SlideShare una empresa de Scribd logo
BOSTON CONSULTING
GROUP
LABORATORIO #6
MARÍA GABRIELA ATONAIDAN
¿QUÉ ES LA MATRIZ
BOSTON CONSULTING
GROUP?
• Es una metodología gráfica que se
emplea en el análisis de la cartera de
negocios de una empresa.
• Consiste en realizar un análisis
estratégico del portafolio de la
compañía en base a dos factores, la
tasa de crecimiento de mercado y la
participación de mercado.
¿QUÉ ES LA MATRIZ
BOSTON CONSULTING
GROUP?
• Fue desarrollada por el Boston
Consulting Group en la década de los
70’s y fue publicada por el presidente
de dicha empresa, Bruce D. Henderson,
en el año de 1973.
¿PARA QUE SIRVE LA
MATRIZ BCG?
• El principal objetivo de la Matriz BCG es
que ayude a determinar en cuáles de
los productos de una empresa se deben
de invertir más recursos.
• Es decir, con esta matriz se va a analizar
la cartera de negocios de la empresa
para determinar cuáles son los mejores
y peores recursos en términos de
retorno de la inversión.
SE PUEDEN
LLEVAR A CABO 4
TIPOS DE
ESTRATEGIAS DE
INVERSIÓN EN
MARKETING:
Aumentar la cuota de mercado
Defender la cuota de mercado
Estrategia de cosecha
Estrategia de eliminación
¿CÓMO HACER UNA
MATRIZ BCG?
• La matriz BCG está dividida en cuatro cuadrantes separados por dos
ejes.
• El eje vertical está formado por la tasa de crecimiento del
mercado o el atractivo de la industria.
• El el eje horizontal lo forma la cuota de mercado de la
empresa.
• Cada uno de estos cuatro cuadrantes están compuestos
por cuatro tipos de productos diferentes que son: el perro, la
vaca, la estrella y la incógnita o interrogante.
• La idea que tienes que entender es que los productos vaca son
los que nos generan más dinero (liquidez).
• Ese dinero generado lo podremos invertir en los productos
interrogantes, pero que pueden convertirse en productos
estrella.
• Y finalmente, los productos vaca con el paso del tiempo lo más
normal es que acaben convirtiéndose en productos perro o
desastre.
CARTERA DE
PRODUCTOS:
PRODUCTOS ESTRELLA: Aquellos que
generan dinero (liquidez), pero que
necesitan una inversión considerable para
conseguir consolidar su posición en el
mercado. Productos líderes del mercado
o con un gran potencial de crecimiento.
PRODUCTOS VACA: Aquellos que
generan mucha liquidez y requieren
relativamente pocas inversiones.
Productos que ya están consolidados en
un mercado con poco crecimiento.
CARTERA DE
PRODUCTOS:
PRODUCTOS PERRO: Aquellos que
generan poca liquidez y además tienen
poca cuota de mercado. Productos de
bajo crecimiento.
PRODUCTOS INTERROGANTE:
Productos de los que no se conoce cuál
va a ser su evolución. Depende de la
inversión y estrategia, pueden convertirse
en productos estrella o perro.
ANÁLISIS
UTILIZACIÓN EN EL DESARROLLO
DE SISTEMAS
• La matriz BCG sirve como herramienta al momento de
desarrollar un sistema de información, ya que al trabajarla
previa a la creación del sistema se puede obtener una visión
estratégica del negocio. Se pueden observar los puntos altos
y bajos del negocio, y el mercado en general. Con esta
información que da una mejor visibilidad de la situación
actual de la empresa se puede estructurar un sistema de
información acorde a la organización, con todas las
especificaciones necesarias.
• Es conveniente aplicar la matriz BCG durante la fase de
investigación en el ciclo de vida del SI, para poder visualizar
el panorama de la empresa desde antes y utilizar esta
información para poder planificar bien el desarrollo del
sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
alexander_hv
 
Resumen de Principios, de Ray Dalio
Resumen de Principios, de Ray DalioResumen de Principios, de Ray Dalio
Resumen de Principios, de Ray Dalio
ValueSchool
 
Tipos de emprendedor
Tipos de emprendedorTipos de emprendedor
Tipos de emprendedor
MORALESANCHAPANTAJHO
 
Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...
Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...
Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...
NestorChayele
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
GabrielSalazarBasto
 
Warketing
WarketingWarketing
Warketing
kukubongo
 
Ricardo Suarez en TSN 22
Ricardo Suarez en TSN 22Ricardo Suarez en TSN 22
Ricardo Suarez en TSN 22
Tech Startup Nights
 

