SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mural virtual y Tradicional en la enseñanza
de ciencias naturales de los estudiantes de
cuarto grado a de la Escuela María Ossa de
Amador
FERIA
CIENTIFICA
BIENVENIDOS
RESUMEN
PROBLEMA
HIPOTESIS
MATERIALES
EVIDENCIAS (FOTOS)
DATOS - METODOLOGÍA
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Este proyecto presenta el uso del mural
virtual y tradicional en los procesos de
enseñanza – aprendizaje de Ciencias
Naturales de los estudiantes cuarto grado
“A” de la Escuela María Ossa de amador,
concretamente, el tema de los Sentidos.
RESUMEN
Analizar el uso del mural virtual y
tradicional en los procesos de
enseñanza – aprendizaje de Ciencias
Naturales de los estudiantes cuarto
grado A de la Escuela María Ossa de
amador.
Descripción de la Situación Problema
Por lo anteriormente expuesto se presenta la
siguiente interrogante:
¿Qué posibilidades educativas le dan a los
estudiantes de cuarto grado A de la escuela
María Ossa de Amador la incorporación del
mural virtual y mural tradicional en el
desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje de Ciencias Naturales?.
HIPÓTESIS
¿Cuáles son las posibilidades educativas
del mural virtual y mural tradicional en el
desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje de Ciencias Naturales de los
estudiantes de cuarto grado A de la
escuela María Ossa de Amador?
.
MATERIALES
MURAL TRADICIONAL
 Cartulinas de colores
 Hojas de colores
 Fomi
 Goma
 Tijera
 figuras
 Papel manila de
colores
MURAL VIRTUAL
 Imágenes
 Sonido
 Vídeo
 Animaciones
 Símbolos
prediseñados
 Gift animados
 Cubo 3D
 Texto
 Archivo adjunto
Metodología
Para llevar a cabo el proyecto del mural virtual utilizando la
herramienta linoit y tradicional, que permita el mejoramiento en la
comprensión y producción textual en Ciencia Naturales los estudiantes
de la escuela María Ossa de Amador, se realizará en las siguientes
fases:
Fase Tareas
Planificación  Formación de grupos
 Reparto de trabajo
 Calendario de trabajo
Búsqueda y
síntesis de la
información
 Utilizar diversas fuentes para obtener información y, a partir de ella,
resumir, sintetizar y seleccionar los contenidos que queremos incluir
en nuestro mural.
 Elaboración del borrador o boceto
Diseño y
publicación
 Elección del soporte o aplicación
 Diseño en base al soporte
 Exposición o publicación del trabajo realizado
Evaluación La vistosidad, creatividad y mejor información adaptada al mural.
Metodología
Para llevar a cabo el proyecto del mural tradicional, que permita el
mejoramiento en la comprensión y producción textual en Ciencia
Naturales los estudiantes de la escuela María Ossa de Amador, se
realizará en las siguientes fases:
SESIÓN 1
Recolectar la Información acerca de los sentidos
SESIÓN 2
Selección de Imágenes
SESIÓN 3
Título y marco
SESIÓN 4
Armar el Mural
DATOS
Encuesta 1
(Antes de realizar el proyecto)
¿Sabes que es un mural virtual?
Si
No
¿Sabes que es un mural tradicional?
Si
No
¿Has usado el mural tradicional?
Si
No
¿Has usado el mural virtual?
Si
No
¿Te gustaría conocer la diferencia de los murales
mencionados?
Si
No
Encuesta 2
(Después de finalizar el proyecto)
¿Cuál de los dos murales es de menor tiempo para realizar?
Mural virtual
Mural tradicional
¿Cuál mural despierta tu interés en el aprendizaje?
Mural virtual
Mural tradicional
¿Crees qué se deben realizar más murales virtuales durante
el año escolar?
Si
No
De los dos murales cual tiene mayor variedad para subir
información
Mural virtual
Mural tradicional
¿Con qué mural tu aprendizaje es mayor?
Mural virtual
Mural tradicional
DATOS
1
10
16
0
12
7
6
0
16
2
8
0 0 0 2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Encuesta 1
Antes del proyecto
Si
No
No se
0 0
8
0
6
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Encuesta 2
Después del proyecto
Mural tradicional
Mural virtual
Resultados
RESULTADOS Para mostrar los resultados se elaboró una
matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades).
DEBILIDADES AMENAZAS
Resistencia al cambio Costo de los equipos
tecnológicos.
Aceptación de los
cambios.
 Conexión a internet
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Innovación
 Potencial
 Comunicación
Datos compartidos
 Espacio ilimitado
 Audiovisual
 Interacción social
Conclusión
 El proceso y resultado es similar a crear un mural en
soporte impreso cartulina, papel continuo pero, en
este caso, en soporte electrónico y queda publicado
en la Red, por lo que se añade al soporte impreso las
opciones multimedia y el potencial a nivel de difusión
y audiencia.
 No se aprende más usando tecnología, esta solo es
una herramienta más para combinar con tantas otras,
pero sí podemos utilizarla para que los estudiantes
estén más motivados, hagan cosas nuevas y
descubran que de esta manera, pueden aprender
mejor.
Bibliografía
Almagro Jennifer. Desarrollo Curricular y Aulas Digitales. Recuperado de
http://dcyadejenifera.blogspot.com.ar/
García Avelino (2012). Murales y corcheras digitales con Lino It. Instituto
Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado
dehttp://recursostic.educacion.es/observatorio/web/gl/internet/aplicaciones-
web/1030-murales-y-corcheras-digitales-con-lino-it
Universidad Tecnológica de Bolívar Copyright 2013 - Cartagena - Bolívar –
Colombia Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez Recuperado de
Pombo, http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2016/
boletin026/recomendado/
¿Qué necesitamos para
realizar nuestro modelo de
Realidad AUMENTADA
(RA)?
Marcadores
Modelos 3D,
Conocimiento y uso de la tecnología
Para experimentar la Realidad Aumentada basada
en marcadores el procedimiento general suele ser el
siguiente:
•Imprimes el marcador correspondiente
•Enciendes la webcam
•Abres la aplicación (te solicitará acceso a la
webcam)
•Sitúas el marcador delante de la cámara.
•El software reconoce el marcador y superpone
generalmente una imagen 3D

