SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Infotecnologia para el aprendizaje
Tema: Proyecto Final
Facilitadora: María Nieve Mateo
Participante: Miguel Vásquez
Matricula: 2019-01605
E-mail: 20190165@p.uapa.edu.do
Introducción
 Este trabajo final representa la concreción de un cumulo
de conocimiento aprendido en esta materia,
conocimiento útil para un mejor desenvolvimiento en el
devenir de todo el que hacer en la vida universitaria de
la UAPA, el cual me faculta para realizar un mejor
desempeño en futuras secciones y aplicar el
conocimiento adquirido para obtener mejores resultados.
Opinión personal sobre la herramienta
utilizada
Considero Slideshare una estupenda herramienta para
compartir contenidos, ya que la misma permite compartir
con mucha facilidad diapositivas de Power Point,
OpenOffice, PDF, documentos de Word e incluso algunos
formatos de audio y vídeo.
El estudiante puede obtener muchos beneficios al utilizar
esta herramienta, debido a que no solo puede compartir
información a través de esta herramienta, también puede
encontrar útil información como ayuda para realizar sus
tareas.
Concepto de web 2.0.
El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly
Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a
nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la
denominación Web 1.0.
Tim O´Reilly definió el concepto de Web 2.0. como “el diseño de sistemas que logran que los
efectos de la conectividad a redes hagan que la gente las use mejor, o lo que llamaríamos
coloquialmente ‘potenciar la inteligencia colectiva’. Esto incluye colaboraciones explícitamente
destinadas a redes, claro, pero también incluye todas las formas en las que la gente se conecta a
una red y crea efectos de sinergia 29 ”.
Según Xavier Ribes (2007), la Web 2.0 es "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se
sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su
contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente),
bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente”.
Según Anibal de la Torre, en su bitácora, “la Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la
ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el
flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a
estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación
tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, median te herramientas cada
vez más fáciles e intuitivas de usar” 30 .
Herramientas de la web 2.0 que se
mencionan en el libro y sus características
-Blogs.
Su característica principal es su configuración cronológica, y que puede recoger toda una amplia
tipología de aportaciones tomando forma de diario, de noticias, de opiniones, enlaces, etc. Así
mismo, en estos espacios pueden incluirse todo tipo de recursos, de sonido, de vídeo, escritos,
imágenes, etc.
Además del creador del blog, cualquier persona que lo desee puede publicar sus aportaciones de
forma instantánea y desde cualquier ordenador.
- Wiki.
Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter colaborativo, pues los documentos
que se van insertando pueden irse completando de forma colaborativa con las aportaciones de los
diferentes usuarios. En el ámbito de la educación, su uso puede orientarse en dos posibles líneas: -
Elaboración de documentos colaborativos por los profesores: enciclopedias, manuales,
proyectos,...- Elaboración de documentos colaborativos por los estudiantes: apuntes de clase,
trabajos conjuntos,...
-Vídeos.
YouTube es una de las más conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como consumidores de
los vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”) algún video en esta
aplicación.
YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy
popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube aloja una
variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales y vídeos caseros (a pesar
de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los
enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando
APIs o incrustando cierto código HTML” 36 .
- Presentaciones.
Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de las herramientas mejor
aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha supuesto
una alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como de poder hacer uso de lo
que los otros usuarios han compartido.
SlideShare.
SlideShare es una aplicación web gratuita en donde se pueden almacenar presentaciones de
diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en la propia PC utilizando
el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos
.PPT, .PPS u .ODP. y simplemente proceder al subirlas al sistema (previo registro). En SlideShare no
solo podremos subir presentaciones, si no que como se trata de una red social, permite conformar
comunidades, hacer búsquedas en los cientos de trabajos que se cuelgan a diario y usarlas en un
sitio web o en un blog, seleccionar favoritos, invitar amigos etc.
Scrib
Scribd es una aplicación on-line que permite a cualquiera subir documentos en varios formatos. Los
documentos van ganando popularidad a medida que son más y más vistos en el sitio. Parte de la
idea que subyace detrás de Scribd, es que todo el mundo tiene una gran cantidad de documentos
almacenados en sus equipos que sólo ellos pueden leer. Con Scribd esperamos poder compartir esta
información colocándola en la web.
Una de las ventajas de este servicio radica en la posibilidad de subir un documento en un formato y
que los usuarios luego puedan descargárselo en el que quieran (doc, pdf, txt, presentaciones ppt,
xls, ps (Adobe postcript) y hasta lit, del lector de e-books de Microsoft). También admite la
posibilidad de bajar en MP3, lo cual es una funcionalidad estupenda (de hecho permitiría convertir
cualquier texto en un audiolibro) si no fuera porque el lector es anglófono y convierte los textos en
castellano en un galimatías.
GoogleDocs.
Las herramientas ofimáticas on-line, como por ejemplo Google Docs, ofrecen la posibilidad de
acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras aplicaciones ofimáticas sin necesidad de
tener instalado el software de las mismas en nuestro ordenador y por tanto, sin necesidad de tener
una licencia de las mismas. Existen varias herramientas de este tipo como Ajax13, Writewith,
Thinkfree, etc. En general proporcionan editores y hojas de cálculo aunque algunas también tienen
programas para gráficos, formularios, etc.
Canales de YouTube que abordan el tema de la web 2.0
https://www.youtube.com/watch?v=-KALxBabMbk
Autor: ISPI San Bartolomé
https://www.youtube.com/watch?v=Tz-w1huYNAw
Autor: IIEMD Marketing Digital
https://www.youtube.com/watch?v=AjNJhG9MArY
Autor: Karina Yanchapanta
https://www.youtube.com/watch?v=AJQNCbGBMjM
Autor: Marco Arzabe
https://www.youtube.com/watch?v=FUyf_Gc_Erw
Autor: CursosDeCMGratis
https://www.youtube.com/watch?v=19kRvuPGxaU
Autor: CECC SICA
Blogs que tratan el tema de la web 2.0
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm
Autor: Hernández, Pedro