La actualidad más candente (8)

Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Resumen de Principios, de Ray Dalio
Resumen de Principios, de Ray DalioResumen de Principios, de Ray Dalio
Resumen de Principios, de Ray Dalio
 
Tipos de emprendedor
Tipos de emprendedorTipos de emprendedor
Tipos de emprendedor
 
Warketing presentación
Warketing   presentaciónWarketing   presentación
Warketing presentación
 
Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...
Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...
Nestor Chayelle - ¿Dónde Puedo Invertir Dinero Sin Riesgo Para Conseguir Gana...
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Warketing
WarketingWarketing
Warketing
 
Ricardo Suarez en TSN 22
Ricardo Suarez en TSN 22Ricardo Suarez en TSN 22
Ricardo Suarez en TSN 22
 

Similar a Laboratorio #6 maria atonaidan

Matriz BCG
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
alexander_hv
 
Clase 15 (Matriz BCG).pptx
Clase 15 (Matriz BCG).pptxClase 15 (Matriz BCG).pptx
Clase 15 (Matriz BCG).pptx
FRANCISCOJOSECARRASC2
 
Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)
lore_vaskez
 
material_2019F_ADM475_01_130853.pptx
material_2019F_ADM475_01_130853.pptxmaterial_2019F_ADM475_01_130853.pptx
material_2019F_ADM475_01_130853.pptx
alfredoaaron4
 
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIOMATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
eprac1
 
Clase 14 (Planeación Estratégica).pptx
Clase 14 (Planeación Estratégica).pptxClase 14 (Planeación Estratégica).pptx
Clase 14 (Planeación Estratégica).pptx
FRANCISCOJOSECARRASC2
 
Analisis del portafolio de negocios
Analisis del portafolio de negociosAnalisis del portafolio de negocios
Analisis del portafolio de negociosLucía Moreno
 
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptxClase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
JosueRuizRodrguez
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
VERONICABOLAOS10
 
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptxFILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
BetlellyArteagaAvila
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
Javier Arana
 
Analisis de la cartera producto mercado jonathan soria
Analisis de la cartera producto mercado jonathan soriaAnalisis de la cartera producto mercado jonathan soria
Analisis de la cartera producto mercado jonathan soriajonathansoria1990
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
alixmarps
 
matriz_boston_consulting_group.ppt
matriz_boston_consulting_group.pptmatriz_boston_consulting_group.ppt
matriz_boston_consulting_group.ppt
romel965860
 
Matriz Bcg Por Trademark5
Matriz  Bcg  Por Trademark5Matriz  Bcg  Por Trademark5
Matriz Bcg Por Trademark5
Margarita Rodriguez
 
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
PatriciaCuervo9
 
MATRIZ BCG.pptx
MATRIZ BCG.pptxMATRIZ BCG.pptx
MATRIZ BCG.pptx
OscarCalle11
 

Similar a Laboratorio #6 maria atonaidan (20)

Matriz BCG
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz BCG
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Clase 15 (Matriz BCG).pptx
Clase 15 (Matriz BCG).pptxClase 15 (Matriz BCG).pptx
Clase 15 (Matriz BCG).pptx
 
Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)
 
Matriz boston 2
Matriz boston 2Matriz boston 2
Matriz boston 2
 
material_2019F_ADM475_01_130853.pptx
material_2019F_ADM475_01_130853.pptxmaterial_2019F_ADM475_01_130853.pptx
material_2019F_ADM475_01_130853.pptx
 
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIOMATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
MATRIZ BCG DE LA EMPRESA,NIKE PARA SU ESTUDIO
 
Clase 14 (Planeación Estratégica).pptx
Clase 14 (Planeación Estratégica).pptxClase 14 (Planeación Estratégica).pptx
Clase 14 (Planeación Estratégica).pptx
 
Analisis del portafolio de negocios
Analisis del portafolio de negociosAnalisis del portafolio de negocios
Analisis del portafolio de negocios
 
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptxClase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
 
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptxFILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Analisis de la cartera producto mercado jonathan soria
Analisis de la cartera producto mercado jonathan soriaAnalisis de la cartera producto mercado jonathan soria
Analisis de la cartera producto mercado jonathan soria
 
Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
matriz_boston_consulting_group.ppt
matriz_boston_consulting_group.pptmatriz_boston_consulting_group.ppt
matriz_boston_consulting_group.ppt
 
Matriz Bcg Por Trademark5
Matriz  Bcg  Por Trademark5Matriz  Bcg  Por Trademark5
Matriz Bcg Por Trademark5
 
