SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INTRODUCION A LA INGENIERIA
METODOLOLOGIA A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
ADRIANA MILENA JOSSA URCUQUI
DEIBY ZABALA
MARIA SINISTERRA
DOCENTE DE INTRODUCION A LA INGENIERIA
UNIVERSIDAD LIBRE SECIONAL CALI
INGENIERIA INDUSTRIAL NOTURNO
SANTIAGO DE CALI MAYO 28 DEL 2018
TALLER DE METODOLOGÍA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COCINAS INTEGRALES SAS
ADRIANA MILENA JOSSA URCUQUI
DEIBY ZABALA
MARIA SINISTERRA
DOCENTE DE INTRODUCION A LA INGENIERIA
UNIVERSIDAD LIBRE SECIONAL CALI
INGENIERIA INDUSTRIAL NOTURNO
SANTIAGO DE CALI MAYO 28 DEL 2018
INTRODUCION
En este trabajo vamos a desarrollar una alternativa de soluciónante
un problemade la empresa COCINAS INTEGRALES SAS detallando
el paso a paso de la metodologíausada para encontrar el problema
raíz y su posible mejoramiento.
Nos apoyaremos en tablas y gráficos que mostraran la realidad de la
empresay como después se nota el cambio al final del proceso.
Logrando nuestro objetivo de cambio ayudando así a que COCINAS
INTEGRALES SAS se desarrolle dentro de la industria de una forma
adecuada y favorable tanto para sus empleados como a sus clientes.
DIARIO DE CAMPO INDIVIDUAL
En este diario se logra plasmar todas aquellas observaciones o detalles del estado
actual de la empresa.
EMPRESA COCINAS INTEGRALES
Observaciones Adriana jossa
Se detalla en la entrada de la empresa
la señalizacion de evacion y zonas de
parqueo
se encontro polvo en las zonas de
trabajo
Se observa que el medio detrasporte
de materiales es pequeño.
Existe una comunicación entre sedes
con cada dependencia.
Contemple que algunos materiales
durante el proceso de entrega les
faltaba piezas.
Se presenta material de trabajo
disperso en el area de trabajo
Note que se realiza una revision y
acomodacion con el trabajo final en
presencia de los clientes
Los trabajadores se encuentran
vestidos de forma civil
Se lleva un control de ingresos y
egresos con soportes
Existe ausencia de equipos de
seguridad
DIARIO DE CAMPO
En este diario se logra mostrar en mas detalle y con otra mirada la empresa y el
cómo funciona
1.Maquinaria realizar más
mantenimiento preventivo en la
maquinaria de la empresa para
prevenir daños en la maquinaria por el
polvo o falta de lubricación.
5.distracción en los trabajadores por
celular
2.Un lugar más alto y cómodo por el
material tan grande y elementos
elaborados.
6.Marcación de señales de evacuación
3.Más maquinaria para mejorar el
trabajo y hacer más ágil la entrega en
los pedidos para satisfacer al cliente
7.excelente comunicación
4.más responsabilidad en la entrega
del producto por pintura o otros
elementos que requiere la fabricación
del producto como rieles, manijas,
canto e.t.c
8.base de datos actualizada y
disponible con mucha facilidad para
verificar medidas
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO DE GRUPO
En este diario se agrupa todas las ideas del grupo acerca de la empresa
agregamos detalles que creímos importantes.
COCINAS INTEGRALES Y MUEBLES DECO
Diario de campo
grupal
OBSERVACIONES
Natalia Henao
Adriana jossa
Devi Zabala
Se detalla en la entrada de la empresa la
señalización de evacuación y zonas de
parqueo
Detallo que no utilizan la dotación
Se observa que el medio de transporte
de materiales es pequeño.
Existe ausencia de equipos de
seguridad
Contemple que algunos materiales
durante el proceso de entrega les faltaba
piezas.
Se lleva un control de ingresos y
egresos con soportes
Note que se realiza una revisión y
acomodación con el trabajo final en
presencia de los clientes
se encontró polvo en las zonas de
trabajo
Existe una comunicación entre sedes
con cada dependencia.
Se utiliza más tiempo en el proceso
de entrega que el estimado
Se presenta material de trabajo disperso
en el área de trabajo
base de datos actualizada y
disponible con mucha facilidad para
verificar medidas
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INGENIERÍA
COCINAS INTEGRALES SAS
Análisis del caso:
La empresa cocinas integrales presenta lo siguiente
HECHOS:
 Se detalla en la entrada de la empresa la señalización de evacuación y
zonas de parqueo
 Se observa que el medio de transporte de materiales es pequeño.
 Contemple que algunos materiales durante el proceso de entrega les
faltaba piezas.
 Note que se realiza una revisión y acomodación con el trabajo final en
presencia de los clientes
 Existe una comunicación entre sedes con cada dependencia.
 Se presenta material de trabajo disperso en el área de trabajo
 Los trabajadores se encuentran vestidos de forma civil
 Existe ausencia de equipos de seguridad.
 Se lleva un control de ingresos y egresos con soportes.
ANÁLISIS DE POSIBLES PROBLEMAS:
1.Los trabajadores entregan el producto sin la vestimenta apropiada fuera
de tiempo y no se utiliza el vehículo de transporte adecuado.
2. falta disposición por parte de los trabajadores para ofrecer un buen
servicio o producto.
3. se presenta fallas o desorden en el área de trabajo promoviendo la
suciedad y que el producto final no esté en óptimas condiciones.
Identificación del problema raíz
Causas
1. No se está entregando a los trabajadores la dotación e inducción de
cómo se debe realizar el trabajo.
2. Ausencia del sentido de pertenencia por parte de los empleados.
3. No existe en la empresa un ente regulador de la calidad del producto y el
desarrollo del mismo.