https://info.netcommerce.mx/blog/la-era-de-la-web-2-0/
Autor: Netcommerce
https://disenowebakus.net/la-web-2.php
Autor: akus.net
Identifica una wiki que trate el tema de
educación
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
Autor: Wikipedia
COMPETENCIAS CONCRETAS DEL
PRORAMA
 Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como herramientas de apoyo
en la realización de las asignaciones del proceso de aprendizaje, para un
mejor desempeño formativo.
 ● Utiliza las cognotécnicas para una mejor representación y transmisión de la
información y el conocimiento que adquiere en el proceso de aprendizaje.
 ● Aplica los pasos a seguir para evitar el plagio y el formato APA para el logro
de un uso ético de la información en su proceso aprendizaje.
 ● Aplica las etapas del proceso de búsqueda de información para un exitoso
desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Proyecto final
Proyecto final
Proyecto final
Proyecto final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Lokatinoco8
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
Jennifer Medina
 
Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR
Rafael Trucios Maza
 
Ejemplo de flujograma de un restaurante
Ejemplo de flujograma  de un restauranteEjemplo de flujograma  de un restaurante
Ejemplo de flujograma de un restaurante
Daniel Millan
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
tipsenmercadeo
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Judith Medina Vela
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAandreaggr
 
Ipi 4 ucv
Ipi 4   ucvIpi 4   ucv
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
kelly_valbuena
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
Solo CH Upethe
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicasxaviermoraa
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónalvaro99
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
guillermo perez
 
RESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFE
RESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFERESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFE
RESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFE
claudyjessica
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Loka
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
 
Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR
 
Misión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesionalMisión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesional
 
Ejemplo de flujograma de un restaurante
Ejemplo de flujograma  de un restauranteEjemplo de flujograma  de un restaurante
Ejemplo de flujograma de un restaurante
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLA
 
