SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Tecnológica de León
Unidad 3 Tópicos avanzados de calidad.
(Actividad 4. Interpretación de las normas de calidad)
La competencia principal de este documento es identificar las características y
requisitos básicos de un plan de control y su proceso de elaboración e
Identificar las características y requisitos que debe cumplir la metodología
APQP para la validar la calidad del producto.
2014
Miguel Ángel Martínez Míreles
07/06/2014
INTEGRANTES:
Fabiola licea centeno
Jorge Eduardo Grimaldo López
Nicodemus Israel Rodríguez Mendoza
José Eulalio Aguilera Ibarra
2
OBJETIVO:
Identificar las características y requisitos que debe de cumplir un plan de
control. Comprender el proceso para elaborar un plan de control e Identificar
las características y requisitos que debe cumplir la metodología APQP.
Utilizando la metodología APQP, para validar la calidad de un nuevo producto.
INTRODUCCIÓN:
El propósito de este documento es identificar la planeación de la calidad de un
producto, que es aplicado por las organizaciones (internas y externas) y
proveedores para la mejora continua de sus procesos si como los lineamientos
comunes para la Planeaciones de Calidad de Productos y Planes de control
desarrollados por Chrysler, Ford y General Motors. Este documentó identifica
los principales lineamientos diseñados para fabricar un plan de calidad de un
producto, el cual tiene soporte para el desarrollo de un producto o servicio y la
satisfacción de los clientes
DESARROLLO:
Planeación de la calidad de un producto
La planeación de la calidad de un producto es un método estructurado para
definir y establecer los pasos necesarios para asegurar que un producto
satisface al cliente. El objetivo de una planeación de calidad de un producto es
facilitar la comunicación con todos los involucrados para asegurar que todos los
pasos requeridos se completen a tiempo. Pasos que se describen a
continuación:
Paso Mensaje Intención
Organiza al Equipo
Asignar a un dueño del proceso
para el proyecto de APQP. Y
establecer un equipo
multifuncional para asegurar
una efectiva planeación de
calidad de un producto (El
equipo debe incluir funciones de
ingeniería, manufactura, control
de materiales, compras, calidad,
recursos humanos, ventas,
servicio de campo, proveedores
y clientes).
Su intención es desarrollar un
equipo que cumpla con los
requerimientos necesarios para
una efectiva planeación de
calidad del producto y lograr el
objetivo logrado
Define el Alcance
Identificar las necesidades,
expectativas y requerimientos
de los clientes (selección de un
líder, definición de roles y
responsabilidades, identificación
de clientes, definición de
requerimientos de los clientes,
selección de disciplinas para el
equipo, expectativas de los
La intención de este punto es
identificar las necesidades y
requerimientos necesarios para
desarrollar la planeación de
calidad del producto y alcanzar su
objetivo
3
clientes, evaluación y factibilidad
del diseño, costos, esquema de
tiempo y restricciones,
asistencia requerida de los
clientes, identificación del
proceso y métodos de
documentación )
Equipo-a-Equipo
Se debe establecer las líneas de
comunicación con otros equipos
de la organización y los clientes.
El contacto equipo-a-equipo
depende del número de puntos
o aspectos clave que requieran
resolución para el alcance
la principal intención de este paso
es establecer la comunicación
con los equipos de la
organización a si como con sus
clientes ya que es fundamental
para alcázar su objetivo
Entrenamiento
Es el programa de
entrenamiento que comunique
todos los requerimientos y
desarrollo de habilidades para
cumplir con las necesidades y
expectativas de los clientes.
La intención fundamental de este
punto es desarrollar habilidades y
conocimientos entre los
integrantes del equipo de trabajo
para cumplir las expectativas de
los clientes
Involucramiento de
los Clientes y la
Organización
El cliente debe iniciar el proceso
de planeación con una
organización. Sin embargo, la
misa tiene la obligación de
establecer el equipo
multifuncional para dirigir el
proceso de planeación de
calidad de un producto y se
debe esperar el mismo
desempeño de sus
proveedores.
Su intención principal de este
paso es resaltar la importancia
del involucramiento de los
clientes para el desarrollo
fundamental de la planeación de
calidad del producto y lograr su
objetivo
Ingeniería
Simultánea
Proceso donde los equipos
multifuncionales se esfuerzan
por un objetivo común. la serie
secuencial de etapas donde los
resultados son transmitidos a un
área determinada para
ejecución. Su propósito es
expedir la introducción de
productos con calidad lo más
pronto posible el equipo de
planeación de calidad asegura
el objetivo u objetivos comunes
La intención de este punto es el
desarrollo las técnicas de
ingeniería para la ejecución y
elaboración de las actividades
para el desarrollo de un producto
de calidad.
Planes de Control
Se debe desarrollar
descripciones escritas de los
sistemas para controlar las
Partes de los procesos (desde
Prototipos, Pre-lanzamiento y
Producción)
La intención de este paso es
fundamental debido a que se
debe documentar y planificar las
estrategias de los procesos a
realizar.
Resolución de
Puntos de Interés
Encontrar puntos de interés en
el diseño y/o procesamiento de
un producto para la solución de
problemas y situaciones con
dificultades dentro del proceso.
El objetivo de este punto es
establecer seguimiento de puntos
que puedan mejorar el proceso o
modificarlo para lograr las
expectativas de los clientes
Plan de Esquema de
Tiempo de la Calidad
Desarrollo de un plan con un
esquema de tiempo. El tipo de
producto, complejidad y
En este punto explica que el plan
trabajo se debe establecer con
tiempos y asignación de tareas
4
de un Producto. Expectativas de los clientes se
debe considerar la selección
de los elementos y el tiempo
para ser planeados y graficados.
