SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
   1	
  
PALABRAS DEL DOCTOR YESID REYES, MINISTRO DE
JUSTICIA Y DEL DERECHO DEL GOBIERNO DE COLOMBIA,
CON OCASIÓN DEL SEGMENTO DE ALTO DE NIVEL DEL 59
PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE
ESTUPEFACIENTES
VIENA, AUSTRIA, MARZO DE 2016
Excelentísimo Señor Embajador Vladimir Galuska, Presidente del 59º
periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes,
Excelentísimo Señor Embajador Khaled Sharmaa, Presidente de la
Junta encargada del Proceso Preparatorio de la UNGASS
Sus Excelencias las señoras y señores Ministras, Ministros y Jefes
de Delegación,
Honorables Miembros de la Mesa,
Sus Excelencias las señoras y señores Presidentes de los Grupos
Regionales,
Señoras y Señores Delegados,
Albert Einstein dijo que es una locura empeñarse en hacer siempre lo
mismo esperando resultados distintos. Pese a la contundencia que
encierra esa afirmación, eso es lo que hemos venido haciendo desde
hace cerca de 40 años, cuando el presidente Nixon declaró la guerra
contra las drogas; las batallas que puntualmente se han ganado a lo
largo de estos años, y el noble deseo de continuar la lucha contra
 
	
   2	
  
este flagelo, no se compadecen con el balance que arroja el análisis
de las evidencias recolectadas a lo largo de estas cuatro décadas.
Es cierto que esas evidencias muestran que los carteles de las
drogas han sido duramente golpeados, muchas veces a costa del
sacrificio de cientos de vidas, como ha ocurrido en Colombia. Pero
también indican que el mundo de las drogas no es el mismo cuarenta
años después de la declaratoria de guerra en su contra. La diferencia
entre países productores y consumidores, que fue uno de los pilares
de esa política, se torna cada vez más difusa; las drogas de origen
natural, contra las que se han orientado los mayores esfuerzos hasta
ahora, empiezan a ceder terreno frente a las de origen sintético.
Esas mutaciones evidencian que el universo de las drogas ilícitas ha
cambiado con el propósito de hacer frente a la política diseñada para
combatirlo, de tal manera que los éxitos parciales que se han
conseguido empiezan a contrastar con nuevas realidades que
debemos encarar de manera diversa a como hasta hoy lo hemos
venido haciendo. Las cifras mundiales de consumidores son
alarmantes y rondan ya los 250 millones; cinco de cada seis de ellos
no tienen acceso a tratamiento para su adicción, y diariamente cerca
de 500 mueren por situaciones que, estando relacionadas con el
consumo de drogas, serían fácilmente prevenibles, como la mala
calidad o la contaminación de las sustancias, la falta de higiene en
los métodos de utilización, o los problemas de sobredosis. En
contraste con esa dura realidad, hay otra que resulta igualmente
 
	
   3	
  
preocupante: el 75% de la población mundial tiene poco o nulo
acceso a los fármacos contra el dolor, elaborados a partir de
sustancias controladas por su estrecha relación con el mundo de las
drogas prohibidas.
Mientras comparto con ustedes estas palabras, una nueva sustancia
psicoactiva comienza a circular en el mercado, toneladas de cocaína
y heroína están yendo desde las zonas de producción a los polos de
consumo, y muchas comunidades continúan expuestas a la
influencia de las organizaciones criminales. Cada minuto que
transcurre mientras les hablo, un joven de algún barrio marginado
muere en medio de disputas relacionadas con este lucrativo negocio.
Los millones de dólares que se generan alrededor de él son factor de
corrupción al interior de las instituciones, permean los sistemas de
justicia y degradan el tejido social.
Frente a esta realidad, reflejo de la evidencia recolectada en todos
estos años de lucha contra las drogas, sería un despropósito insistir
en mantener inalterada la política diseñada hace 40 años para
combatirlas, pretendiendo que en el futuro conseguiremos con ella
mejores resultados. Debemos ser conscientes de que las nuevas
realidades imponen dejar atrás una visión monocromática del
problema, edificada en torno a parámetros marcadamente
represivos, para buscar formas mas eficientes de abordar las
diversas manifestaciones que hoy tiene el fenómeno de las drogas.
 
