SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANDE
MEJORA
MaríaAtonaidan
8=924=1688
PAGE	1
PLANDE
MEJORA
IDENTIFICACIÓN	DEL	ÁREA	DE	MEJORA
OBJETIVOS DEL	PLAN	DE	MEJORA
ACCIONES	DE	MEJORA
PLANIFICACIÓN
SEGUIMIENTO	DEL	PLAN	DE	MEJORA
PAGE	2
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA
Después de analizar el plan de desarrollo del SI, se
pudieron encontrar algunas áreas donde se pueden realizar
mejoras o complementar con otras herramientas para que
la toma de decisiones en la empresa sea más optima y
efectiva.
Algunas de las áreas a mejorar son:
§ Acceso a la información
§ Planificación de estrategías
§ Análisis de la información
PAGE	3
ACCESO ALA
INFORMACIÓN
Incoportar una modalidad que
permitá a los Decision Makers
acceder a la información desde
cualquier dispositivo.
PLANIFICACIÓN DE
ESTRATEGIAS
La incorporación de herramientas
permitirá a los Decision Makers
reunirse y comunicarse de manera
más rápiday eficiente.
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
Para el análisis de los datos
almacenados podemos incorporar
una plataforma de BI para recopilar
la gran cantidad de información de
maneramás simple y atractica.
PAGE	4
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA
OBJETIVOS DE LAS
MEJORAS
El objetivo de la mejora en el acceso a la
información es:
Permitir que los Decision Makers
cuenten con la información necesaria
donde sea que se encuentren y en
cualquier momento. Esto permitirá que
el acceso a la información no se limite
solo a cuando se utiliza una
computadora, sino que sea posible
utilizando otros dispositivos como
tablets, smartphones,etc.
PAGE	5
OBJETIVOS DE LAS
MEJORAS
El objetivo de la mejora en la
planificación deestrategías es:
Incorporar herramientas que permitan
a los Decision Makers y las personas
requeridas por área comunicarse de
manera más rápida y eficiente. Estas
herramientas permitirán optimizar el
proceso deplanificación deestrategias.
PAGE	6
OBJETIVOS DE LAS
MEJORAS
El objetivo de la mejora en la
planificación deestrategías es:
Incorporar herramientas de Business
Intelligence para analizar la gran
cantidad de datos que albergara el
sistma de información de manera más
simple y atractiva para faciilitar la toma
de decisiones.
PAGE	7
PAGE	8
ACCESOA LA INFORMACIÓN
Incorporar una modalidad al sistema de información
que permita a los colaboradores acceder a la
información desde sus tables y smarpthones. Esto
con la finalidad de no limitar el acceso de la
información a la oficina y al uso de una
compuradora.
Esta acción permitirá agilizar el proceso de toma de
decisiones ya que sin importar donde se encuentre
o que hora es, el Decision Maker podrá tener acceso
a la informaciónrequerida.
ACCIONES DE
MEJORA
PAGE	9
ACCIONES DE
MEJORA
PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS
Incorporar al sistema de información herramientas que
permitan a los colaboradores comunicarse de manera
más sencilla y rápida entre ellas. Existen herramientas
quecuentan con facilidades como:
§ Automatizar el enrutamiento: Que sería generar un
enrutamiento automático de tareas, como la revisión
de documentos, que puede ser asumida por
empleados que desempeñen roles dependientes del
empleado querecibela información.
§ Administrar proyectos: Que sería controlar proyectos
permitiendo optimizar la aprobación de procesos de
producción y otras tareas como: configuración de
plantillas, asignación de tareas y seguimiento de los
proyectos.
PAGE	10
ACCIONES DE
MEJORA
PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS
§ Automatizar programación de reuniones: Que sería
crear plantillas de agenda, enviar correos recordatorios
y asignar elementos de acción a cada uno de los
asistentes responsables dela supervisión.
§ Red Social Corporativa: Que permite a los
colaboradores comunicarse de manera más simple que
un correo.Algo asícomo un chat.
La incorporación de una herramienta con estas
facilidades permitirá a la empresa cubrir su necesidad de
“Apoyar la gestión de toma de decisiones, la planificación
de estrategias y la evaluación denegocios”.
PAGE	11
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Incorporar herramientas de Business Intelligence para
analizar la gran cantidad de datos que albergara el
sistema de información de manera más simple y
atractiva. Ejemplo de plataforma con estas facilidades es
PowerBi, que permite importar información y
transformarla en gráficos y visuales atractivos, acordes a
las necesidades del usuario. Contar con la información
resumida y de manera más visual, permite a los Decision
Makers facilitar y agilizar la toma de decisiones.
La incorporación de una herramienta con estas
facilidades permitirá a la empresa cubrir sus necesidades
de “Recolectar, consolidar, clasificar, evaluar, y distribuir
información interna de la organización, que sea
actualizada,oportuna,precisa ymanejable”.
ACCIONES DE
MEJORA
PLANIFICACIÓN
Luego del planteamiento de las propuestas de mejora se
necesita establecer una planificación.
Dentro de esta planificación:
§ Se establecera un orden de prioridad a las diversas áreas y
en base a ese orden se empezará a trabajar.
§ Se investigarán las plataformas a utilizar en base a la
propuesta y se hará la elección de la más conveniente para
el negocio.
§ Una vez elegidas las plataformas a utilizar se deberá brindar
capacitaciones a los colaboradores que trabajaran con las
mismas. Esto permitirá que se saque el 100% de provecho a
la inversión del negocio y se puedan ver resultados en
términos de efectividad yproductividad.
PAGE	12
SEGUIMIENTO DEL
PLAN DE MEJORA
Una vez establecido el plan de mejora en la
empresa, se deberá dar un seguimiento
constante a las acciones implementadas
para analizar:
§ En que % la implementación de estas
mejoras han influido en la productividad
de la empresa.
§ Si se le esta dando el uso debido a las
mismas.
§ Si los colaboradores manejan
correctamente las herramientas o
necesitan más capacitaciones.
§ La satisfacción de los usuarios con las
plataformas.
PAGE	13
CONCLUSIONES
La propuesta de desarrollo del SI para la empresa dado
como base para estas mejoras es bastante completo,
enfocado en las necesidades actuales de la empresa en
términos de análisis de información.
Las mejoras presentadas en este proyecto permitirán
aumentar la eficiencia de la propuesta, permitiendo a los
Decision Makers y demás colaboradores que estarán en
contacto con este SI acceder a la información de manera
fácil y en cualquier momento, recopilar la información de
manera más sencilla y atractiva y optimizar la manera en
que se comunican.
Todas estas mejoras buscan ser implementadas con la
finalidad de mejorar y hacer más efectiva la toma de
decisiones dentro de la organización.
PAGE	14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas TecnologicasAnalisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas Tecnologicas
Arelys Alvarado
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
EvaluandoSoftware
 