Listar las tareas, asignaciones,
y/u otros eventos. Con el
método de la ruta crítica.
para el alcance de las
expectativas de los clientes y el
logro de las etas planeadas
dentro del esquema de trabajo.
Planes Relativos a
una Gráfica de
Tiempo
Es La Gráfica en un esquema
de Tiempo para la Planeación
de Calidad de un Producto que
muestra el ciclo de una
Planeación de Calidad de un
Producto que requiere el equipo
de planeación para la la
prevención de defectos dirigida
por ingeniería para asegurar
que el esquema de tiempo
cumpla o exceda con el plan de
tiempo del cliente.
La intención es desarrollar y
cumplir con los objetivos del
esquema de planeación y a si
poder prevenir los defectos dentro
del producto y cumplir con los
tiempos del cliente
ORGANIZADOR GRAFICO
(ETAPAS DE LA PLANEACION DE LA CALIDAD DE UN
PRODUCTO)
COMENTARIOS GENERALES:
De esta primera etapa del trabajo se puede comentar que para una buena
realización de la planeación de calidad de un producto es necesario y
fundamental implementar y llevar a cabo cada una de las etapas explicada
anteriormente para el éxito y desarrollo de la planeación a si como su óptimo
funcionamiento, cabe resaltar que es importante la aplicación de técnicas de
calidad y de ingeniería que apoyen al objetivo principal de cada una de las
etapas para su alcance.
1.-Organiza al
Equipo
2.-Define el Alcance
3.-Equipo-a-Equipo
4.-Entrenamiento
5.-Involucramiento
de los Clientes y la
Organización
6.-Ingeniería
Simultánea
7.-Planes de
Control
8.-Resolución de
Puntos de Interés
9.-Plan de Esquema de
Tiempo de la Calidad de
un Producto.
10.-Planes Relativos
a una Gráfica de
Tiempo
5
La planeación de la calidad de un producto
En esta etapa se describe como determinar las necesidades y expectativas de los
clientes a fin de planear y definir un programa de calidad. Todo el trabajo debe
hacerse con el cliente en mente, ofreciendo mejores productos y servicios que la
competencia
El paso inicial del proceso de planeación de calidad de un producto es para asegurar
que las necesidades y expectativas de los clientes sean claramente entendidas
ENTRADA MENSAJE INTENCIÓN
Voz del Cliente
Cubre quejas,
recomendaciones, datos e
información obtenida de clientes
internos y/o externos puntos
vitales para la realización del
producto
La intención de este punto es la
recopilación de información clave
que se realiza con varias técnicas
para conocer las necesidades de
los clientes.
Investigación de
Mercado
Es información básica de una
investigación de mercado que
Refleja la Voz de los Clientes.
Las fuentes pueden ayudar a
identificar aspectos clave /
necesidades del cliente y
traducir dichos aspectos en
características de los productos
y procesos
Este punto es importante porque
describe todas y cada una de las
características del producto para
poder plasmarlo dentro del mismo
utilizando entrevistas
cuestionarios y estudios de
calidad entre otras herramientas
para obtener los datos vitales y
poder mejorar de la calidad del
producto
Información Histórica
Sobre Garantías y
Calidad
Lista de aspectos clave /
necesidades históricas del
cliente para evaluar el potencial
de recurrencia durante el
diseño, manufactura, instalación
y uso del producto. Los
requerimientos de diseño deben
incluirse en el análisis de
necesidades del cliente.
La intención de este punto es la
recopilación histórica de
información que ayuda al
desarrollo y conocimiento de las
necesidades del cliente es vital
debido a que se plasma todos los
requerimientos y necesidades.
Experiencia del
Equipo
El equipo debe usar cualquier
uso de fuentes de información
apropiadas para incluir
aportaciones dentro del diseño y
desarrollo del producto. (como:
proyectos de QFD pasados,
análisis de medios, sugerencias
de clientes, Requerimientos y
regulaciones gubernamentales,
entre otros)
En este punto la intención es
utilizar información de hechos
pasados para no incidir dentro los
ismos problemas pasados y toarlo
como retroalimentación o
experiencia para poder mejorar el
producto.
Plan de Negocios y
Estrategia de
Mercadotecnia
Es el plan de negocios y
estrategia de mercadotecnia del
cliente la cual establece el
marco de trabajo para el plan de
calidad del producto. El plan de
negocios puede colocar
restricciones (como: esquema
de tiempo, costo, inversión,
posicionamiento del producto,
recursos de investigación y
desarrollo)
En este punto la intención es la
realización de un plan estratégico
que ayude a la planeación y
gestión de recursos relacionados
con la mercadotecnia y desarrollo
de estrategias que ayuden al
impulso del producto
6
Datos de
Comparaciones
Competitivas del
Producto/Proceso
El uso de comparaciones
competitivas ofrecerá Entradas
para establecer metas de
desempeño del producto /
proceso, también ofrecer
comparaciones competitivas e
ideas conceptuales.
La intención de este punto es la
comparación de información vital
con empresas que desarrollen
información que ayude al
desarrollo competitivo del
productos y procesos
relacionados
Supuestos del
Producto/Proceso
Supuestos de que el producto
cuente con ciertas propiedades,
diseño o conceptos del proceso.
Estos incluyen innovaciones
técnicas, materiales avanzadas,
evaluaciones de confiabilidad y
nueva tecnología.
El objetivo de este punto invita a
desarrollar nuevas técnicas o
implementaciones tecnológicas
de mejora para la realización del
producto
Estudios de
Confiabilidad
del Producto
Es el tipo de datos que
consideran la frecuencia de
reparación o reemplazo de
componentes dentro de
periodos de tiempo designados
y los resultados de pruebas de
confiabilidad / durabilidad de
largo plazo del producto.
Es la implementación de periodos
de tiempos en los cuales se
considera la garantía del producto
y su reparación o remplazo para
la garantía del cliente.
Entradas de los
Clientes
Es la información de Los
usuarios que pueden ofrecer
información valiosa relativa
A sus necesidades y
expectativas. Además, pueden
haber conducido algunos o
