SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA
EMPRESA MONTEVITAL LTDA SEGÚN NTC-ISO 9001:2008
JULIAN ANDRES ORTIZ OTALVARO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE TECNOLOGIAS
PROGRAMA DE QUÍMICA INDUSTRIAL
PEREIRA
2010
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA
EMPRESA MONTEVITAL LTDA SEGÚN NTC-ISO 9001:2008
JULIAN ANDRES ORTIZ OTALVARO
Trabajo de grado para optar por el título de Químico Industrial
Director (a):
María Victoria Sánchez Escobar
Especialista en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE TECNOLOGIAS
PROGRAMA DE QUÍMICA INDUSTRIAL
PEREIRA
2010
Nota de aceptación:
Pereira, 8 de septiembre de 2010
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Firma del presidente del jurado
Firma del jurado
Firma del jurado
4
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por darme las fuerzas y las herramientas para seguir siempre
adelante y culminar con esta gran etapa de mi vida.
A mi familia por siempre brindarme su apoyo y amor incondicional en las
adversidades y en todas las dificultades que tuve.
A Adrián Miguel Correa, quien me brindo la oportunidad de hacer este trabajo,
abriéndome las puertas de la empresa Montevital Ltda.
A María Victoria Sánchez, que con su colaboración y conocimiento logré llevar a
cabo el desarrollo de este trabajo de grado.
A Clara Inés Arango, que con su experiencia logré finalizar exitosamente este
trabajo.
5
RESUMEN
MONTEVITAL LTDA es una empresa colombiana, embotelladora de agua 100%
que con la necesidad de permanecer en el mercado y ser más competitiva ha
decidido empezar a crecer de una forma organizada siguiendo parámetros de
calidad en sus procesos como son las exigidas por la norma NTC-ISO 9001:2008,
sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, y por las necesidades que los
clientes buscan en una empresa como ésta, para satisfacerlas.
La documentación del sistema de gestión de la calidad como primer requisito para
la implementación de un SGC, ha demostrado ser el soporte de los sistemas de
calidad como parte indispensable en la toma de decisiones y en la mejora de los
procesos, enmarcando como prioridad principal, la satisfacción de las
necesidades de los clientes.
En este trabajo, se documento el sistema de gestión de la calidad de la empresa
Montevital Ltda., basada en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión
de la calidad. Requisitos. Se inicio con un diagnostico documental de la situación
de la empresa, Se hizo un enfoque basado en procesos del sistema de gestión
de la calidad, definiéndolos y conociendo la interacción de estos, y por ultimo se
elaboro toda la documentación requerida por la norma NTC-ISO 9001:2008,
sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, acorde con los objetivos planteados
en el presente trabajo.
6
TABLA DE CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN 10
1. JUSTIFICACIÓN 11
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13
3. OBJETIVOS 14
4. MARCO DE REFERENCIA 15
5. METODOLOGÍA 18
6. RESULTADOS Y DISCUSION 19
6.1 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA DOCUMENTACIÓN 19
6.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DOCUMENTAL EN LA
ORGANIZACIÓN 24
6.3 DISEÑO DEL SISTEMA DOCUMENTAL 27
6.4 ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS 36
7. CONCLUSIONES 42
8. RECOMENDACIONES 44
BIBLIOGRAFIA 45
7
ÍNDICE DE TABLAS
pág.
Tabla No. 1 Diagnóstico de la documentación existente de Montevital Ltda. ...... 25
Tabla No. 2 Registros excluidos por la empresa Montevital Ltda. ....................... 38
Tabla No. 3 Diagnóstico inicial y final de la documentación en Montevital Ltda. . 39
8
ÍNDICE DE FIGURAS
pág.
Figura No. 1 Modelo de un enfoque basado en procesos................................... 20
Figura No. 2 Pirámide documental de Montevital Ltda........................................ 27
Figura No. 3 Mapa de procesos en Montevital Ltda. ........................................... 30
Figura No. 4 Socialización de la documentación del S.G.C de Montevital Ltda.. 41
9
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO A Registros (ver carpeta registro)
ANEXO B Manual de calidad y de funciones (ver carpeta manuales)
ANEXO C Procedimientos (ver carpeta procedimientos)
ANEXO D Formatos (ver carpeta de formatos)
10
INTRODUCCIÓN
La certificación de los sistemas de gestión de la calidad, con base en las normas
ISO 9000 ha tenido en los últimos años una dinámica sostenida de crecimiento a
escala mundial. En Colombia, particularmente, tal crecimiento es mayor que el
promedio internacional. Teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido esta
certificación, la expansión mundial de la implementación de las ISO ha llevado a
la atribución de forma significativa al alcance de los logros propuestos por las
organizaciones.
Cuando las organizaciones dirigen su enfoque a conseguir la interdependencia a
través de las fronteras internacionales, habrá cada vez más exigencias para
garantizar la calidad de los procesos y de los productos. Para ello, existe un
conjunto considerable de normas internacionales, y una única organización
internacional que realiza el esfuerzo para tratar de promoverlas. De esta forma,
las empresas buscan la aplicación de las normas de calidad ISO 9000 que
constituyen una vía beneficiosa para reducir costos y mejorar sus procesos de
producción teniendo en cuenta que la calidad prima en la conquista de nuevos y
exigentes mercados.
Para una organización, el desarrollo y comercialización de sus productos no
pueden seguir siendo únicamente de forma nacional, debido a que la
competencia externa busca calidad y costos de nivel internacional, apareciendo
entonces, las empresas multinacionales, capaz de competir en cualquier mercado
con sus mejores y novedosos productos conservando la calidad óptima para
conseguir la aceptación del cliente.
11
1. JUSTIFICACIÓN
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión
de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de
calidad con los que una empresa debe contar, para tener un sistema efectivo que
le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los
clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta certificación porque
de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen
sistema de gestión de la calidad (SGC).1
La calidad se ha convertido en el mundo globalizado de hoy, en una necesidad
determinante para permanecer en el mercado. Por ello los sistemas de gestión de
la calidad basados en las normas ISO 9000, que reflejan el consenso
internacional en este tema, han cobrado una gran popularidad, y muchas
organizaciones se han decidido a tomar el camino de implantarlo como es el caso
de MONTEVITAL LTDA que quiere posicionarse en el mercado, consolidándose
en un sector muy difícil donde es estrictamente regulado en un país que bien o
mal esta apoyando en cierto grado a las microempresas en su estabilidad y
crecimiento, generando empleo para los colombianos.
MONTEVITAL LTDA es una empresa colombiana, embotelladora de agua 100%
natural que con el ánimo de crecer regionalmente y extender sus productos y/o
servicios fuera del país, decidió empezar a implementar su sistema de gestión de
la calidad de acuerdo con los requisitos exigidos en la norma NTC-ISO
9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, mejorando su imagen y
sobre todo la calidad del producto satisfaciendo óptimamente las necesidades del
cliente.
Esta norma no es selectiva, dado a que no todas las empresas son iguales, cada
una tiene su propio modo de hacer las cosas y tienen sus propias características,
desde sus clientes a sus empleados lo que no limita a esta norma para empezar a
ser implementada por MONTEVITAL LTDA. Por ello ISO es un buen modelo para
la calidad, porque define lo que hay que hacer sin decir cómo hay que hacerlo. De
hecho sólo persigue un objetivo común, sea cual sea el tipo de empresa que lo
implante: cumplir las necesidades y expectativas de sus clientes a través de
acciones planificadas.
1
Que es la norma ISO 9001, Herramientas para que logres implementar ISO
9001:2008. www.normas9000.com
12
Las empresas modernas saben, que para permanecer en los mercados y
garantizar una buena participación se debe tener presente, que la calidad debe
mantenerse muy bien controlada, porque ella involucra como se sabe:
• “Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.”
• “Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.”
• “Despertar nuevas necesidades del cliente.”
• “Lograr productos y servicios con cero defectos.”
• “Hacer bien las cosas desde la primera vez.”
• “Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.”
• “Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.”
• “Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.”
• “Sonreír a pesar de las adversidades.”
• “Una categoría tendiente siempre a la excelencia.”
• “Calidad no es un problema, es una solución.”
• “La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene
del mismo.” “Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten
apreciarlo como igual, mejor o peor que el resto de objetos de los de su
especie.”
• “También se puede decir que la calidad es la propiedad o conjunto de
características de un elemento que le dotan de una ventaja competitiva.” 2
El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por
lo que éste tiene una importancia vital en el logro de la calidad pues en ella se
plasman no sólo las formas de operar de la organización sino toda la información
que permite el desarrollo de todos los procesos y la toma de decisiones, que no
es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes.3
2
Herramientas para que logres implementar ISO 9001:2008. www.normas9000.com
3
SERCIVIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Requisitos de la documentación
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2000, 2006. p 6.
13
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cada vez más las exigencias de los consumidores en los actuales escenarios
económicos son muy relevante, especialmente por el rol que desempeña la
calidad y en donde las empresas exitosas tienen plenamente identificado que ello
constituye una ventaja competitiva. La gerencia moderna esta muy comprometida
como algunos señala a responder continuamente a las exigencias de un entorno
que cada vez es más dinámico, turbulento e imprevisible. Todo ello hace
necesario la adopción de un sistema gerencial con orientación a la calidad que
favorezca a los logros, objetivos establecidos y haga más competitivas a las
empresas. 4
MONTEVITAL LTDA con la necesidad de permanecer en el mercado y ser más
competitiva, ha decidido empezar a crecer de una forma organizada siguiendo
parámetros de calidad en sus procesos como son las exigidas por la norma NTC-
ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, y por las
necesidades que los clientes buscan en una empresa como ésta para
satisfacerlas.
2.1GENERAL
¿Qué requisitos se deben cumplir para diseñar la documentación del sistema de
gestión de calidad según la NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la
calidad. Requisitos en la empresa MONTEVITAL LTDA?
2.2ESPECÍFICO
¿Qué es la NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad.
Requisitos?
¿Que es un Sistema de Gestión de Calidad?
¿Cuáles son los procesos que involucran el Sistema de Gestión de la
Calidad de la empresa MONTEVITAL LTDA.?
¿Por que es necesaria la documentación de un Sistema de Gestión de la
Calidad?
¿Qué documentos son necesarios para cumplir con los requisitos de la
NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos?
4
La importancia de la gestión de la calidad, Herramientas para que logres
implementar ISO 9001:2008. www.normas9000.com
14
3. OBJETIVOS
3.1OBJETIVO GENERAL
Diseñar y elaborar la documentación necesaria para el Sistema de Gestión
de Calidad (SGC) en la empresa MONTEVITAL LTDA según la NTC-ISO
9001:2008.
3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar y caracterizar los procesos necesarios para el sistema de gestión
de calidad de MONTEVITAL LTDA.
Identificar los documentos necesarios para una eficaz planificación,
operación y control de los procesos según la NTC-ISO 9001:2008,
sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
Elaborar los procedimientos documentados según la NTC-ISO 9001:2008,
sistemas de gestión de la calidad. Requisitos:
-Control de Documentos
-Control de Registros
-Auditorias Internas
-Control del Producto No Conforme
-Acciones Correctivas y Preventivas
Diseñar los formatos de calidad que soporten los procedimientos
documentados elaborados, requeridos por la norma NTC-ISO 9001:2008,
sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
Definir una política de calidad documentada según la norma NTC-ISO
9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
Elaborar un manual de calidad que refleje el sistema de gestión de la
calidad de la empresa MONTEVITAL LTDA.
15
4. MARCO DE REFERENCIA
Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que una serie de
actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos
para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es
decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que
influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la
satisfacción del mismo.
Entre los elementos de un Sistema de Gestión de la Calidad, se encuentran los
siguientes:
1. Estructura Organizacional: Es la jerarquía de funciones y responsabilidades
que define una organización para lograr sus objetivos
2. Planificación: Constituye al conjunto de actividades que permiten a la
organización trazar un mapa para llegar al logro de los objetivos que se ha
planteado.
3. Recursos: Es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro
de los objetivos de la organización (personas, equipos, infraestructura, dinero,
etc.).
4. Procesos: Son el conjunto de actividades que transforman elementos de
entradas en producto o servicio. Todas las organizaciones tienen procesos, pero
no siempre se encuentran identificados. Los procesos requieren de recursos,
procedimientos, planificación y las actividades así como sus responsables.
5. Procedimientos: son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de
pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos
de entradas del proceso en producto o servicio.
Todos estos elementos descritos anteriormente, están relacionados entre sí y a su
vez son gestionados a partir de tres procesos de gestión, Planear, Controlar y
Mejorar.5
ISO es la designación que recibe la Agencia Internacional de Normalización
(International Organization for Standarization), este es un organismo no
gubernamental y no presenta dependencia de ninguna entidad, lo que conlleva a
5
MATEO C., Rafael J. Sistemas de gestión de la calidad – un camino hacia la
satisfacción del cliente – parte I.