alternativas
Análisis de posibles soluciones:
 realizar una inducción a todos los trabajadores y darles la dotación
necesaria.
 buscar un recurso para que los trabajadores adquieran un sentido de
pertenencia por la empresa.
 la empresa Podría tener la necesidad de reestructurar el control de
Calidad
EFECTOS:
 mejora el desempeño de los trabajadores.
 mayor cooperación entre los empleados y para la empresa.
 reorganizar todo el modelo del control de calidad para ofrecer un
buen producto.
ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS.
1. Capacitar a todos los empleados para mejorar el tiempo y la calidad del
producto brindando así a los clientes un buen servicio.
2. Crear eventos empresariales con el fin de integrar a los empleados y que
estos adquieran sentido pertenencia con la empresa mediante
actividades lúdicas.
3. Implementar estrategias empresariales que reúnan todas las anteriores
especificaciones como lo seria un control de calidad.
DECISIÓN FINAL
Mejor solución
Se tomó la decisión que la solución apropiada para mejorar el problema
era implementar o rediseñar un nuevo control de calidad en la empresa.
En las siguientes áreas:
Empleados (talento humano)
Maquinaria o herramientas
El producto final (gestión de procesos)
COMO VA IMPACTAR ESTA SOLUCION?
El impacto será de mejoramiento porque si los trabajadores reciben
capacitación sabrán como realizar el trabajo de manera más fácil y de mejor
calidad
En cuanto a maquinarias si se les hace mantenimiento con regularidad estas
funcionaran con mejor rendimiento.
Logrando brindar un trabajo final de buena calidad.
¿QUE PROBLEMAS SE PODRIAN ENCONTRAR A RAIZ DE IMPLEMENTAR
ESTA SOLUCION?
El presupuesto de la empresa se vería aumentado y podría necesitar algún
préstamo para implementar la solución planteada pero esta seria
contrarrestada con mayor productividad, mejor calidad, flujo de trabajo que
generan ingresos.
OBJETIVOS DETERMINANTES
Para nosotros es importante elaborar un control de calidad que ayude a
restructurar el área de talento humano, así como el área de elaboración del
producto.
Esto lo lograremos mediante unos objetivos específicos que mas adelante
explicaremos. Por el momento nos enfocaremos en.
¿QUE ES CONTROL DE CALIDAD?
Es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para
detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es
asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos
de calidad.
El proceso donde se asegura la estandarización de la disponibilidad,
fiabilidad, mantenibilidad y manufacturabilidad de un producto o servicio.
La gestión de calidad planifica este proceso teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
 Financiero: el uso efectivo de los recursos.
 Comercial: el mantenimiento de la competitividad en relación a su calidad y
precio.
 Técnico: eficiencia y seguridad en los procesos.
Objetivos generales
La empresa tiene un bajo sentido de pertenencia por parte de los trabajadores y
mucho descontrol en como se realizan las labores provocando un producto final
de mauy mala calidad
Por eso planteamos crear un nuevo control de calidad que restructure e integre
toadas estas falencias de la empresa.
Objetivos especificos :
Para lograr mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores se busca realizar
eventos empresariales
Capacitacion para un mejor rendimiento por parte de los empleados.
Se busca herramientas o estrategias de diseño de metodos de trabajo para
optimizar el trabajo y mejorar la calidad del producto.
Indicadore :
- Para lograr mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores se busca
realizar eventos empresariales
Ventas
marzo abril mayo
- Capacitacion para un mejor rendimiento por parte de los empleados.
- Se busca herramientas o estrategias de diseño de metodos de trabajo para
optimizar el trabajo y mejorar la calidad del producto.
Ventas
marzo abril mayo
Ventas
marzo abril mayo
Marco de referencia
Marco teorico :
La investigacion es sobre gestionde calidad o control de calidad. Se
encuentan muchos problemacon a vestimenta y las fechas de entrega
del producto en trasporte inadecuado. Falta de dispocionpor los
trabajadore nos vasamos en esta parte por que nos interesa que los
clientes se encuentren satisfechos consus producto terminados y sea
de la mejor calidad con los tiempos de entrega adecuados.
Marco conceptual :
Gestionde calidad
Causas
Odjetivo general
estrategias
-Imcumplimientoenla
fechas de entrega
-Vestimentainadecuada
-Desordenenel ariade
trabajo
Mejorar los tiempos de
entrega de los productos
usar el uniforma de forma
correcta organizar los sitios
de trabajo capacitar a los
trabajadores para mejorar la
produccion y agilizarla
anticipar los vehiculos de
acuerdo al producto
Capacitar a los trabaja
dores para mejorar los
tiempos de entrega
Planiar las fechas y el
grande de los vehiculos
deacuerdo a el producto
a llevar
Marco administrativo :
Odjetivos, indicador y evento :
- Para lograr mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores se busca
realizar eventos empresariales
Eventos:
- Capacitacion para un mejor rendimiento por parte de los empleado
Eventos:
Ventas
marzo abril mayo
Ventas
marzo abril mayo
- Se busca herramientas o estrategias de diseño de metodos de trabajo para
optimizar el trabajo y mejorar la calidad del producto.
Eventos:
Ventas
marzo abril mayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Jaime Muñoz
 