todos los estudios y revisiones
para desarrollar medidas
acordadas de satisfacción del
cliente.
Su intención es recopilar
información que el cliente
proporciona para poder
desarrollar y cumplir con las
necesidades del cliente. Son las
características del producto.
SALIDA MENSAJE INTENCIÓN
Objetivos de Diseño
Los objetivos de diseño son
una traducción de la voz del
cliente en objetivos de
diseños tentativos y
medibles. La selección propia
de objetivos de diseño
asegura que la voz del cliente
no se pierda
la intención de este punto es ya la
plasmación de los requerimientos
del cliente es el objetivo principal
Objetivos de Calidad
y Confiabilidad
Los objetivos de confiabilidad
se establecen en base a los
requerimientos y expectativas
del cliente, objetivos del
programa y comparaciones
competitivas de confiabilidad.
Los objetivos globales de
confiabilidad debieran
expresarse en términos de
probabilidad y límites de
confiabilidad.
El punto de intención de este paso
es establecer todos los
requerimientos del cliente con
parámetros de confiabilidad
Lista Preliminar de
Materiales
lista preliminar de materiales
y en base a los supuestos del
producto / proceso e incluir
una lista de proveedores
potenciales.
La intención de este punto es la
generación de la lista de
requerimientos de los materiales
del producto que solicita el cliente
7
Diagrama del Flujo del
Proceso Preliminar
El proceso de manufactura
debiera describirse en forma
anticipada usando un
diagrama de flujo del proceso
desarrollado de la lista
preliminar de materiales y los
Supuestos del producto/
proceso.
Anticipa la elaboración de un
diagrama de flujo antes del proceso
para anticipar todos y cada uno de
los requerimientos del producto
Identificación
Preliminar
de Características
Especiales
del Producto y
Proceso
Las características especiales
del producto y el proceso son
identificadas por el cliente,
además de aquellas
seleccionadas por el
proveedor a través del
conocimiento del producto y
el proceso. En esta etapa, el
equipo debiera asegurar
que una lista preliminar de
características especiales del
producto y proceso,
resultantes de análisis de
entradas relativas a
necesidades y expectativas
del cliente, es desarrollada.
En esta parte del texto se pretende
la Identificación de requerimientos /
objetivos de confiabilidad. La
Identificación de características del
proceso especiales de procesos de
manufactura anteriores. AMEFs de
partes similares
Plan de
Aseguramiento
del Producto
El Plan de Aseguramiento de
un Producto traduce los
objetivos de diseño en
requerimientos del diseño
mismo y se basa en las
necesidades y expectativas
de los clientes. Este manual
no requiere un método
específico para preparar un
Plan de Aseguramiento de un
Producto.
La intención de este punto es
desarrollar lo siguiente: El bosquejo
de los requerimientos de un
programa. La identificación de
objetivos y/o requerimientos de
confiabilidad, durabilidad y
seccionamiento / localización.
La evaluación de nueva tecnología,
complejidad, materiales, aplicación,
medio
ambiente, empaque, servicio y
requerimientos de manufactura, o
cualquier otro
Factor que pudiera colocar el
programa en riesgo. El uso de
Análisis de Modos y Efectos de
Fallas (AMEFs).
Apoyo de la
Administración
Una de las claves para el
éxito del equipo de
Planeación Avanzada de
Calidad de un Producto es el
interés, compromiso y apoyo
de la alta administración. El
equipo debiera actualizar a la
administración en la
conclusión de cada fase de
planeación de calidad de un
producto para mantener su
interés, además de reforzar
su compromiso y soporte.
La intención de este punto es
reforzar el apoyo administrativo
dentro de desarrollo de la
planeación avanzada de la calidad
del producto
8
ORGANIZADOR GRAFICO
(Entradas y salidas al proceso en La planeación de la calidad
de un producto)
El siguiente diagrama muestra en resúmenes todos y cada una de las entradas
y salidas existentes dentro del proceso de la planeación de un producto que es
esencial para el alcance de la calidad, desarrollo e implementación del
producto en cada uno de estos puntos ya que es vital para su implementación
ENTRADAS
Voz del Cliente
Plan de Negocios/Estrategia de
Mercadotecnia
Datos de Comparaciones Competitivas del
Proceso/Producto
Entradas de los
Clientes
Estudios de Confiabilidad de los
Productos
Supuestos del Proceso/Producto
SALIDAS
Objetivos de
Diseño
Apoyo de la
administracion
Plan de Aseguramiento del
Producto
Características Especiales de
Productos y Procesos
Diagrama Preliminar del Flujo del
Proceso
Lista Preliminar
de Materiales
Objetivos de Calidad y
Confiabilidad
9
Diseño y Desarrollo del Producto
SALIDAS MENSAJE INTENCIÓN
Análisis de Modos y
Efectos de Fallas de
Diseños (AMEFDS)
Es una técnica analítica y
disciplinada que evalúa la
probabilidad de fallas así
como los efectos de tales
fallas.
La intención de esta
herramienta es disminuir las
fayas dentro de los procesos
o diseños del producto con la
finalidad de mejora continua
Diseño para Facilidad
de Manufactura y
Ensamble
diseño para facilidad de
manufactura y ensamble es
un proceso de ingeniería
simultánea diseñado para
optimizar la relación entre la
función de diseño, la
Facilidad de manufactura y la
facilidad de ensamble.
Su intensión es el desarrollo
de toda la ingeniería e
implementación de la
manufactura y desarrollo del
producto la cual aplica varias
herramientas de calidad
como apoyo fundamental
Verificaciones de
Diseño
Las verificaciones de diseño
verifican que el diseño del
producto cumpla con los
requerimientos del cliente
La intención de este punto es
la verificación integral de
cada uno de los puntos
proporcionados por el cliente
Revisiones de Diseño
juntas programas
regularmente y dirigidas por
el área
de ingeniería de diseño del
proveedor y deben incluir
otras áreas afectadas. La
revisión de un diseño es un
método efectivo para prevenir
problemas y malos
entendidos
Son acciones de mejora