16
que las normas emitidas por dicha organización no sean impuestas en ningún
país, sino que las entidades se acogen voluntariamente a ellas.6
La serie 9000 de la norma ISO o familia ISO 9000 es un grupo de estándares
publicados por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Esta serie
brindan el marco para documentar en forma efectiva los distintos elementos de un
sistema de calidad y mantener la eficiencia del mismo dentro de la organización.
Una de las más importantes normas de esta serie es la ISO 9001 la cual es la
norma internacional que proporciona los requisitos para la organización de un
sistema de gestión de calidad (SGC).
ISO 9001 describe las directrices para la implantación de los SGC, sustentados
sobre la base de los 8 principios básicos, los cuales son:
Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto
deberían comprender las necesidades actuales y futuras de ellos, satisfacer sus
requisitos y esforzarse en exceder las expectativas.
Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente de trabajo interno, en el
cual el personal puede llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos
de la organización.
Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una
organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas
para el beneficio de la organización.
Enfoque de procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente
cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un
proceso.
Enfoque de sistemas para la gestión: Identificar y gestionar un sistema de
procesos interrelacionados hacia un objetivo dado como una forma de trabajar
eficazmente y mejorar.
Mejoramiento continuo: La mejora continua del desempeño global de la
organización debería ser un objetivo permanente de ésta.
Toma de decisiones basada en hechos: Las decisiones eficaces se basan en el
análisis de los datos y la información.
6
ISO 9001 – What does it mean in the supply chain?
www.iso.org/iso/iso_9001_2008
17
Relación mutuo beneficio con los proveedores: Una organización y sus
proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa
aumenta la capacidad de ambos para crear valor.7
La norma ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, es la
versión más reciente de las Normas desarrolladas por la Organización
Internacional de Normalización que se aplica cuando el objetivo es:
• Lograr de forma coherente la satisfacción del usuario con los productos y
servicios que presta la organización.
• Manifestar la capacidad para demostrar la conformidad con los requisitos
del usuario y de los reglamentos aplicables para mejorar continuamente el
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
• Certificar aquellas organizaciones que buscan el reconocimiento del SGC,
por una tercera parte; es decir, por un ente de certificación independiente,
mediante un enfoque basado en procesos.
La norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos,
permite una flexibilidad de organización en la forma en que elige para documentar
su sistema de gestión de la calidad (SGC). Esto permite a cada organización para
desarrollar el importe mínimo de la documentación necesaria para demostrar la
eficaz planificación, operación y control de sus procesos y la implantación y
mejora continua de la eficacia de su SGC.
Se destaca que la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad.
Requisitos, requiere un "sistema de gestión de calidad documentado", y no un
"sistema de documentos".8
7
VERGARA, Sandra y ORTIZ M. Leidy L. Diseño de un sistema de gestión de la
calidad bajo la norma ISO 9001:2008, en la empresa Intramet.
8
Orientación sobre los requisitos de documentación de la norma ISO 9001:2008,
www.iso.org/iso/iso_9001_2008
18
5. METODOLOGÍA
Etapa 1. Determinación de las necesidades de documentación.
Estudiar en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la
calidad. Requisitos, los elementos de la documentación aplicables a la
organización.
Estudiar las regulaciones específicas del sector en que se desenvuelve la
organización para determinar los documentos que deben responder al
cumplimiento de estos requisitos legales.
Determinar los tipos de documentos que deben existir y sus requisitos.
Etapa 2. Diagnóstico de la situación de la documentación en la organización.
Elaborar la guía para el diagnóstico
Ejecutar el diagnóstico
Elaborar y presentar el informe de diagnóstico.
Etapa 3.Diseño del sistema documental.
Definir la jerarquía de la documentación
Definir autoridad y responsabilidad para la elaboración de la documentación a
cada nivel.
Definir estructura y formato de la documentación.
Establecer el flujo de la documentación
Diseñar el plan de elaboración de documentos
Planificar la capacitación del personal implicado.
Etapa 4. Elaboración de los documentos
Elaborar los procedimientos generales
Elaborar el Manual de Calidad.
Elaborar otros documentos de acuerdo con el plan trazado en la etapa
anterior.
Revisar y aprobar todos los documentos por parte del personal competente
autorizado.
Capacitar al personal implicado.
19
6. RESULTADOS Y DISCUSION
6.1DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA DOCUMENTACIÓN.
6.1.1 Estudiar en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la
calidad. Requisitos, los elementos de la documentación aplicables a
la organización.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: La norma promueve la adopción de un
enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la
eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del
cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Este enfoque basado en
procesos es uno de los principios para la gestión de la calidad, donde sostiene
que un resultado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los
recursos se gestionan como un proceso. El hecho de considerar las actividades
agrupadas entre sí constituyendo procesos, permite a una organización centrar su
atención sobre áreas de resultados (ya que en los procesos deben obtener
resultados) que son importantes conocer y analizar para el control del conjunto de
actividades y para conducir a la organización hacia la obtención de los resultados
deseados.
Como muestra de lo anterior, en la Figura No. 1 se recogen gráficamente los
vínculos entre los procesos que se introducen en los capítulos de la norma NTC-
ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
20
Figura No. 1 Modelo de un enfoque basado en procesos
La relación entre los procesos que se establecen en la Figura No. 1 y los
capítulos de la norma se muestra a continuación:
Responsabilidad de la dirección…………………………capitulo 5
Gestión de los recursos…………………………………...capitulo 6
Realización del producto………………………………….capitulo 7
Medición, análisis y mejora……………………………….capitulo 8
Los requisitos generales de un sistema de gestión de la calidad descritos por la
norma NTC-ISO 9001:2008 en el apartado 4.1, establecen de manera genérica
qué debe hacer una organización que desee establecer, documentar, implementar
y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su
eficacia conforme lo establecido en la norma.
En el apartado 4.2 de la norma, se establecen únicamente los requisitos para la
documentación del sistema de gestión de la calidad. Esta documentación es el
soporte del sistema y la que nos indica como está funcionando el SGC y de
acuerdo a los resultados, qué medidas preventivas y correctivas se deben tomar.
Después de hacer una breve descripción del enfoque basado en procesos con
relación a cada uno de los capítulos de la norma, teniendo en cuenta su adopción
y el significado de forma general de los lineamientos establecidos por la misma,
21
para los sistema de gestión de la calidad y para su documentación, se determinó
que para establecer, documentar, implementar y mantener un SGC en
MONTEVITAL LTDA, se deben cumplir en su totalidad los siguientes requisitos:
• (4.1) REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
La organización deberá establecer, documentar, implantar y mantener su sistema
gestión de la calidad y continuamente mejorar su efectividad.
Para implantar el S.G.C la organización deberá:
a) Identificar los procesos necesarios para el SGC y su aplicación a través de la
organización;
b) Determinar la secuencia e interacción de esos procesos;
c) Determinar los criterios y métodos requeridos para asegurar que la operación y
el control de estos procesos sea efectiva;
d) Asegurar la disponibilidad de recursos e información necesaria para sostener la
operación y monitoreo de estos procesos;
e) Medir, dar seguimiento y analizar estos procesos;
f) Implementar la acción correctiva necesaria para alcanzar los resultados
planeados y la mejora continua de los procesos.
• (4.2) REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACION
El SGC deberá incluir:
a) Establecer una política y objetivos de calidad documentados
b) Un Manual de la Calidad.
c) Procedimientos documentados requeridos por la norma
- Control de documentos.
- Control de los registros de calidad.
- Auditorías internas.
- Control de productos no conformes.
- Acciones correctivas.
- Acciones preventivas.
d) Documentos requeridos por la organización para asegurar la planeación,
operación y control efectivo de sus procesos.
e) Registros de calidad requeridos por norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de
gestión de la calidad. Requisitos:
- Revisiones efectuadas por la dirección al sistema de gestión de la calidad
- Educación, formación, habilidades y experiencia del personal.
- Procesos de realización del producto y cumplimiento de los requisitos del
22
producto.
- Revisión de los requisitos relacionados con el producto.
- Elementos de entrada del diseño y desarrollo.
- Resultados de la verificación del diseño y desarrollo.
- Resultados de la validación del diseño y desarrollo.
- Control de cambios del diseño y desarrollo.
- Evaluación de proveedores.
- Control de los equipos de medición y seguimiento cuando no existen patrones
nacionales o internacionales.
- Resultados de la verificación y calibración de los instrumentos de medición.
- Auditorías internas.
- Autoridad responsable de la puesta en uso del producto.
- Tratamiento de las no conformidades.
- Acciones correctivas.
- Acciones preventivas.
6.1.2 Estudiar las regulaciones específicas del sector en que se
desenvuelve la organización para determinar los documentos que
deben responder al cumplimiento de estos requisitos legales.
MONTEVITAL LTDA siendo una empresa que se desenvuelve en el sector
alimenticio, está registrado ante el INVIMA y por lo tanto esta entidad controla y
vigila la calidad y seguridad de los productos, donde son establecidos en el
Decreto 3075 de 1997, expedida por el Ministerio de Protección Social, en donde
se regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el
consumo de alimentos y por la Resolución No. 12186 de 1991 (del 20 de
septiembre de 1991) del Ministerio de Salud, por la cual se fijan las condiciones
para los procesos de obtención, envasado y comercialización de agua potable con
destino al consumo humano.
Cada año, MONTEVITAL LTDA recibe visitas hechas por parte del INVIMA como
organismo regulador, al cual debe presentarle el registro sanitario renovado y
actualizado con la información del alimento, el cual la empresa produce y
comercializa.
MONTEVITAL LTDA conserva copia entregada por el INVIMA, la cual sirve como
registro de las visitas hechas por esta entidad para la inspección, vigilancia y
control del alimento, garantizando así un producto que no amenace la salud del
consumidor.
23
6.1.3 Determinar los tipos de documentos que deben existir y sus
requisitos.
La documentación a menudo forma parte del control de procesos. A medida que
se identifican los métodos de control, podrá darse cuenta de que se necesita más
documentación bajo la forma de procedimientos o instrucciones de trabajo.
Para toda empresa, es muy importante tener definido los tipos de documentos
que deben de existir para documentar un sistema de gestión de la calidad, esto
contribuye al logro de los requisitos del cliente y mejora de la calidad, a proveer la
información apropiada, a la repetibilidad y trazabilidad, a proporcionar evidencias
objetivas y a la evaluación y eficacia de los sistemas de gestión de la calidad.
En el Sistema de Gestión de la Calidad, el requisito sobre la Documentación tiene
como propósito, establecer cómo está documentado el Sistema de Gestión de la
Calidad en la organización. La norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de
la calidad. Requisitos, identifica dos tipos de Documentos:
• Documentos
• Procedimientos documentados
Los documentos son la forma como la empresa provee información para el
desempeño de las actividades en su organización.
El Procedimiento documentado se refiere a un procedimiento escrito obligatorio,
que se exige para describir cómo su organización desempeña la actividad.
De forma general y de acuerdo a la revisión de la norma NTC-ISO 9001:2008,
sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, se ha definido que los tipos de
documentos que deben existir en MONTEVITAL LTDA son:
• Los documentos que proporcionan información consistente, interna y
externamente sobre el S.G.C.: Manual de Calidad.
• Los documentos que describen como se aplica el S.G.C. en un producto,
proyecto o contrato: Planes de calidad.
• Los documentos que establecen requisitos: especificaciones,
recomendaciones o sugerencias: Guías.
• Los documentos que proporcionan información sobre como efectuar las
actividades y los procesos de manera consistente: Procedimientos
documentados, instrucciones de trabajo, planos.
24
• Los documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades
realizadas o resultados obtenidos: Registros.
• Además pueden existir otros documentos como: Planes de inspección y
ensayo, informes, planos, dibujos, esquemas, etiquetas, certificados,
reglamentos, facturas, tarjetas de almacenamiento, modelos,
instrucciones.
Estos documentos son útiles para obtener los resultados que MONTEVITAL LTDA
desea en materia de gestión de la calidad.
6.2DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DOCUMENTAL EN LA ORGANIZACIÓN
6.2.1 Elaborar la guía para el diagnóstico
Para la elaboración de la guía diagnostico se estudió de forma exhaustiva y
profunda la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad.
Requisitos, para el reconocimiento de los requisitos exigidos en la documentación
del Sistema de Gestión de la Calidad y así identificar cada uno de los documentos
que sirven como evidencia en los resultados de los procesos que involucren el
sistema (procedimientos, registros, manuales).
Con Base a lo anterior se diseño una guía de diagnóstico (ver Tabla No. 1) con
todo los documentos exigidos por la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de