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto

Fp me reporte aplicación act. 2
Fp me reporte aplicación act. 2Fp me reporte aplicación act. 2
Fp me reporte aplicación act. 2
Jessica Patiño
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Karina Geney
 
ARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docxARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Maricela Vanegas Vergara
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
Maria Alcira Diaz Otalora
 
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material InteractivoPropuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Oriana Robles
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
Olga Carvajal
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
JDX
 
Ahd -aleyda
Ahd -aleydaAhd -aleyda
Ahd -aleyda
liz8812
 
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
patocop
 
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Claudia Cabrera
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
afaja
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
ErikaPisfil2
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
Angel Ortiz Ricardes
 
Exposició TIC
Exposició TICExposició TIC
Exposició TIC
albajim
 
S11.Entrega-informe.docx
S11.Entrega-informe.docxS11.Entrega-informe.docx
S11.Entrega-informe.docx
marcoanthonymilla
 
Guia-Informe-final-Semana 8.docx
Guia-Informe-final-Semana 8.docxGuia-Informe-final-Semana 8.docx
Guia-Informe-final-Semana 8.docx
marcoanthonymilla
 
Cap 2005
Cap 2005Cap 2005
Cap 2005
Jenny Torres
 
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
theahdtp2014
 
Presentacion Grupal EDD8010
Presentacion Grupal EDD8010Presentacion Grupal EDD8010
Presentacion Grupal EDD8010
Sara Alarcón
 

Similar a Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto (20)

Fp me reporte aplicación act. 2
Fp me reporte aplicación act. 2Fp me reporte aplicación act. 2
Fp me reporte aplicación act. 2
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
ARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docxARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docx
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
 
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material InteractivoPropuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ahd -aleyda
Ahd -aleydaAhd -aleyda
Ahd -aleyda
 
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
 
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
 
Exposició TIC
Exposició TICExposició TIC
Exposició TIC
 
S11.Entrega-informe.docx
S11.Entrega-informe.docxS11.Entrega-informe.docx
S11.Entrega-informe.docx
 
Guia-Informe-final-Semana 8.docx
Guia-Informe-final-Semana 8.docxGuia-Informe-final-Semana 8.docx
Guia-Informe-final-Semana 8.docx
 
Cap 2005
Cap 2005Cap 2005
Cap 2005
 
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
 
Presentacion Grupal EDD8010
Presentacion Grupal EDD8010Presentacion Grupal EDD8010
Presentacion Grupal EDD8010
 

Más de ematapia

Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto
Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agostoProyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto
Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto
ematapia
 
Manpara
ManparaManpara
Manpara
ematapia
 
Manpara
ManparaManpara
Manpara
ematapia
 
Manpara
ManparaManpara
Manpara
ematapia
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
ematapia
 
Scolartic
ScolarticScolartic
Scolartic
ematapia
 
Blog class 1.
Blog class 1.Blog class 1.
Blog class 1.
ematapia
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
ematapia
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
ematapia
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
ematapia
 
Tecnologia blog 1
Tecnologia blog 1Tecnologia blog 1
Tecnologia blog 1
ematapia
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
ematapia
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
ematapia
 
Practica de slideshare
Practica de slidesharePractica de slideshare
Practica de slideshare
ematapia
 
Practica de slideshare
Practica de slidesharePractica de slideshare
Practica de slideshare
ematapia
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
ematapia
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
ematapia
 
Las tic y sus principales herramientas
Las tic y sus principales herramientasLas tic y sus principales herramientas
Las tic y sus principales herramientas
ematapia
 
Realidad aumentada copia
Realidad aumentada   copiaRealidad aumentada   copia
Realidad aumentada copia
ematapia
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
ematapia
 

Más de ematapia (20)

Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto
Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agostoProyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto
Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto
 
Manpara
ManparaManpara
Manpara
 
Manpara
ManparaManpara
Manpara
 
Manpara
ManparaManpara
Manpara
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
 
Scolartic
ScolarticScolartic
Scolartic
 
Blog class 1.
Blog class 1.Blog class 1.
Blog class 1.
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
 
Tecnologia blog 1
Tecnologia blog 1Tecnologia blog 1
Tecnologia blog 1
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
 
Manpara1
Manpara1Manpara1
Manpara1
 
Practica de slideshare
Practica de slidesharePractica de slideshare
Practica de slideshare
 
Practica de slideshare
Practica de slidesharePractica de slideshare
Practica de slideshare
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Las tic y sus principales herramientas
Las tic y sus principales herramientasLas tic y sus principales herramientas
Las tic y sus principales herramientas
 
Realidad aumentada copia
Realidad aumentada   copiaRealidad aumentada   copia
Realidad aumentada copia
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto final de mural virtual y tradicional112 de agosto