continua para determinar
mejoras dentro de las juntas
y poder comunicar mejorara y
prevenir errores que afecten
al producto y al proceso que
lo realiza
Construcción de
Prototipos Plan de
Control
planes de control de
prototipos son una
descripción de las
mediciones
dimensionales y de las
pruebas de materiales y
funcionalidad que ocurrirán
durante
la fabricación de un prototipo
Son herramientas
fundamentales para la
ingeniería y desarrollo técnico
del producto además de que
es un plano donde se
determina el requerimiento de
todos y cada uno de los
componentes
Dibujos/Planos de
Ingeniería (Incluyendo
Datos Matemáticos)
Los diseños del cliente no
excluyen en las
responsabilidades del equipo
de planeación de revisar los
dibujos de ingeniería de la
siguiente manera. Los dibujos
de ingeniería pueden incluir
características especiales
(gubernamentales
regulatorias y de seguridad)
que deben estar mostradas
en los planes de control.
Es el plano del prototipo que
tiene como finalidad el
desarrollo integral del
proyecto a realizar es pieza
fundamental debido a que sin
un bosquejo de prototipo no
se puede llevar a cabo el
producto.
Especificaciones de
Ingeniería
Es la revisión detallada y
entendimiento en el control
de especificaciones ayudará
al equipo de planeación de
calidad de un producto de la
organización a identificar los
requerimientos de
Son los parámetros o
especificaciones que
determinan el control y
funcionamiento del sistema
para la realización del
producto y su futuro
procesamiento.
10
funcionalidad, durabilidad y
apariencia del componente o
ensamble en cuestión.
Especificaciones de
Materiales
especificaciones de
materiales para
características especiales
relativas a
propiedades físicas,
desempeño, medio ambiente,
manejo y requerimientos de
almacenamiento. Estas
características debieran
también incluirse en los
planes de control.
Tiene como objetivo la
elección de materiales con la
cual se va a realizar el
producto debido a que es
fundamental para la
reducción de costos y
duración y calidad del
producto
Cambios de Dibujos y
Especificaciones
Cuando se requieran
cambios en los dibujos y
especificaciones, el equipo
debe asegurar que dichos
cambios son comunicados
oportunamente y
documentados
apropiadamente a todas las
áreas afectadas.
Su intención es resaltar que
cada vez que exista un
cambio o modificación del
plano debe comunicase a
todos los integrantes e
involucrados dentro del
proceso para evitar errores y
un mal producto
Requerimientos de
Equipo, Herramental e
Instalaciones Nuevos
Los AMEFDs, los planes de
aseguramiento de productos
y/o las revisiones de diseños
pueden identificar
requerimientos nuevos de
equipo e instalaciones.
La intención de este punto es
el identificar la herramientas y
equipos necesarios para la
elaboración del producto lo
cual nos menciona que una
herramienta fundamental
para identificar los
requerimientos son el uso de
los AMEFDS
Características
Especiales de
Productos y Procesos
En la etapa de Planear y
Definir un Programa el
equipo identificó las
Características preliminares y
especiales del producto y el
proceso.
El objetivo es la identificación
de procesos críticos dentro
del proceso a si como los
componentes esenciales del
producto (especificaciones
técnicas)
Requerimientos para
Gages – Equipo de
Prueba
Los requerimientos para
equipo de pruebas / gages
pueden también identificarse
en este momento. El equipo
de planeación de calidad de
un producto de la
organización debiera agregar
estos requerimientos a la
gráfica del esquema de
tiempo.
Su intención es asegurar que
con el esquema de tiempo
requerido se cumpla con
todos los requerimientos del
cliente
Compromiso de
Factibilidad del Equipo
y Apoyo de la
Administración
El equipo de planeación de
calidad de un producto de la
organización debe evaluar la
factibilidad del diseño
propuesto en este momento.
La propiedad del diseño del
cliente no excluye la
obligación del proveedor de
evaluar la factibilidad del
diseño
Determinar la factibilidad del
proyecto para identificar la
validación y la realización de
un producto
11
ORGANIZADOR GRAFICO
(Diseño y Desarrollo del Producto)
En el siguiente diagrama representa el Proceso de Planeación de Calidad de
un Producto está diseñado para asegurar una revisión amplia y crítica de los
requerimientos de ingeniería y otra información técnica relacionada. En esta
etapa del proceso, un análisis preliminar de factibilidad será hecho para evaluar
los problemas potenciales que pudieran ocurrir durante la manufactura.
salidas
•Análisis de Modos yEfectos de Fallas de Diseños (AMEFDS)
•Diseño para Facilidad de Manufactura y Ensamble
salidas
• Verificaciones de Diseño
• Revisiones de Diseño
salidas
• Construcción de Prototipos Plan de Control
• Dibujos/Planos de Ingeniería (Incluyendo Datos
Matemáticos)
salidas
• Especificaciones de Ingeniería
• Especificaciones de Materiales
salidas
• Cambios de Dibujos y Especificaciones
• Requerimientos deEquipo, Herramental e
Instalaciones
salidas
•Características Especiales de Productos y Procesos
•Requerimientos para Gages – Equipo de Prueba
•Compromiso de Factibilidad del Equipo
12
CONCLUSIÓN:
Se puede concluir que El propósito de un Ciclo de Planeación de Calidad de un
Producto es enfatizar la planeación anticipada. Orientados a la planeación
anticipada de la calidad de un producto a través de la validación del producto /
proceso. A si como El acto de implementación. Donde además la importancia
de evaluar los resultados sirve para determinar si los clientes están satisfechos,
y ofrecer soporte a la búsqueda del mejoramiento continuo.
Además de que Todo este ciclo es de vital importancia por lo que considero
que es una herramienta fundamental e importante para asegurar el control de
la calidad de nuestros productos y la satisfacción de nuestros clientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
Adriana Soto
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
Selvia Zamora
 