Ipi 4 ucv
Ipi 4   ucvIpi 4   ucv
Ipi 4 ucv
 
Caso práctico de segmentación
Caso práctico de segmentaciónCaso práctico de segmentación
Caso práctico de segmentación
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicas
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
 
RESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFE
RESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFERESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFE
RESTAURANTE VEGETARIANO GOOD LIFE
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 

Similar a Proyecto final

Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
wellington perdomo
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
wellington perdomo
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
EdenGonzalez1
 
Yuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo finalYuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo final
YuleisiYarizaPrez
 
oscarlin de jesus
oscarlin de jesus oscarlin de jesus
oscarlin de jesus
oscarlindejesus
 
Tarea 9 joel
Tarea 9 joelTarea 9 joel
Tarea 9 joel
joelliriano
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
dilson19
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
dilson19
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
yaneiryveloz
 
La web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus HerramientasLa web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus Herramientas
Elvis Ubiera
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mosqueaacevedo
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
MilkaMontero
 
Las nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologiasLas nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologias
María del Carmen Mejía Abreu
 
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
Ruth Guzman
 
Herramientas propias de la web de yirandi
Herramientas propias de la web de yirandiHerramientas propias de la web de yirandi
Herramientas propias de la web de yirandi
YirandyAdames
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
eneidabaustista
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
anfelinaramirez
 
Sistema de patrocinio
Sistema de patrocinioSistema de patrocinio
Sistema de patrocinio
mateocapusay
 

Similar a Proyecto final (20)

Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
 
Yuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo finalYuleisi trabajo final
Yuleisi trabajo final
 
oscarlin de jesus
oscarlin de jesus oscarlin de jesus
oscarlin de jesus
 
Tarea 9 joel
Tarea 9 joelTarea 9 joel
Tarea 9 joel
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
 
Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0Presentacion sobre la web 2.0
Presentacion sobre la web 2.0
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
 
La web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus HerramientasLa web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus Herramientas
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
 
Las nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologiasLas nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologias
 
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
 
Herramientas propias de la web de yirandi
Herramientas propias de la web de yirandiHerramientas propias de la web de yirandi
Herramientas propias de la web de yirandi
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
 
Sistema de patrocinio
Sistema de patrocinioSistema de patrocinio
Sistema de patrocinio
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Proyecto final