gestión de la calidad. Requisitos, (procedimientos, manuales, registros) para
conocer la actualidad documental de MONTEVITAL LTDA.
6.2.2 Ejecutar el diagnóstico
Ya diseñada la guía de diagnóstico para la documentación requerida por la norma
NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, se procedió a
su aplicación en MONTEVITAL LTDA, usando técnicas de recolección de la
información tales como la observación, la entrevista y la revisión de documentos
en las diferentes áreas de trabajo. A través de la aplicación de la guía de
diagnóstico, se determinó la existencia de los documentos, en qué medida
cumplen con los requisitos establecidos para la documentación y si están siendo
utilizados adecuadamente.
25
6.2.3 Elaborar y presentar el informe de diagnóstico.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la guía de diagnóstico, se organizó y se
presentó una tabla como informe donde se dieron a conocer los documentos
existentes en MONTEVITAL LTDA y si dichos documentos coinciden con los
exigidos por la norma o no.
La guía de diagnóstico se detalla en la Tabla No. 1
Tabla No. 1 Diagnóstico de la documentación existente de Montevital Ltda.
Aptdo. REQUISITOS DOCUMENTALES ISO 9001:2008 SI NO
a) Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de
los objetivos Calidad.
x
b) Un manual de la calidad. x
c) Los procedimientos documentados requeridos en esta norma
internacional.
x
d) Los documentos requeridos por la organización para la
planificación, y control eficaz de sus procesos.
x
4.2
e) Los registros de la calidad requeridos por esta norma
internacional.
x
Aptdo. PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS POR LA ISO 9001:2008 SI NO
4.2.3 Control de los documentos. x
4.2.4 Control de los registros de la calidad. x
8.2.2 Auditorías internas. x
8.3 Control del producto no conforme. x
8.5.2 Acciones correctivas. x
8.5.3 Acciones preventivas. x
Aptdo. REGISTROS REQUERIDOS POR LA ISO 9001:2008 SI NO
5.6.1 Revisión por la dirección. x
6.2.2 e) Educación, formación, habilidades y experiencia. x
26
Tabla No. 1 (CONTINUACIÓN)
7.1
d) Evidencia de que los procesos de realización y el producto
resultante cumplen los requisitos.
x
7.2.2
Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el
producto y de las acciones originadas por la misma.
x
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo. x
7.3.4
Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de
cualquier acción necesaria.
x
7.3.5
Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de
cualquier acción que sea necesaria.
x
7.3.6
Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier
acción que sea necesaria.
x
7.3.7
Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y
de cualquier acción necesaria.
x
7.4.1
Resultados de las evaluaciones del proveedor y de cualquier
acción necesaria que se derive de las mismas.
x
7.5.2
d) Según se requiera por las organizaciones, demostrar la
validación de los procesos donde los productos resultantes no
puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o
medición posteriores.
x
7.5.3
Identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un
requisito.
x
7.5.4
Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se pierda,
deteriore o que, de algún otro modo, se considere inadecuado
para su uso.
x
a) La base utilizada para la calibración o la verificación del equipo
de medición cuando no existen patrones de medición nacionales
o internacionales.
x
xValidez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se
detecte que el equipo de medición no está conforme con los
requisitos.
7.6
Resultados de la calibración y la verificación del equipo de
medición.
x
8.2.2
Resultados de la auditoría interna y de las actividades de
seguimiento.
x
8.2.4
Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la liberación
del producto.
x
8.3
Naturaleza de las no conformidades del producto y de cualquier
acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que
se hayan obtenido.
x
8.5.2 Resultados de las acciones correctivas tomadas. x
8.5.3 Resultados de las acciones preventivas tomadas. x
27
6.3DISEÑO DEL SISTEMA DOCUMENTAL.
6.3.1 Definir la jerarquía de la documentación
Se definió como criterio único, una pirámide documental, el cual es el soporte
físico sobre el que se asienta el sistema de gestión de la calidad en la empresa
MONTEVITLA LTDA.
La norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisito,
requiere que la organización mantenga como mínimo, cuatro tipos de
documentos.
En la Figura No. 2 se define cada uno de los niveles establecidos en la
elaboración de la documentación en MONTEVITAL LTDA.
Figura No. 2 Pirámide documental de Montevital Ltda.
28
6.3.2 Definir autoridad y responsabilidad para la elaboración de la
documentación a cada nivel.
Todos los documentos son elaborados y generados en la empresa MONTEVITAL
LTDA por el coordinador de calidad. Algunos documentos como instructivos,
formatos y otros que se requieran elaborar en áreas o procesos determinados, se
elaborarán por el jefe del proceso o área, siendo asistido por el coordinador de
calidad.
La revisión del documento generado, es realizada por el comité de calidad y la
aprobación por el gerente general.
Finalmente el coordinador de calidad es el encargado de la distribución y control
del documento, asegurando la permanencia de este en los lugares determinados
por la empresa MONTEVITAL LTDA.
6.3.3 Definir estructura y formato de la documentación.
Como primer paso, se elaboró el encabezado y el pie de página para toda la
documentación generada en el sistema de gestión de la calidad en MONTEVITAL
LTDA.
El encabezado de todas las páginas de cada documento incluyendo su portada
debe contener:
TIPO DE DOCUMENTO
LOGO DE LA
EMPRESA
NOMBRE DEL DOCUMENTO
Página: #/##
Código: YY-XX-####
Versión: #
Fecha: mes/año
EL logo debe ser representativo, tal que identifique la empresa.
El tipo de documento puede ser: manuales, procedimientos, instructivos, formatos
y/o plantillas y otros.
El nombre del documento debe ser de acuerdo al contenido descrito.
El cuerpo de cada tipo de documento se basa en lo siguiente:
1) OBJETIVO
Definición del propósito establecido por el procedimiento o instructivo. Debe
responder a la pregunta ¿Para qué se escribe el documento?
29
2) ALCANCE
Describe el ámbito de aplicación del documento. Puede referirse a objetos,
actividades o personas. Responde a la pregunta ¿A qué se aplica?
3) RESPONSABILIDADES
Indica el cargo responsable de la aplicación del documento, es decir, el cargo que
debe hacer que el documento se utilice, y es el responsable de generar el registro
asociado.
4) REFERENCIAS
Corresponden a documentos que complementan el proceso descrito en el
documento tales como manuales de operación, normas, guías u otros
procedimientos. Se listan hacia abajo usando un guión, viñetas, etc. Si no existen
referencias para el documento se coloca "Este procedimiento no cuenta con
referencias" o que no es aplicable (N.A.).
5) DEFINICIONES
De ser necesarias se debe indicar la definición para dar una mayor comprensión
al documento, cada una de ellas se lista hacia abajo usando un guión, viñetas,
etc. al comienzo.
6) DESCRIPCION DEL PROCESO
La descripción del proceso se realiza explicando las actividades narradas en una
tabla o en diagrama de bloques.
7) REGISTROS
Colocar nombres de registros. Si no cuenta con registros colocar este documento
no cuenta con registro ó que no aplica (N.A.)
8) ANEXOS
Se incluyen los formularios necesarios y se listan en orden con número
correlativo.
Si no existen anexos se especifica "Este procedimiento no cuenta con anexos ó
que no es aplicable (N.A.)
El pie de página sólo se incluye en la portada y debe contener:
Elaborado por:
________________
cargo
Revisado por:
________________
cargo
Aprobado por:
________________
Cargo
Controlado y
Distribuido:
____________
cargo
30
6.3.4 Establecer el flujo de la documentación
Se estudiaron cada una de las actividades que involucran la producción y
comercialización del producto en la empresa MONTEVITAL LTDA, y adoptando
un enfoque basado en procesos, se identificaron 7 procesos básicos para el
funcionamiento del sistema de gestión de la calidad, los cuales interaccionan unos
con otros como se muestra a continuación en la Figura No.3.
Figura No. 3 Mapa de procesos en Montevital Ltda.
El mapa de procesos de MONTEVITAL LTDA, está dividido en 3 etapas
constituidas por los principales procesos que involucran el sistema de gestión de
la calidad. Estas etapas se describen a continuación:
31
• PROCESOS ESTRATEGICOS
En esta etapa, se refieren fundamentalmente a procesos de planificación y otros
que se consideren ligados a factores clave o estratégicos.
Los procesos que hacen parte de esta etapa del sistema de gestión de la calidad
de MONTEVITAL LTDA, los constituyen los procesos de Gestión Gerencial y
Gestión de Calidad.
• PROCESOS OPERATIVOS
En esta etapa, se refieren fundamentalmente a aquellos procesos que están
ligados directamente con la realización del producto. Son los procesos en línea.
Los procesos que se detallan en esta etapa del Sistema de Gestión de la Calidad
de MONTEVITAL LTDA, los constituyen los procesos de Gestión de compras y
gestión de producción.
• PROCESOS DE APOYO
En esta etapa, se refieren fundamentalmente a aquellos procesos que dan
soporte a los procesos operativos.
Los procesos que se detallan en esta etapa del sistema de gestión de la calidad
de MONTEVITAL LTDA, los constituyen los procesos de Mantenimiento, Gestión
de Recursos y Gestión Financiera.
Para cada uno de los procesos definidos en el mapa de procesos (Figura No.3)
se efectuó su respectiva caracterización, con documentos donde se soporta toda
la información necesaria, el flujo de la documentación y todas aquellas
características relevantes para el control de las actividades que involucren y para
su gestión.
Esta caracterización fue creada con base en la metodología del “Planificar-Hacer-
Verificar-Actuar” (PHVA), que puede describirse brevemente como:
Planificar: Se establecen los objetivos y procesos necesarios para conseguir
resultados de a cuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de
MONTEVITAL LTDA.
Hacer: Se implementan los procesos, se transforman las entradas en salidas,
siendo soportadas por la documentación respectiva.
32
Verificar: Se realiza el seguimiento y la medición de los procesos y los productos
respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, y se
informa sobre los resultados.
Actuar: Se toman acciones para mejorar continuamente el desempeño de los
procesos.
La caracterización de cada proceso se encuentra detallada en los anexos del
presente documento.
Caracterización del proceso de gestión de mantenimiento (Ver anexo A)
Caracterización del proceso de gestión de recursos (Ver anexo A)
Caracterización del proceso de gestión financiera (Ver anexo A)
Caracterización del proceso de gestión de producción (Ver anexo A)
Caracterización del proceso de gestión gerencial (Ver anexo A)
Caracterización del proceso de gestión de compras (Ver anexo A)
Caracterización del proceso de gestión de calidad (Ver anexo A)
6.3.5 Diseñar el plan de elaboración de documentos
El plan para la elaboración de la documentación en MONTEVITAL LTDA consistió
en el diseño de los esquemas y estructuras de cada tipo de documento teniendo
en cuenta lo descrito en el numeral 6.3.3 del presente trabajo. Se definió la
estructura de los procedimientos, instructivos y formatos mostrados a
continuación:
33
• PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO (ESTRUCTURA)
PROCEDIMIENTO
LOGO DE LA
EMPRESA NOMBRE DEL DOCUMENTO
Pagina: #/##
Código: YY-XX-####
Versión: #
Fecha: mes/año
1) OBJETIVO
2) ALCANCE
3) RESPONSABILIDADES
4) REFERENCIAS
5) DEFINICIONES
6) DESCRIPCION DEL PROCESO
7) REGISTROS
8) ANEXOS
Elaborado por:
_____________
Coordinador de
Calidad
Revisado por:
________________
Comité de Calidad
Aprobado por:
________________
Gerencia Gral.
Controlado y
Distribuido:
_______________
Coordinador de
Calidad
34
• INSTRUCTIVOS (ESTRUCTURA)
INSTRUCTIVO
LOGO DE LA
EMPRESA NOMBRE DEL DOCUMENTO
Pagina: #/##
Código: YY-XX-####
Versión: #
Fecha: mes/año
1) OBJETIVO
2) ALCANCE
3) RESPONSABILIDADES
4) DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Elaborado por:
_____________
Coordinador de
Calidad
Revisado por:
________________
Comité de Calidad
Aprobado por:
________________
Gerencia Gral.
Controlado y
Distribuido:
_______________
Coordinador de
Calidad
35
• FORMATO Y/O PLANTILLA (ESTRUCTURA)
FORMATO Y/ O PLANTILLA
LOGO DE LA
EMPRESA NOMBRE DEL DOCUMENTO
Pagina: #/##
Código: YY-XX-####
Versión: #
Fecha: mes/año
1) OBJETIVO
2) RESPONSABLES
3) DESARROLLO
Elaborado por:
_____________
Coordinador de
Calidad
Revisado por:
________________
Comité de Calidad
Aprobado por:
________________
Gerencia Gral.
Controlado y
Distribuido:
_______________
Coordinador de
Calidad
36
6.3.6 Planificar la capacitación del personal implicado.
Para la capacitación se planteó que una vez terminada la elaboración de la
documentación del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA se
socializara con todo el personal implicado uno a uno los documentos generados,
sus objetivos, alcances, responsabilidades, etc. Esta fecha fue convenida con el
Gerente General y el jefe de planta de MONTEVITAL LTDA, para el día 22 de
agosto de 2010.
6.4 ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS (ETAPA 4)
6.4.1 Elaborar los procedimientos generales
Según la norma NTC-ISO 9001:2008, sistema de gestión de la calidad.
Requisitos, son 6 los procedimientos requeridos. La elaboración de cada
procedimiento contempla lo establecido con el plan de elaboración de
documentos, siguiendo con la estructura y esquema planteada para este tipo de
documento (ver numeral 6.3.5).
Cumpliendo con uno de los objetivos, se elaboraron los siguientes procedimientos
con su respectiva codificación:
- Control de documentos de calidad (PR-CDC-0001) (ver anexo C)
- Control de registros de calidad (PR-CRC-0002) (ver anexo C)
- Auditorias internas de calidad (PR-AIC-0003) (ver anexo C)
- Control del producto no conforme (PR-CPNC-0004) (ver anexo C)
- Acciones correctivas y preventivas (PR-ACAPC-0005) (ver anexo C)
El procedimiento “Acciones correctivas y preventivas” esta conformado por dos
procedimientos requeridos de forma independiente en la norma NTC-ISO
9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, los cuales son
“Acciones correctivas” y “Acciones preventivas”, ésta conformación se realizó con
el fin de facilitar el modo de acción en la ejecución del procedimiento “Acciones
correctivas y preventivas”.
Todos los procedimientos elaborados para MONTEVITAL LTDA, están
registrados en el listado maestro de documentos, MOD-PR-CDC-0001, (ver
anexo A)
6.4.2 Elaborar el Manual de Calidad.
Después de haber definido la estructura de la documentación en MONTEVITAL