aprendizaje autonomo
aprendizaje autonomoaprendizaje autonomo
aprendizaje autonomo
Maria paula
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
Pau Aragon
 
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una EmpresaProceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una EmpresaCarMartinez27
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
guest4b4c487
 
Leer para entender ado
Leer para entender adoLeer para entender ado
Leer para entender adoMarvin Díaz
 
Memoria
MemoriaMemoria
Sistema de Indicadores
Sistema de IndicadoresSistema de Indicadores
Modelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestasModelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestas
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Clau Reyes Carrion
 
Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0
Celeste Anahi
 
Perez tjp
Perez tjpPerez tjp
Perez tjp
Roberto Carlos
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadTha PV
 
Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalGaby Sinches
 
Produccion y almacen
Produccion y almacenProduccion y almacen
Produccion y almacen
Oscar Barrios
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
Universidad Tecnica de Machala
 
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
MiltoneugeniocaguamurielingindustrialMiltoneugeniocaguamurielingindustrial
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
Milton Cagua Muriel
 
Diapositivassss olga
Diapositivassss olgaDiapositivassss olga
Diapositivassss olga
Vanessa Vargas
 
Shuan ljl
Shuan ljlShuan ljl
Shuan ljlETECMIN
 
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Trabajo final de gestion de operaciones   r1Trabajo final de gestion de operaciones   r1
Trabajo final de gestion de operaciones r1
RobertoQuispeEscarce1
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
 
aprendizaje autonomo
aprendizaje autonomoaprendizaje autonomo
aprendizaje autonomo
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
 
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una EmpresaProceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
 
Leer para entender ado
Leer para entender adoLeer para entender ado
Leer para entender ado
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Sistema de Indicadores
Sistema de IndicadoresSistema de Indicadores
Sistema de Indicadores
 
Modelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestasModelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestas
 
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
 
Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0
 
Perez tjp
Perez tjpPerez tjp
Perez tjp
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambiental
 
Produccion y almacen
Produccion y almacenProduccion y almacen
Produccion y almacen
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
 
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
MiltoneugeniocaguamurielingindustrialMiltoneugeniocaguamurielingindustrial
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
 
Diapositivassss olga
Diapositivassss olgaDiapositivassss olga
Diapositivassss olga
 
Shuan ljl
Shuan ljlShuan ljl
Shuan ljl
 
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Trabajo final de gestion de operaciones   r1Trabajo final de gestion de operaciones   r1
Trabajo final de gestion de operaciones r1
 

Similar a mejoramiento de una empresa en gestion de calidad

Análisis
AnálisisAnálisis
Act 5 cadena sum
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sum
andreacavazos2
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
Cristian Guzman
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Cristian Guzman
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
Patricia Juares
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadgriszel
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
aprendizaje2016
 
Proceso de planificación de una empresa
Proceso de planificación de una empresa Proceso de planificación de una empresa
Proceso de planificación de una empresa
OleidysPaez
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
PM equipo 5
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5
AlfredoYepez6
 
Empresa Textil - FINAL.pptx
Empresa Textil - FINAL.pptxEmpresa Textil - FINAL.pptx
Empresa Textil - FINAL.pptx
JEREMYANDRESHERNANDE
 
Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
MariaFranco748594
 

Similar a mejoramiento de una empresa en gestion de calidad (20)

Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Act 5 cadena sum
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sum
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
 
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADSISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Problema Control de inventario
Problema Control de inventarioProblema Control de inventario
Problema Control de inventario
 
Proceso de planificación de una empresa
Proceso de planificación de una empresa Proceso de planificación de una empresa
Proceso de planificación de una empresa
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
PM equipo 5
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5
 
Empresa Textil - FINAL.pptx
Empresa Textil - FINAL.pptxEmpresa Textil - FINAL.pptx
Empresa Textil - FINAL.pptx
 
Concepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad TotalConcepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad Total
 
Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

mejoramiento de una empresa en gestion de calidad

  • 1.
  • 2. TALLER DE INTRODUCION A LA INGENIERIA METODOLOLOGIA A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ADRIANA MILENA JOSSA URCUQUI DEIBY ZABALA MARIA SINISTERRA DOCENTE DE INTRODUCION A LA INGENIERIA UNIVERSIDAD LIBRE SECIONAL CALI INGENIERIA INDUSTRIAL NOTURNO SANTIAGO DE CALI MAYO 28 DEL 2018
  • 3. TALLER DE METODOLOGÍA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COCINAS INTEGRALES SAS ADRIANA MILENA JOSSA URCUQUI DEIBY ZABALA MARIA SINISTERRA DOCENTE DE INTRODUCION A LA INGENIERIA UNIVERSIDAD LIBRE SECIONAL CALI INGENIERIA INDUSTRIAL NOTURNO SANTIAGO DE CALI MAYO 28 DEL 2018
  • 4. INTRODUCION En este trabajo vamos a desarrollar una alternativa de soluciónante un problemade la empresa COCINAS INTEGRALES SAS detallando el paso a paso de la metodologíausada para encontrar el problema raíz y su posible mejoramiento. Nos apoyaremos en tablas y gráficos que mostraran la realidad de la empresay como después se nota el cambio al final del proceso. Logrando nuestro objetivo de cambio ayudando así a que COCINAS INTEGRALES SAS se desarrolle dentro de la industria de una forma adecuada y favorable tanto para sus empleados como a sus clientes.
  • 5. DIARIO DE CAMPO INDIVIDUAL En este diario se logra plasmar todas aquellas observaciones o detalles del estado actual de la empresa. EMPRESA COCINAS INTEGRALES Observaciones Adriana jossa Se detalla en la entrada de la empresa la señalizacion de evacion y zonas de parqueo se encontro polvo en las zonas de trabajo Se observa que el medio detrasporte de materiales es pequeño. Existe una comunicación entre sedes con cada dependencia. Contemple que algunos materiales durante el proceso de entrega les faltaba piezas. Se presenta material de trabajo disperso en el area de trabajo Note que se realiza una revision y acomodacion con el trabajo final en presencia de los clientes Los trabajadores se encuentran vestidos de forma civil Se lleva un control de ingresos y egresos con soportes Existe ausencia de equipos de seguridad
  • 6. DIARIO DE CAMPO En este diario se logra mostrar en mas detalle y con otra mirada la empresa y el cómo funciona 1.Maquinaria realizar más mantenimiento preventivo en la maquinaria de la empresa para prevenir daños en la maquinaria por el polvo o falta de lubricación. 5.distracción en los trabajadores por celular 2.Un lugar más alto y cómodo por el material tan grande y elementos elaborados. 6.Marcación de señales de evacuación 3.Más maquinaria para mejorar el trabajo y hacer más ágil la entrega en los pedidos para satisfacer al cliente 7.excelente comunicación 4.más responsabilidad en la entrega del producto por pintura o otros elementos que requiere la fabricación del producto como rieles, manijas, canto e.t.c 8.base de datos actualizada y disponible con mucha facilidad para verificar medidas DIARIO DE CAMPO
  • 7. DIARIO DE CAMPO DE GRUPO En este diario se agrupa todas las ideas del grupo acerca de la empresa agregamos detalles que creímos importantes. COCINAS INTEGRALES Y MUEBLES DECO Diario de campo grupal OBSERVACIONES Natalia Henao Adriana jossa Devi Zabala Se detalla en la entrada de la empresa la señalización de evacuación y zonas de parqueo Detallo que no utilizan la dotación Se observa que el medio de transporte de materiales es pequeño. Existe ausencia de equipos de seguridad Contemple que algunos materiales durante el proceso de entrega les faltaba piezas. Se lleva un control de ingresos y egresos con soportes Note que se realiza una revisión y acomodación con el trabajo final en presencia de los clientes se encontró polvo en las zonas de trabajo Existe una comunicación entre sedes con cada dependencia. Se utiliza más tiempo en el proceso de entrega que el estimado Se presenta material de trabajo disperso en el área de trabajo base de datos actualizada y disponible con mucha facilidad para verificar medidas
  • 8. METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INGENIERÍA COCINAS INTEGRALES SAS Análisis del caso: La empresa cocinas integrales presenta lo siguiente HECHOS:  Se detalla en la entrada de la empresa la señalización de evacuación y zonas de parqueo  Se observa que el medio de transporte de materiales es pequeño.  Contemple que algunos materiales durante el proceso de entrega les faltaba piezas.  Note que se realiza una revisión y acomodación con el trabajo final en presencia de los clientes  Existe una comunicación entre sedes con cada dependencia.  Se presenta material de trabajo disperso en el área de trabajo  Los trabajadores se encuentran vestidos de forma civil  Existe ausencia de equipos de seguridad.  Se lleva un control de ingresos y egresos con soportes.
  • 9. ANÁLISIS DE POSIBLES PROBLEMAS: 1.Los trabajadores entregan el producto sin la vestimenta apropiada fuera de tiempo y no se utiliza el vehículo de transporte adecuado. 2. falta disposición por parte de los trabajadores para ofrecer un buen servicio o producto. 3. se presenta fallas o desorden en el área de trabajo promoviendo la suciedad y que el producto final no esté en óptimas condiciones. Identificación del problema raíz Causas 1. No se está entregando a los trabajadores la dotación e inducción de cómo se debe realizar el trabajo. 2. Ausencia del sentido de pertenencia por parte de los empleados. 3. No existe en la empresa un ente regulador de la calidad del producto y el desarrollo del mismo. alternativas Análisis de posibles soluciones:  realizar una inducción a todos los trabajadores y darles la dotación necesaria.  buscar un recurso para que los trabajadores adquieran un sentido de pertenencia por la empresa.  la empresa Podría tener la necesidad de reestructurar el control de Calidad