  • 1. Asignatura: Infotecnologia para el aprendizaje Tema: Proyecto Final Facilitadora: María Nieve Mateo Participante: Miguel Vásquez Matricula: 2019-01605 E-mail: 20190165@p.uapa.edu.do
  • 2. Introducción  Este trabajo final representa la concreción de un cumulo de conocimiento aprendido en esta materia, conocimiento útil para un mejor desenvolvimiento en el devenir de todo el que hacer en la vida universitaria de la UAPA, el cual me faculta para realizar un mejor desempeño en futuras secciones y aplicar el conocimiento adquirido para obtener mejores resultados.
  • 3. Opinión personal sobre la herramienta utilizada Considero Slideshare una estupenda herramienta para compartir contenidos, ya que la misma permite compartir con mucha facilidad diapositivas de Power Point, OpenOffice, PDF, documentos de Word e incluso algunos formatos de audio y vídeo. El estudiante puede obtener muchos beneficios al utilizar esta herramienta, debido a que no solo puede compartir información a través de esta herramienta, también puede encontrar útil información como ayuda para realizar sus tareas.
  • 4. Concepto de web 2.0. El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. Tim O´Reilly definió el concepto de Web 2.0. como “el diseño de sistemas que logran que los efectos de la conectividad a redes hagan que la gente las use mejor, o lo que llamaríamos coloquialmente ‘potenciar la inteligencia colectiva’. Esto incluye colaboraciones explícitamente destinadas a redes, claro, pero también incluye todas las formas en las que la gente se conecta a una red y crea efectos de sinergia 29 ”.
  • 5. Según Xavier Ribes (2007), la Web 2.0 es "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente”. Según Anibal de la Torre, en su bitácora, “la Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, median te herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar” 30 .
  • 6. Herramientas de la web 2.0 que se mencionan en el libro y sus características -Blogs. Su característica principal es su configuración cronológica, y que puede recoger toda una amplia tipología de aportaciones tomando forma de diario, de noticias, de opiniones, enlaces, etc. Así mismo, en estos espacios pueden incluirse todo tipo de recursos, de sonido, de vídeo, escritos, imágenes, etc. Además del creador del blog, cualquier persona que lo desee puede publicar sus aportaciones de forma instantánea y desde cualquier ordenador.
  • 7. - Wiki. Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter colaborativo, pues los documentos que se van insertando pueden irse completando de forma colaborativa con las aportaciones de los diferentes usuarios. En el ámbito de la educación, su uso puede orientarse en dos posibles líneas: - Elaboración de documentos colaborativos por los profesores: enciclopedias, manuales, proyectos,...- Elaboración de documentos colaborativos por los estudiantes: apuntes de clase, trabajos conjuntos,...
  • 8. -Vídeos. YouTube es una de las más conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como consumidores de los vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”) algún video en esta aplicación. YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales y vídeos caseros (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código HTML” 36 .
  • 9. - Presentaciones. Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido.
  • 10. SlideShare. SlideShare es una aplicación web gratuita en donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en la propia PC utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP. y simplemente proceder al subirlas al sistema (previo registro). En SlideShare no solo podremos subir presentaciones, si no que como se trata de una red social, permite conformar comunidades, hacer búsquedas en los cientos de trabajos que se cuelgan a diario y usarlas en un sitio web o en un blog, seleccionar favoritos, invitar amigos etc.
  • 11. Scrib Scribd es una aplicación on-line que permite a cualquiera subir documentos en varios formatos. Los documentos van ganando popularidad a medida que son más y más vistos en el sitio. Parte de la idea que subyace detrás de Scribd, es que todo el mundo tiene una gran cantidad de documentos almacenados en sus equipos que sólo ellos pueden leer. Con Scribd esperamos poder compartir esta información colocándola en la web. Una de las ventajas de este servicio radica en la posibilidad de subir un documento en un formato y que los usuarios luego puedan descargárselo en el que quieran (doc, pdf, txt, presentaciones ppt, xls, ps (Adobe postcript) y hasta lit, del lector de e-books de Microsoft). También admite la posibilidad de bajar en MP3, lo cual es una funcionalidad estupenda (de hecho permitiría convertir cualquier texto en un audiolibro) si no fuera porque el lector es anglófono y convierte los textos en castellano en un galimatías.
  • 12. GoogleDocs. Las herramientas ofimáticas on-line, como por ejemplo Google Docs, ofrecen la posibilidad de acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras aplicaciones ofimáticas sin necesidad de tener instalado el software de las mismas en nuestro ordenador y por tanto, sin necesidad de tener una licencia de las mismas. Existen varias herramientas de este tipo como Ajax13, Writewith, Thinkfree, etc. En general proporcionan editores y hojas de cálculo aunque algunas también tienen programas para gráficos, formularios, etc.
  • 13. Canales de YouTube que abordan el tema de la web 2.0
  • 20. Blogs que tratan el tema de la web 2.0
  • 24. Identifica una wiki que trate el tema de educación https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n Autor: Wikipedia
  • 25. COMPETENCIAS CONCRETAS DEL PRORAMA  Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como herramientas de apoyo en la realización de las asignaciones del proceso de aprendizaje, para un mejor desempeño formativo.  ● Utiliza las cognotécnicas para una mejor representación y transmisión de la información y el conocimiento que adquiere en el proceso de aprendizaje.  ● Aplica los pasos a seguir para evitar el plagio y el formato APA para el logro de un uso ético de la información en su proceso aprendizaje.  ● Aplica las etapas del proceso de búsqueda de información para un exitoso desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje.