SlideShare una empresa de Scribd logo
1 CONTENIDO
2 Introducción: 2
3 Desarrollo: 2
3.1 La guerra contra las drogas es financieramente insostenible. 2
3.2 Dejaría los tribunales poder encargarse de los verdaderos delitos. 2
3.3 Se protegerían otras libertades civiles 3
3.4 Las drogas serían más seguras 3
3.5 Se contendría la extensión de enfermedades como el VIH 3
3.6 Se erosionaría el crimen organizado 4
3.7 Se reduciría la corrupción policial 4
3.8 Muchos países serían más seguros 4
3.9 Se reduciría su consumo 4
3.10 No se puede prohibir la naturaleza 5
4 Conclusiones: 6
Ilustración 1Pildoras ilustrativas ....................................................................................................2
Ilustración 2 Consumo de píldoras .................................................................................................5
Ilustración 3Hoja de Marihuana..................................................................................................... 6
LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS
2 INTRODUCCIÓN:
Durante los años las drogas sin duda han dado mucho de qué hablar ya que son una sustancia
ilegal en todos los países, pero también se ha demostrado que algunas pueden ser muy útiles
medicinalmente en cantidades específicas, por lo cual muchas comunidades y personas están
luchando por hacerlas legales. En diferentes ciudades alrededor de todo el mundo ya se están
legalizando porque así no solo les dan su uso medicinal, sino que también acaban con el
tráfico de estas mismas, por lo cual el gobierno controla todo.
3 DESARROLLO:
3.1 La guerra contra las drogas es financieramente insostenible.
Este marcador cuantifica el gasto en la guerra contra las drogas en EEUU lo que
va de año; en concreto más de 40.000 millones de dólares anuales. No hay que
olvidar que todos estos onerosos gastos los soporta el contribuyente mediante
impuestos.
3.2 DEJARÍA LOS TRIBUNALES PODER ENCARGARSE DE LOS VERDADEROS
DELITOS.
Ilustración 1Pildoras ilustrativas
Me refiero a verdaderas injerencias contra la libertad y propiedad de terceros
como robos, fraudes, o agresiones físicas ya que el acto de consumir drogas no
atenta contra libertad o propiedad ajena. Nos solemos quejar de lo colapsadaque
está la justicia. No contribuyamos a ello juzgando crímenes dondeno los hay.
3.3 SE PROTEGERÍAN OTRAS LIBERTADES CIVILES
En la llamada guerra contra las drogas, múltiples libertades civiles saltan porlos
aires en el camino. Registros, invasión de la privacidad, censuras y otras
prohibiciones asociadas parecen casi inevitables en una contienda inacabable.
Legalizar las drogas parece parte ineludible de la restauración de muchas
libertades civiles agredidas.
3.4 LAS DROGAS SERÍAN MÁS SEGURAS
Se ha llegado a considerar que la abrumadora mayoría demuertes porel consumo
de drogas se debe a la falta de dosis estandarizadas, algo que naturalmente haría
un mercado abierto.
3.5 SE CONTENDRÍA LA EXTENSIÓN DE ENFERMEDADES COMO EL VIH
Como D. R. Blackmon afirma en su obra “Moral Deaths”, la prohibición de las
drogas ha contribuido a la extensión del VIH entre los usuarios de drogas de
administración intravenosa. Otras enfermedades como la hepatitis también
aumentan como consecuencia de estas drogas fuera de cualquier control del
mercado legal. Al estar prohibidas las drogas, se ha limitado la venta de agujas
esterilizadas. Legalizando las drogas, serían éstas más seguras y se permitirían
libremente la compraventa de utensilios higiénicos. La legalización de drogas en
2000 en Portugal ha llevado a reducirse el contagio por VIH entre usuarios de
drogas en este país a prácticamente el mínimo europeo.
3.6 SE EROSIONARÍA EL CRIMEN ORGANIZADO
Cuando un bien se declara ilegal, ¿quién se encarga típicamente de distribuirlo y
ofrecerlo? Como debería ser obvio, pues aquéllos expertos en saltarse la ley. Los
precios además de los bienes o productos prohibidos suben vertiginosamente, en
parte por los elevados costes de operar al margen de la ley. Así pues, con la
prohibición atraemos a los expertos en saltarse la ley con el atractivo extra de
pingües beneficios. Legalizando las drogas, cualquier persona respetuosa de la
ley y el orden podría concurrir al mercado abierto de estos bienes y productos.
Como decía Friedman, la ilegalización estimula la cartelización del mercado de
drogas puesto que no está sometido a una libre competencia.
3.7 SE REDUCIRÍA LA CORRUPCIÓNPOLICIAL
La ilegalización de las drogas genera precios desorbitados, que se traducen en
muy elevados beneficios. Beneficios que la ley, a través de la prohibición,
considera ilegales. La corrupción policial se ve seriamente agravada en el actual
escenario prohibicionista, y con ello la propia policía encuentra un obstáculo a
combatir más eficazmente unos bienes que de porsí sonimposibles de eliminar.
3.8 MUCHOS PAÍSES SERÍAN MÁS SEGUROS
Hay regiones y países como Colombia, Nicaragua u otras donde la prohibición
de las drogas ha hecho estragos hasta el punto de cobrarsemuchas vidas porparte
de organizaciones terroristas. La legalización de las drogas dejaría de alimentar
esas mafias y grupos armados terroristas.
3.9 SE REDUCIRÍA SU CONSUMO
Aunque al principio podría parecer extraño, el efecto de atractivo que crea la
prohibición concuerdaconla realidad. Porejemplo, de acuerdo a un estudio sobre
adicción a las drogas en Europa de2009, los holandeses están entre los quemenos
tasas tienen de consumo de cannabis a pesar de estar legalizado en su país.
3.10 NO SE PUEDE PROHIBIR LA NATURALEZA
Prohibir sustancias que existen en la naturaleza es ridículo en tanto que no van a
dejar de existir. El único modo de saber convivir con estas sustancias es
legalizarlas, del mismo modo que el alcohol podría verse como perjudicial para
la salud, pero su prohibición sólo lleva (y ha llevado) a todas las consecuencias
mencionadas. Igual que sabemos convivir conel alcohol, debemos saberconvivir
con cualquier otra sustancia.
Nadie niega lo perjudicial que pueden ser las drogas. La cuestión es reconocer
que todo lo probablemente malo en ellas pasaa ser ciertamente peorcon su
prohibición.
Ilustración 2 Consumo de píldoras
Ilustración 3Hoja de Marihuana
4 CONCLUSIONES:
A pesar de que la legalización es un tema controversial del cual existe
información muy variada y puntos de vista encontrados, no debemos pasar por
alto que es un tema que tarde o temprano debe de ser abordado, en lo que nos
concierne, creemos que una de las principales razones para la legalización de
sustancias psicotrópicas es la seguridad, velando por la actual situación de
violencia por culpa de éste tema, y ya no sólo en México si no que también en
América, gracias a que en algunos países la legalización de ciertas drogas es una
realidad, y podemos tomar un punto de partida y de cierta manera no tener
hipótesis que estén basadas en la nada, la comparación o la obtención de datos
pormedio deun análisis de datos realizados en poblaciones diferentes es de suma
importancia pues ya sepueden esperarciertos resultados, aunque decierta manera
es muy difícil saberlo a ciencia cierta pues para ello las poblaciones deberían ser
variadas y con esto tomar variables como lo son pero no se limitan a: nivel de
responsabilidad social de la población, niveles de violencia, niveles socio-
económicos(en ésta parte no se debe de tomar un promedio como base, se debe
de tomar como referencia una varianza y de ahí partir con los datos más alejados
pero sobretodo que tengan una mayor cantidad de datos es decir tomar a la
población que tenga una predominancia en cantidad de individuos) y de manera
un poco más neutral factores como alfabetización y demás datos que tengan que
ver la responsabilidad otorgada por estudios etc, porque de cierta manear es una
práctica estadísticadiscriminatoria y poco ajustada a la realidad, y porello es que
ya se hizo una previa consideración al factor de la responsabilidad social.
Ahora bien, es sabido que las sustancias psicotrópicas causan ciertos daños y en
algunas ocasiones llegan a ser factores de violencia entre la población, pero
tenemos la hipótesis de que al producirse una legalización de sustancias de ésta
índole, no se verá reflejado de sobremanera en el índice de incidencia de delitos
bajo el consumo de las drogas, pues muchas de las personas que cometen delitos
bajo este consumo, son capaces por sí solos de conseguir la sustancia, sin
necesidad de una legalización, y si llegase a haber un crecimiento sería muy
menor a lo que podríaesperarse.
Consultas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Legalidad_del_cannabis#:~:text=El%206%20de%
20noviembre%20de,que%20tendr%C3%A1%20en%20la%20regi%C3%B3n.
https://www.mucd.org.mx/2019/03/legalizacion-de-la-marihuana-en-mexico-
llego-la-hora/
http://www.cienciacierta.uadec.mx/2018/09/08/legalizacion-de-la-marihuana-
en-mexico-y-su-impacto-en-la-ciudadania/
B
Blackmon, 2
C
cartelización, 3
contribuyente, 1
D
drogas, 1, 2, 3, 4, 5, 6
E
EEUU, 1
G
gobierno, 1
I
impuestos., 1
injerencias contra la libertad, 2
invasión de la privacidad, 2
L
legales, 1
S
sustancia ilegal, 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Alejandro Tonix
 
Fiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogasFiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogas
David Millan
 
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro paísLa legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
Moni Perez
 
Ensayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en MexicoEnsayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en Mexico
Marvin Martinez
 
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Marina Olivas Osti
 
Debate
DebateDebate
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodoIntervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
Urna de Cristal
 
Legalización de la Marihuana (Presentación)
Legalización de la Marihuana (Presentación)Legalización de la Marihuana (Presentación)
Legalización de la Marihuana (Presentación)
José Zamora Olvera
 
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Asociación Civil Transparencia
 
Clase 4 teoria constitucional
Clase 4   teoria constitucionalClase 4   teoria constitucional
Clase 4 teoria constitucional
Estu Liendo
 
Legalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogasLegalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogas
Machadin
 
Ensayando (1)
Ensayando (1)Ensayando (1)
Ensayando (1)
yarees
 
Legalización de las drogas
Legalización de las drogasLegalización de las drogas
Legalización de las drogas
Diego Matus Perdomo
 
Legalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogasLegalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogas
acuariod
 
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal FernándezProyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
ANDREA AGRELO
 
Fiscalización de drogas
Fiscalización de drogasFiscalización de drogas
Fiscalización de drogas
aldo_garcia
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Javier HV
 
Presentación de legalización de la marihuana
Presentación de legalización de la marihuana Presentación de legalización de la marihuana
Presentación de legalización de la marihuana
Raul Gonzalez
 
ADICCIONES ASPECTOS LEGALES
ADICCIONES ASPECTOS LEGALESADICCIONES ASPECTOS LEGALES
ADICCIONES ASPECTOS LEGALES
ANDREA AGRELO
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto)
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto) Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto)
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto)
Javier HV
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
 
Fiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogasFiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogas
 
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro paísLa legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
 
Ensayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en MexicoEnsayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en Mexico
 
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodoIntervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo
 
Legalización de la Marihuana (Presentación)
Legalización de la Marihuana (Presentación)Legalización de la Marihuana (Presentación)
Legalización de la Marihuana (Presentación)
 
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
 
Clase 4 teoria constitucional
Clase 4   teoria constitucionalClase 4   teoria constitucional
Clase 4 teoria constitucional
 
Legalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogasLegalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogas
 
Ensayando (1)
Ensayando (1)Ensayando (1)
Ensayando (1)
 
Legalización de las drogas
Legalización de las drogasLegalización de las drogas
Legalización de las drogas
 
Legalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogasLegalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogas
 
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal FernándezProyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
 
Fiscalización de drogas
Fiscalización de drogasFiscalización de drogas
Fiscalización de drogas
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
 
Presentación de legalización de la marihuana
Presentación de legalización de la marihuana Presentación de legalización de la marihuana
Presentación de legalización de la marihuana
 
