SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE LAS FUERZAS
COMPETITIVAS DE PORTER
Laboratorio #4
María Gabriela Atonaidan
5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
◦ Las 5 fuerzas de Porter es un modelo de gestión
empresarial desarrollado por Michael Porter.
◦ El modelo establece un esquema para que una
empresa puede analizar la competencia que le rodea
en relación al sector al que pertenece, de manera tal
que consiga generar estrategias para:
• Aprovechar las fuerzas competitivas (oportunidades).
• Defenderse de las fuerzas competitivas (amenazas).
◦ Rivalidad entre las empresas: Es el resultado de las
otras cuatro fuerzas. En función de la rivalidad
existente entre la competencia, la rentabilidad
obtenida en el sector será mayor o menor.
◦ Poder de negociación de los clientes: Si el
mercado cuenta con pocos clientes, se corre el
riesgo de que estén bien organizados y se pongan
de acuerdo en cuanto a los precios que
que tienen que pagar. Esto se convierte en una
amenaza para la empresa.
¿CUÁLES SON LAS 5 FUERZAS?
¿CUÁLES SON LAS 5 FUERZAS?
◦ Poder de negociación de los proveedores:
Amenaza que corre a cuenta de los proveedores
debido al gran poder de negociación.
◦ Amenaza de los nuevos competidores
entrantes: Existen ciertas barreras de entrada a los
nuevos productos que se quieran introducir en un
determinado mercado.
◦ Amenaza de productos sustitutos: En los
mercados en los que existen productos muy
similares entre sí supone una escasa rentabilidad
para la gran mayoría.
EJEMPLO
DEL
MODELO
DE
PORTER
VENTAJAS DEL MODELO
◦ El modelo es holístico, considera el mercado como un
todo. Esto permite analizar la rentabilidad de una
industria y no solo por aspectos separados, lo cual es
realmente importante, pues condiciona la entrada o salida
de los actores competitivos al considerar las 5
dimensiones de Porter y no solo unas cuantas.
◦ Permite reflexionar sobre la estrategia organizacional, de
ahí que sea una herramienta usada para la planificación
estratégica organizacional.
◦ Es sencilla, fácil de entender.
LIMITACIONES DEL MODELO
◦ Imagen estática de la competencia, sin valorar la importancia
del cambio procedente de desarrollo tecnológico y actuación
estratégica de las empresas de la industria.
◦ No considera la importancia de los productos
complementarios
◦ No tiene en cuenta la existencia de otros agentes (agentes
frontera que influyen en el atractivo de la industria)
◦ No todas las fuerzas tienen la misma importancia (necesidad
de identificar factores críticos)
◦ Importancia excesiva a estructura de la industria para explicar
la rentabilidad empresa (puede hacer olvidar el análisis
interno).
IMPACTO DEL MODELO EN LOS SI
◦ El Modelo de Porter tiene impacto sobre los SI
utilizados por las empresas ya que este análisis
permite a las organizaciones conocer más a
profundo sus competidores y el mercado en
general dándoles una mejor visión para
determinar cuales son sus necesidades como
empresa.
◦ Con estas necesidades y estrategias ya
identificadas resultara más fácil determinar que
sistema de información es apto para la empresa y
todas las especificaciones que este necesitara de
acuerdo a la situación.
IMPACTO DEL MODELO EN LOS SI
◦ El Modelo de Porter tiene un gran impacto ya que
permite ver como los competidores se sirven de la
información para obtener ventaja competitiva. De
esta manera, las entidades pueden comprender la
necesidad de participar directamente en la
gestión de los sistemas de información, con la
finalidad de entender el efecto producido por
estos como fuente de ventaja competitiva, definir
las estrategias a seguir para explotarlos, entender
sus consecuencias y establecer prioridades de
inversión de acuerdo a las necesidades de la
empresa.
BIBLIOGRAFÍA
◦ https://dircomfidencial.com/diccionario/5-fuerzas-porter-20161109-1320/
◦ https://contabilidad360.wordpress.com/2016/02/17/modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-porter-
y-la-tecnologia-de-informacion/
◦ https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-El-Modelo-de-las-cinco-fuerzas-competitivas-
de-Porter-adaptado-al-caso-del_fig2_319580648

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
P&A Consulting
 
Industria cervecera
Industria cerveceraIndustria cervecera
Industria cervecerapopeye1223
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica Keenan Calill
 
Analisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industriasAnalisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industrias
Raul Urquiola Uriarte
 
Competitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategiaCompetitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategiaGloria Garcia Galindo
 