Determinación de características qfd
Determinación de características qfdDeterminación de características qfd
Determinación de características qfdSagui Lab
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
Joel Reynosa
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
Tonatiuh Lozada Duarte
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
Sergio Paez Hernandez
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Luis Vera Hdz
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 

La actualidad más candente (20)

1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
 
Determinación de características qfd
Determinación de características qfdDeterminación de características qfd
Determinación de características qfd
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
Amef otro
Amef otroAmef otro
Amef otro
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 

Destacado

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Luis Angel Carmona Limon
 
Ppap
PpapPpap
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
Gus567
 
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION VIPPAP SECCION VI
PPAP SECCION VI
Karina Navar
 
Aiag msa
Aiag msaAiag msa
Aiag msa
Ranvijay Akela
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
Luis Angel Carmona Limon
 
4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso
Adriana Soto
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
Patricio Abad
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar.
Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar. Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar.
Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar.
Ana Díaz
 
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD IIRESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
Karina Navar
 
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDADSISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
Karina Navar
 
Statistical Process Control (SPC) 2da edicion
Statistical Process Control (SPC) 2da edicionStatistical Process Control (SPC) 2da edicion
Statistical Process Control (SPC) 2da edicion
Gus567
 
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Luis Angel Carmona Limon
 
Pruebas para identificar el tipo de plastico
Pruebas para identificar el tipo de plasticoPruebas para identificar el tipo de plastico
Pruebas para identificar el tipo de plasticoArturo Iglesias Castro
 

Destacado (20)

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
6. PPAP
6. PPAP6. PPAP
6. PPAP
 
Core tools sesion 1
Core tools sesion 1Core tools sesion 1
Core tools sesion 1
 
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
 
Ppap
PpapPpap
Ppap
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
 
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION VIPPAP SECCION VI
PPAP SECCION VI
 
Aiag msa
Aiag msaAiag msa
Aiag msa
 
Core tools sesion 2
Core tools sesion 2Core tools sesion 2
Core tools sesion 2
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
 
4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar.
Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar. Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar.
Proyecto IAVA- Aplicando las TIC´S en el aula preescolar.
 
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD IIRESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
 
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDADSISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION DE CALIDAD
 
Statistical Process Control (SPC) 2da edicion
Statistical Process Control (SPC) 2da edicionStatistical Process Control (SPC) 2da edicion
Statistical Process Control (SPC) 2da edicion
 
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
 
Pruebas para identificar el tipo de plastico
Pruebas para identificar el tipo de plasticoPruebas para identificar el tipo de plastico
Pruebas para identificar el tipo de plastico
 
Libro
LibroLibro
Libro
 

Similar a Apqp actividad 4

Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
Adriana Soto
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
Arturo_Wid
 
Seccion 3
Seccion 3Seccion 3
Seccion 3
Javier Chala
 
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del ProyectoEGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
Ministerio de Justicia del Peru
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
Victor A. Mas Avalo
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosFernando_B
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copiaJosesito Flores
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de productoDila0887
 
MÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdfMÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdf
FranciscoArriaga27
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
PIARELLILISETHGARCIA
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
Anibal Ulibarri
 

Similar a Apqp actividad 4 (20)

Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
 
Seccion 3
Seccion 3Seccion 3
Seccion 3
 
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del ProyectoEGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de producto
 
MÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdfMÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdf
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Apqp actividad 4

  • 1. Universidad Tecnológica de León Unidad 3 Tópicos avanzados de calidad. (Actividad 4. Interpretación de las normas de calidad) La competencia principal de este documento es identificar las características y requisitos básicos de un plan de control y su proceso de elaboración e Identificar las características y requisitos que debe cumplir la metodología APQP para la validar la calidad del producto. 2014 Miguel Ángel Martínez Míreles 07/06/2014 INTEGRANTES: Fabiola licea centeno Jorge Eduardo Grimaldo López Nicodemus Israel Rodríguez Mendoza José Eulalio Aguilera Ibarra
  • 2. 2 OBJETIVO: Identificar las características y requisitos que debe de cumplir un plan de control. Comprender el proceso para elaborar un plan de control e Identificar las características y requisitos que debe cumplir la metodología APQP. Utilizando la metodología APQP, para validar la calidad de un nuevo producto. INTRODUCCIÓN: El propósito de este documento es identificar la planeación de la calidad de un producto, que es aplicado por las organizaciones (internas y externas) y proveedores para la mejora continua de sus procesos si como los lineamientos comunes para la Planeaciones de Calidad de Productos y Planes de control desarrollados por Chrysler, Ford y General Motors. Este documentó identifica los principales lineamientos diseñados para fabricar un plan de calidad de un producto, el cual tiene soporte para el desarrollo de un producto o servicio y la satisfacción de los clientes DESARROLLO: Planeación de la calidad de un producto La planeación de la calidad de un producto es un método estructurado para definir y establecer los pasos necesarios para asegurar que un producto satisface al cliente. El objetivo de una planeación de calidad de un producto es facilitar la comunicación con todos los involucrados para asegurar que todos los pasos requeridos se completen a tiempo. Pasos que se describen a continuación: Paso Mensaje Intención Organiza al Equipo Asignar a un dueño del proceso para el proyecto de APQP. Y establecer un equipo multifuncional para asegurar una efectiva planeación de calidad de un producto (El equipo debe incluir funciones de ingeniería, manufactura, control de materiales, compras, calidad, recursos humanos, ventas, servicio de campo, proveedores y clientes). Su intención es desarrollar un equipo que cumpla con los requerimientos necesarios para una efectiva planeación de calidad del producto y lograr el objetivo logrado Define el Alcance Identificar las necesidades, expectativas y requerimientos de los clientes (selección de un líder, definición de roles y responsabilidades, identificación de clientes, definición de requerimientos de los clientes, selección de disciplinas para el equipo, expectativas de los La intención de este punto es identificar las necesidades y requerimientos necesarios para desarrollar la planeación de calidad del producto y alcanzar su objetivo
  • 3. 3 clientes, evaluación y factibilidad del diseño, costos, esquema de tiempo y restricciones, asistencia requerida de los clientes, identificación del proceso y métodos de documentación ) Equipo-a-Equipo Se debe establecer las líneas de comunicación con otros equipos de la organización y los clientes. El contacto equipo-a-equipo depende del número de puntos o aspectos clave que requieran resolución para el alcance la principal intención de este paso es establecer la comunicación con los equipos de la organización a si como con sus clientes ya que es fundamental para alcázar su objetivo Entrenamiento Es el programa de entrenamiento que comunique todos los requerimientos y desarrollo de habilidades para cumplir con las necesidades y expectativas de los clientes. La intención fundamental de este punto es desarrollar habilidades y conocimientos entre los integrantes del equipo de trabajo para cumplir las expectativas de los clientes Involucramiento de los Clientes y la Organización El cliente debe iniciar el proceso de planeación con una organización. Sin embargo, la misa tiene la obligación de establecer el equipo multifuncional para dirigir el proceso de planeación de calidad de un producto y se debe esperar el mismo desempeño de sus proveedores. Su intención principal de este paso es resaltar la importancia del involucramiento de los clientes para el desarrollo fundamental de la planeación de calidad del producto y lograr su objetivo Ingeniería Simultánea Proceso donde los equipos multifuncionales se esfuerzan por un objetivo común. la serie secuencial de etapas donde los resultados son transmitidos a un área determinada para ejecución. Su propósito es expedir la introducción de productos con calidad lo más pronto posible el equipo de planeación de calidad asegura el objetivo u objetivos comunes La intención de este punto es el desarrollo las técnicas de ingeniería para la ejecución y elaboración de las actividades para el desarrollo de un producto de calidad. Planes de Control Se debe desarrollar descripciones escritas de los sistemas para controlar las Partes de los procesos (desde Prototipos, Pre-lanzamiento y Producción) La intención de este paso es fundamental debido a que se debe documentar y planificar las estrategias de los procesos a realizar. Resolución de Puntos de Interés Encontrar puntos de interés en el diseño y/o procesamiento de un producto para la solución de problemas y situaciones con dificultades dentro del proceso. El objetivo de este punto es establecer seguimiento de puntos que puedan mejorar el proceso o modificarlo para lograr las expectativas de los clientes Plan de Esquema de Tiempo de la Calidad Desarrollo de un plan con un esquema de tiempo. El tipo de producto, complejidad y En este punto explica que el plan trabajo se debe establecer con tiempos y asignación de tareas
  • 4. 4 de un Producto. Expectativas de los clientes se debe considerar la selección de los elementos y el tiempo para ser planeados y graficados. Listar las tareas, asignaciones, y/u otros eventos. Con el método de la ruta crítica. para el alcance de las expectativas de los clientes y el logro de las etas planeadas dentro del esquema de trabajo. Planes Relativos a una Gráfica de Tiempo Es La Gráfica en un esquema de Tiempo para la Planeación de Calidad de un Producto que muestra el ciclo de una Planeación de Calidad de un Producto que requiere el equipo de planeación para la la prevención de defectos dirigida por ingeniería para asegurar que el esquema de tiempo cumpla o exceda con el plan de tiempo del cliente. La intención es desarrollar y cumplir con los objetivos del esquema de planeación y a si poder prevenir los defectos dentro del producto y cumplir con los tiempos del cliente ORGANIZADOR GRAFICO (ETAPAS DE LA PLANEACION DE LA CALIDAD DE UN PRODUCTO) COMENTARIOS GENERALES: De esta primera etapa del trabajo se puede comentar que para una buena realización de la planeación de calidad de un producto es necesario y fundamental implementar y llevar a cabo cada una de las etapas explicada anteriormente para el éxito y desarrollo de la planeación a si como su óptimo funcionamiento, cabe resaltar que es importante la aplicación de técnicas de calidad y de ingeniería que apoyen al objetivo principal de cada una de las etapas para su alcance. 1.-Organiza al Equipo 2.-Define el Alcance 3.-Equipo-a-Equipo 4.-Entrenamiento 5.-Involucramiento de los Clientes y la Organización 6.-Ingeniería Simultánea 7.-Planes de Control 8.-Resolución de Puntos de Interés 9.-Plan de Esquema de Tiempo de la Calidad de un Producto. 10.-Planes Relativos a una Gráfica de Tiempo