ADICCIONES ASPECTOS LEGALES
ADICCIONES ASPECTOS LEGALESADICCIONES ASPECTOS LEGALES
ADICCIONES ASPECTOS LEGALES
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto)
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto) Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto)
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente (Anteproyecto)
 

Similar a Proyecto final

Cynthia
CynthiaCynthia
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivas
Wael Hikal
 
legalizacion de la marihuana en mexico
legalizacion de la marihuana en mexico legalizacion de la marihuana en mexico
legalizacion de la marihuana en mexico
Alee Vazquez
 
México y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisMéxico y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabis
Diana Laura Osorio
 
Dhtic ensayo
Dhtic ensayoDhtic ensayo
Dhtic ensayo
Vivi Cortez
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
zarbred
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
zarbred
 
Collection
CollectionCollection
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
Oswald SanGa
 
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo) Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
José Zamora Olvera
 
Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?
Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?
Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?
Dcdj
 
After the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-finalAfter the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-final
Paola L. Sánchez
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
akildga
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
akildga
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
carlos_iturbe
 
Ensayo fiscalización de drogas
Ensayo fiscalización de drogasEnsayo fiscalización de drogas
Ensayo fiscalización de drogas
lezlyasamy
 
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Marilyn M. LuNa
 
Legalización de la mariguana
Legalización de la mariguanaLegalización de la mariguana
Legalización de la mariguana
Anahí Sánchez
 
Act. proyecto 4 panel de discusion
Act. proyecto 4 panel de discusionAct. proyecto 4 panel de discusion
Act. proyecto 4 panel de discusion
Israel Rodriguez
 
La falsificación: un delito grave que pasa desapercibido
La falsificación: un delito grave que pasa desapercibidoLa falsificación: un delito grave que pasa desapercibido
La falsificación: un delito grave que pasa desapercibido
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

Similar a Proyecto final (20)

Cynthia
CynthiaCynthia
Cynthia
 
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivas
 
legalizacion de la marihuana en mexico
legalizacion de la marihuana en mexico legalizacion de la marihuana en mexico
legalizacion de la marihuana en mexico
 
México y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabisMéxico y la legalización de la cannabis
México y la legalización de la cannabis
 
Dhtic ensayo
Dhtic ensayoDhtic ensayo
Dhtic ensayo
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
 
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo) Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
 
Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?
Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?
Consumidor de drogas ¿Delincuente o enfermo?
 
After the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-finalAfter the-draft-ensayo-final
After the-draft-ensayo-final
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Ensayo fiscalización de drogas
Ensayo fiscalización de drogasEnsayo fiscalización de drogas
Ensayo fiscalización de drogas
 
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
 
Legalización de la mariguana
Legalización de la mariguanaLegalización de la mariguana
Legalización de la mariguana
 
Act. proyecto 4 panel de discusion
Act. proyecto 4 panel de discusionAct. proyecto 4 panel de discusion
Act. proyecto 4 panel de discusion
 
La falsificación: un delito grave que pasa desapercibido
La falsificación: un delito grave que pasa desapercibidoLa falsificación: un delito grave que pasa desapercibido
La falsificación: un delito grave que pasa desapercibido
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Proyecto final

