SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TEMA: DISEÑO DE ESCALERA DE CONCRETO ARMADO
CURSO: ESTRUCTURAS I
PROFESOR: Ing. Martin Maguiña Maguiña
ALUMNO: TRINIDAD SANTOS, Ludwig
JESÚS MARÍA – LIMA- PERÚ
2014
1. Marco Teórico:
 Es un elemento estructural cuya función es poder conducir a diferentes niveles
de una edificación, cuyo material es de concreto armado (arena gruesa, piedra
chancada y agua) y varillas de acero – ½” mínimo.
I. Cálculo del valor de t : “t” es el espesor o altura del descanso de la escalera
de concreto armado(ECA); para hallar su valor promedio de “t” debemos
saber la longitud del descanso(Lc) y el valor del número de pasos por su
dimensión. Esta ∑ será igual a la longitud Nominal (Ln).
⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑡 =
𝐿𝑛
𝐶𝑡𝑒.(20 𝑜 25 )
⟹ 𝐿𝑛 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜+ 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎
𝐿𝑛 = 𝐿𝑜 + 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝑉𝑎𝑙 𝑜 𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠: m
𝑡1 =
𝐿𝑛
20
𝑡1+ 𝑡2
2
= 𝑡 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠: 𝑚
𝑡2 =
𝐿𝑛
25
 t : Grosor de Escalera
Lo:(descanso)
Garganta de
Escalera
t
 Pasos para el cálculo de “t”
1º. Se realiza la operación t1 y t2 y aproximación a 2 decimales.
2º. Se realiza la operación t2 y
3º. Se suma t1+t2 (ya aproximada) para luego dividirlo entre 2 y aprox. A 2 decimales.
(En metros)
II. Cálculo de Cosθ: El ángulo 𝜃 es la inclinación de la escalera con respecto a
un nivel horizontal y se determina con los valores del paso (P) y contrapaso
(CP).
𝐶𝑜𝑠𝜃 =
𝑃
√𝑃2 + 𝐶𝑃2
III. Calculo de la Hm (altura media) de la garganta de la escalera: Nos ayuda a
metrar con una medida constante la loza.
⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 ∶ 𝐻𝑚 =
𝑡( 𝑐𝑚. )
𝐶𝑜𝑠𝜃
+
𝐶𝑃(𝑐𝑚. )
2
IV. Cálculo del Peso Propio del descanso: Se calcula mayorizando las cargas
muertas y vivas del descanso, los datos que se deben saben so: “t”, ancho de
escalera (b), Peso específico del concreto (2.4 Tn/m3) y el Peso específico
del acabado (0.10 Tn/m2) y la sobrecarga (0.60 Tn/m2).
⇒ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎:
P.P. = 1.2 x t(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3
Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x b(m)
S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2
) 𝑥 𝑏(𝑚)
⇒ 𝑊𝑢1 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C)
V. Cálculo del P.P. garganta de escalera:
P.P. = 1.2 x Hm(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3
Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x b(m)
S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2
) 𝑥 𝑏(𝑚)
⇒ 𝑊𝑢2 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C)
Unidad: cm.
Aprox.: 2 decimales
P: PASO (en cm.)
CP: CONTRAPASO (en cm.)
Aprox. : 4 decimales
Unidades: Tn/ m
Unidades: Tn/ m
VI. Cálculo de Reacciones en unidades (Tn/m)
VII. Cálculo de distancia horizontal 𝑊𝑢1 =
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜
2
+ 𝐿𝑜 ( 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 m)
VIII. Cálculo de distancia horizontal de 𝑊𝑢2 = Nº de pasos x Long. (paso) +
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
2
IX. Cálculo de Xo (distancia): Nos ayuda a determinar la distancia donde se da la
mayor deflexión o momento último máximo de la garganta de escalera; la
distancia desde el eje del cimiento hacia la izquierda, en ese punto se da la
deflexión máxima.
Para escalera de mayor soporte, se recomienda un apoyo de la columna
cuadrangular o circular al eje de la dist. Xo, de la misma forma se puede