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
VICTOR ANDRES ANDRADE PALACIOS
 
Analisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industrialesAnalisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industriales
Hernan Rodriguez Suarez
 
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitivaClase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Maribel Gaviria Castiblanco
 
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGOANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
Andrechiss André
 
Estimación de Resultados
Estimación de ResultadosEstimación de Resultados
Estimación de Resultados
Susy Amaya
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategiaLas 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Daniel Abraham Bautista
 
Elementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia IndustrialElementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Merestra tema 3.3
Merestra tema 3.3Merestra tema 3.3
Merestra tema 3.3
profr1001
 
Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35
Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35
Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35guest07ea410
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
Fidel Angulo
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesYenichulita
 
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Michael porter-padre-de-la-estrategia
Michael porter-padre-de-la-estrategiaMichael porter-padre-de-la-estrategia
Michael porter-padre-de-la-estrategiaUO
 
3 Estudio De Mercado
3   Estudio De Mercado3   Estudio De Mercado
3 Estudio De Mercado
Laura Cirocco
 

La actualidad más candente (20)

Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
 
Industria cervecera
Industria cerveceraIndustria cervecera
Industria cervecera
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Analisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industriasAnalisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industrias
 
Competitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategiaCompetitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategia
 
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
 
Analisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industrialesAnalisis estructural de los sectores industriales
Analisis estructural de los sectores industriales
 
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitivaClase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
 
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGOANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
 
Estimación de Resultados
Estimación de ResultadosEstimación de Resultados
Estimación de Resultados
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategiaLas 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia
 
Elementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia IndustrialElementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia Industrial
 
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
 
Merestra tema 3.3
Merestra tema 3.3Merestra tema 3.3
Merestra tema 3.3
 
Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35
Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35
Manual Estudiante Finalv1 Pag 27 35
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industriales
 
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
 
Michael porter-padre-de-la-estrategia
Michael porter-padre-de-la-estrategiaMichael porter-padre-de-la-estrategia
Michael porter-padre-de-la-estrategia
 
3 Estudio De Mercado
3   Estudio De Mercado3   Estudio De Mercado
3 Estudio De Mercado
 

Similar a Laboratorio #4

ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdfADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
GabyDelaTorre7
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
Lionel ZM
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juanpierrenet
 
Pilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learnPilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learn
MickiiAsv
 
The five competitive forces that shape strategy ensayo
The five competitive forces that shape strategy  ensayoThe five competitive forces that shape strategy  ensayo
The five competitive forces that shape strategy ensayo
Rob Tejada
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"gaby2801
 
El diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptx
El diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptxEl diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptx
El diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptx
JORGE VERGARA VERGARA
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
GabyHasra VTuber
 
EXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptx
EXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptxEXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptx
EXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptx
InterCareSalud
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODACristo Rey
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Juliette Lévano Lazo
 
PORTER, 5 fuerzas
PORTER, 5 fuerzasPORTER, 5 fuerzas
PORTER, 5 fuerzasespuF
 
Presentacion Sie Porter 5 Fuerzas
Presentacion Sie Porter 5 FuerzasPresentacion Sie Porter 5 Fuerzas
Presentacion Sie Porter 5 FuerzasespuF
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
Jorge Luis Sanchez Ronzon
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Universidad Metropolitana
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 

Similar a Laboratorio #4 (20)

Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdfADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
 
Pilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learnPilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learn
 
The five competitive forces that shape strategy ensayo
The five competitive forces that shape strategy  ensayoThe five competitive forces that shape strategy  ensayo
The five competitive forces that shape strategy ensayo
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
El diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptx
El diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptxEl diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptx
El diamante de Porter-Por praxis conceptos generales-Dr. JLVV.- marz 2022.pptx
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
 
El análisis foda
El análisis fodaEl análisis foda
El análisis foda
 
Caso wollkman
Caso wollkmanCaso wollkman
Caso wollkman
 
EXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptx
EXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptxEXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptx
EXP. EQUIPO 4 Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter [Autoguardado].pptx
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
 
PORTER, 5 fuerzas
PORTER, 5 fuerzasPORTER, 5 fuerzas
PORTER, 5 fuerzas
 
Presentacion Sie Porter 5 Fuerzas
Presentacion Sie Porter 5 FuerzasPresentacion Sie Porter 5 Fuerzas
Presentacion Sie Porter 5 Fuerzas
 
5porter
5porter5porter
5porter
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 

Más de MaraGabrielaAtonaida

Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11
MaraGabrielaAtonaida
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #6 maria atonaidan
Laboratorio #6   maria atonaidanLaboratorio #6   maria atonaidan
Laboratorio #6 maria atonaidan
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 

Más de MaraGabrielaAtonaida (14)

Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Laboratorio #9
Laboratorio #9   Laboratorio #9
Laboratorio #9
 
Lab #8
Lab #8   Lab #8
Lab #8
 
Lab #7
Lab #7  Lab #7
Lab #7
 
Lab #7
Lab #7   Lab #7
Lab #7
 
Laboratorio #6 maria atonaidan
Laboratorio #6   maria atonaidanLaboratorio #6   maria atonaidan
Laboratorio #6 maria atonaidan
 
Laboratorio #5
Laboratorio #5Laboratorio #5
Laboratorio #5
 
Laboratorio #3 mga
Laboratorio #3   mgaLaboratorio #3   mga
Laboratorio #3 mga
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Laboratorio #4

  • 1. MODELO DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER Laboratorio #4 María Gabriela Atonaidan
  • 2. 5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER ◦ Las 5 fuerzas de Porter es un modelo de gestión empresarial desarrollado por Michael Porter. ◦ El modelo establece un esquema para que una empresa puede analizar la competencia que le rodea en relación al sector al que pertenece, de manera tal que consiga generar estrategias para: • Aprovechar las fuerzas competitivas (oportunidades). • Defenderse de las fuerzas competitivas (amenazas).
  • 3. ◦ Rivalidad entre las empresas: Es el resultado de las otras cuatro fuerzas. En función de la rivalidad existente entre la competencia, la rentabilidad obtenida en el sector será mayor o menor. ◦ Poder de negociación de los clientes: Si el mercado cuenta con pocos clientes, se corre el riesgo de que estén bien organizados y se pongan de acuerdo en cuanto a los precios que que tienen que pagar. Esto se convierte en una amenaza para la empresa. ¿CUÁLES SON LAS 5 FUERZAS?
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS 5 FUERZAS? ◦ Poder de negociación de los proveedores: Amenaza que corre a cuenta de los proveedores debido al gran poder de negociación. ◦ Amenaza de los nuevos competidores entrantes: Existen ciertas barreras de entrada a los nuevos productos que se quieran introducir en un determinado mercado. ◦ Amenaza de productos sustitutos: En los mercados en los que existen productos muy similares entre sí supone una escasa rentabilidad para la gran mayoría.
  • 6. VENTAJAS DEL MODELO ◦ El modelo es holístico, considera el mercado como un todo. Esto permite analizar la rentabilidad de una industria y no solo por aspectos separados, lo cual es realmente importante, pues condiciona la entrada o salida de los actores competitivos al considerar las 5 dimensiones de Porter y no solo unas cuantas. ◦ Permite reflexionar sobre la estrategia organizacional, de ahí que sea una herramienta usada para la planificación estratégica organizacional. ◦ Es sencilla, fácil de entender.
  • 7. LIMITACIONES DEL MODELO ◦ Imagen estática de la competencia, sin valorar la importancia del cambio procedente de desarrollo tecnológico y actuación estratégica de las empresas de la industria. ◦ No considera la importancia de los productos complementarios ◦ No tiene en cuenta la existencia de otros agentes (agentes frontera que influyen en el atractivo de la industria) ◦ No todas las fuerzas tienen la misma importancia (necesidad de identificar factores críticos) ◦ Importancia excesiva a estructura de la industria para explicar la rentabilidad empresa (puede hacer olvidar el análisis interno).
  • 8. IMPACTO DEL MODELO EN LOS SI ◦ El Modelo de Porter tiene impacto sobre los SI utilizados por las empresas ya que este análisis permite a las organizaciones conocer más a profundo sus competidores y el mercado en general dándoles una mejor visión para determinar cuales son sus necesidades como empresa. ◦ Con estas necesidades y estrategias ya identificadas resultara más fácil determinar que sistema de información es apto para la empresa y todas las especificaciones que este necesitara de acuerdo a la situación.
  • 9. IMPACTO DEL MODELO EN LOS SI ◦ El Modelo de Porter tiene un gran impacto ya que permite ver como los competidores se sirven de la información para obtener ventaja competitiva. De esta manera, las entidades pueden comprender la necesidad de participar directamente en la gestión de los sistemas de información, con la finalidad de entender el efecto producido por estos como fuente de ventaja competitiva, definir las estrategias a seguir para explotarlos, entender sus consecuencias y establecer prioridades de inversión de acuerdo a las necesidades de la empresa.