  • 1. El Mural virtual y Tradicional en la enseñanza de ciencias naturales de los estudiantes de cuarto grado a de la Escuela María Ossa de Amador FERIA CIENTIFICA BIENVENIDOS
  • 3. Este proyecto presenta el uso del mural virtual y tradicional en los procesos de enseñanza – aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes cuarto grado “A” de la Escuela María Ossa de amador, concretamente, el tema de los Sentidos. RESUMEN
  • 4. Analizar el uso del mural virtual y tradicional en los procesos de enseñanza – aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes cuarto grado A de la Escuela María Ossa de amador.
  • 5. Descripción de la Situación Problema Por lo anteriormente expuesto se presenta la siguiente interrogante: ¿Qué posibilidades educativas le dan a los estudiantes de cuarto grado A de la escuela María Ossa de Amador la incorporación del mural virtual y mural tradicional en el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de Ciencias Naturales?.
  • 6. HIPÓTESIS ¿Cuáles son las posibilidades educativas del mural virtual y mural tradicional en el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto grado A de la escuela María Ossa de Amador?
  • 7.
  • 8. . MATERIALES MURAL TRADICIONAL  Cartulinas de colores  Hojas de colores  Fomi  Goma  Tijera  figuras  Papel manila de colores MURAL VIRTUAL  Imágenes  Sonido  Vídeo  Animaciones  Símbolos prediseñados  Gift animados  Cubo 3D  Texto  Archivo adjunto
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Metodología Para llevar a cabo el proyecto del mural virtual utilizando la herramienta linoit y tradicional, que permita el mejoramiento en la comprensión y producción textual en Ciencia Naturales los estudiantes de la escuela María Ossa de Amador, se realizará en las siguientes fases: Fase Tareas Planificación  Formación de grupos  Reparto de trabajo  Calendario de trabajo Búsqueda y síntesis de la información  Utilizar diversas fuentes para obtener información y, a partir de ella, resumir, sintetizar y seleccionar los contenidos que queremos incluir en nuestro mural.  Elaboración del borrador o boceto Diseño y publicación  Elección del soporte o aplicación  Diseño en base al soporte  Exposición o publicación del trabajo realizado Evaluación La vistosidad, creatividad y mejor información adaptada al mural.
  • 13. Metodología Para llevar a cabo el proyecto del mural tradicional, que permita el mejoramiento en la comprensión y producción textual en Ciencia Naturales los estudiantes de la escuela María Ossa de Amador, se realizará en las siguientes fases: SESIÓN 1 Recolectar la Información acerca de los sentidos SESIÓN 2 Selección de Imágenes SESIÓN 3 Título y marco SESIÓN 4 Armar el Mural
  • 14.
  • 15. DATOS Encuesta 1 (Antes de realizar el proyecto) ¿Sabes que es un mural virtual? Si No ¿Sabes que es un mural tradicional? Si No ¿Has usado el mural tradicional? Si No ¿Has usado el mural virtual? Si No ¿Te gustaría conocer la diferencia de los murales mencionados? Si No Encuesta 2 (Después de finalizar el proyecto) ¿Cuál de los dos murales es de menor tiempo para realizar? Mural virtual Mural tradicional ¿Cuál mural despierta tu interés en el aprendizaje? Mural virtual Mural tradicional ¿Crees qué se deben realizar más murales virtuales durante el año escolar? Si No De los dos murales cual tiene mayor variedad para subir información Mural virtual Mural tradicional ¿Con qué mural tu aprendizaje es mayor? Mural virtual Mural tradicional
  • 16. DATOS 1 10 16 0 12 7 6 0 16 2 8 0 0 0 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Encuesta 1 Antes del proyecto Si No No se 0 0 8 0 6 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Encuesta 2 Después del proyecto Mural tradicional Mural virtual
  • 17. Resultados RESULTADOS Para mostrar los resultados se elaboró una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). DEBILIDADES AMENAZAS Resistencia al cambio Costo de los equipos tecnológicos. Aceptación de los cambios.  Conexión a internet FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Innovación  Potencial  Comunicación Datos compartidos  Espacio ilimitado  Audiovisual  Interacción social
  • 18. Conclusión  El proceso y resultado es similar a crear un mural en soporte impreso cartulina, papel continuo pero, en este caso, en soporte electrónico y queda publicado en la Red, por lo que se añade al soporte impreso las opciones multimedia y el potencial a nivel de difusión y audiencia.  No se aprende más usando tecnología, esta solo es una herramienta más para combinar con tantas otras, pero sí podemos utilizarla para que los estudiantes estén más motivados, hagan cosas nuevas y descubran que de esta manera, pueden aprender mejor.
  • 19. Bibliografía Almagro Jennifer. Desarrollo Curricular y Aulas Digitales. Recuperado de http://dcyadejenifera.blogspot.com.ar/ García Avelino (2012). Murales y corcheras digitales con Lino It. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado dehttp://recursostic.educacion.es/observatorio/web/gl/internet/aplicaciones- web/1030-murales-y-corcheras-digitales-con-lino-it Universidad Tecnológica de Bolívar Copyright 2013 - Cartagena - Bolívar – Colombia Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez Recuperado de Pombo, http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2016/ boletin026/recomendado/
  • 20.
  • 21. ¿Qué necesitamos para realizar nuestro modelo de Realidad AUMENTADA (RA)? Marcadores Modelos 3D,
  • 22. Conocimiento y uso de la tecnología
  • 23. Para experimentar la Realidad Aumentada basada en marcadores el procedimiento general suele ser el siguiente: •Imprimes el marcador correspondiente •Enciendes la webcam •Abres la aplicación (te solicitará acceso a la webcam) •Sitúas el marcador delante de la cámara. •El software reconoce el marcador y superpone generalmente una imagen 3D