Presentacion Datafly
Presentacion DataflyPresentacion Datafly
Presentacion Datafly
JosCrdenasLpez
 
Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!
Sony Goncalves
 
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidadesSistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
ERP Selenne - Software de gestión empresarial
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
Rodrigo Dionicio Felipe
 

La actualidad más candente (6)

Analisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas TecnologicasAnalisis de Herramientas Tecnologicas
Analisis de Herramientas Tecnologicas
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
 
Presentacion Datafly
Presentacion DataflyPresentacion Datafly
Presentacion Datafly
 
Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!
 
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidadesSistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
 

Similar a Proyecto Final

Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicionjoe2911
 
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Saul Cruz
 
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasF:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasTECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestiónThink Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
ecantolla
 
Efficiency Expert
Efficiency ExpertEfficiency Expert
Efficiency Expertppegorari
 
Creación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptxCreación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptx
amendoza9794
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIpawis86
 
proyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencialproyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencial
diego sanchez
 
Sistemas de apoyo a ejecutivos .pdf
Sistemas de apoyo a ejecutivos .pdfSistemas de apoyo a ejecutivos .pdf
Sistemas de apoyo a ejecutivos .pdf
SEBASTIANCARDENASPAL
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
NelsonMartinez771386
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Carlos Adolfo
 
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
Sistemas Integrados de Gestión
 
SAP Cloud Analytics - definiciones.
SAP Cloud Analytics - definiciones.SAP Cloud Analytics - definiciones.
SAP Cloud Analytics - definiciones.
LPI ONG
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pomDiana Ruiz
 