  • 5. 5 La planeación de la calidad de un producto En esta etapa se describe como determinar las necesidades y expectativas de los clientes a fin de planear y definir un programa de calidad. Todo el trabajo debe hacerse con el cliente en mente, ofreciendo mejores productos y servicios que la competencia El paso inicial del proceso de planeación de calidad de un producto es para asegurar que las necesidades y expectativas de los clientes sean claramente entendidas ENTRADA MENSAJE INTENCIÓN Voz del Cliente Cubre quejas, recomendaciones, datos e información obtenida de clientes internos y/o externos puntos vitales para la realización del producto La intención de este punto es la recopilación de información clave que se realiza con varias técnicas para conocer las necesidades de los clientes. Investigación de Mercado Es información básica de una investigación de mercado que Refleja la Voz de los Clientes. Las fuentes pueden ayudar a identificar aspectos clave / necesidades del cliente y traducir dichos aspectos en características de los productos y procesos Este punto es importante porque describe todas y cada una de las características del producto para poder plasmarlo dentro del mismo utilizando entrevistas cuestionarios y estudios de calidad entre otras herramientas para obtener los datos vitales y poder mejorar de la calidad del producto Información Histórica Sobre Garantías y Calidad Lista de aspectos clave / necesidades históricas del cliente para evaluar el potencial de recurrencia durante el diseño, manufactura, instalación y uso del producto. Los requerimientos de diseño deben incluirse en el análisis de necesidades del cliente. La intención de este punto es la recopilación histórica de información que ayuda al desarrollo y conocimiento de las necesidades del cliente es vital debido a que se plasma todos los requerimientos y necesidades. Experiencia del Equipo El equipo debe usar cualquier uso de fuentes de información apropiadas para incluir aportaciones dentro del diseño y desarrollo del producto. (como: proyectos de QFD pasados, análisis de medios, sugerencias de clientes, Requerimientos y regulaciones gubernamentales, entre otros) En este punto la intención es utilizar información de hechos pasados para no incidir dentro los ismos problemas pasados y toarlo como retroalimentación o experiencia para poder mejorar el producto. Plan de Negocios y Estrategia de Mercadotecnia Es el plan de negocios y estrategia de mercadotecnia del cliente la cual establece el marco de trabajo para el plan de calidad del producto. El plan de negocios puede colocar restricciones (como: esquema de tiempo, costo, inversión, posicionamiento del producto, recursos de investigación y desarrollo) En este punto la intención es la realización de un plan estratégico que ayude a la planeación y gestión de recursos relacionados con la mercadotecnia y desarrollo de estrategias que ayuden al impulso del producto
  • 6. 6 Datos de Comparaciones Competitivas del Producto/Proceso El uso de comparaciones competitivas ofrecerá Entradas para establecer metas de desempeño del producto / proceso, también ofrecer comparaciones competitivas e ideas conceptuales. La intención de este punto es la comparación de información vital con empresas que desarrollen información que ayude al desarrollo competitivo del productos y procesos relacionados Supuestos del Producto/Proceso Supuestos de que el producto cuente con ciertas propiedades, diseño o conceptos del proceso. Estos incluyen innovaciones técnicas, materiales avanzadas, evaluaciones de confiabilidad y nueva tecnología. El objetivo de este punto invita a desarrollar nuevas técnicas o implementaciones tecnológicas de mejora para la realización del producto Estudios de Confiabilidad del Producto Es el tipo de datos que consideran la frecuencia de reparación o reemplazo de componentes dentro de periodos de tiempo designados y los resultados de pruebas de confiabilidad / durabilidad de largo plazo del producto. Es la implementación de periodos de tiempos en los cuales se considera la garantía del producto y su reparación o remplazo para la garantía del cliente. Entradas de los Clientes Es la información de Los usuarios que pueden ofrecer información valiosa relativa A sus necesidades y expectativas. Además, pueden haber conducido algunos o todos los estudios y revisiones para desarrollar medidas acordadas de satisfacción del cliente. Su intención es recopilar información que el cliente proporciona para poder desarrollar y cumplir con las necesidades del cliente. Son las características del producto. SALIDA MENSAJE INTENCIÓN Objetivos de Diseño Los objetivos de diseño son una traducción de la voz del cliente en objetivos de diseños tentativos y medibles. La selección propia de objetivos de diseño asegura que la voz del cliente no se pierda la intención de este punto es ya la plasmación de los requerimientos del cliente es el objetivo principal Objetivos de Calidad y Confiabilidad Los objetivos de confiabilidad se establecen en base a los requerimientos y expectativas del cliente, objetivos del programa y comparaciones competitivas de confiabilidad. Los objetivos globales de confiabilidad debieran expresarse en términos de probabilidad y límites de confiabilidad. El punto de intención de este paso es establecer todos los requerimientos del cliente con parámetros de confiabilidad Lista Preliminar de Materiales lista preliminar de materiales y en base a los supuestos del producto / proceso e incluir una lista de proveedores potenciales. La intención de este punto es la generación de la lista de requerimientos de los materiales del producto que solicita el cliente
  • 7. 7 Diagrama del Flujo del Proceso Preliminar El proceso de manufactura debiera describirse en forma anticipada usando un diagrama de flujo del proceso desarrollado de la lista preliminar de materiales y los Supuestos del producto/ proceso. Anticipa la elaboración de un diagrama de flujo antes del proceso para anticipar todos y cada uno de los requerimientos del producto Identificación Preliminar de Características Especiales del Producto y Proceso Las características especiales del producto y el proceso son identificadas por el cliente, además de aquellas seleccionadas por el proveedor a través del conocimiento del producto y el proceso. En esta etapa, el equipo debiera asegurar que una lista preliminar de características especiales del producto y proceso, resultantes de análisis de entradas relativas a necesidades y expectativas del cliente, es desarrollada. En esta parte del texto se pretende la Identificación de requerimientos / objetivos de confiabilidad. La Identificación de características del proceso especiales de procesos de manufactura anteriores. AMEFs de partes similares Plan de Aseguramiento del Producto El Plan de Aseguramiento de un Producto traduce los objetivos de diseño en requerimientos del diseño mismo y se basa en las necesidades y expectativas de los clientes. Este manual no requiere un método específico para preparar un Plan de Aseguramiento de un Producto. La intención de este punto es desarrollar lo siguiente: El bosquejo de los requerimientos de un programa. La identificación de objetivos y/o requerimientos de confiabilidad, durabilidad y seccionamiento / localización. La evaluación de nueva tecnología, complejidad, materiales, aplicación, medio ambiente, empaque, servicio y requerimientos de manufactura, o cualquier otro Factor que pudiera colocar el programa en riesgo. El uso de Análisis de Modos y Efectos de Fallas (AMEFs). Apoyo de la Administración Una de las claves para el éxito del equipo de Planeación Avanzada de Calidad de un Producto es el interés, compromiso y apoyo de la alta administración. El equipo debiera actualizar a la administración en la conclusión de cada fase de planeación de calidad de un producto para mantener su interés, además de reforzar su compromiso y soporte. La intención de este punto es reforzar el apoyo administrativo dentro de desarrollo de la planeación avanzada de la calidad del producto