  • 1. 1 CONTENIDO 2 Introducción: 2 3 Desarrollo: 2 3.1 La guerra contra las drogas es financieramente insostenible. 2 3.2 Dejaría los tribunales poder encargarse de los verdaderos delitos. 2 3.3 Se protegerían otras libertades civiles 3 3.4 Las drogas serían más seguras 3 3.5 Se contendría la extensión de enfermedades como el VIH 3 3.6 Se erosionaría el crimen organizado 4 3.7 Se reduciría la corrupción policial 4 3.8 Muchos países serían más seguros 4 3.9 Se reduciría su consumo 4 3.10 No se puede prohibir la naturaleza 5 4 Conclusiones: 6 Ilustración 1Pildoras ilustrativas ....................................................................................................2 Ilustración 2 Consumo de píldoras .................................................................................................5 Ilustración 3Hoja de Marihuana..................................................................................................... 6
  • 2. LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS 2 INTRODUCCIÓN: Durante los años las drogas sin duda han dado mucho de qué hablar ya que son una sustancia ilegal en todos los países, pero también se ha demostrado que algunas pueden ser muy útiles medicinalmente en cantidades específicas, por lo cual muchas comunidades y personas están luchando por hacerlas legales. En diferentes ciudades alrededor de todo el mundo ya se están legalizando porque así no solo les dan su uso medicinal, sino que también acaban con el tráfico de estas mismas, por lo cual el gobierno controla todo. 3 DESARROLLO: 3.1 La guerra contra las drogas es financieramente insostenible. Este marcador cuantifica el gasto en la guerra contra las drogas en EEUU lo que va de año; en concreto más de 40.000 millones de dólares anuales. No hay que olvidar que todos estos onerosos gastos los soporta el contribuyente mediante impuestos. 3.2 DEJARÍA LOS TRIBUNALES PODER ENCARGARSE DE LOS VERDADEROS DELITOS. Ilustración 1Pildoras ilustrativas
  • 3. Me refiero a verdaderas injerencias contra la libertad y propiedad de terceros como robos, fraudes, o agresiones físicas ya que el acto de consumir drogas no atenta contra libertad o propiedad ajena. Nos solemos quejar de lo colapsadaque está la justicia. No contribuyamos a ello juzgando crímenes dondeno los hay. 3.3 SE PROTEGERÍAN OTRAS LIBERTADES CIVILES En la llamada guerra contra las drogas, múltiples libertades civiles saltan porlos aires en el camino. Registros, invasión de la privacidad, censuras y otras prohibiciones asociadas parecen casi inevitables en una contienda inacabable. Legalizar las drogas parece parte ineludible de la restauración de muchas libertades civiles agredidas. 3.4 LAS DROGAS SERÍAN MÁS SEGURAS Se ha llegado a considerar que la abrumadora mayoría demuertes porel consumo de drogas se debe a la falta de dosis estandarizadas, algo que naturalmente haría un mercado abierto. 3.5 SE CONTENDRÍA LA EXTENSIÓN DE ENFERMEDADES COMO EL VIH Como D. R. Blackmon afirma en su obra “Moral Deaths”, la prohibición de las drogas ha contribuido a la extensión del VIH entre los usuarios de drogas de administración intravenosa. Otras enfermedades como la hepatitis también aumentan como consecuencia de estas drogas fuera de cualquier control del mercado legal. Al estar prohibidas las drogas, se ha limitado la venta de agujas esterilizadas. Legalizando las drogas, serían éstas más seguras y se permitirían libremente la compraventa de utensilios higiénicos. La legalización de drogas en 2000 en Portugal ha llevado a reducirse el contagio por VIH entre usuarios de drogas en este país a prácticamente el mínimo europeo.
  • 4. 3.6 SE EROSIONARÍA EL CRIMEN ORGANIZADO Cuando un bien se declara ilegal, ¿quién se encarga típicamente de distribuirlo y ofrecerlo? Como debería ser obvio, pues aquéllos expertos en saltarse la ley. Los precios además de los bienes o productos prohibidos suben vertiginosamente, en parte por los elevados costes de operar al margen de la ley. Así pues, con la prohibición atraemos a los expertos en saltarse la ley con el atractivo extra de pingües beneficios. Legalizando las drogas, cualquier persona respetuosa de la ley y el orden podría concurrir al mercado abierto de estos bienes y productos. Como decía Friedman, la ilegalización estimula la cartelización del mercado de drogas puesto que no está sometido a una libre competencia. 