BI COFARMEN
BI COFARMENBI COFARMEN
BI COFARMEN
Master Sys
 
Tecnología para py m es
Tecnología para py m esTecnología para py m es
Tecnología para py m esNAATPYME
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Rodrigo Dionicio Felipe
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pom53140294
 
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13williams valle
 

Similar a Proyecto Final (20)

Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
 
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasF:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
 
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestiónThink Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
Think Partners inteligencia de negocios y Control de gestión
 
Efficiency Expert
Efficiency ExpertEfficiency Expert
Efficiency Expert
 
Creación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptxCreación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptx
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
 
proyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencialproyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de apoyo a ejecutivos .pdf
Sistemas de apoyo a ejecutivos .pdfSistemas de apoyo a ejecutivos .pdf
Sistemas de apoyo a ejecutivos .pdf
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
 
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
 
SAP Cloud Analytics - definiciones.
SAP Cloud Analytics - definiciones.SAP Cloud Analytics - definiciones.
SAP Cloud Analytics - definiciones.
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pom
 
BI COFARMEN
BI COFARMENBI COFARMEN
BI COFARMEN
 
Tecnología para py m es
Tecnología para py m esTecnología para py m es
Tecnología para py m es
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pom
 
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
Casos estudio reglas de oro. Ejercicio 9/11/13
 

Más de MaraGabrielaAtonaida

Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #6 maria atonaidan
Laboratorio #6   maria atonaidanLaboratorio #6   maria atonaidan
Laboratorio #6 maria atonaidan
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 

Más de MaraGabrielaAtonaida (15)

Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11
 
Laboratorio #9
Laboratorio #9   Laboratorio #9
Laboratorio #9
 
Lab #8
Lab #8   Lab #8
Lab #8
 
Lab #7
Lab #7  Lab #7
Lab #7
 
Lab #7
Lab #7   Lab #7
Lab #7
 
Laboratorio #6 maria atonaidan
Laboratorio #6   maria atonaidanLaboratorio #6   maria atonaidan
Laboratorio #6 maria atonaidan
 
Laboratorio #5
Laboratorio #5Laboratorio #5
Laboratorio #5
 
Laboratorio #4
Laboratorio #4Laboratorio #4
Laboratorio #4
 
Laboratorio #4
Laboratorio #4Laboratorio #4
Laboratorio #4
 
Laboratorio #3 mga
Laboratorio #3   mgaLaboratorio #3   mga
Laboratorio #3 mga
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Proyecto Final