  • 10. EFECTOS:  mejora el desempeño de los trabajadores.  mayor cooperación entre los empleados y para la empresa.  reorganizar todo el modelo del control de calidad para ofrecer un buen producto. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS. 1. Capacitar a todos los empleados para mejorar el tiempo y la calidad del producto brindando así a los clientes un buen servicio. 2. Crear eventos empresariales con el fin de integrar a los empleados y que estos adquieran sentido pertenencia con la empresa mediante actividades lúdicas. 3. Implementar estrategias empresariales que reúnan todas las anteriores especificaciones como lo seria un control de calidad. DECISIÓN FINAL Mejor solución Se tomó la decisión que la solución apropiada para mejorar el problema era implementar o rediseñar un nuevo control de calidad en la empresa. En las siguientes áreas: Empleados (talento humano) Maquinaria o herramientas El producto final (gestión de procesos)
  • 11. COMO VA IMPACTAR ESTA SOLUCION? El impacto será de mejoramiento porque si los trabajadores reciben capacitación sabrán como realizar el trabajo de manera más fácil y de mejor calidad En cuanto a maquinarias si se les hace mantenimiento con regularidad estas funcionaran con mejor rendimiento. Logrando brindar un trabajo final de buena calidad. ¿QUE PROBLEMAS SE PODRIAN ENCONTRAR A RAIZ DE IMPLEMENTAR ESTA SOLUCION? El presupuesto de la empresa se vería aumentado y podría necesitar algún préstamo para implementar la solución planteada pero esta seria contrarrestada con mayor productividad, mejor calidad, flujo de trabajo que generan ingresos. OBJETIVOS DETERMINANTES Para nosotros es importante elaborar un control de calidad que ayude a restructurar el área de talento humano, así como el área de elaboración del producto. Esto lo lograremos mediante unos objetivos específicos que mas adelante explicaremos. Por el momento nos enfocaremos en.
  • 12. ¿QUE ES CONTROL DE CALIDAD? Es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. El proceso donde se asegura la estandarización de la disponibilidad, fiabilidad, mantenibilidad y manufacturabilidad de un producto o servicio. La gestión de calidad planifica este proceso teniendo en cuenta los siguientes aspectos:  Financiero: el uso efectivo de los recursos.  Comercial: el mantenimiento de la competitividad en relación a su calidad y precio.  Técnico: eficiencia y seguridad en los procesos.
  • 13. Objetivos generales La empresa tiene un bajo sentido de pertenencia por parte de los trabajadores y mucho descontrol en como se realizan las labores provocando un producto final de mauy mala calidad Por eso planteamos crear un nuevo control de calidad que restructure e integre toadas estas falencias de la empresa. Objetivos especificos : Para lograr mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores se busca realizar eventos empresariales Capacitacion para un mejor rendimiento por parte de los empleados. Se busca herramientas o estrategias de diseño de metodos de trabajo para optimizar el trabajo y mejorar la calidad del producto. Indicadore : - Para lograr mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores se busca realizar eventos empresariales Ventas marzo abril mayo
  • 14. - Capacitacion para un mejor rendimiento por parte de los empleados. - Se busca herramientas o estrategias de diseño de metodos de trabajo para optimizar el trabajo y mejorar la calidad del producto. Ventas marzo abril mayo Ventas marzo abril mayo
  • 15. Marco de referencia Marco teorico : La investigacion es sobre gestionde calidad o control de calidad. Se encuentan muchos problemacon a vestimenta y las fechas de entrega del producto en trasporte inadecuado. Falta de dispocionpor los trabajadore nos vasamos en esta parte por que nos interesa que los clientes se encuentren satisfechos consus producto terminados y sea de la mejor calidad con los tiempos de entrega adecuados. Marco conceptual : Gestionde calidad Causas Odjetivo general estrategias -Imcumplimientoenla fechas de entrega -Vestimentainadecuada -Desordenenel ariade trabajo Mejorar los tiempos de entrega de los productos usar el uniforma de forma correcta organizar los sitios de trabajo capacitar a los trabajadores para mejorar la produccion y agilizarla anticipar los vehiculos de acuerdo al producto Capacitar a los trabaja dores para mejorar los tiempos de entrega Planiar las fechas y el grande de los vehiculos deacuerdo a el producto a llevar
  • 16. Marco administrativo : Odjetivos, indicador y evento : - Para lograr mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores se busca realizar eventos empresariales Eventos: - Capacitacion para un mejor rendimiento por parte de los empleado Eventos: Ventas marzo abril mayo Ventas marzo abril mayo
  • 17. - Se busca herramientas o estrategias de diseño de metodos de trabajo para optimizar el trabajo y mejorar la calidad del producto. Eventos: Ventas marzo abril mayo