apoyar y colocar una viga entre 2 columnas.
𝑋 𝑜 =
𝑅 𝐵
𝑊𝑢2 (
𝑇𝑛
𝑚
)
X. Cálculo de Momento Ultimo Max(MUmáx): Aquel momento que representa
la máx deflexión que ocurre en una escalera(ECA) según la carga diseñada.
⟹ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑀𝑢 𝑚á𝑥.= 𝑅 𝐵 𝑥 𝑋𝑜 − 𝑊𝑢2 𝑥 (
𝑋𝑜2
2
)
F = dist. horizontal x Wu1
RB
 Se debe considerar los decimales que salgan.
Wu1
RA
Wu2
F = dist. horizontal x Wu2
 Unidad (Tn – m)
2. TAREA: Desarrollar 2 ejercicios con los datos que nos
proporcionaráel delegado del grupo.
DATOS DE LOS EJERCICIOS A REALIZAR:
DATOS EJERCICIO # 1 EJERCICIO # 2
Nº PASOS 10 7
ANCHO DE ESCALERA(b) 2 m. 1,2 m.
Lo(DESCANSO) 1,5 m. 1,8 m.
ANCHO DE MURO 0,25 m. 0,25 m.
CIMIENTO 0,50 m. x 1 m. 0,60 m. x 1.20 m.
MEDIDA DEL PASO(P) 0,28 m. 0,25 m.
MEDIDA DEL CONTRAPASO(CP) 0.17 m. 0.17 m.
EJERCICIO Nº 1:
I. Calculo de “t”:
⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑡 =
𝐿𝑛
𝐶𝑡𝑒.(20 𝑜 25 )
⟹ 𝐿𝑛 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜+ 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎
𝐿𝑛 = 𝐿𝑜 + 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝑉𝑎𝑙 𝑜 𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝐿𝑛 = 1.5 + 10 𝑥 0.28 = 4.3 𝑚
𝑡1 =
4.3
20
= 0.215 = 0.22
𝑡 =
0.22+0.17
2
= 0.20 𝑚
𝑡2 =
4.3
25
= 0.172 = 0.17
II. Cálculo de Cosθ:
𝐶𝑜𝑠𝜃 =
𝑃
√𝑃2 + 𝐶𝑃2
=
28
√282 + 172
= 0.8548
III. Calculo de la Hm (altura media) de la garganta de la escalera:
⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 ∶ 𝐻𝑚 =
𝑡( 𝑐𝑚.)
𝐶𝑜𝑠𝜃
+
𝐶𝑃( 𝑐𝑚.)
2
=
20
0.8548
+
17
2
= 31.90 𝑐𝑚.
IV. Cálculo del Peso Propio del descanso:
⇒ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎:
P.P. = 1.2 x t(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3
= 1.2 x 0.20(m)x 2(m)x 2.4
Tn
𝑚3 = 1.15 Tn/m
Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x 2(m) = 0.24 Tn/m
S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2
) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60(
Tn
𝑚2 ) 𝑥 2( 𝑚) = 1.92𝑇𝑛/𝑚
⇒ 𝑊𝑢1 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C) = 1.15 + 0.24 + 1.92 =3.31 Tn/m
V. Cálculo del P.P. garganta de escalera:
P.P. = 1.2 x Hm (m)x 2(m)x 2.4 Tn/𝑚3=1.2 x 0.3190 (m) x 2(m) x 2.4 Tn/𝑚3 = 1.84 𝑇𝑛/𝑚
Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x 2(m) = 0.24 Tn/m
S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2
) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60(
Tn
𝑚2 ) 𝑥 2( 𝑚) = 1.92𝑇𝑛/𝑚
⇒ 𝑊𝑢2 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C)= 1.84 + 0.24 + 1.92= 4 Tn/m
VI. Cálculo de Reacciones en unidades (Tn/m)
VII. Cálculo de distancia horizontal 𝑊𝑢1 =
0.25
2
+ 1.5 = 1.625 𝑚.
VIII. Cálculo de distancia horizontal de 𝑊𝑢2 = 2.8 m. +
0.50
2
= 3.05 𝑚.
IX. Calculo de RA y RB:
∑𝑀𝐴 = 5.38x(
1.625
2
) + 12.2x(1.625+
3.05
2
)- 4.675xRB = 0
RB =9.16 Tn
∑𝑀 𝐵 = 12.2x(
3.05
2
) + 5.38x(3.05+
1.625
2
)- 4.675xRA = 0
RA = 8.42 Tn
Comprobación: RA + RB =∑𝐹𝑉 =17.58 Tn
F = dist. horizontal x Wu1
RB
Wu1
RA
Wu2
F = 3.05m. x 4Tn/m=12.2 Tn
1.625 m. 3.05 m.
F = 1.625m x 3.31tn/m=5.38 N
F = dist. horizontal x Wu2
A
B
X. Cálculo de Xo (distancia):
𝑋 𝑜 =
𝑅 𝐵(𝑇𝑛)
𝑊𝑢2 (
𝑇𝑛
𝑚
)
=
9.16
4
= 2.29 m
XI. Cálculo de Momento Ultimo Max(MUmáx):
⟹ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑀𝑢 𝑚á𝑥.= 𝑅 𝐵 𝑥 𝑋 𝑜 − 𝑊𝑢2 𝑥 ( 𝑋𝑜2
2
) = 9.16 ( 𝑇𝑛) 𝑥2.29(𝑚)− 4 ( 𝑇𝑛
𝑚
) 𝑥 (
2.292(𝑚2)
2
) = 10.49 𝑇𝑛 − 𝑚
 Luegode colocar todoslos datosobtenidos,
este esel resultadográfico.
 Las unidadesestánenmetros.
EJERCICIO Nº 2:
I. Calculo de “t”:
⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑡 =
𝐿𝑛
𝐶𝑡𝑒.(20 𝑜 25 )
⟹ 𝐿𝑛 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜+ 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎
𝐿𝑛 = 𝐿𝑜 + 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝑉𝑎𝑙 𝑜 𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝐿𝑛 = 1.8 + 7 𝑥 0.25 = 3.55 𝑚
𝑡1 =
3.55
20
= 0.1775 = 0.18𝑚
𝑡 =
0.18+0.14
2
= 0.16𝑚
𝑡2 =
3.55
25
= 0.142 = 0.14𝑚
II. Cálculo de Cosθ:
𝐶𝑜𝑠𝜃 =
𝑃
√𝑃2 + 𝐶𝑃2
=
25
√252 + 172
= 0.8269
III. Calculo de la Hm (altura media) de la garganta de la escalera:
⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 ∶ 𝐻𝑚 =
𝑡( 𝑐𝑚.)
𝐶𝑜𝑠𝜃
+
𝐶𝑃( 𝑐𝑚.)
2
=
16
0.8269
+
17
2
= 27.85 𝑐𝑚.
IV. Cálculo del Peso Propio del descanso:
⇒ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎:
P.P. = 1.2 x t(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3
= 1.2 x 0.16(m)x 1.2(m)x 2.4
Tn
𝑚3 = 0.55 Tn/m
Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x 1.2(m) = 0.14 Tn/m
S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2
) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60(
Tn
𝑚2 ) 𝑥 1.2( 𝑚) = 1.15𝑇𝑛/𝑚
⇒ 𝑊𝑢1 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C) = 0.55 + 0.14 + 1.15 =1.84 Tn/m
V. Cálculo del P.P. garganta de escalera:
P.P. = 1.2 x Hm (m)x 2(m)x 2.4 Tn/𝑚3=1.2 x 0.2785 (m) x 1.2(m) x 2.4 Tn/𝑚3 = 0.96 𝑇𝑛/𝑚
Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2
) x 1.2(m) = 0.14 Tn/m
S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2
) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60(
Tn
𝑚2 ) 𝑥 1.2( 𝑚) = 1.15𝑇𝑛/𝑚
⇒ 𝑊𝑢2 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C)= 0.96 + 0.14 + 1.15= 2.25 Tn/m
VI. Cálculo de Reacciones en unidades (Tn/m)
VII. Cálculo de distancia horizontal 𝑊𝑢1 =
0.25
2
+ 1.8 = 1.925 𝑚.
VIII. Cálculo de distancia horizontal de 𝑊𝑢2 = 1.75 m. +
0.60
2
= 2.05 𝑚.
IX. Calculo de RA y RB:
∑𝑀𝐴 = 3.54(
1.925
2
) + 4.61x(1.925+
2.05
2
)- 3.975xRB = 0
RB =4.28 Tn
∑𝑀 𝐵 = 4.61x(
2.05
2
) + 3.54x(2.05+
1.925
2
)- 3.975xRA = 0
RA = 3.87 Tn
Comprobación: RA + RB =∑𝐹𝑉 =8.15 Tn
X. Cálculo de Xo (distancia):
𝑋 𝑜 =
𝑅 𝐵(𝑇𝑛)
𝑊𝑢2 (
𝑇𝑛
𝑚
)
=
4.28
2.25
= 1.90 m
XI. Cálculo de Momento Ultimo Max(MUmáx):
⟹ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑀𝑢 𝑚á𝑥.= 𝑅 𝐵 𝑥 𝑋 𝑜 − 𝑊𝑢2 𝑥 (
𝑋𝑜2
2
) = 4.28 ( 𝑇𝑛) 𝑥1.90(𝑚) − 2.25(
𝑇𝑛
𝑚
)𝑥 (
1.902( 𝑚2)
2
) = 4.07 𝑇𝑛 − 𝑚
F = dist. horizontal x Wu1
RB
Wu1
RA
Wu2
F = 2.05m. x 2.25Tn/m=4.61 Tn
1.925 m. 2.05 m.
F = 1.925m x 1.84tn/m=3.54 N
F = dist. horizontal x Wu2
A
B
3. APORTEPERSONAL
 Las escaleras se usan para unir diferentes niveles o pisos en las edificaciones.
 Existen distintos tipos de apoyos en las escaleras entre las usuales se tiene:
a) Con apoyo en los 2 niveles que conecta,puede ser de un tramo o de 2 tramos.
b) Escaleras apoyadas en muros de concreto, el armado de los peldaños ingresa al
muro.
c) Escaleras helicoidales.
 Luegode colocar todoslos datosobtenidos,
este esel resultadográfico.
 Las unidadesestánenmetros.
 Limitaciones:
a) Paso mínimo: P min=25 cm
b) Contra paso:
i. Escaleras monumentales: de 13 a 15 cm
ii. Casas y edificios de viviendas: de 15 a 17.5 cm
iii. Escaleras secundarias:de 18 a 20 cm (para azoteas)
c) Ancho mínimo de la escalera:
Viviendas: 1mts
Edificios y locales comerciales: 1.2 mts
Secundarias; 0.7 a 0.8 mts
d) Cada tramo de escalera debe temer como máximo de 15 a 16 escalones o pasos y
depsues debe intercalarse un descanso.
Los descansos intermedios deben tener una longitud mínima de 1 mts.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructuralesCap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Winter Antonio Vera Mendieta
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Zapata conectada
Zapata conectadaZapata conectada
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto

La actualidad más candente (20)

Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructuralesCap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Escaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavezEscaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavez
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Zapata conectada
Zapata conectadaZapata conectada
Zapata conectada
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
Dise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectadaDise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectada
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 

Destacado

Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
ServetMaurimar
 
Como calcular una escalera
Como calcular una escaleraComo calcular una escalera
Como calcular una escalera
SOLEDAD CORONEL
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]catedra diez
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
Juan Cardona
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planosDiego la Torre
 

Destacado (7)

Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
 
Como calcular una escalera
Como calcular una escaleraComo calcular una escalera
Como calcular una escalera
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
 

Similar a Diseodeescaleradeconcretoarmado

diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
CarlosAlbCobeas
 
Diseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoDiseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoLudwig Trinidad Santos
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Cálculo de reacciones
Cálculo de reaccionesCálculo de reacciones
Cálculo de reacciones
Ludwig Trinidad Santos
 
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBOPROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
SantiagoEstrella13
 
Diseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o centralDiseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o central
Humberto Alonso Carlos Ramírez
 
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticosAnalisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
Alejandro Coello
 
Fuerzas Horizontales
Fuerzas HorizontalesFuerzas Horizontales
Fuerzas Horizontales
Ludwig Trinidad Santos
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891
209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891
209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891
Galo Vlnc
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
COLUMNAS EXCENTRICA.docxCOLUMNAS EXCENTRICA.docx
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
JONATHANMANUELVELASQ
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
LUIS COAQUIRA
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
JöZzë Luiiz Flöggǝrzîîtö
 

Similar a Diseodeescaleradeconcretoarmado (20)

diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
 
Diseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armadoDiseño de escalera de concreto armado
Diseño de escalera de concreto armado
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Cálculo de reacciones
Cálculo de reaccionesCálculo de reacciones
Cálculo de reacciones
 
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBOPROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Diseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o centralDiseño zapata aislada interior o central
Diseño zapata aislada interior o central
 
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticosAnalisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
Analisis estructural de arcos parabólicos isostaticos
 
Fuerzas Horizontales
Fuerzas HorizontalesFuerzas Horizontales
Fuerzas Horizontales
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891
209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891
209173446 problemas-dinamica-150825042921-lva1-app6891
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
COLUMNAS EXCENTRICA.docxCOLUMNAS EXCENTRICA.docx
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
 

Más de oscar torres

Problemas con conjuntos
Problemas con  conjuntosProblemas con  conjuntos
Problemas con conjuntos
oscar torres
 
Quintos
QuintosQuintos
Quintos
oscar torres
 
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garciaConcreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
oscar torres
 
Ds 003-2016-vivienda
Ds 003-2016-viviendaDs 003-2016-vivienda
Ds 003-2016-vivienda
oscar torres
 
Topic05a seismic hazardanalysishandouts
Topic05a seismic hazardanalysishandoutsTopic05a seismic hazardanalysishandouts
Topic05a seismic hazardanalysishandouts
oscar torres
 
examen ceprunsa 2017 fase 1
examen ceprunsa 2017 fase 1examen ceprunsa 2017 fase 1
examen ceprunsa 2017 fase 1
oscar torres
 