LTDA, se elaboró el esquema y estructura del manual de calidad, donde están en
los apartados correspondientes, la referencia de los procedimientos
37
documentados que describen los procesos de MONTEVITAL LTDA, los cuales
existen separadamente.
El manual de calidad también describe los criterios fundamentales del sistema de
gestión de la calidad de acuerdo con la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de
gestión de la calidad. Requisitos, la relación entre los procesos y el alcance del
sistema y la correspondiente exclusión de los requisitos de la norma cuando no
son aplicables debido a la naturaleza de la empresa MONTEVITAL LTDA que
solo están relacionados con la realización del producto (apartado 7 de la norma
NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad Requisitos), las políticas y
objetivos de la calidad y la forma de cómo son tratados cada uno de los
numerales en la norma. (Ver anexo B)
6.4.3 Elaborar otros documentos de acuerdo con el plan trazado en la etapa
anterior.
Para tener un mejor control de toda la documentación elaborada por
MONTEVITAL LTDA, fue necesario diseñar un listado maestro de documentos,
donde se registra el nombre, el código de identificación, la versión y la fecha de
aprobación de cada uno de los documentos generados por MONTEVITAL LTDA
como lo son: manuales, procedimientos, instructivos, formatos, planos, etc. Todos
los documentos elaborados para MONTEVITAL LTDA que hacen parte de este
trabajo, están correctamente registrados en el listado maestro de documentos,
MOD-PR-CDC-0001. (Ver anexo A)
Con la elaboración del manual de calidad y de los procedimientos documentados
descritos en la etapa anterior, se diseñaron todos los formatos que soporten la
descripción de cada uno de estos documentos, algunos son exigidos por la norma
y otros no, pero garantizan la correcta ejecución de los manuales, procedimientos
e instructivos correspondiente.
La Tabla No.2, muestra los registros no aplicables debido a la naturaleza de la
empresa MONTEVITAL LTDA. Estos numerales corresponden a exclusiones de la
norma NTC-ISO 9001:2008, sistema de gestión de la calidad. Requisitos,
contemplada en el manual de calidad de MONTEVITAL LTDA, M-MC-0001. (Ver
anexo B)
38
Tabla No. 2 Registros excluidos por la empresa Montevital Ltda.
Numeral
NTC-ISO
9001:2008
REGISTROS
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.
7.3.4
Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de
cualquier acción necesaria.
7.3.5
Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de
cualquier acción que sea necesaria.
7.3.6
Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier
acción que sea necesaria.
7.3.7
Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y
de cualquier acción necesaria.
También se elaboró por petición de la empresa MONTEVITAL TDA, un manual de
funciones, M-MF-0003, con la ayuda del organigrama de la empresa definiendo
cada responsabilidad. (Ver anexo B)
6.4.4 Revisar y aprobar todos los documentos por parte del personal
competente autorizado.
Como resultado de la documentación del sistema de gestión de la calidad de
MONTEVITAL LTDA, se verificó con ayuda de la guía de diagnóstico, los
documentos con los que la empresa cuenta para el comienzo de su nueva etapa,
vía implementación del sistema de gestión de la calidad según norma NTC-ISO
9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
La tabla No. 3, muestra la evolución de la guía de diagnóstico, en comparación
con la documentación hallada en MONTEVITAL LTDA en el inicio de este trabajo.
39
Tabla No. 3 Diagnóstico inicial y final de la documentación en Montevital
Ltda.
Aptdo. REQUISITOS DOCUMENTALES ISO 9001:2008 antes después
a) Declaraciones documentadas de una política de la
calidad y de los objetivos Calidad.
No Si
b) Un manual de la calidad. No Si
c) Los procedimientos documentados requeridos en
esta norma internacional.
No Si
d) Los documentos requeridos por la organización para
la planificación, y control eficaz de sus procesos.
No Si
4.2
e) Los registros de la calidad requeridos por esta norma
internacional.
No Si
Aptdo.
PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS POR LA ISO
9001:2008
antes después
4.2.3 Control de los documentos. No Si
4.2.4 Control de los registros de la calidad. No Si
8.2.2 Auditorías internas. No Si
8.3 Control del producto no conforme. No Si
8.5.2 Acciones correctivas. No Si
8.5.3 Acciones preventivas. No Si
Aptdo. REGISTROS REQUERIDOS POR LA ISO 9001:2008 antes después
5.6.1 Revisión por la dirección. No No
6.2.2 e) Educación, formación, habilidades y experiencia. No Si
7.1
d) Evidencia de que los procesos de realización y el
producto resultante cumplen los requisitos.
Si Si
7.2.2
Resultados de la revisión de los requisitos relacionados
con el producto y de las acciones originadas por la
misma.
Si Si
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo. N.A N.A
40
Tabla No. 3 (CONTINUACIÓN)
7.3.4
Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y
de cualquier acción necesaria.
N.A N.A
7.3.5
Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y
de cualquier acción que sea necesaria.
N.A N.A
7.3.6
Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de
cualquier acción que sea necesaria.
N.A N.A
7.3.7
Resultados de la revisión de los cambios del diseño y
desarrollo y de cualquier acción necesaria.
N.A N.A
7.4.1
Resultados de las evaluaciones del proveedor y de
cualquier acción necesaria que se derive de las
mismas.
No No
7.5.2
d) Según se requiera por las organizaciones, demostrar
la validación de los procesos donde los productos
resultantes no puedan verificarse mediante actividades
de seguimiento o medición posteriores.
Si Si
7.5.3
Identificación única del producto, cuando la trazabilidad
sea un requisito.
Si Si
7.5.4
Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se
pierda, deteriore o que, de algún otro modo, se
considere inadecuado para su uso.
Si Si
a) La base utilizada para la calibración o la verificación
del equipo de medición cuando no existen patrones de
medición nacionales o internacionales.
No No
7.6
Resultados de la calibración y la verificación del equipo
de medición.
No No
8.2.2
Resultados de la auditoría interna y de las actividades
de seguimiento.
No Si
8.2.4
Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la
liberación del producto.
Si Si
8.3
Naturaleza de las no conformidades del producto y de
cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las
concesiones que se hayan obtenido.
No Si
8.5.2 Resultados de las acciones correctivas tomadas. No Si
8.5.3 Resultados de las acciones preventivas tomadas. No Si
Los numerales resaltados de color azul en la Tabla No.3, corresponde a los
registros exigidos en el apartado 7.3 diseño y desarrollo de la norma NTC-ISO
9001:20008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, única exclusión hecha
por MONTEVITAL LTDA. Por tal razón estos registros no fueron elaborados, ni
considerados para el desarrollo de este trabajo.
41
Los demás registros que aparecen marcados con el “No” después de elaborar la
documentación del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, no
fueron diseñados porque no corresponden con los objetivos de este trabajo. Por
esta razón el requisito exigido en el apartado 4.2 que se refiere a los registros
exigidos por la norma NTC-ISO 9001:2008, esta resaltado con el color amarillo.
Sin embargo esta casilla está marcada con el “Si” como respuesta parcial a este
requisito.
Toda la documentación elaborada para el sistema de gestión de la calidad de
MONTEVITAL LTDA fue presentada, revisada y aprobada por la Gerencia
General de la empresa y actualmente es aplicada por cada uno de las personas
que forman el equipo de trabajo de la empresa.
6.4.5 Capacitar al personal implicado
Se socializo y se capacitó a todo el personal de la empresa MONTEVITAL LTDA,
uno a uno los documentos generados para el sistema de gestión de la calidad,
sus objetivos, alcances, responsabilidades, etc. También se hicieron
recomendaciones para la correcta utilización y aplicación de los documentos.
Figura No. 4 Socialización de la documentación del S.G.C de Montevital
Ltda.
42
7. CONCLUSIONES
• El sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA tiene su
soporte en toda la documentación elaborada en este trabajo, por lo que los
documentos tiene una vital importancia en el logro de la calidad, que no es
más que la satisfacción de las necesidades de los clientes.
• La adopción del enfoque basado en procesos y la creación de un mapa de
procesos, permite a MONTEVITAL LTDA mantener un control continuo e
independiente de cada uno de los procesos identificados como necesarios
que involucran el sistema de gestión de la calidad de la empresa, a través
de la caracterización y el flujo de la documentación definidos para cada uno
de ellos.
• La identificación de documentos como manual de calidad, procedimientos
documentados, instructivos, planes de calidad y registros, son la
herramienta más importante para lograr la calidad requerida en el producto
y sirven como evidencia objetiva para el control eficaz en las actividades de
mejora del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA.
• Se elaboraron los procedimientos documentados exigidos por la norma
NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos:
- Control de documentos de calidad
- Control de registros de calidad
- Auditorias internas de calidad
- Control del producto no conforme
- Acciones correctivas y preventivas de calidad
Éstos documentos describen de forma general y consistente, cómo
MONTEVITAL LTDA desempeña la actividad correspondiente en cada
procedimiento documentado.
• El manual de calidad contiene todo la información relacionada con el
sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, asegurando una
eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
43
• Los registros son los documentos más importantes del sistema de gestión
de la calidad de MONTEVITAL LTDA, y los que proporcionan evidencia
objetiva de las actividades realizadas en la empresa.
• La calidad es la base de la productividad, esto es de suprema importancia
para la satisfacción de los requisitos del cliente porque la calidad va en el
producto y MONTEVITAL LTDA la gestiona a través del control de su
sistema de gestión de la calidad, garantizando eficiencia y eficacia en sus
procesos.
• MONTEVITAL LTDA definió una política y objetivos de la calidad que
incluyen principios y compromisos concretos para el logro de la satisfacción
del cliente, que son claves para que el sistema de gestión de la calidad sea
capaz de producir resultados favorables.
• La elaboración de un manual de funciones permite a MONTEVITAL LTDA
definir las responsabilidades de cada cargo que forman parte de la
empresa.
44
8. RECOMENDACIONES
• La gerencia de MONTEVITAL LTDA debe dar a conocer a todo el personal
que la empresa se encuentra aplicando un sistema de gestión de la
calidad, integrándolos hacia un cambio en calidad y responsabilidad.
• La capacitación continua del personal permitirá alcanzar un mayor
compromiso en el desarrollo de su trabajo, creando herramientas de
calidad que aseguren el desarrollo eficiente y eficaz del Sistema.
• MONTEVITAL LTDA debe seguir con la implementación del sistema de
gestión de la calidad generando y usando correctamente la documentación
necesaria para el sistema, garantizando la continua evaluación y la toma
medidas pertinentes para su correcto funcionamiento.
• Impulsar una cultura de calidad a lo largo de la empresa.
• Mantener un riguroso control y medición de los procesos que involucren el
sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA.
45
BIBLIOGRAFIA
1. ARIAS ZABALA, Mellember y PEREZ RAMIREZ, Ximena Andrea. Diseño
de la estructura de los procedimientos, procesos y funciones por proceso
de la empresa Condivalle. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Pereira:
Universidad Tecnologica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial,
2007. 41 p.
2. BERMUDEZ IBARRA, Jinneth y FlOREZ ACEVEDO, Carolina.
Documentación del sistema de gestión de calidad de la empresa Productos
de Colombia (PRODECOL LTDA.) según NTC-ISO 9001:2000. Trabajo de
grado Químico Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Facultad de Tecnologías, 2008, 77 p.
3. FERNANDEZ HATRE, Alfonso. Manual y procedimientos de un sistema de
calidad ISO 9001:2000. Instituto de Fomento Regional. Asturias, España.
2002. 139 p.
4. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO
9000:2005. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005. 36 p.
5. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
Sistemas de gestión de la calidad: requisitos. NTC-ISO 9001:2008. Bogotá
D.C.: El Instituto, 2008. 35 p.
6. ISO 9000 Sección 4: Requisitos Generales [online]. [citado 10 de
septiembre de 2009]. Disponible en internet:
<http://www.normas9000.com/iso-9000-8.html>
7. ISO. Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma
ISO 9001:2000, 2001. 10 p.
8. MEZA S., Diana. Documentar y establecer el sistema de gestión de
calidad enfocada en la norma ISO 9001: 2000 en la empresa
Aguasanitarias Ltda. cuyo alcance será: construcción de obras civiles,
sanitarias y de saneamiento básico, prestación del servicio del laboratorio
de aguas residuales y potables (toma, preservación, análisis fisicoquímico
y bacteriológico y caracterización). Trabajo de grado Químico Industrial.
Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías,
2007. 1438 p.
46
9. ISO. Orientación para la implementación de la norma ISO 9001:2008.
AENOR. Madrid, España. 2008. 8 p.
10.ORTIZ MEDINA, Leydy Laura y VERGARA, Sandra. Diseño de un Sistema
de Gestión de la Calidad Bajo la Norma ISO 9001:2008, en la Empresa
Intramet. Tesis Ingeniero en Administración de la Producción Industrial.
Guayaquil, Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de
Ingeniería en Administración de la Producción Industrial, 2009. 8 p.
11.PEREZ RODRIGUEZ, Zulem. Metodología para la implementación de un
sistema documental ISO 9000 [monografía online]. Enero 2003 [Citado 18
de abril de 2010], 9 p. disponible en internet:
<http://www.monografias.com/trabajos12/mndocum/mndocum.shtml>
12.SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Requisitos de la
documentación sistema de gestión de calidad ISO 9001: 2000. 2006, 10 p.
13.VELAZQUEZ, Dalia. Auditoria: sistemas de gestión de calidad [online].
27/01/2009 [citado 20 de febrero de 2010]. 43 p. disponible en internet:
<http://www.mailxmail.com/curso-auditoria-auditor>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociación en la Gestión de Proyectos-artículo
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículoNegociación en la Gestión de Proyectos-artículo
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículoDharma Consulting
 
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en EquipoFatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Juan Carlos Fernández
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoDiana De León
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Julio Carreto
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaMariano Galvez
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM)
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaalo28lucero04var
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...BiblogTecarios
 
Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000
Karito Condia
 
Semana 2 calidad
Semana 2 calidadSemana 2 calidad
Semana 2 calidad
miltoneduardo14
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
zoilapalacios
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
Yarquiri Claudio
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Negociación en la Gestión de Proyectos-artículo
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículoNegociación en la Gestión de Proyectos-artículo
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículo
 
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en EquipoFatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informatica
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-crítica
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
 
Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000
 
Semana 2 calidad
Semana 2 calidadSemana 2 calidad
Semana 2 calidad
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 

Similar a Documentacion de un SGC

NORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTE
NORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTENORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTE
NORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTEKarolina Espitia
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
Alexander Guanipa
 
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadEnsayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
milangelae
 
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
fmogollon
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01elsivi
 
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Batel Serrano
 
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.pptguia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
LuisRogelioMartinezM1
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
Alberto Molinar
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continua
Curso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continuaCurso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continua
Curso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continua
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan CarlosResumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos
Juan Carlos Ganazhapa Malla
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Manual de calidad ISO 9001 - Educativo
Manual de calidad ISO 9001 - EducativoManual de calidad ISO 9001 - Educativo
Manual de calidad ISO 9001 - EducativoJahmirlyon
 
Man 2 da_actividad_admon_prod
Man 2 da_actividad_admon_prodMan 2 da_actividad_admon_prod
Man 2 da_actividad_admon_prod
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteMary Mojica
 
Iso 9001Version 2008 Spanish
Iso 9001Version 2008 SpanishIso 9001Version 2008 Spanish
Iso 9001Version 2008 Spanish
marihno
 
Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Alejandro Lara
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 

Similar a Documentacion de un SGC (20)

Ava 4 rosana g
Ava 4 rosana gAva 4 rosana g
Ava 4 rosana g
 
NORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTE
NORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTENORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTE
NORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- NORMAS ISO 9000 Y SERVICIO AL CLIENTE
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
 
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadEnsayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
 
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
 
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.pptguia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continua
Curso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continuaCurso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continua
Curso: Comunicación de datos y redes: 14 Gestión de la mejora continua
 
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan CarlosResumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
 
Manual de calidad ISO 9001 - Educativo
Manual de calidad ISO 9001 - EducativoManual de calidad ISO 9001 - Educativo
Manual de calidad ISO 9001 - Educativo
 
Man 2 da_actividad_admon_prod
Man 2 da_actividad_admon_prodMan 2 da_actividad_admon_prod
Man 2 da_actividad_admon_prod
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
 
Iso 9001Version 2008 Spanish
Iso 9001Version 2008 SpanishIso 9001Version 2008 Spanish
Iso 9001Version 2008 Spanish
 
Aaq2280
Aaq2280Aaq2280
Aaq2280
 
Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01Calidad1 091114224159-phpapp01
Calidad1 091114224159-phpapp01
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Documentacion de un SGC

  • 1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA EMPRESA MONTEVITAL LTDA SEGÚN NTC-ISO 9001:2008 JULIAN ANDRES ORTIZ OTALVARO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS PROGRAMA DE QUÍMICA INDUSTRIAL PEREIRA 2010
  • 2. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA EMPRESA MONTEVITAL LTDA SEGÚN NTC-ISO 9001:2008 JULIAN ANDRES ORTIZ OTALVARO Trabajo de grado para optar por el título de Químico Industrial Director (a): María Victoria Sánchez Escobar Especialista en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS PROGRAMA DE QUÍMICA INDUSTRIAL PEREIRA 2010
  • 3. Nota de aceptación: Pereira, 8 de septiembre de 2010 ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Firma del presidente del jurado Firma del jurado Firma del jurado
  • 4. 4 AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por darme las fuerzas y las herramientas para seguir siempre adelante y culminar con esta gran etapa de mi vida. A mi familia por siempre brindarme su apoyo y amor incondicional en las adversidades y en todas las dificultades que tuve. A Adrián Miguel Correa, quien me brindo la oportunidad de hacer este trabajo, abriéndome las puertas de la empresa Montevital Ltda. A María Victoria Sánchez, que con su colaboración y conocimiento logré llevar a cabo el desarrollo de este trabajo de grado. A Clara Inés Arango, que con su experiencia logré finalizar exitosamente este trabajo.
  • 5. 5 RESUMEN MONTEVITAL LTDA es una empresa colombiana, embotelladora de agua 100% que con la necesidad de permanecer en el mercado y ser más competitiva ha decidido empezar a crecer de una forma organizada siguiendo parámetros de calidad en sus procesos como son las exigidas por la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, y por las necesidades que los clientes buscan en una empresa como ésta, para satisfacerlas. La documentación del sistema de gestión de la calidad como primer requisito para la implementación de un SGC, ha demostrado ser el soporte de los sistemas de calidad como parte indispensable en la toma de decisiones y en la mejora de los procesos, enmarcando como prioridad principal, la satisfacción de las necesidades de los clientes. En este trabajo, se documento el sistema de gestión de la calidad de la empresa Montevital Ltda., basada en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Se inicio con un diagnostico documental de la situación de la empresa, Se hizo un enfoque basado en procesos del sistema de gestión de la calidad, definiéndolos y conociendo la interacción de estos, y por ultimo se elaboro toda la documentación requerida por la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, acorde con los objetivos planteados en el presente trabajo.
  • 6. 6 TABLA DE CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN 10 1. JUSTIFICACIÓN 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 3. OBJETIVOS 14 4. MARCO DE REFERENCIA 15 5. METODOLOGÍA 18 6. RESULTADOS Y DISCUSION 19 6.1 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA DOCUMENTACIÓN 19 6.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DOCUMENTAL EN LA ORGANIZACIÓN 24 6.3 DISEÑO DEL SISTEMA DOCUMENTAL 27 6.4 ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS 36 7. CONCLUSIONES 42 8. RECOMENDACIONES 44 BIBLIOGRAFIA 45
  • 7. 7 ÍNDICE DE TABLAS pág. Tabla No. 1 Diagnóstico de la documentación existente de Montevital Ltda. ...... 25 Tabla No. 2 Registros excluidos por la empresa Montevital Ltda. ....................... 38 Tabla No. 3 Diagnóstico inicial y final de la documentación en Montevital Ltda. . 39
  • 8. 8 ÍNDICE DE FIGURAS pág. Figura No. 1 Modelo de un enfoque basado en procesos................................... 20 Figura No. 2 Pirámide documental de Montevital Ltda........................................ 27 Figura No. 3 Mapa de procesos en Montevital Ltda. ........................................... 30 Figura No. 4 Socialización de la documentación del S.G.C de Montevital Ltda.. 41
  • 9. 9 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO A Registros (ver carpeta registro) ANEXO B Manual de calidad y de funciones (ver carpeta manuales) ANEXO C Procedimientos (ver carpeta procedimientos) ANEXO D Formatos (ver carpeta de formatos)
  • 10. 10 INTRODUCCIÓN La certificación de los sistemas de gestión de la calidad, con base en las normas ISO 9000 ha tenido en los últimos años una dinámica sostenida de crecimiento a escala mundial. En Colombia, particularmente, tal crecimiento es mayor que el promedio internacional. Teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido esta certificación, la expansión mundial de la implementación de las ISO ha llevado a la atribución de forma significativa al alcance de los logros propuestos por las organizaciones. Cuando las organizaciones dirigen su enfoque a conseguir la interdependencia a través de las fronteras internacionales, habrá cada vez más exigencias para garantizar la calidad de los procesos y de los productos. Para ello, existe un conjunto considerable de normas internacionales, y una única organización internacional que realiza el esfuerzo para tratar de promoverlas. De esta forma, las empresas buscan la aplicación de las normas de calidad ISO 9000 que constituyen una vía beneficiosa para reducir costos y mejorar sus procesos de producción teniendo en cuenta que la calidad prima en la conquista de nuevos y exigentes mercados. Para una organización, el desarrollo y comercialización de sus productos no pueden seguir siendo únicamente de forma nacional, debido a que la competencia externa busca calidad y costos de nivel internacional, apareciendo entonces, las empresas multinacionales, capaz de competir en cualquier mercado con sus mejores y novedosos productos conservando la calidad óptima para conseguir la aceptación del cliente.
  • 11. 11 1. JUSTIFICACIÓN La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar, para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta certificación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de la calidad (SGC).1 La calidad se ha convertido en el mundo globalizado de hoy, en una necesidad determinante para permanecer en el mercado. Por ello los sistemas de gestión de la calidad basados en las normas ISO 9000, que reflejan el consenso internacional en este tema, han cobrado una gran popularidad, y muchas organizaciones se han decidido a tomar el camino de implantarlo como es el caso de MONTEVITAL LTDA que quiere posicionarse en el mercado, consolidándose en un sector muy difícil donde es estrictamente regulado en un país que bien o mal esta apoyando en cierto grado a las microempresas en su estabilidad y crecimiento, generando empleo para los colombianos. MONTEVITAL LTDA es una empresa colombiana, embotelladora de agua 100% natural que con el ánimo de crecer regionalmente y extender sus productos y/o servicios fuera del país, decidió empezar a implementar su sistema de gestión de la calidad de acuerdo con los requisitos exigidos en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, mejorando su imagen y sobre todo la calidad del producto satisfaciendo óptimamente las necesidades del cliente. Esta norma no es selectiva, dado a que no todas las empresas son iguales, cada una tiene su propio modo de hacer las cosas y tienen sus propias características, desde sus clientes a sus empleados lo que no limita a esta norma para empezar a ser implementada por MONTEVITAL LTDA. Por ello ISO es un buen modelo para la calidad, porque define lo que hay que hacer sin decir cómo hay que hacerlo. De hecho sólo persigue un objetivo común, sea cual sea el tipo de empresa que lo implante: cumplir las necesidades y expectativas de sus clientes a través de acciones planificadas. 1 Que es la norma ISO 9001, Herramientas para que logres implementar ISO 9001:2008. www.normas9000.com
  • 12. 12 Las empresas modernas saben, que para permanecer en los mercados y garantizar una buena participación se debe tener presente, que la calidad debe mantenerse muy bien controlada, porque ella involucra como se sabe: • “Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.” • “Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.” • “Despertar nuevas necesidades del cliente.” • “Lograr productos y servicios con cero defectos.” • “Hacer bien las cosas desde la primera vez.” • “Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.” • “Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.” • “Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.” • “Sonreír a pesar de las adversidades.” • “Una categoría tendiente siempre a la excelencia.” • “Calidad no es un problema, es una solución.” • “La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo.” “Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que el resto de objetos de los de su especie.” • “También se puede decir que la calidad es la propiedad o conjunto de características de un elemento que le dotan de una ventaja competitiva.” 2 El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por lo que éste tiene una importancia vital en el logro de la calidad pues en ella se plasman no sólo las formas de operar de la organización sino toda la información que permite el desarrollo de todos los procesos y la toma de decisiones, que no es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes.3 2 Herramientas para que logres implementar ISO 9001:2008. www.normas9000.com 3 SERCIVIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Requisitos de la documentación Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2000, 2006. p 6.
  • 13. 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cada vez más las exigencias de los consumidores en los actuales escenarios económicos son muy relevante, especialmente por el rol que desempeña la calidad y en donde las empresas exitosas tienen plenamente identificado que ello constituye una ventaja competitiva. La gerencia moderna esta muy comprometida como algunos señala a responder continuamente a las exigencias de un entorno que cada vez es más dinámico, turbulento e imprevisible. Todo ello hace necesario la adopción de un sistema gerencial con orientación a la calidad que favorezca a los logros, objetivos establecidos y haga más competitivas a las empresas. 4 MONTEVITAL LTDA con la necesidad de permanecer en el mercado y ser más competitiva, ha decidido empezar a crecer de una forma organizada siguiendo parámetros de calidad en sus procesos como son las exigidas por la norma NTC- ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, y por las necesidades que los clientes buscan en una empresa como ésta para satisfacerlas. 2.1GENERAL ¿Qué requisitos se deben cumplir para diseñar la documentación del sistema de gestión de calidad según la NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos en la empresa MONTEVITAL LTDA? 2.2ESPECÍFICO ¿Qué es la NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos? ¿Que es un Sistema de Gestión de Calidad? ¿Cuáles son los procesos que involucran el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa MONTEVITAL LTDA.? ¿Por que es necesaria la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad? ¿Qué documentos son necesarios para cumplir con los requisitos de la NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos? 4 La importancia de la gestión de la calidad, Herramientas para que logres implementar ISO 9001:2008. www.normas9000.com
  • 14. 14 3. OBJETIVOS 3.1OBJETIVO GENERAL Diseñar y elaborar la documentación necesaria para el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la empresa MONTEVITAL LTDA según la NTC-ISO 9001:2008. 3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar y caracterizar los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad de MONTEVITAL LTDA. Identificar los documentos necesarios para una eficaz planificación, operación y control de los procesos según la NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Elaborar los procedimientos documentados según la NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos: -Control de Documentos -Control de Registros -Auditorias Internas -Control del Producto No Conforme -Acciones Correctivas y Preventivas Diseñar los formatos de calidad que soporten los procedimientos documentados elaborados, requeridos por la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Definir una política de calidad documentada según la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Elaborar un manual de calidad que refleje el sistema de gestión de la calidad de la empresa MONTEVITAL LTDA.
  • 15. 15 4. MARCO DE REFERENCIA Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la satisfacción del mismo. Entre los elementos de un Sistema de Gestión de la Calidad, se encuentran los siguientes: 1. Estructura Organizacional: Es la jerarquía de funciones y responsabilidades que define una organización para lograr sus objetivos 2. Planificación: Constituye al conjunto de actividades que permiten a la organización trazar un mapa para llegar al logro de los objetivos que se ha planteado. 3. Recursos: Es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro de los objetivos de la organización (personas, equipos, infraestructura, dinero, etc.). 4. Procesos: Son el conjunto de actividades que transforman elementos de entradas en producto o servicio. Todas las organizaciones tienen procesos, pero no siempre se encuentran identificados. Los procesos requieren de recursos, procedimientos, planificación y las actividades así como sus responsables. 5. Procedimientos: son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos de entradas del proceso en producto o servicio. Todos estos elementos descritos anteriormente, están relacionados entre sí y a su vez son gestionados a partir de tres procesos de gestión, Planear, Controlar y Mejorar.5 ISO es la designación que recibe la Agencia Internacional de Normalización (International Organization for Standarization), este es un organismo no gubernamental y no presenta dependencia de ninguna entidad, lo que conlleva a 5 MATEO C., Rafael J. Sistemas de gestión de la calidad – un camino hacia la satisfacción del cliente – parte I.
  • 16. 16 que las normas emitidas por dicha organización no sean impuestas en ningún país, sino que las entidades se acogen voluntariamente a ellas.6 La serie 9000 de la norma ISO o familia ISO 9000 es un grupo de estándares publicados por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Esta serie brindan el marco para documentar en forma efectiva los distintos elementos de un sistema de calidad y mantener la eficiencia del mismo dentro de la organización. Una de las más importantes normas de esta serie es la ISO 9001 la cual es la norma internacional que proporciona los requisitos para la organización de un sistema de gestión de calidad (SGC). ISO 9001 describe las directrices para la implantación de los SGC, sustentados sobre la base de los 8 principios básicos, los cuales son: Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de ellos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder las expectativas. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente de trabajo interno, en el cual el personal puede llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. Enfoque de procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Enfoque de sistemas para la gestión: Identificar y gestionar un sistema de procesos interrelacionados hacia un objetivo dado como una forma de trabajar eficazmente y mejorar. Mejoramiento continuo: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Toma de decisiones basada en hechos: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. 6 ISO 9001 – What does it mean in the supply chain? www.iso.org/iso/iso_9001_2008
  • 17. 17 Relación mutuo beneficio con los proveedores: Una organización y sus proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.7 La norma ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, es la versión más reciente de las Normas desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización que se aplica cuando el objetivo es: • Lograr de forma coherente la satisfacción del usuario con los productos y servicios que presta la organización. • Manifestar la capacidad para demostrar la conformidad con los requisitos del usuario y de los reglamentos aplicables para mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). • Certificar aquellas organizaciones que buscan el reconocimiento del SGC, por una tercera parte; es decir, por un ente de certificación independiente, mediante un enfoque basado en procesos. La norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, permite una flexibilidad de organización en la forma en que elige para documentar su sistema de gestión de la calidad (SGC). Esto permite a cada organización para desarrollar el importe mínimo de la documentación necesaria para demostrar la eficaz planificación, operación y control de sus procesos y la implantación y mejora continua de la eficacia de su SGC. Se destaca que la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, requiere un "sistema de gestión de calidad documentado", y no un "sistema de documentos".8 7 VERGARA, Sandra y ORTIZ M. Leidy L. Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008, en la empresa Intramet. 8 Orientación sobre los requisitos de documentación de la norma ISO 9001:2008, www.iso.org/iso/iso_9001_2008
  • 18. 18 5. METODOLOGÍA Etapa 1. Determinación de las necesidades de documentación. Estudiar en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, los elementos de la documentación aplicables a la organización. Estudiar las regulaciones específicas del sector en que se desenvuelve la organización para determinar los documentos que deben responder al cumplimiento de estos requisitos legales. Determinar los tipos de documentos que deben existir y sus requisitos. Etapa 2. Diagnóstico de la situación de la documentación en la organización. Elaborar la guía para el diagnóstico Ejecutar el diagnóstico Elaborar y presentar el informe de diagnóstico. Etapa 3.Diseño del sistema documental. Definir la jerarquía de la documentación Definir autoridad y responsabilidad para la elaboración de la documentación a cada nivel. Definir estructura y formato de la documentación. Establecer el flujo de la documentación Diseñar el plan de elaboración de documentos Planificar la capacitación del personal implicado. Etapa 4. Elaboración de los documentos Elaborar los procedimientos generales Elaborar el Manual de Calidad. Elaborar otros documentos de acuerdo con el plan trazado en la etapa anterior. Revisar y aprobar todos los documentos por parte del personal competente autorizado. Capacitar al personal implicado.
  • 19. 19 6. RESULTADOS Y DISCUSION 6.1DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA DOCUMENTACIÓN. 6.1.1 Estudiar en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, los elementos de la documentación aplicables a la organización. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: La norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Este enfoque basado en procesos es uno de los principios para la gestión de la calidad, donde sostiene que un resultado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos se gestionan como un proceso. El hecho de considerar las actividades agrupadas entre sí constituyendo procesos, permite a una organización centrar su atención sobre áreas de resultados (ya que en los procesos deben obtener resultados) que son importantes conocer y analizar para el control del conjunto de actividades y para conducir a la organización hacia la obtención de los resultados deseados. Como muestra de lo anterior, en la Figura No. 1 se recogen gráficamente los vínculos entre los procesos que se introducen en los capítulos de la norma NTC- ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
  • 20. 20 Figura No. 1 Modelo de un enfoque basado en procesos La relación entre los procesos que se establecen en la Figura No. 1 y los capítulos de la norma se muestra a continuación: Responsabilidad de la dirección…………………………capitulo 5 Gestión de los recursos…………………………………...capitulo 6 Realización del producto………………………………….capitulo 7 Medición, análisis y mejora……………………………….capitulo 8 Los requisitos generales de un sistema de gestión de la calidad descritos por la norma NTC-ISO 9001:2008 en el apartado 4.1, establecen de manera genérica qué debe hacer una organización que desee establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia conforme lo establecido en la norma. En el apartado 4.2 de la norma, se establecen únicamente los requisitos para la documentación del sistema de gestión de la calidad. Esta documentación es el soporte del sistema y la que nos indica como está funcionando el SGC y de acuerdo a los resultados, qué medidas preventivas y correctivas se deben tomar. Después de hacer una breve descripción del enfoque basado en procesos con relación a cada uno de los capítulos de la norma, teniendo en cuenta su adopción y el significado de forma general de los lineamientos establecidos por la misma,
  • 21. 21 para los sistema de gestión de la calidad y para su documentación, se determinó que para establecer, documentar, implementar y mantener un SGC en MONTEVITAL LTDA, se deben cumplir en su totalidad los siguientes requisitos: • (4.1) REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La organización deberá establecer, documentar, implantar y mantener su sistema gestión de la calidad y continuamente mejorar su efectividad. Para implantar el S.G.C la organización deberá: a) Identificar los procesos necesarios para el SGC y su aplicación a través de la organización; b) Determinar la secuencia e interacción de esos procesos; c) Determinar los criterios y métodos requeridos para asegurar que la operación y el control de estos procesos sea efectiva; d) Asegurar la disponibilidad de recursos e información necesaria para sostener la operación y monitoreo de estos procesos; e) Medir, dar seguimiento y analizar estos procesos; f) Implementar la acción correctiva necesaria para alcanzar los resultados planeados y la mejora continua de los procesos. • (4.2) REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACION El SGC deberá incluir: a) Establecer una política y objetivos de calidad documentados b) Un Manual de la Calidad. c) Procedimientos documentados requeridos por la norma - Control de documentos. - Control de los registros de calidad. - Auditorías internas. - Control de productos no conformes. - Acciones correctivas. - Acciones preventivas. d) Documentos requeridos por la organización para asegurar la planeación, operación y control efectivo de sus procesos. e) Registros de calidad requeridos por norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos: - Revisiones efectuadas por la dirección al sistema de gestión de la calidad - Educación, formación, habilidades y experiencia del personal. - Procesos de realización del producto y cumplimiento de los requisitos del
  • 22. 22 producto. - Revisión de los requisitos relacionados con el producto. - Elementos de entrada del diseño y desarrollo. - Resultados de la verificación del diseño y desarrollo. - Resultados de la validación del diseño y desarrollo. - Control de cambios del diseño y desarrollo. - Evaluación de proveedores. - Control de los equipos de medición y seguimiento cuando no existen patrones nacionales o internacionales. - Resultados de la verificación y calibración de los instrumentos de medición. - Auditorías internas. - Autoridad responsable de la puesta en uso del producto. - Tratamiento de las no conformidades. - Acciones correctivas. - Acciones preventivas. 6.1.2 Estudiar las regulaciones específicas del sector en que se desenvuelve la organización para determinar los documentos que deben responder al cumplimiento de estos requisitos legales. MONTEVITAL LTDA siendo una empresa que se desenvuelve en el sector alimenticio, está registrado ante el INVIMA y por lo tanto esta entidad controla y vigila la calidad y seguridad de los productos, donde son establecidos en el Decreto 3075 de 1997, expedida por el Ministerio de Protección Social, en donde se regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos y por la Resolución No. 12186 de 1991 (del 20 de septiembre de 1991) del Ministerio de Salud, por la cual se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de agua potable con destino al consumo humano. Cada año, MONTEVITAL LTDA recibe visitas hechas por parte del INVIMA como organismo regulador, al cual debe presentarle el registro sanitario renovado y actualizado con la información del alimento, el cual la empresa produce y comercializa. MONTEVITAL LTDA conserva copia entregada por el INVIMA, la cual sirve como registro de las visitas hechas por esta entidad para la inspección, vigilancia y control del alimento, garantizando así un producto que no amenace la salud del consumidor.
  • 23. 23 6.1.3 Determinar los tipos de documentos que deben existir y sus requisitos. La documentación a menudo forma parte del control de procesos. A medida que se identifican los métodos de control, podrá darse cuenta de que se necesita más documentación bajo la forma de procedimientos o instrucciones de trabajo. Para toda empresa, es muy importante tener definido los tipos de documentos que deben de existir para documentar un sistema de gestión de la calidad, esto contribuye al logro de los requisitos del cliente y mejora de la calidad, a proveer la información apropiada, a la repetibilidad y trazabilidad, a proporcionar evidencias objetivas y a la evaluación y eficacia de los sistemas de gestión de la calidad. En el Sistema de Gestión de la Calidad, el requisito sobre la Documentación tiene como propósito, establecer cómo está documentado el Sistema de Gestión de la Calidad en la organización. La norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, identifica dos tipos de Documentos: • Documentos • Procedimientos documentados Los documentos son la forma como la empresa provee información para el desempeño de las actividades en su organización. El Procedimiento documentado se refiere a un procedimiento escrito obligatorio, que se exige para describir cómo su organización desempeña la actividad. De forma general y de acuerdo a la revisión de la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, se ha definido que los tipos de documentos que deben existir en MONTEVITAL LTDA son: • Los documentos que proporcionan información consistente, interna y externamente sobre el S.G.C.: Manual de Calidad. • Los documentos que describen como se aplica el S.G.C. en un producto, proyecto o contrato: Planes de calidad. • Los documentos que establecen requisitos: especificaciones, recomendaciones o sugerencias: Guías. • Los documentos que proporcionan información sobre como efectuar las actividades y los procesos de manera consistente: Procedimientos documentados, instrucciones de trabajo, planos.
  • 24. 24 • Los documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas o resultados obtenidos: Registros. • Además pueden existir otros documentos como: Planes de inspección y ensayo, informes, planos, dibujos, esquemas, etiquetas, certificados, reglamentos, facturas, tarjetas de almacenamiento, modelos, instrucciones. Estos documentos son útiles para obtener los resultados que MONTEVITAL LTDA desea en materia de gestión de la calidad. 6.2DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DOCUMENTAL EN LA ORGANIZACIÓN 6.2.1 Elaborar la guía para el diagnóstico Para la elaboración de la guía diagnostico se estudió de forma exhaustiva y profunda la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, para el reconocimiento de los requisitos exigidos en la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad y así identificar cada uno de los documentos que sirven como evidencia en los resultados de los procesos que involucren el sistema (procedimientos, registros, manuales). Con Base a lo anterior se diseño una guía de diagnóstico (ver Tabla No. 1) con todo los documentos exigidos por la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, (procedimientos, manuales, registros) para conocer la actualidad documental de MONTEVITAL LTDA. 6.2.2 Ejecutar el diagnóstico Ya diseñada la guía de diagnóstico para la documentación requerida por la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, se procedió a su aplicación en MONTEVITAL LTDA, usando técnicas de recolección de la información tales como la observación, la entrevista y la revisión de documentos en las diferentes áreas de trabajo. A través de la aplicación de la guía de diagnóstico, se determinó la existencia de los documentos, en qué medida cumplen con los requisitos establecidos para la documentación y si están siendo utilizados adecuadamente.
  • 25. 25 6.2.3 Elaborar y presentar el informe de diagnóstico. De acuerdo a los resultados obtenidos en la guía de diagnóstico, se organizó y se presentó una tabla como informe donde se dieron a conocer los documentos existentes en MONTEVITAL LTDA y si dichos documentos coinciden con los exigidos por la norma o no. La guía de diagnóstico se detalla en la Tabla No. 1 Tabla No. 1 Diagnóstico de la documentación existente de Montevital Ltda. Aptdo. REQUISITOS DOCUMENTALES ISO 9001:2008 SI NO a) Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de los objetivos Calidad. x b) Un manual de la calidad. x c) Los procedimientos documentados requeridos en esta norma internacional. x d) Los documentos requeridos por la organización para la planificación, y control eficaz de sus procesos. x 4.2 e) Los registros de la calidad requeridos por esta norma internacional. x Aptdo. PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS POR LA ISO 9001:2008 SI NO 4.2.3 Control de los documentos. x 4.2.4 Control de los registros de la calidad. x 8.2.2 Auditorías internas. x 8.3 Control del producto no conforme. x 8.5.2 Acciones correctivas. x 8.5.3 Acciones preventivas. x Aptdo. REGISTROS REQUERIDOS POR LA ISO 9001:2008 SI NO 5.6.1 Revisión por la dirección. x 6.2.2 e) Educación, formación, habilidades y experiencia. x
  • 26. 26 Tabla No. 1 (CONTINUACIÓN) 7.1 d) Evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos. x 7.2.2 Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y de las acciones originadas por la misma. x 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo. x 7.3.4 Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria. x 7.3.5 Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. x 7.3.6 Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. x 7.3.7 Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria. x 7.4.1 Resultados de las evaluaciones del proveedor y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas. x 7.5.2 d) Según se requiera por las organizaciones, demostrar la validación de los procesos donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. x 7.5.3 Identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un requisito. x 7.5.4 Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que, de algún otro modo, se considere inadecuado para su uso. x a) La base utilizada para la calibración o la verificación del equipo de medición cuando no existen patrones de medición nacionales o internacionales. x xValidez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo de medición no está conforme con los requisitos. 7.6 Resultados de la calibración y la verificación del equipo de medición. x 8.2.2 Resultados de la auditoría interna y de las actividades de seguimiento. x 8.2.4 Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la liberación del producto. x 8.3 Naturaleza de las no conformidades del producto y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido. x 8.5.2 Resultados de las acciones correctivas tomadas. x 8.5.3 Resultados de las acciones preventivas tomadas. x
  • 27. 27 6.3DISEÑO DEL SISTEMA DOCUMENTAL. 6.3.1 Definir la jerarquía de la documentación Se definió como criterio único, una pirámide documental, el cual es el soporte físico sobre el que se asienta el sistema de gestión de la calidad en la empresa MONTEVITLA LTDA. La norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisito, requiere que la organización mantenga como mínimo, cuatro tipos de documentos. En la Figura No. 2 se define cada uno de los niveles establecidos en la elaboración de la documentación en MONTEVITAL LTDA. Figura No. 2 Pirámide documental de Montevital Ltda.
  • 28. 28 6.3.2 Definir autoridad y responsabilidad para la elaboración de la documentación a cada nivel. Todos los documentos son elaborados y generados en la empresa MONTEVITAL LTDA por el coordinador de calidad. Algunos documentos como instructivos, formatos y otros que se requieran elaborar en áreas o procesos determinados, se elaborarán por el jefe del proceso o área, siendo asistido por el coordinador de calidad. La revisión del documento generado, es realizada por el comité de calidad y la aprobación por el gerente general. Finalmente el coordinador de calidad es el encargado de la distribución y control del documento, asegurando la permanencia de este en los lugares determinados por la empresa MONTEVITAL LTDA. 6.3.3 Definir estructura y formato de la documentación. Como primer paso, se elaboró el encabezado y el pie de página para toda la documentación generada en el sistema de gestión de la calidad en MONTEVITAL LTDA. El encabezado de todas las páginas de cada documento incluyendo su portada debe contener: TIPO DE DOCUMENTO LOGO DE LA EMPRESA NOMBRE DEL DOCUMENTO Página: #/## Código: YY-XX-#### Versión: # Fecha: mes/año EL logo debe ser representativo, tal que identifique la empresa. El tipo de documento puede ser: manuales, procedimientos, instructivos, formatos y/o plantillas y otros. El nombre del documento debe ser de acuerdo al contenido descrito. El cuerpo de cada tipo de documento se basa en lo siguiente: 1) OBJETIVO Definición del propósito establecido por el procedimiento o instructivo. Debe responder a la pregunta ¿Para qué se escribe el documento?
  • 29. 29 2) ALCANCE Describe el ámbito de aplicación del documento. Puede referirse a objetos, actividades o personas. Responde a la pregunta ¿A qué se aplica? 3) RESPONSABILIDADES Indica el cargo responsable de la aplicación del documento, es decir, el cargo que debe hacer que el documento se utilice, y es el responsable de generar el registro asociado. 4) REFERENCIAS Corresponden a documentos que complementan el proceso descrito en el documento tales como manuales de operación, normas, guías u otros procedimientos. Se listan hacia abajo usando un guión, viñetas, etc. Si no existen referencias para el documento se coloca "Este procedimiento no cuenta con referencias" o que no es aplicable (N.A.). 5) DEFINICIONES De ser necesarias se debe indicar la definición para dar una mayor comprensión al documento, cada una de ellas se lista hacia abajo usando un guión, viñetas, etc. al comienzo. 6) DESCRIPCION DEL PROCESO La descripción del proceso se realiza explicando las actividades narradas en una tabla o en diagrama de bloques. 7) REGISTROS Colocar nombres de registros. Si no cuenta con registros colocar este documento no cuenta con registro ó que no aplica (N.A.) 8) ANEXOS Se incluyen los formularios necesarios y se listan en orden con número correlativo. Si no existen anexos se especifica "Este procedimiento no cuenta con anexos ó que no es aplicable (N.A.) El pie de página sólo se incluye en la portada y debe contener: Elaborado por: ________________ cargo Revisado por: ________________ cargo Aprobado por: ________________ Cargo Controlado y Distribuido: ____________ cargo
  • 30. 30 6.3.4 Establecer el flujo de la documentación Se estudiaron cada una de las actividades que involucran la producción y comercialización del producto en la empresa MONTEVITAL LTDA, y adoptando un enfoque basado en procesos, se identificaron 7 procesos básicos para el funcionamiento del sistema de gestión de la calidad, los cuales interaccionan unos con otros como se muestra a continuación en la Figura No.3. Figura No. 3 Mapa de procesos en Montevital Ltda. El mapa de procesos de MONTEVITAL LTDA, está dividido en 3 etapas constituidas por los principales procesos que involucran el sistema de gestión de la calidad. Estas etapas se describen a continuación:
  • 31. 31 • PROCESOS ESTRATEGICOS En esta etapa, se refieren fundamentalmente a procesos de planificación y otros que se consideren ligados a factores clave o estratégicos. Los procesos que hacen parte de esta etapa del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, los constituyen los procesos de Gestión Gerencial y Gestión de Calidad. • PROCESOS OPERATIVOS En esta etapa, se refieren fundamentalmente a aquellos procesos que están ligados directamente con la realización del producto. Son los procesos en línea. Los procesos que se detallan en esta etapa del Sistema de Gestión de la Calidad de MONTEVITAL LTDA, los constituyen los procesos de Gestión de compras y gestión de producción. • PROCESOS DE APOYO En esta etapa, se refieren fundamentalmente a aquellos procesos que dan soporte a los procesos operativos. Los procesos que se detallan en esta etapa del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, los constituyen los procesos de Mantenimiento, Gestión de Recursos y Gestión Financiera. Para cada uno de los procesos definidos en el mapa de procesos (Figura No.3) se efectuó su respectiva caracterización, con documentos donde se soporta toda la información necesaria, el flujo de la documentación y todas aquellas características relevantes para el control de las actividades que involucren y para su gestión. Esta caracterización fue creada con base en la metodología del “Planificar-Hacer- Verificar-Actuar” (PHVA), que puede describirse brevemente como: Planificar: Se establecen los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de a cuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de MONTEVITAL LTDA. Hacer: Se implementan los procesos, se transforman las entradas en salidas, siendo soportadas por la documentación respectiva.
  • 32. 32 Verificar: Se realiza el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, y se informa sobre los resultados. Actuar: Se toman acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos. La caracterización de cada proceso se encuentra detallada en los anexos del presente documento. Caracterización del proceso de gestión de mantenimiento (Ver anexo A) Caracterización del proceso de gestión de recursos (Ver anexo A) Caracterización del proceso de gestión financiera (Ver anexo A) Caracterización del proceso de gestión de producción (Ver anexo A) Caracterización del proceso de gestión gerencial (Ver anexo A) Caracterización del proceso de gestión de compras (Ver anexo A) Caracterización del proceso de gestión de calidad (Ver anexo A) 6.3.5 Diseñar el plan de elaboración de documentos El plan para la elaboración de la documentación en MONTEVITAL LTDA consistió en el diseño de los esquemas y estructuras de cada tipo de documento teniendo en cuenta lo descrito en el numeral 6.3.3 del presente trabajo. Se definió la estructura de los procedimientos, instructivos y formatos mostrados a continuación:
  • 33. 33 • PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO (ESTRUCTURA) PROCEDIMIENTO LOGO DE LA EMPRESA NOMBRE DEL DOCUMENTO Pagina: #/## Código: YY-XX-#### Versión: # Fecha: mes/año 1) OBJETIVO 2) ALCANCE 3) RESPONSABILIDADES 4) REFERENCIAS 5) DEFINICIONES 6) DESCRIPCION DEL PROCESO 7) REGISTROS 8) ANEXOS Elaborado por: _____________ Coordinador de Calidad Revisado por: ________________ Comité de Calidad Aprobado por: ________________ Gerencia Gral. Controlado y Distribuido: _______________ Coordinador de Calidad
  • 34. 34 • INSTRUCTIVOS (ESTRUCTURA) INSTRUCTIVO LOGO DE LA EMPRESA NOMBRE DEL DOCUMENTO Pagina: #/## Código: YY-XX-#### Versión: # Fecha: mes/año 1) OBJETIVO 2) ALCANCE 3) RESPONSABILIDADES 4) DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Elaborado por: _____________ Coordinador de Calidad Revisado por: ________________ Comité de Calidad Aprobado por: ________________ Gerencia Gral. Controlado y Distribuido: _______________ Coordinador de Calidad
  • 35. 35 • FORMATO Y/O PLANTILLA (ESTRUCTURA) FORMATO Y/ O PLANTILLA LOGO DE LA EMPRESA NOMBRE DEL DOCUMENTO Pagina: #/## Código: YY-XX-#### Versión: # Fecha: mes/año 1) OBJETIVO 2) RESPONSABLES 3) DESARROLLO Elaborado por: _____________ Coordinador de Calidad Revisado por: ________________ Comité de Calidad Aprobado por: ________________ Gerencia Gral. Controlado y Distribuido: _______________ Coordinador de Calidad
  • 36. 36 6.3.6 Planificar la capacitación del personal implicado. Para la capacitación se planteó que una vez terminada la elaboración de la documentación del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA se socializara con todo el personal implicado uno a uno los documentos generados, sus objetivos, alcances, responsabilidades, etc. Esta fecha fue convenida con el Gerente General y el jefe de planta de MONTEVITAL LTDA, para el día 22 de agosto de 2010. 6.4 ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS (ETAPA 4) 6.4.1 Elaborar los procedimientos generales Según la norma NTC-ISO 9001:2008, sistema de gestión de la calidad. Requisitos, son 6 los procedimientos requeridos. La elaboración de cada procedimiento contempla lo establecido con el plan de elaboración de documentos, siguiendo con la estructura y esquema planteada para este tipo de documento (ver numeral 6.3.5). Cumpliendo con uno de los objetivos, se elaboraron los siguientes procedimientos con su respectiva codificación: - Control de documentos de calidad (PR-CDC-0001) (ver anexo C) - Control de registros de calidad (PR-CRC-0002) (ver anexo C) - Auditorias internas de calidad (PR-AIC-0003) (ver anexo C) - Control del producto no conforme (PR-CPNC-0004) (ver anexo C) - Acciones correctivas y preventivas (PR-ACAPC-0005) (ver anexo C) El procedimiento “Acciones correctivas y preventivas” esta conformado por dos procedimientos requeridos de forma independiente en la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, los cuales son “Acciones correctivas” y “Acciones preventivas”, ésta conformación se realizó con el fin de facilitar el modo de acción en la ejecución del procedimiento “Acciones correctivas y preventivas”. Todos los procedimientos elaborados para MONTEVITAL LTDA, están registrados en el listado maestro de documentos, MOD-PR-CDC-0001, (ver anexo A) 6.4.2 Elaborar el Manual de Calidad. Después de haber definido la estructura de la documentación en MONTEVITAL LTDA, se elaboró el esquema y estructura del manual de calidad, donde están en los apartados correspondientes, la referencia de los procedimientos
  • 37. 37 documentados que describen los procesos de MONTEVITAL LTDA, los cuales existen separadamente. El manual de calidad también describe los criterios fundamentales del sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, la relación entre los procesos y el alcance del sistema y la correspondiente exclusión de los requisitos de la norma cuando no son aplicables debido a la naturaleza de la empresa MONTEVITAL LTDA que solo están relacionados con la realización del producto (apartado 7 de la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad Requisitos), las políticas y objetivos de la calidad y la forma de cómo son tratados cada uno de los numerales en la norma. (Ver anexo B) 6.4.3 Elaborar otros documentos de acuerdo con el plan trazado en la etapa anterior. Para tener un mejor control de toda la documentación elaborada por MONTEVITAL LTDA, fue necesario diseñar un listado maestro de documentos, donde se registra el nombre, el código de identificación, la versión y la fecha de aprobación de cada uno de los documentos generados por MONTEVITAL LTDA como lo son: manuales, procedimientos, instructivos, formatos, planos, etc. Todos los documentos elaborados para MONTEVITAL LTDA que hacen parte de este trabajo, están correctamente registrados en el listado maestro de documentos, MOD-PR-CDC-0001. (Ver anexo A) Con la elaboración del manual de calidad y de los procedimientos documentados descritos en la etapa anterior, se diseñaron todos los formatos que soporten la descripción de cada uno de estos documentos, algunos son exigidos por la norma y otros no, pero garantizan la correcta ejecución de los manuales, procedimientos e instructivos correspondiente. La Tabla No.2, muestra los registros no aplicables debido a la naturaleza de la empresa MONTEVITAL LTDA. Estos numerales corresponden a exclusiones de la norma NTC-ISO 9001:2008, sistema de gestión de la calidad. Requisitos, contemplada en el manual de calidad de MONTEVITAL LTDA, M-MC-0001. (Ver anexo B)
  • 38. 38 Tabla No. 2 Registros excluidos por la empresa Montevital Ltda. Numeral NTC-ISO 9001:2008 REGISTROS 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo. 7.3.4 Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria. 7.3.5 Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. 7.3.6 Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. 7.3.7 Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria. También se elaboró por petición de la empresa MONTEVITAL TDA, un manual de funciones, M-MF-0003, con la ayuda del organigrama de la empresa definiendo cada responsabilidad. (Ver anexo B) 6.4.4 Revisar y aprobar todos los documentos por parte del personal competente autorizado. Como resultado de la documentación del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, se verificó con ayuda de la guía de diagnóstico, los documentos con los que la empresa cuenta para el comienzo de su nueva etapa, vía implementación del sistema de gestión de la calidad según norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. La tabla No. 3, muestra la evolución de la guía de diagnóstico, en comparación con la documentación hallada en MONTEVITAL LTDA en el inicio de este trabajo.
  • 39. 39 Tabla No. 3 Diagnóstico inicial y final de la documentación en Montevital Ltda. Aptdo. REQUISITOS DOCUMENTALES ISO 9001:2008 antes después a) Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de los objetivos Calidad. No Si b) Un manual de la calidad. No Si c) Los procedimientos documentados requeridos en esta norma internacional. No Si d) Los documentos requeridos por la organización para la planificación, y control eficaz de sus procesos. No Si 4.2 e) Los registros de la calidad requeridos por esta norma internacional. No Si Aptdo. PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS POR LA ISO 9001:2008 antes después 4.2.3 Control de los documentos. No Si 4.2.4 Control de los registros de la calidad. No Si 8.2.2 Auditorías internas. No Si 8.3 Control del producto no conforme. No Si 8.5.2 Acciones correctivas. No Si 8.5.3 Acciones preventivas. No Si Aptdo. REGISTROS REQUERIDOS POR LA ISO 9001:2008 antes después 5.6.1 Revisión por la dirección. No No 6.2.2 e) Educación, formación, habilidades y experiencia. No Si 7.1 d) Evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos. Si Si 7.2.2 Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y de las acciones originadas por la misma. Si Si 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo. N.A N.A
  • 40. 40 Tabla No. 3 (CONTINUACIÓN) 7.3.4 Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria. N.A N.A 7.3.5 Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. N.A N.A 7.3.6 Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. N.A N.A 7.3.7 Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria. N.A N.A 7.4.1 Resultados de las evaluaciones del proveedor y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas. No No 7.5.2 d) Según se requiera por las organizaciones, demostrar la validación de los procesos donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. Si Si 7.5.3 Identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un requisito. Si Si 7.5.4 Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que, de algún otro modo, se considere inadecuado para su uso. Si Si a) La base utilizada para la calibración o la verificación del equipo de medición cuando no existen patrones de medición nacionales o internacionales. No No 7.6 Resultados de la calibración y la verificación del equipo de medición. No No 8.2.2 Resultados de la auditoría interna y de las actividades de seguimiento. No Si 8.2.4 Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la liberación del producto. Si Si 8.3 Naturaleza de las no conformidades del producto y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido. No Si 8.5.2 Resultados de las acciones correctivas tomadas. No Si 8.5.3 Resultados de las acciones preventivas tomadas. No Si Los numerales resaltados de color azul en la Tabla No.3, corresponde a los registros exigidos en el apartado 7.3 diseño y desarrollo de la norma NTC-ISO 9001:20008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, única exclusión hecha por MONTEVITAL LTDA. Por tal razón estos registros no fueron elaborados, ni considerados para el desarrollo de este trabajo.
  • 41. 41 Los demás registros que aparecen marcados con el “No” después de elaborar la documentación del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, no fueron diseñados porque no corresponden con los objetivos de este trabajo. Por esta razón el requisito exigido en el apartado 4.2 que se refiere a los registros exigidos por la norma NTC-ISO 9001:2008, esta resaltado con el color amarillo. Sin embargo esta casilla está marcada con el “Si” como respuesta parcial a este requisito. Toda la documentación elaborada para el sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA fue presentada, revisada y aprobada por la Gerencia General de la empresa y actualmente es aplicada por cada uno de las personas que forman el equipo de trabajo de la empresa. 6.4.5 Capacitar al personal implicado Se socializo y se capacitó a todo el personal de la empresa MONTEVITAL LTDA, uno a uno los documentos generados para el sistema de gestión de la calidad, sus objetivos, alcances, responsabilidades, etc. También se hicieron recomendaciones para la correcta utilización y aplicación de los documentos. Figura No. 4 Socialización de la documentación del S.G.C de Montevital Ltda.
  • 42. 42 7. CONCLUSIONES • El sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA tiene su soporte en toda la documentación elaborada en este trabajo, por lo que los documentos tiene una vital importancia en el logro de la calidad, que no es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes. • La adopción del enfoque basado en procesos y la creación de un mapa de procesos, permite a MONTEVITAL LTDA mantener un control continuo e independiente de cada uno de los procesos identificados como necesarios que involucran el sistema de gestión de la calidad de la empresa, a través de la caracterización y el flujo de la documentación definidos para cada uno de ellos. • La identificación de documentos como manual de calidad, procedimientos documentados, instructivos, planes de calidad y registros, son la herramienta más importante para lograr la calidad requerida en el producto y sirven como evidencia objetiva para el control eficaz en las actividades de mejora del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA. • Se elaboraron los procedimientos documentados exigidos por la norma NTC-ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad. Requisitos: - Control de documentos de calidad - Control de registros de calidad - Auditorias internas de calidad - Control del producto no conforme - Acciones correctivas y preventivas de calidad Éstos documentos describen de forma general y consistente, cómo MONTEVITAL LTDA desempeña la actividad correspondiente en cada procedimiento documentado. • El manual de calidad contiene todo la información relacionada con el sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, asegurando una eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
  • 43. 43 • Los registros son los documentos más importantes del sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA, y los que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas en la empresa. • La calidad es la base de la productividad, esto es de suprema importancia para la satisfacción de los requisitos del cliente porque la calidad va en el producto y MONTEVITAL LTDA la gestiona a través del control de su sistema de gestión de la calidad, garantizando eficiencia y eficacia en sus procesos. • MONTEVITAL LTDA definió una política y objetivos de la calidad que incluyen principios y compromisos concretos para el logro de la satisfacción del cliente, que son claves para que el sistema de gestión de la calidad sea capaz de producir resultados favorables. • La elaboración de un manual de funciones permite a MONTEVITAL LTDA definir las responsabilidades de cada cargo que forman parte de la empresa.
  • 44. 44 8. RECOMENDACIONES • La gerencia de MONTEVITAL LTDA debe dar a conocer a todo el personal que la empresa se encuentra aplicando un sistema de gestión de la calidad, integrándolos hacia un cambio en calidad y responsabilidad. • La capacitación continua del personal permitirá alcanzar un mayor compromiso en el desarrollo de su trabajo, creando herramientas de calidad que aseguren el desarrollo eficiente y eficaz del Sistema. • MONTEVITAL LTDA debe seguir con la implementación del sistema de gestión de la calidad generando y usando correctamente la documentación necesaria para el sistema, garantizando la continua evaluación y la toma medidas pertinentes para su correcto funcionamiento. • Impulsar una cultura de calidad a lo largo de la empresa. • Mantener un riguroso control y medición de los procesos que involucren el sistema de gestión de la calidad de MONTEVITAL LTDA.
  • 45. 45 BIBLIOGRAFIA 1. ARIAS ZABALA, Mellember y PEREZ RAMIREZ, Ximena Andrea. Diseño de la estructura de los procedimientos, procesos y funciones por proceso de la empresa Condivalle. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Pereira: Universidad Tecnologica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial, 2007. 41 p. 2. BERMUDEZ IBARRA, Jinneth y FlOREZ ACEVEDO, Carolina. Documentación del sistema de gestión de calidad de la empresa Productos de Colombia (PRODECOL LTDA.) según NTC-ISO 9001:2000. Trabajo de grado Químico Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías, 2008, 77 p. 3. FERNANDEZ HATRE, Alfonso. Manual y procedimientos de un sistema de calidad ISO 9001:2000. Instituto de Fomento Regional. Asturias, España. 2002. 139 p. 4. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2005. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005. 36 p. 5. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: requisitos. NTC-ISO 9001:2008. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 35 p. 6. ISO 9000 Sección 4: Requisitos Generales [online]. [citado 10 de septiembre de 2009]. Disponible en internet: <http://www.normas9000.com/iso-9000-8.html> 7. ISO. Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000, 2001. 10 p. 8. MEZA S., Diana. Documentar y establecer el sistema de gestión de calidad enfocada en la norma ISO 9001: 2000 en la empresa Aguasanitarias Ltda. cuyo alcance será: construcción de obras civiles, sanitarias y de saneamiento básico, prestación del servicio del laboratorio de aguas residuales y potables (toma, preservación, análisis fisicoquímico y bacteriológico y caracterización). Trabajo de grado Químico Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías, 2007. 1438 p.
  • 46. 46 9. ISO. Orientación para la implementación de la norma ISO 9001:2008. AENOR. Madrid, España. 2008. 8 p. 10.ORTIZ MEDINA, Leydy Laura y VERGARA, Sandra. Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad Bajo la Norma ISO 9001:2008, en la Empresa Intramet. Tesis Ingeniero en Administración de la Producción Industrial. Guayaquil, Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ingeniería en Administración de la Producción Industrial, 2009. 8 p. 11.PEREZ RODRIGUEZ, Zulem. Metodología para la implementación de un sistema documental ISO 9000 [monografía online]. Enero 2003 [Citado 18 de abril de 2010], 9 p. disponible en internet: <http://www.monografias.com/trabajos12/mndocum/mndocum.shtml> 12.SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Requisitos de la documentación sistema de gestión de calidad ISO 9001: 2000. 2006, 10 p. 13.VELAZQUEZ, Dalia. Auditoria: sistemas de gestión de calidad [online]. 27/01/2009 [citado 20 de febrero de 2010]. 43 p. disponible en internet: <http://www.mailxmail.com/curso-auditoria-auditor>