  • 3. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA Después de analizar el plan de desarrollo del SI, se pudieron encontrar algunas áreas donde se pueden realizar mejoras o complementar con otras herramientas para que la toma de decisiones en la empresa sea más optima y efectiva. Algunas de las áreas a mejorar son: § Acceso a la información § Planificación de estrategías § Análisis de la información PAGE 3
  • 4. ACCESO ALA INFORMACIÓN Incoportar una modalidad que permitá a los Decision Makers acceder a la información desde cualquier dispositivo. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS La incorporación de herramientas permitirá a los Decision Makers reunirse y comunicarse de manera más rápiday eficiente. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Para el análisis de los datos almacenados podemos incorporar una plataforma de BI para recopilar la gran cantidad de información de maneramás simple y atractica. PAGE 4 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA
  • 5. OBJETIVOS DE LAS MEJORAS El objetivo de la mejora en el acceso a la información es: Permitir que los Decision Makers cuenten con la información necesaria donde sea que se encuentren y en cualquier momento. Esto permitirá que el acceso a la información no se limite solo a cuando se utiliza una computadora, sino que sea posible utilizando otros dispositivos como tablets, smartphones,etc. PAGE 5
  • 6. OBJETIVOS DE LAS MEJORAS El objetivo de la mejora en la planificación deestrategías es: Incorporar herramientas que permitan a los Decision Makers y las personas requeridas por área comunicarse de manera más rápida y eficiente. Estas herramientas permitirán optimizar el proceso deplanificación deestrategias. PAGE 6
  • 7. OBJETIVOS DE LAS MEJORAS El objetivo de la mejora en la planificación deestrategías es: Incorporar herramientas de Business Intelligence para analizar la gran cantidad de datos que albergara el sistma de información de manera más simple y atractiva para faciilitar la toma de decisiones. PAGE 7
  • 8. PAGE 8 ACCESOA LA INFORMACIÓN Incorporar una modalidad al sistema de información que permita a los colaboradores acceder a la información desde sus tables y smarpthones. Esto con la finalidad de no limitar el acceso de la información a la oficina y al uso de una compuradora. Esta acción permitirá agilizar el proceso de toma de decisiones ya que sin importar donde se encuentre o que hora es, el Decision Maker podrá tener acceso a la informaciónrequerida. ACCIONES DE MEJORA
  • 9. PAGE 9 ACCIONES DE MEJORA PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS Incorporar al sistema de información herramientas que permitan a los colaboradores comunicarse de manera más sencilla y rápida entre ellas. Existen herramientas quecuentan con facilidades como: § Automatizar el enrutamiento: Que sería generar un enrutamiento automático de tareas, como la revisión de documentos, que puede ser asumida por empleados que desempeñen roles dependientes del empleado querecibela información. § Administrar proyectos: Que sería controlar proyectos permitiendo optimizar la aprobación de procesos de producción y otras tareas como: configuración de plantillas, asignación de tareas y seguimiento de los proyectos.
  • 10. PAGE 10 ACCIONES DE MEJORA PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS § Automatizar programación de reuniones: Que sería crear plantillas de agenda, enviar correos recordatorios y asignar elementos de acción a cada uno de los asistentes responsables dela supervisión. § Red Social Corporativa: Que permite a los colaboradores comunicarse de manera más simple que un correo.Algo asícomo un chat. La incorporación de una herramienta con estas facilidades permitirá a la empresa cubrir su necesidad de “Apoyar la gestión de toma de decisiones, la planificación de estrategias y la evaluación denegocios”.
  • 11. PAGE 11 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Incorporar herramientas de Business Intelligence para analizar la gran cantidad de datos que albergara el sistema de información de manera más simple y atractiva. Ejemplo de plataforma con estas facilidades es PowerBi, que permite importar información y transformarla en gráficos y visuales atractivos, acordes a las necesidades del usuario. Contar con la información resumida y de manera más visual, permite a los Decision Makers facilitar y agilizar la toma de decisiones. La incorporación de una herramienta con estas facilidades permitirá a la empresa cubrir sus necesidades de “Recolectar, consolidar, clasificar, evaluar, y distribuir información interna de la organización, que sea actualizada,oportuna,precisa ymanejable”. ACCIONES DE MEJORA
  • 12. PLANIFICACIÓN Luego del planteamiento de las propuestas de mejora se necesita establecer una planificación. Dentro de esta planificación: § Se establecera un orden de prioridad a las diversas áreas y en base a ese orden se empezará a trabajar. § Se investigarán las plataformas a utilizar en base a la propuesta y se hará la elección de la más conveniente para el negocio. § Una vez elegidas las plataformas a utilizar se deberá brindar capacitaciones a los colaboradores que trabajaran con las mismas. Esto permitirá que se saque el 100% de provecho a la inversión del negocio y se puedan ver resultados en términos de efectividad yproductividad. PAGE 12
  • 13. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA Una vez establecido el plan de mejora en la empresa, se deberá dar un seguimiento constante a las acciones implementadas para analizar: § En que % la implementación de estas mejoras han influido en la productividad de la empresa. § Si se le esta dando el uso debido a las mismas. § Si los colaboradores manejan correctamente las herramientas o necesitan más capacitaciones. § La satisfacción de los usuarios con las plataformas. PAGE 13
  • 14. CONCLUSIONES La propuesta de desarrollo del SI para la empresa dado como base para estas mejoras es bastante completo, enfocado en las necesidades actuales de la empresa en términos de análisis de información. Las mejoras presentadas en este proyecto permitirán aumentar la eficiencia de la propuesta, permitiendo a los Decision Makers y demás colaboradores que estarán en contacto con este SI acceder a la información de manera fácil y en cualquier momento, recopilar la información de manera más sencilla y atractiva y optimizar la manera en que se comunican. Todas estas mejoras buscan ser implementadas con la finalidad de mejorar y hacer más efectiva la toma de decisiones dentro de la organización. PAGE 14