CALCULO RAPIDO
CALCULO RAPIDOCALCULO RAPIDO
CALCULO RAPIDO
oscar torres
 
AREAS
AREASAREAS
CHARLA DE CEMENTO
CHARLA DE CEMENTOCHARLA DE CEMENTO
CHARLA DE CEMENTO
oscar torres
 
EXAMEN CEPRUNSA
EXAMEN CEPRUNSAEXAMEN CEPRUNSA
EXAMEN CEPRUNSA
oscar torres
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
oscar torres
 
CALCULO MATEMATICO
CALCULO MATEMATICOCALCULO MATEMATICO
CALCULO MATEMATICO
oscar torres
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
oscar torres
 
Circunferencia basico
Circunferencia basicoCircunferencia basico
Circunferencia basico
oscar torres
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
oscar torres
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
oscar torres
 
Redes de tuberias con elementos finitos, andahuaylas
Redes de tuberias con elementos finitos, andahuaylasRedes de tuberias con elementos finitos, andahuaylas
Redes de tuberias con elementos finitos, andahuaylas
oscar torres
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015
oscar torres
 
Jiddi cuba-arenas-concreto-armado-i
Jiddi cuba-arenas-concreto-armado-iJiddi cuba-arenas-concreto-armado-i
Jiddi cuba-arenas-concreto-armado-i
oscar torres
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
oscar torres
 

Más de oscar torres (20)

Problemas con conjuntos
Problemas con  conjuntosProblemas con  conjuntos
Problemas con conjuntos
 
Quintos
QuintosQuintos
Quintos
 
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garciaConcreto armado-i-juan-ortega-garcia
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia
 
Ds 003-2016-vivienda
Ds 003-2016-viviendaDs 003-2016-vivienda
Ds 003-2016-vivienda
 
Topic05a seismic hazardanalysishandouts
Topic05a seismic hazardanalysishandoutsTopic05a seismic hazardanalysishandouts
Topic05a seismic hazardanalysishandouts
 
examen ceprunsa 2017 fase 1
examen ceprunsa 2017 fase 1examen ceprunsa 2017 fase 1
examen ceprunsa 2017 fase 1
 
CALCULO RAPIDO
CALCULO RAPIDOCALCULO RAPIDO
CALCULO RAPIDO
 
AREAS
AREASAREAS
AREAS
 
CHARLA DE CEMENTO
CHARLA DE CEMENTOCHARLA DE CEMENTO
CHARLA DE CEMENTO
 
EXAMEN CEPRUNSA
EXAMEN CEPRUNSAEXAMEN CEPRUNSA
EXAMEN CEPRUNSA
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
CALCULO MATEMATICO
CALCULO MATEMATICOCALCULO MATEMATICO
CALCULO MATEMATICO
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
 
Circunferencia basico
Circunferencia basicoCircunferencia basico
Circunferencia basico
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
 
Redes de tuberias con elementos finitos, andahuaylas
Redes de tuberias con elementos finitos, andahuaylasRedes de tuberias con elementos finitos, andahuaylas
Redes de tuberias con elementos finitos, andahuaylas
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015
 
Jiddi cuba-arenas-concreto-armado-i
Jiddi cuba-arenas-concreto-armado-iJiddi cuba-arenas-concreto-armado-i
Jiddi cuba-arenas-concreto-armado-i
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Diseodeescaleradeconcretoarmado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TEMA: DISEÑO DE ESCALERA DE CONCRETO ARMADO CURSO: ESTRUCTURAS I PROFESOR: Ing. Martin Maguiña Maguiña ALUMNO: TRINIDAD SANTOS, Ludwig JESÚS MARÍA – LIMA- PERÚ 2014
  • 2. 1. Marco Teórico:  Es un elemento estructural cuya función es poder conducir a diferentes niveles de una edificación, cuyo material es de concreto armado (arena gruesa, piedra chancada y agua) y varillas de acero – ½” mínimo. I. Cálculo del valor de t : “t” es el espesor o altura del descanso de la escalera de concreto armado(ECA); para hallar su valor promedio de “t” debemos saber la longitud del descanso(Lc) y el valor del número de pasos por su dimensión. Esta ∑ será igual a la longitud Nominal (Ln). ⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑡 = 𝐿𝑛 𝐶𝑡𝑒.(20 𝑜 25 ) ⟹ 𝐿𝑛 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜+ 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎 𝐿𝑛 = 𝐿𝑜 + 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝑉𝑎𝑙 𝑜 𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠: m 𝑡1 = 𝐿𝑛 20 𝑡1+ 𝑡2 2 = 𝑡 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠: 𝑚 𝑡2 = 𝐿𝑛 25  t : Grosor de Escalera Lo:(descanso) Garganta de Escalera t
  • 3.  Pasos para el cálculo de “t” 1º. Se realiza la operación t1 y t2 y aproximación a 2 decimales. 2º. Se realiza la operación t2 y 3º. Se suma t1+t2 (ya aproximada) para luego dividirlo entre 2 y aprox. A 2 decimales. (En metros) II. Cálculo de Cosθ: El ángulo 𝜃 es la inclinación de la escalera con respecto a un nivel horizontal y se determina con los valores del paso (P) y contrapaso (CP). 𝐶𝑜𝑠𝜃 = 𝑃 √𝑃2 + 𝐶𝑃2 III. Calculo de la Hm (altura media) de la garganta de la escalera: Nos ayuda a metrar con una medida constante la loza. ⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 ∶ 𝐻𝑚 = 𝑡( 𝑐𝑚. ) 𝐶𝑜𝑠𝜃 + 𝐶𝑃(𝑐𝑚. ) 2 IV. Cálculo del Peso Propio del descanso: Se calcula mayorizando las cargas muertas y vivas del descanso, los datos que se deben saben so: “t”, ancho de escalera (b), Peso específico del concreto (2.4 Tn/m3) y el Peso específico del acabado (0.10 Tn/m2) y la sobrecarga (0.60 Tn/m2). ⇒ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: P.P. = 1.2 x t(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3 Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x b(m) S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2 ) 𝑥 𝑏(𝑚) ⇒ 𝑊𝑢1 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C) V. Cálculo del P.P. garganta de escalera: P.P. = 1.2 x Hm(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3 Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x b(m) S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2 ) 𝑥 𝑏(𝑚) ⇒ 𝑊𝑢2 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C) Unidad: cm. Aprox.: 2 decimales P: PASO (en cm.) CP: CONTRAPASO (en cm.) Aprox. : 4 decimales Unidades: Tn/ m Unidades: Tn/ m
  • 4. VI. Cálculo de Reacciones en unidades (Tn/m) VII. Cálculo de distancia horizontal 𝑊𝑢1 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜 2 + 𝐿𝑜 ( 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 m) VIII. Cálculo de distancia horizontal de 𝑊𝑢2 = Nº de pasos x Long. (paso) + 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 2 IX. Cálculo de Xo (distancia): Nos ayuda a determinar la distancia donde se da la mayor deflexión o momento último máximo de la garganta de escalera; la distancia desde el eje del cimiento hacia la izquierda, en ese punto se da la deflexión máxima. Para escalera de mayor soporte, se recomienda un apoyo de la columna cuadrangular o circular al eje de la dist. Xo, de la misma forma se puede apoyar y colocar una viga entre 2 columnas. 𝑋 𝑜 = 𝑅 𝐵 𝑊𝑢2 ( 𝑇𝑛 𝑚 ) X. Cálculo de Momento Ultimo Max(MUmáx): Aquel momento que representa la máx deflexión que ocurre en una escalera(ECA) según la carga diseñada. ⟹ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑀𝑢 𝑚á𝑥.= 𝑅 𝐵 𝑥 𝑋𝑜 − 𝑊𝑢2 𝑥 ( 𝑋𝑜2 2 ) F = dist. horizontal x Wu1 RB  Se debe considerar los decimales que salgan. Wu1 RA Wu2 F = dist. horizontal x Wu2  Unidad (Tn – m)
  • 5. 2. TAREA: Desarrollar 2 ejercicios con los datos que nos proporcionaráel delegado del grupo. DATOS DE LOS EJERCICIOS A REALIZAR: DATOS EJERCICIO # 1 EJERCICIO # 2 Nº PASOS 10 7 ANCHO DE ESCALERA(b) 2 m. 1,2 m. Lo(DESCANSO) 1,5 m. 1,8 m. ANCHO DE MURO 0,25 m. 0,25 m. CIMIENTO 0,50 m. x 1 m. 0,60 m. x 1.20 m. MEDIDA DEL PASO(P) 0,28 m. 0,25 m. MEDIDA DEL CONTRAPASO(CP) 0.17 m. 0.17 m. EJERCICIO Nº 1: I. Calculo de “t”: ⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑡 = 𝐿𝑛 𝐶𝑡𝑒.(20 𝑜 25 ) ⟹ 𝐿𝑛 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜+ 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎 𝐿𝑛 = 𝐿𝑜 + 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝑉𝑎𝑙 𝑜 𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝐿𝑛 = 1.5 + 10 𝑥 0.28 = 4.3 𝑚 𝑡1 = 4.3 20 = 0.215 = 0.22 𝑡 = 0.22+0.17 2 = 0.20 𝑚 𝑡2 = 4.3 25 = 0.172 = 0.17 II. Cálculo de Cosθ: 𝐶𝑜𝑠𝜃 = 𝑃 √𝑃2 + 𝐶𝑃2 = 28 √282 + 172 = 0.8548 III. Calculo de la Hm (altura media) de la garganta de la escalera: ⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 ∶ 𝐻𝑚 = 𝑡( 𝑐𝑚.) 𝐶𝑜𝑠𝜃 + 𝐶𝑃( 𝑐𝑚.) 2 = 20 0.8548 + 17 2 = 31.90 𝑐𝑚. IV. Cálculo del Peso Propio del descanso: ⇒ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: P.P. = 1.2 x t(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3 = 1.2 x 0.20(m)x 2(m)x 2.4 Tn 𝑚3 = 1.15 Tn/m Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x 2(m) = 0.24 Tn/m
  • 6. S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2 ) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60( Tn 𝑚2 ) 𝑥 2( 𝑚) = 1.92𝑇𝑛/𝑚 ⇒ 𝑊𝑢1 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C) = 1.15 + 0.24 + 1.92 =3.31 Tn/m V. Cálculo del P.P. garganta de escalera: P.P. = 1.2 x Hm (m)x 2(m)x 2.4 Tn/𝑚3=1.2 x 0.3190 (m) x 2(m) x 2.4 Tn/𝑚3 = 1.84 𝑇𝑛/𝑚 Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x 2(m) = 0.24 Tn/m S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2 ) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60( Tn 𝑚2 ) 𝑥 2( 𝑚) = 1.92𝑇𝑛/𝑚 ⇒ 𝑊𝑢2 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C)= 1.84 + 0.24 + 1.92= 4 Tn/m VI. Cálculo de Reacciones en unidades (Tn/m) VII. Cálculo de distancia horizontal 𝑊𝑢1 = 0.25 2 + 1.5 = 1.625 𝑚. VIII. Cálculo de distancia horizontal de 𝑊𝑢2 = 2.8 m. + 0.50 2 = 3.05 𝑚. IX. Calculo de RA y RB: ∑𝑀𝐴 = 5.38x( 1.625 2 ) + 12.2x(1.625+ 3.05 2 )- 4.675xRB = 0 RB =9.16 Tn ∑𝑀 𝐵 = 12.2x( 3.05 2 ) + 5.38x(3.05+ 1.625 2 )- 4.675xRA = 0 RA = 8.42 Tn Comprobación: RA + RB =∑𝐹𝑉 =17.58 Tn F = dist. horizontal x Wu1 RB Wu1 RA Wu2 F = 3.05m. x 4Tn/m=12.2 Tn 1.625 m. 3.05 m. F = 1.625m x 3.31tn/m=5.38 N F = dist. horizontal x Wu2 A B
  • 7. X. Cálculo de Xo (distancia): 𝑋 𝑜 = 𝑅 𝐵(𝑇𝑛) 𝑊𝑢2 ( 𝑇𝑛 𝑚 ) = 9.16 4 = 2.29 m XI. Cálculo de Momento Ultimo Max(MUmáx): ⟹ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑀𝑢 𝑚á𝑥.= 𝑅 𝐵 𝑥 𝑋 𝑜 − 𝑊𝑢2 𝑥 ( 𝑋𝑜2 2 ) = 9.16 ( 𝑇𝑛) 𝑥2.29(𝑚)− 4 ( 𝑇𝑛 𝑚 ) 𝑥 ( 2.292(𝑚2) 2 ) = 10.49 𝑇𝑛 − 𝑚  Luegode colocar todoslos datosobtenidos, este esel resultadográfico.  Las unidadesestánenmetros.
  • 8. EJERCICIO Nº 2: I. Calculo de “t”: ⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑡 = 𝐿𝑛 𝐶𝑡𝑒.(20 𝑜 25 ) ⟹ 𝐿𝑛 = 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜+ 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎 𝐿𝑛 = 𝐿𝑜 + 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝑉𝑎𝑙 𝑜 𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝐿𝑛 = 1.8 + 7 𝑥 0.25 = 3.55 𝑚 𝑡1 = 3.55 20 = 0.1775 = 0.18𝑚 𝑡 = 0.18+0.14 2 = 0.16𝑚 𝑡2 = 3.55 25 = 0.142 = 0.14𝑚 II. Cálculo de Cosθ: 𝐶𝑜𝑠𝜃 = 𝑃 √𝑃2 + 𝐶𝑃2 = 25 √252 + 172 = 0.8269 III. Calculo de la Hm (altura media) de la garganta de la escalera: ⟹ 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 ∶ 𝐻𝑚 = 𝑡( 𝑐𝑚.) 𝐶𝑜𝑠𝜃 + 𝐶𝑃( 𝑐𝑚.) 2 = 16 0.8269 + 17 2 = 27.85 𝑐𝑚. IV. Cálculo del Peso Propio del descanso: ⇒ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: P.P. = 1.2 x t(m) x b(m) x 2.4 Tn/𝑚3 = 1.2 x 0.16(m)x 1.2(m)x 2.4 Tn 𝑚3 = 0.55 Tn/m Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x 1.2(m) = 0.14 Tn/m S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2 ) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60( Tn 𝑚2 ) 𝑥 1.2( 𝑚) = 1.15𝑇𝑛/𝑚 ⇒ 𝑊𝑢1 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C) = 0.55 + 0.14 + 1.15 =1.84 Tn/m V. Cálculo del P.P. garganta de escalera: P.P. = 1.2 x Hm (m)x 2(m)x 2.4 Tn/𝑚3=1.2 x 0.2785 (m) x 1.2(m) x 2.4 Tn/𝑚3 = 0.96 𝑇𝑛/𝑚 Acabado = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x b(m) = 1.2 x 0.10(Tn/𝑚2 ) x 1.2(m) = 0.14 Tn/m S/C = 1.6 x 0.60(Tn/𝑚2 ) 𝑥 𝑏( 𝑚) = 1.6 x 0.60( Tn 𝑚2 ) 𝑥 1.2( 𝑚) = 1.15𝑇𝑛/𝑚 ⇒ 𝑊𝑢2 = ∑( 𝑃. 𝑃. +𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 + S/C)= 0.96 + 0.14 + 1.15= 2.25 Tn/m
  • 9. VI. Cálculo de Reacciones en unidades (Tn/m) VII. Cálculo de distancia horizontal 𝑊𝑢1 = 0.25 2 + 1.8 = 1.925 𝑚. VIII. Cálculo de distancia horizontal de 𝑊𝑢2 = 1.75 m. + 0.60 2 = 2.05 𝑚. IX. Calculo de RA y RB: ∑𝑀𝐴 = 3.54( 1.925 2 ) + 4.61x(1.925+ 2.05 2 )- 3.975xRB = 0 RB =4.28 Tn ∑𝑀 𝐵 = 4.61x( 2.05 2 ) + 3.54x(2.05+ 1.925 2 )- 3.975xRA = 0 RA = 3.87 Tn Comprobación: RA + RB =∑𝐹𝑉 =8.15 Tn X. Cálculo de Xo (distancia): 𝑋 𝑜 = 𝑅 𝐵(𝑇𝑛) 𝑊𝑢2 ( 𝑇𝑛 𝑚 ) = 4.28 2.25 = 1.90 m XI. Cálculo de Momento Ultimo Max(MUmáx): ⟹ 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑀𝑢 𝑚á𝑥.= 𝑅 𝐵 𝑥 𝑋 𝑜 − 𝑊𝑢2 𝑥 ( 𝑋𝑜2 2 ) = 4.28 ( 𝑇𝑛) 𝑥1.90(𝑚) − 2.25( 𝑇𝑛 𝑚 )𝑥 ( 1.902( 𝑚2) 2 ) = 4.07 𝑇𝑛 − 𝑚 F = dist. horizontal x Wu1 RB Wu1 RA Wu2 F = 2.05m. x 2.25Tn/m=4.61 Tn 1.925 m. 2.05 m. F = 1.925m x 1.84tn/m=3.54 N F = dist. horizontal x Wu2 A B
  • 10. 3. APORTEPERSONAL  Las escaleras se usan para unir diferentes niveles o pisos en las edificaciones.  Existen distintos tipos de apoyos en las escaleras entre las usuales se tiene: a) Con apoyo en los 2 niveles que conecta,puede ser de un tramo o de 2 tramos. b) Escaleras apoyadas en muros de concreto, el armado de los peldaños ingresa al muro. c) Escaleras helicoidales.  Luegode colocar todoslos datosobtenidos, este esel resultadográfico.  Las unidadesestánenmetros.
  • 11.  Limitaciones: a) Paso mínimo: P min=25 cm b) Contra paso: i. Escaleras monumentales: de 13 a 15 cm ii. Casas y edificios de viviendas: de 15 a 17.5 cm iii. Escaleras secundarias:de 18 a 20 cm (para azoteas) c) Ancho mínimo de la escalera: Viviendas: 1mts Edificios y locales comerciales: 1.2 mts Secundarias; 0.7 a 0.8 mts d) Cada tramo de escalera debe temer como máximo de 15 a 16 escalones o pasos y depsues debe intercalarse un descanso. Los descansos intermedios deben tener una longitud mínima de 1 mts.