  • 8. 8 ORGANIZADOR GRAFICO (Entradas y salidas al proceso en La planeación de la calidad de un producto) El siguiente diagrama muestra en resúmenes todos y cada una de las entradas y salidas existentes dentro del proceso de la planeación de un producto que es esencial para el alcance de la calidad, desarrollo e implementación del producto en cada uno de estos puntos ya que es vital para su implementación ENTRADAS Voz del Cliente Plan de Negocios/Estrategia de Mercadotecnia Datos de Comparaciones Competitivas del Proceso/Producto Entradas de los Clientes Estudios de Confiabilidad de los Productos Supuestos del Proceso/Producto SALIDAS Objetivos de Diseño Apoyo de la administracion Plan de Aseguramiento del Producto Características Especiales de Productos y Procesos Diagrama Preliminar del Flujo del Proceso Lista Preliminar de Materiales Objetivos de Calidad y Confiabilidad
  • 9. 9 Diseño y Desarrollo del Producto SALIDAS MENSAJE INTENCIÓN Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Diseños (AMEFDS) Es una técnica analítica y disciplinada que evalúa la probabilidad de fallas así como los efectos de tales fallas. La intención de esta herramienta es disminuir las fayas dentro de los procesos o diseños del producto con la finalidad de mejora continua Diseño para Facilidad de Manufactura y Ensamble diseño para facilidad de manufactura y ensamble es un proceso de ingeniería simultánea diseñado para optimizar la relación entre la función de diseño, la Facilidad de manufactura y la facilidad de ensamble. Su intensión es el desarrollo de toda la ingeniería e implementación de la manufactura y desarrollo del producto la cual aplica varias herramientas de calidad como apoyo fundamental Verificaciones de Diseño Las verificaciones de diseño verifican que el diseño del producto cumpla con los requerimientos del cliente La intención de este punto es la verificación integral de cada uno de los puntos proporcionados por el cliente Revisiones de Diseño juntas programas regularmente y dirigidas por el área de ingeniería de diseño del proveedor y deben incluir otras áreas afectadas. La revisión de un diseño es un método efectivo para prevenir problemas y malos entendidos Son acciones de mejora continua para determinar mejoras dentro de las juntas y poder comunicar mejorara y prevenir errores que afecten al producto y al proceso que lo realiza Construcción de Prototipos Plan de Control planes de control de prototipos son una descripción de las mediciones dimensionales y de las pruebas de materiales y funcionalidad que ocurrirán durante la fabricación de un prototipo Son herramientas fundamentales para la ingeniería y desarrollo técnico del producto además de que es un plano donde se determina el requerimiento de todos y cada uno de los componentes Dibujos/Planos de Ingeniería (Incluyendo Datos Matemáticos) Los diseños del cliente no excluyen en las responsabilidades del equipo de planeación de revisar los dibujos de ingeniería de la siguiente manera. Los dibujos de ingeniería pueden incluir características especiales (gubernamentales regulatorias y de seguridad) que deben estar mostradas en los planes de control. Es el plano del prototipo que tiene como finalidad el desarrollo integral del proyecto a realizar es pieza fundamental debido a que sin un bosquejo de prototipo no se puede llevar a cabo el producto. Especificaciones de Ingeniería Es la revisión detallada y entendimiento en el control de especificaciones ayudará al equipo de planeación de calidad de un producto de la organización a identificar los requerimientos de Son los parámetros o especificaciones que determinan el control y funcionamiento del sistema para la realización del producto y su futuro procesamiento.
  • 10. 10 funcionalidad, durabilidad y apariencia del componente o ensamble en cuestión. Especificaciones de Materiales especificaciones de materiales para características especiales relativas a propiedades físicas, desempeño, medio ambiente, manejo y requerimientos de almacenamiento. Estas características debieran también incluirse en los planes de control. Tiene como objetivo la elección de materiales con la cual se va a realizar el producto debido a que es fundamental para la reducción de costos y duración y calidad del producto Cambios de Dibujos y Especificaciones Cuando se requieran cambios en los dibujos y especificaciones, el equipo debe asegurar que dichos cambios son comunicados oportunamente y documentados apropiadamente a todas las áreas afectadas. Su intención es resaltar que cada vez que exista un cambio o modificación del plano debe comunicase a todos los integrantes e involucrados dentro del proceso para evitar errores y un mal producto Requerimientos de Equipo, Herramental e Instalaciones Nuevos Los AMEFDs, los planes de aseguramiento de productos y/o las revisiones de diseños pueden identificar requerimientos nuevos de equipo e instalaciones. La intención de este punto es el identificar la herramientas y equipos necesarios para la elaboración del producto lo cual nos menciona que una herramienta fundamental para identificar los requerimientos son el uso de los AMEFDS Características Especiales de Productos y Procesos En la etapa de Planear y Definir un Programa el equipo identificó las Características preliminares y especiales del producto y el proceso. El objetivo es la identificación de procesos críticos dentro del proceso a si como los componentes esenciales del producto (especificaciones técnicas) Requerimientos para Gages – Equipo de Prueba Los requerimientos para equipo de pruebas / gages pueden también identificarse en este momento. El equipo de planeación de calidad de un producto de la organización debiera agregar estos requerimientos a la gráfica del esquema de tiempo. Su intención es asegurar que con el esquema de tiempo requerido se cumpla con todos los requerimientos del cliente Compromiso de Factibilidad del Equipo y Apoyo de la Administración El equipo de planeación de calidad de un producto de la organización debe evaluar la factibilidad del diseño propuesto en este momento. La propiedad del diseño del cliente no excluye la obligación del proveedor de evaluar la factibilidad del diseño Determinar la factibilidad del proyecto para identificar la validación y la realización de un producto
  • 11. 11 ORGANIZADOR GRAFICO (Diseño y Desarrollo del Producto) En el siguiente diagrama representa el Proceso de Planeación de Calidad de un Producto está diseñado para asegurar una revisión amplia y crítica de los requerimientos de ingeniería y otra información técnica relacionada. En esta etapa del proceso, un análisis preliminar de factibilidad será hecho para evaluar los problemas potenciales que pudieran ocurrir durante la manufactura. salidas •Análisis de Modos yEfectos de Fallas de Diseños (AMEFDS) •Diseño para Facilidad de Manufactura y Ensamble salidas • Verificaciones de Diseño • Revisiones de Diseño salidas • Construcción de Prototipos Plan de Control • Dibujos/Planos de Ingeniería (Incluyendo Datos Matemáticos) salidas • Especificaciones de Ingeniería • Especificaciones de Materiales salidas • Cambios de Dibujos y Especificaciones • Requerimientos deEquipo, Herramental e Instalaciones salidas •Características Especiales de Productos y Procesos •Requerimientos para Gages – Equipo de Prueba •Compromiso de Factibilidad del Equipo
  • 12. 12 CONCLUSIÓN: Se puede concluir que El propósito de un Ciclo de Planeación de Calidad de un Producto es enfatizar la planeación anticipada. Orientados a la planeación anticipada de la calidad de un producto a través de la validación del producto / proceso. A si como El acto de implementación. Donde además la importancia de evaluar los resultados sirve para determinar si los clientes están satisfechos, y ofrecer soporte a la búsqueda del mejoramiento continuo. Además de que Todo este ciclo es de vital importancia por lo que considero que es una herramienta fundamental e importante para asegurar el control de la calidad de nuestros productos y la satisfacción de nuestros clientes