 PL 1,00 1,00 0,99 0,99 2,00 1,97 30,33 60,67 63,31 140,46 N N (Fact.) BRAZO M (A) LS 1,00 1,00 1,74 1,74 5,00 EHA 1,00 1,00 8,01 8,01 15,35 BR 1,00 1,00 1,13 1,13 2,04 10,88 22,39 N MAX = 63,31 Mmax 118,07 σ admisible = CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS DE CONTACTO EN EL SUELO DE FUNDACIÓN ESTADO LIMITE DE SERVICIO 1b FUERZAS VERTICALES COEFICIENTES COEFICIENTES FUERZAS HORIZONTALES COEFICIENTES PESO DEL ESTRIBO SUELO F TOTAL AXIAL = F TOTAL AXIAL = CARGAS PROVENIENTES DEL TABLERO
  • 17. Calculo de la distancia de la resultante de cargas verticales con respecto al punto A. Mmax Nmax 118,07 63,31 Xa = 1,86 m e = e = 2,00 - 1,86 e = 0,14 m Nmax = 63,31 T/m Az = 3,80 m2 Área de la cimentación e = 0,14 m2 b = 4,00 m Base de la cimentación σ1 = 20,04 T/m2 σ2 = 13,28 T/m2 De acuerdo al estudio Geotecnico: 30,00 T/m2 20,04 < 30,00 OK Como el esfuerzo de contacto es menor que el esfuerzo admisible, por lo tanto el analisis es satisfactorio σ2 σ admisible = σ1 Centroide - Xa Xa = Excentricidad Xa = 𝜎 = 𝑃 𝐴 (1 ± 6𝑒 𝐿 ) 𝜎1 = 𝑁𝑚𝑎𝑥 𝐴𝑧 (1 + 6𝑒 𝑏 ) 𝜎2 = 𝑁𝑚𝑎𝑥 𝐴𝑧 (1 − 6𝑒 𝑏 ) 𝜎2 = 𝑁𝑚𝑎𝑥 𝐴𝑧 (1 − 6𝑒 𝑏 )