	
   4	
  
Ese fue el propósito del llamado que en el 2012 hicieron los
presidentes de Colombia, Guatemala y México cuando pidieron
revisar la actual política de drogas. Las primeras consecuencias
importantes de esa solicitud han sido la convocatoria de una
asamblea especial de las Naciones Unidas en abril de 2016, y las
varias reuniones preparatorias que diversas naciones han venido
llevando a cabo para evaluar la situación.
Roto el tabú del debate, lo cual ha significado ya un gran logro, ha
ganado fuerza la idea de que respecto de los consumidores debe
privilegiarse el enfoque de salud pública frente al puramente
represivo, no solo porque la cárcel no cura las adicciones, sino
porque de esa manera podemos encaminarnos por la senda de la
reducción de los daños que apareja el consumo clandestino de
drogas y que tantas vidas cobra a diario, especialmente en sectores
desprotegidos de la población mundial.
También se abre paso la necesidad de que la política de drogas sea
absolutamente compatible con una perspectiva de derechos
humanos; resulta difícil imaginar una política de drogas que, estando
orientada a conseguir y mantener la salud y el bienestar de los seres
humanos (según rezan las convenciones sobre la materia), no sea al
mismo tiempo respetuosa de otro de los grandes logros de los que
se precia la comunidad internacional: el compromiso de respetar los
derechos humanos. Por consiguiente, abogamos porque los pactos y
tratados de derechos humanos sean considerados fuente y marco de
 
	
   5	
  
referencia legal para la formulación, medición y evaluación de la
política de drogas.
Cada vez se suman más voces en torno a la necesidad de permitir a
los países cierto margen de flexibilidad al momento de interpretar las
convenciones, siempre que ello no suponga afectar a las demás
naciones; ese clamor responde a una incuestionable evidencia: una
política de drogas no puede asumir que las realidades de todos los
países son idénticas y que, por consiguiente, sus directrices pueden
ser aplicadas en todos los rincones del planeta haciendo abstracción
de ellas.
Si alcanzamos un consenso sobre las evidentes ventajas de
privilegiar el enfoque de salud pública frente al puramente represivo
respecto de los consumidores de drogas, con alusión expresa a la
necesidad de adoptar medidas relacionadas con la reducción del
daño; sobre la necesidad de que las convenciones que en materia de
drogas ha elaborado la comunidad internacional respeten las que
esa misma comunidad ha venido desarrollando y defendiendo en
materia de derechos humanos; y sobre lo imperioso que resulta
otorgar a los países un cierto margen de flexibilidad en la
interpretaciones de esas convenciones de acuerdo con sus propias
realidades locales, le estaríamos mostrando al mundo que no somos
ciegos ante la evidencia recolectada en todos estos años de lucha
contra las drogas; que somos conscientes de la forma en que el
universo de las drogas ilícitas ha cambiado y, sobre todo, que no
somos tan necios como para insistir en mantener incólume una
 
	
   6	
  
política de drogas que a todas luces requiere adaptarse a las nuevas
realidades.
Otro paso igualmente importante que deberíamos dar en esa misma
dirección, sería la creación de un grupo de expertos que pudiera
avanzar en el estudio de otras alternativas que nos permitan ajustar
la política de drogas a la realidad que hoy nos muestran las
evidencias de las que disponemos. No se trata de crear una figura
que suplante en sus funciones a la Comisión de Estupefacientes,
sino de conformar un grupo que la asesore mediante la formulación
de propuestas de directrices que permitan ajustes en temas como la
reducción del daño, la identificación de nuevos retos y realidades en
el complejo y cambiante mundo de las drogas ilícitas, el acceso a
sustancias controladas para fines médicos o científicos, o el
fortalecimiento de la cooperación internacional a partir del principio
de la responsabilidad común y compartida. Para Colombia sería muy
importante que el documento de resultados de este periodo de
sesiones hiciera expresa referencia a la necesidad de conformar ese
grupo de expertos. Su creación no solo mostraría que reconocemos
la necesidad de monitorear permanentemente la política de drogas
ante la evidencia de que el fenómeno está en permanente mutación,
sino que adicionalmente permitiría introducir eventuales ajustes de
manera mucho más ágil que como hasta ahora ha venido ocurriendo.
Nuestros propósitos no son, no han sido nunca, ni la legalización de
las drogas, ni el desconocimiento de las convenciones
internacionales sobre drogas. Solo pedimos que, atendiendo a la
 
	
   7	
  
evidencia recogida en más de 40 años de lucha contra ese flagelo,
reconozcamos que ha llegado la hora de adaptarnos a las nuevas
realidades y retos que el tema plantea. Frente a esa evidencia, y
termino citando de nuevo a Einstein, sería una locura mantener
inalterable la actual política contra las drogas, pensando que a través
de ella vamos a conseguir mejores resultados que los hasta ahora
alcanzados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate
DebateDebate
Legalizacion de las Drogas
Legalizacion de las Drogas Legalizacion de las Drogas
Legalizacion de las Drogas
Anthony Valdez
 
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro paísLa legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
Moni Perez
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Javier HV
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
JosDiegoToledoMuoz
 
Legalización de las drogas
Legalización de las drogasLegalización de las drogas
Legalización de las drogas
Diego Matus Perdomo
 
Presentac. demanda y oferta drogas (1)
Presentac. demanda y oferta drogas (1)Presentac. demanda y oferta drogas (1)
Presentac. demanda y oferta drogas (1)
Fernando Rojas
 
Fiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogasFiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogas
David Millan
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
akildga
 
Oferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogasOferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogas
albertoeconomia
 
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Marina Olivas Osti
 
Legalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogasLegalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogas
acuariod
 
La legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peruLa legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peru
jaldanam
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
JOHNRIVASUEBI3A
 
Legalizacion de la marihuana en México dhtic
Legalizacion de la marihuana en México dhticLegalizacion de la marihuana en México dhtic
Legalizacion de la marihuana en México dhtic
israel castilla
 
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivas
Wael Hikal
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
akildga
 
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distintaInforme : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Walter Martello
 
LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICO
LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICOLEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICO
LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICO
Raul Gonzalez
 
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal FernándezProyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
ANDREA AGRELO
 

La actualidad más candente (20)

Debate
DebateDebate
Debate
 
Legalizacion de las Drogas
Legalizacion de las Drogas Legalizacion de las Drogas
Legalizacion de las Drogas
 
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro paísLa legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
La legalización de drogas y estupefacientes en nuestro país
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Legalización de las drogas
Legalización de las drogasLegalización de las drogas
Legalización de las drogas
 
Presentac. demanda y oferta drogas (1)
Presentac. demanda y oferta drogas (1)Presentac. demanda y oferta drogas (1)
Presentac. demanda y oferta drogas (1)
 
Fiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogasFiscalizacion de drogas
Fiscalizacion de drogas
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Oferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogasOferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogas
 
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...Trabajo especial 2.  legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
Trabajo especial 2. legalizacion de las drogas en méxico. en acuerdo o en de...
 
Legalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogasLegalizacion de las drogas
Legalizacion de las drogas
 
La legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peruLa legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peru
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Legalizacion de la marihuana en México dhtic
Legalizacion de la marihuana en México dhticLegalizacion de la marihuana en México dhtic
Legalizacion de la marihuana en México dhtic
 
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivas
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distintaInforme : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
Informe : Tribunales Tratamientos de Drogas: Una mirada distinta
 
LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICO
LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICOLEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICO
LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MEXICO
 
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal FernándezProyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
 

Similar a Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo

Problema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las AméricasProblema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las Américas
Graciela Slekis Riffel
 
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
José María
 
Leyes y drogas
Leyes y drogasLeyes y drogas
Leyes y drogas
ConsumoConCiencia
 
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Marilyn M. LuNa
 
Legalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexicoLegalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexico
Angelica Hernandez
 
Collection
CollectionCollection
Legalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxicoLegalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxico
Ferrock Garduño
 
FONDO PARA LA INCAUTACIÓN DE DROGAS
FONDO PARA LA  INCAUTACIÓN DE DROGASFONDO PARA LA  INCAUTACIÓN DE DROGAS
FONDO PARA LA INCAUTACIÓN DE DROGAS
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
Ensayo... 1
Ensayo... 1Ensayo... 1
Ensayo... 1
Paola L. Sánchez
 
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
LUISHERNANDEZ33589
 
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
LUISHERNANDEZ33589
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
JulioB
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
JulioB
 
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
Mariana Benítez Tiburcio
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
Oswald SanGa
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Paola L. Sánchez
 
Legalización de la mariguana
Legalización de la mariguanaLegalización de la mariguana
Legalización de la mariguana
Anahí Sánchez
 
Leyes y drogas
Leyes y drogasLeyes y drogas
Leyes y drogas
ConsumoConCiencia
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
zarbred
 

Similar a Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo (20)

Informe oea drogas
Informe oea drogasInforme oea drogas
Informe oea drogas
 
Problema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las AméricasProblema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las Américas
 
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
Las drogas en la encrucijada de los derechos humanos.
 
Leyes y drogas
Leyes y drogasLeyes y drogas
Leyes y drogas
 
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
Ensayo: FISCALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN MÉXICO
 
Legalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexicoLegalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexico
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Legalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxicoLegalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxico
 
FONDO PARA LA INCAUTACIÓN DE DROGAS
FONDO PARA LA  INCAUTACIÓN DE DROGASFONDO PARA LA  INCAUTACIÓN DE DROGAS
FONDO PARA LA INCAUTACIÓN DE DROGAS
 
Ensayo... 1
Ensayo... 1Ensayo... 1
Ensayo... 1
 
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
 
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
 
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
13.03.2014 57° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
 
Legalización de la mariguana
Legalización de la mariguanaLegalización de la mariguana
Legalización de la mariguana
 
Leyes y drogas
Leyes y drogasLeyes y drogas
Leyes y drogas
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
 

Más de Urna de Cristal

Preguntas frecuentes sector vivienda
Preguntas frecuentes sector viviendaPreguntas frecuentes sector vivienda
Preguntas frecuentes sector vivienda
Urna de Cristal
 
Borrador decreto Gobierno Digital v6
Borrador decreto Gobierno Digital v6Borrador decreto Gobierno Digital v6
Borrador decreto Gobierno Digital v6
Urna de Cristal
 
Abc politica criminal
Abc politica criminalAbc politica criminal
Abc politica criminal
Urna de Cristal
 
Guia versión final
Guia versión finalGuia versión final
Guia versión final
Urna de Cristal
 
Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017
Urna de Cristal
 
Informes ejercicios de participación 2016
Informes ejercicios de participación 2016Informes ejercicios de participación 2016
Informes ejercicios de participación 2016
Urna de Cristal
 
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound MarketingCómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
Urna de Cristal
 
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
Urna de Cristal
 
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
Urna de Cristal
 
Plandecenal brochure
Plandecenal brochurePlandecenal brochure
Plandecenal brochure
Urna de Cristal
 
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_pazUrna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
Urna de Cristal
 
Requisitos sello gel servicios y datos abiertos
Requisitos sello gel servicios y datos abiertosRequisitos sello gel servicios y datos abiertos
Requisitos sello gel servicios y datos abiertos
Urna de Cristal
 
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
Urna de Cristal
 
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
Urna de Cristal
 
Agenda teletrabajo
Agenda teletrabajoAgenda teletrabajo
Agenda teletrabajo
Urna de Cristal
 
Abce mecanismos de participación
Abce mecanismos de participaciónAbce mecanismos de participación
Abce mecanismos de participación
Urna de Cristal
 
Informe #la pazesunanota
Informe #la pazesunanotaInforme #la pazesunanota
Informe #la pazesunanota
Urna de Cristal
 
Linea de tiempo paz 2016
Linea de tiempo paz 2016Linea de tiempo paz 2016
Linea de tiempo paz 2016
Urna de Cristal
 
Línea de tiempo paz
Línea de tiempo pazLínea de tiempo paz
Línea de tiempo paz
Urna de Cristal
 
Comentarios política de seguridad digital
Comentarios   política de seguridad digitalComentarios   política de seguridad digital
Comentarios política de seguridad digital
Urna de Cristal
 

Más de Urna de Cristal (20)

Preguntas frecuentes sector vivienda
Preguntas frecuentes sector viviendaPreguntas frecuentes sector vivienda
Preguntas frecuentes sector vivienda
 
Borrador decreto Gobierno Digital v6
Borrador decreto Gobierno Digital v6Borrador decreto Gobierno Digital v6
Borrador decreto Gobierno Digital v6
 
Abc politica criminal
Abc politica criminalAbc politica criminal
Abc politica criminal
 
Guia versión final
Guia versión finalGuia versión final
Guia versión final
 
Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017
 
Informes ejercicios de participación 2016
Informes ejercicios de participación 2016Informes ejercicios de participación 2016
Informes ejercicios de participación 2016
 
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound MarketingCómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
Cómo potenciar las estrategias de Gobierno a través del Inbound Marketing
 
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
Estrategia de comunicación digital de la Presidencia de Chile
 
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
Daniel Quintero, Viceministro Economía Digital dice #Gracias - Encuentro de E...
 
Plandecenal brochure
Plandecenal brochurePlandecenal brochure
Plandecenal brochure
 
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_pazUrna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
Urna_informe_campaña_acuerdos_de_paz
 
Requisitos sello gel servicios y datos abiertos
Requisitos sello gel servicios y datos abiertosRequisitos sello gel servicios y datos abiertos
Requisitos sello gel servicios y datos abiertos
 
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
Texto Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un...
 
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz ...
 
Agenda teletrabajo
Agenda teletrabajoAgenda teletrabajo
Agenda teletrabajo
 
Abce mecanismos de participación
Abce mecanismos de participaciónAbce mecanismos de participación
Abce mecanismos de participación
 
Informe #la pazesunanota
Informe #la pazesunanotaInforme #la pazesunanota
Informe #la pazesunanota
 
Linea de tiempo paz 2016
Linea de tiempo paz 2016Linea de tiempo paz 2016
Linea de tiempo paz 2016
 
Línea de tiempo paz
Línea de tiempo pazLínea de tiempo paz
Línea de tiempo paz
 
Comentarios política de seguridad digital
Comentarios   política de seguridad digitalComentarios   política de seguridad digital
Comentarios política de seguridad digital
 

Último

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Intervención colombia.ministro yesid reyes alvarado 59 periodo

  • 1.     1   PALABRAS DEL DOCTOR YESID REYES, MINISTRO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DEL GOBIERNO DE COLOMBIA, CON OCASIÓN DEL SEGMENTO DE ALTO DE NIVEL DEL 59 PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES VIENA, AUSTRIA, MARZO DE 2016 Excelentísimo Señor Embajador Vladimir Galuska, Presidente del 59º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes, Excelentísimo Señor Embajador Khaled Sharmaa, Presidente de la Junta encargada del Proceso Preparatorio de la UNGASS Sus Excelencias las señoras y señores Ministras, Ministros y Jefes de Delegación, Honorables Miembros de la Mesa, Sus Excelencias las señoras y señores Presidentes de los Grupos Regionales, Señoras y Señores Delegados, Albert Einstein dijo que es una locura empeñarse en hacer siempre lo mismo esperando resultados distintos. Pese a la contundencia que encierra esa afirmación, eso es lo que hemos venido haciendo desde hace cerca de 40 años, cuando el presidente Nixon declaró la guerra contra las drogas; las batallas que puntualmente se han ganado a lo largo de estos años, y el noble deseo de continuar la lucha contra
  • 2.     2   este flagelo, no se compadecen con el balance que arroja el análisis de las evidencias recolectadas a lo largo de estas cuatro décadas. Es cierto que esas evidencias muestran que los carteles de las drogas han sido duramente golpeados, muchas veces a costa del sacrificio de cientos de vidas, como ha ocurrido en Colombia. Pero también indican que el mundo de las drogas no es el mismo cuarenta años después de la declaratoria de guerra en su contra. La diferencia entre países productores y consumidores, que fue uno de los pilares de esa política, se torna cada vez más difusa; las drogas de origen natural, contra las que se han orientado los mayores esfuerzos hasta ahora, empiezan a ceder terreno frente a las de origen sintético. Esas mutaciones evidencian que el universo de las drogas ilícitas ha cambiado con el propósito de hacer frente a la política diseñada para combatirlo, de tal manera que los éxitos parciales que se han conseguido empiezan a contrastar con nuevas realidades que debemos encarar de manera diversa a como hasta hoy lo hemos venido haciendo. Las cifras mundiales de consumidores son alarmantes y rondan ya los 250 millones; cinco de cada seis de ellos no tienen acceso a tratamiento para su adicción, y diariamente cerca de 500 mueren por situaciones que, estando relacionadas con el consumo de drogas, serían fácilmente prevenibles, como la mala calidad o la contaminación de las sustancias, la falta de higiene en los métodos de utilización, o los problemas de sobredosis. En contraste con esa dura realidad, hay otra que resulta igualmente
  • 3.     3   preocupante: el 75% de la población mundial tiene poco o nulo acceso a los fármacos contra el dolor, elaborados a partir de sustancias controladas por su estrecha relación con el mundo de las drogas prohibidas. Mientras comparto con ustedes estas palabras, una nueva sustancia psicoactiva comienza a circular en el mercado, toneladas de cocaína y heroína están yendo desde las zonas de producción a los polos de consumo, y muchas comunidades continúan expuestas a la influencia de las organizaciones criminales. Cada minuto que transcurre mientras les hablo, un joven de algún barrio marginado muere en medio de disputas relacionadas con este lucrativo negocio. Los millones de dólares que se generan alrededor de él son factor de corrupción al interior de las instituciones, permean los sistemas de justicia y degradan el tejido social. Frente a esta realidad, reflejo de la evidencia recolectada en todos estos años de lucha contra las drogas, sería un despropósito insistir en mantener inalterada la política diseñada hace 40 años para combatirlas, pretendiendo que en el futuro conseguiremos con ella mejores resultados. Debemos ser conscientes de que las nuevas realidades imponen dejar atrás una visión monocromática del problema, edificada en torno a parámetros marcadamente represivos, para buscar formas mas eficientes de abordar las diversas manifestaciones que hoy tiene el fenómeno de las drogas.
  • 4.     4   Ese fue el propósito del llamado que en el 2012 hicieron los presidentes de Colombia, Guatemala y México cuando pidieron revisar la actual política de drogas. Las primeras consecuencias importantes de esa solicitud han sido la convocatoria de una asamblea especial de las Naciones Unidas en abril de 2016, y las varias reuniones preparatorias que diversas naciones han venido llevando a cabo para evaluar la situación. Roto el tabú del debate, lo cual ha significado ya un gran logro, ha ganado fuerza la idea de que respecto de los consumidores debe privilegiarse el enfoque de salud pública frente al puramente represivo, no solo porque la cárcel no cura las adicciones, sino porque de esa manera podemos encaminarnos por la senda de la reducción de los daños que apareja el consumo clandestino de drogas y que tantas vidas cobra a diario, especialmente en sectores desprotegidos de la población mundial. También se abre paso la necesidad de que la política de drogas sea absolutamente compatible con una perspectiva de derechos humanos; resulta difícil imaginar una política de drogas que, estando orientada a conseguir y mantener la salud y el bienestar de los seres humanos (según rezan las convenciones sobre la materia), no sea al mismo tiempo respetuosa de otro de los grandes logros de los que se precia la comunidad internacional: el compromiso de respetar los derechos humanos. Por consiguiente, abogamos porque los pactos y tratados de derechos humanos sean considerados fuente y marco de
  • 5.     5   referencia legal para la formulación, medición y evaluación de la política de drogas. Cada vez se suman más voces en torno a la necesidad de permitir a los países cierto margen de flexibilidad al momento de interpretar las convenciones, siempre que ello no suponga afectar a las demás naciones; ese clamor responde a una incuestionable evidencia: una política de drogas no puede asumir que las realidades de todos los países son idénticas y que, por consiguiente, sus directrices pueden ser aplicadas en todos los rincones del planeta haciendo abstracción de ellas. Si alcanzamos un consenso sobre las evidentes ventajas de privilegiar el enfoque de salud pública frente al puramente represivo respecto de los consumidores de drogas, con alusión expresa a la necesidad de adoptar medidas relacionadas con la reducción del daño; sobre la necesidad de que las convenciones que en materia de drogas ha elaborado la comunidad internacional respeten las que esa misma comunidad ha venido desarrollando y defendiendo en materia de derechos humanos; y sobre lo imperioso que resulta otorgar a los países un cierto margen de flexibilidad en la interpretaciones de esas convenciones de acuerdo con sus propias realidades locales, le estaríamos mostrando al mundo que no somos ciegos ante la evidencia recolectada en todos estos años de lucha contra las drogas; que somos conscientes de la forma en que el universo de las drogas ilícitas ha cambiado y, sobre todo, que no somos tan necios como para insistir en mantener incólume una
  • 6.     6   política de drogas que a todas luces requiere adaptarse a las nuevas realidades. Otro paso igualmente importante que deberíamos dar en esa misma dirección, sería la creación de un grupo de expertos que pudiera avanzar en el estudio de otras alternativas que nos permitan ajustar la política de drogas a la realidad que hoy nos muestran las evidencias de las que disponemos. No se trata de crear una figura que suplante en sus funciones a la Comisión de Estupefacientes, sino de conformar un grupo que la asesore mediante la formulación de propuestas de directrices que permitan ajustes en temas como la reducción del daño, la identificación de nuevos retos y realidades en el complejo y cambiante mundo de las drogas ilícitas, el acceso a sustancias controladas para fines médicos o científicos, o el fortalecimiento de la cooperación internacional a partir del principio de la responsabilidad común y compartida. Para Colombia sería muy importante que el documento de resultados de este periodo de sesiones hiciera expresa referencia a la necesidad de conformar ese grupo de expertos. Su creación no solo mostraría que reconocemos la necesidad de monitorear permanentemente la política de drogas ante la evidencia de que el fenómeno está en permanente mutación, sino que adicionalmente permitiría introducir eventuales ajustes de manera mucho más ágil que como hasta ahora ha venido ocurriendo. Nuestros propósitos no son, no han sido nunca, ni la legalización de las drogas, ni el desconocimiento de las convenciones internacionales sobre drogas. Solo pedimos que, atendiendo a la
  • 7.     7   evidencia recogida en más de 40 años de lucha contra ese flagelo, reconozcamos que ha llegado la hora de adaptarnos a las nuevas realidades y retos que el tema plantea. Frente a esa evidencia, y termino citando de nuevo a Einstein, sería una locura mantener inalterable la actual política contra las drogas, pensando que a través de ella vamos a conseguir mejores resultados que los hasta ahora alcanzados.