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
 
MATRIZ BCG.pptx
MATRIZ BCG.pptxMATRIZ BCG.pptx
MATRIZ BCG.pptx
 

Más de MaraGabrielaAtonaida

Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11
MaraGabrielaAtonaida
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 

Más de MaraGabrielaAtonaida (15)

Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11Laboratorio #10 y #11
Laboratorio #10 y #11
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Laboratorio #9
Laboratorio #9   Laboratorio #9
Laboratorio #9
 
Lab #8
Lab #8   Lab #8
Lab #8
 
Lab #7
Lab #7  Lab #7
Lab #7
 
Lab #7
Lab #7   Lab #7
Lab #7
 
Laboratorio #5
Laboratorio #5Laboratorio #5
Laboratorio #5
 
Laboratorio #4
Laboratorio #4Laboratorio #4
Laboratorio #4
 
Laboratorio #4
Laboratorio #4Laboratorio #4
Laboratorio #4
 
Laboratorio #3 mga
Laboratorio #3   mgaLaboratorio #3   mga
Laboratorio #3 mga
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Laboratorio #6 maria atonaidan

  • 2. ¿QUÉ ES LA MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP? • Es una metodología gráfica que se emplea en el análisis de la cartera de negocios de una empresa. • Consiste en realizar un análisis estratégico del portafolio de la compañía en base a dos factores, la tasa de crecimiento de mercado y la participación de mercado.
  • 3. ¿QUÉ ES LA MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP? • Fue desarrollada por el Boston Consulting Group en la década de los 70’s y fue publicada por el presidente de dicha empresa, Bruce D. Henderson, en el año de 1973.
  • 4. ¿PARA QUE SIRVE LA MATRIZ BCG? • El principal objetivo de la Matriz BCG es que ayude a determinar en cuáles de los productos de una empresa se deben de invertir más recursos. • Es decir, con esta matriz se va a analizar la cartera de negocios de la empresa para determinar cuáles son los mejores y peores recursos en términos de retorno de la inversión.
  • 5. SE PUEDEN LLEVAR A CABO 4 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN EN MARKETING: Aumentar la cuota de mercado Defender la cuota de mercado Estrategia de cosecha Estrategia de eliminación
  • 6. ¿CÓMO HACER UNA MATRIZ BCG? • La matriz BCG está dividida en cuatro cuadrantes separados por dos ejes. • El eje vertical está formado por la tasa de crecimiento del mercado o el atractivo de la industria. • El el eje horizontal lo forma la cuota de mercado de la empresa. • Cada uno de estos cuatro cuadrantes están compuestos por cuatro tipos de productos diferentes que son: el perro, la vaca, la estrella y la incógnita o interrogante. • La idea que tienes que entender es que los productos vaca son los que nos generan más dinero (liquidez). • Ese dinero generado lo podremos invertir en los productos interrogantes, pero que pueden convertirse en productos estrella. • Y finalmente, los productos vaca con el paso del tiempo lo más normal es que acaben convirtiéndose en productos perro o desastre.
  • 7. CARTERA DE PRODUCTOS: PRODUCTOS ESTRELLA: Aquellos que generan dinero (liquidez), pero que necesitan una inversión considerable para conseguir consolidar su posición en el mercado. Productos líderes del mercado o con un gran potencial de crecimiento. PRODUCTOS VACA: Aquellos que generan mucha liquidez y requieren relativamente pocas inversiones. Productos que ya están consolidados en un mercado con poco crecimiento.
  • 8. CARTERA DE PRODUCTOS: PRODUCTOS PERRO: Aquellos que generan poca liquidez y además tienen poca cuota de mercado. Productos de bajo crecimiento. PRODUCTOS INTERROGANTE: Productos de los que no se conoce cuál va a ser su evolución. Depende de la inversión y estrategia, pueden convertirse en productos estrella o perro.
  • 9. ANÁLISIS UTILIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS • La matriz BCG sirve como herramienta al momento de desarrollar un sistema de información, ya que al trabajarla previa a la creación del sistema se puede obtener una visión estratégica del negocio. Se pueden observar los puntos altos y bajos del negocio, y el mercado en general. Con esta información que da una mejor visibilidad de la situación actual de la empresa se puede estructurar un sistema de información acorde a la organización, con todas las especificaciones necesarias. • Es conveniente aplicar la matriz BCG durante la fase de investigación en el ciclo de vida del SI, para poder visualizar el panorama de la empresa desde antes y utilizar esta información para poder planificar bien el desarrollo del sistema.