3.7 SE REDUCIRÍA LA CORRUPCIÓNPOLICIAL La ilegalización de las drogas genera precios desorbitados, que se traducen en muy elevados beneficios. Beneficios que la ley, a través de la prohibición, considera ilegales. La corrupción policial se ve seriamente agravada en el actual escenario prohibicionista, y con ello la propia policía encuentra un obstáculo a combatir más eficazmente unos bienes que de porsí sonimposibles de eliminar. 3.8 MUCHOS PAÍSES SERÍAN MÁS SEGUROS Hay regiones y países como Colombia, Nicaragua u otras donde la prohibición de las drogas ha hecho estragos hasta el punto de cobrarsemuchas vidas porparte de organizaciones terroristas. La legalización de las drogas dejaría de alimentar esas mafias y grupos armados terroristas. 3.9 SE REDUCIRÍA SU CONSUMO Aunque al principio podría parecer extraño, el efecto de atractivo que crea la prohibición concuerdaconla realidad. Porejemplo, de acuerdo a un estudio sobre adicción a las drogas en Europa de2009, los holandeses están entre los quemenos tasas tienen de consumo de cannabis a pesar de estar legalizado en su país.
  • 5. 3.10 NO SE PUEDE PROHIBIR LA NATURALEZA Prohibir sustancias que existen en la naturaleza es ridículo en tanto que no van a dejar de existir. El único modo de saber convivir con estas sustancias es legalizarlas, del mismo modo que el alcohol podría verse como perjudicial para la salud, pero su prohibición sólo lleva (y ha llevado) a todas las consecuencias mencionadas. Igual que sabemos convivir conel alcohol, debemos saberconvivir con cualquier otra sustancia. Nadie niega lo perjudicial que pueden ser las drogas. La cuestión es reconocer que todo lo probablemente malo en ellas pasaa ser ciertamente peorcon su prohibición. Ilustración 2 Consumo de píldoras
  • 6. Ilustración 3Hoja de Marihuana 4 CONCLUSIONES: A pesar de que la legalización es un tema controversial del cual existe información muy variada y puntos de vista encontrados, no debemos pasar por alto que es un tema que tarde o temprano debe de ser abordado, en lo que nos concierne, creemos que una de las principales razones para la legalización de sustancias psicotrópicas es la seguridad, velando por la actual situación de violencia por culpa de éste tema, y ya no sólo en México si no que también en América, gracias a que en algunos países la legalización de ciertas drogas es una realidad, y podemos tomar un punto de partida y de cierta manera no tener hipótesis que estén basadas en la nada, la comparación o la obtención de datos pormedio deun análisis de datos realizados en poblaciones diferentes es de suma importancia pues ya sepueden esperarciertos resultados, aunque decierta manera es muy difícil saberlo a ciencia cierta pues para ello las poblaciones deberían ser variadas y con esto tomar variables como lo son pero no se limitan a: nivel de responsabilidad social de la población, niveles de violencia, niveles socio- económicos(en ésta parte no se debe de tomar un promedio como base, se debe de tomar como referencia una varianza y de ahí partir con los datos más alejados pero sobretodo que tengan una mayor cantidad de datos es decir tomar a la población que tenga una predominancia en cantidad de individuos) y de manera un poco más neutral factores como alfabetización y demás datos que tengan que ver la responsabilidad otorgada por estudios etc, porque de cierta manear es una práctica estadísticadiscriminatoria y poco ajustada a la realidad, y porello es que ya se hizo una previa consideración al factor de la responsabilidad social.
  • 7. Ahora bien, es sabido que las sustancias psicotrópicas causan ciertos daños y en algunas ocasiones llegan a ser factores de violencia entre la población, pero tenemos la hipótesis de que al producirse una legalización de sustancias de ésta índole, no se verá reflejado de sobremanera en el índice de incidencia de delitos bajo el consumo de las drogas, pues muchas de las personas que cometen delitos bajo este consumo, son capaces por sí solos de conseguir la sustancia, sin necesidad de una legalización, y si llegase a haber un crecimiento sería muy menor a lo que podríaesperarse. Consultas: https://es.wikipedia.org/wiki/Legalidad_del_cannabis#:~:text=El%206%20de% 20noviembre%20de,que%20tendr%C3%A1%20en%20la%20regi%C3%B3n. https://www.mucd.org.mx/2019/03/legalizacion-de-la-marihuana-en-mexico- llego-la-hora/ http://www.cienciacierta.uadec.mx/2018/09/08/legalizacion-de-la-marihuana- en-mexico-y-su-impacto-en-la-ciudadania/ B Blackmon, 2 C cartelización, 3 contribuyente, 1 D drogas, 1, 2, 3, 4, 5, 6 E EEUU, 1 G gobierno, 1 I impuestos., 1 injerencias contra la libertad, 2 invasión de la privacidad, 2 L legales, 1 S sustancia ilegal, 1