SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL DE
CURSO DE FÍSICA
Estudiante: Jorge Isaac Tacam Ixcamparij
Carné: 2690-20-23199
RESUMEN SECCION: 7.1, 7.2, 7.3
• La energía potencial gravitacional es una partícula gana o pierde energía cinética porque
interactúa con otros objetos que ejercen fuerzas sobre ella, se almacena energía en un
sistema para recuperarse después. Este tipo de energía es una medida del potencial o
posibilidad de efectuar trabajo, Al levantar una roca, existe la posibilidad de que la
fuerza de gravitación realice trabajo sobre ella. Ahora tenemos dos formas de describir lo
que sucede cuando un cuerpo cae sin resistencia del aire. Una forma consiste en decir
que disminuye la energía potencial gravitacional y aumenta la energía cinética del
cuerpo que cae. La otra forma, es que aumenta la energía cinética de un cuerpo que cae,
porque la fuerza de gravedad terrestre Para empezar, deduzcamos la expresión de la
energía potencial gravitacional la cual es: Wgrav = Fs = w1y1 - y22 = mgy1 - mgy2.
Esta expresión también da el trabajo correcto cuando el cuerpo sube y y2 es mayor que y1.
En ese caso, la cantidad (y1 - y2) es negativa y Wgrav es negativo porque el peso y el
desplazamiento tienen direcciones opuestas. La ecuación muestra que podemos expresar
Wgrav en términos de los valores de la cantidad mgy al principio y al final del
desplazamiento. Esta cantidad, el producto del peso mg y la altura y sobre el origen de las
coordenadas, es la energía potencial gravitacional, Ugrav: Ugrav = mgy.
El cambio en Ugrav es su valor final menos su valor inicial: ¢Ugrav = Ugrav,2 - Ugrav,1.
Podemos expresar el trabajo Wgrav realizado por la fuerza gravitacional durante el
desplazamiento de y1 a y2 como Wgrav = Ugrav,1 - Ugrav, 2 = -1Ugrav, 2 - Ugrav,12 = -
¢Ugrav. Si el cuerpo baja, disminuye y, la fuerza gravitacional realiza trabajo positivo y la
energía potencial gravitacional se reduce, la suma K + Ugrav de las energías cinética y
potencial se llama E, la energía mecánica total del sistema. 2. La ecuación dice que, cuando
el peso del cuerpo es la única fuerza que realiza trabajo sobre él, Una cantidad que siempre
tiene el mismo valor es una cantidad que se conserva. Si solo la fuerza de gravedad efectúa
trabajo, la energía mecánica total es constante, es decir, se conserva.
La energía mecánica total es la misma en todos los puntos del movimiento siempre y
cuando no haya cambios en el ambiente. Si otras fuerzas actúan sobre el cuerpo
además de su peso, entonces no es cero, el trabajo de las ecuaciones es este: el trabajo
realizado por todas las fuerzas distintas de la fuerza gravitacional es igual al cambio
en la energía mecánica total E = K + Ugrav del sistema, donde Ugrav es la energía
potencial gravitacional. Si Wotras es positivo, E aumenta y K2 + Ugrav,2 es mayor que
K1 + Ugrav,1. Si Wotras es negativo, E disminuye.
El trabajo efectuado por la fuerza gravitacional es el mismo que si el cuerpo se hubiera
desplazado verticalmente una distancia ¢y, sin considerar el desplazamiento
horizontal. aun si la trayectoria de un cuerpo entre dos puntos es curva, el trabajo
total efectuado por la fuerza de gravedad depende solo de la diferencia de altura entre
esos dos puntos.
La energía potencial elástica es la cual que en muchas situaciones encontramos
energía potencial que no es de naturaleza gravitacional. Un ejemplo es la banda de
hule o liga de una resortera. El trabajo es efectuado por la fuerza que estira la banda,
y ese trabajo se almacena en la banda hasta que esta se suelta. Entonces, la banda
imparte energía cinética al proyectil. Un cuerpo es elástico si recupera su forma y
tamaño originales después de deformarse. Específicamente, consideraremos el
almacenamiento de energía en un resorte ideal. La diferencia es que la energía
potencial gravitacional es una propiedad compartida entre un cuerpo y la Tierra; y la
energía potencial elástica solo se almacena en el resorte (u otro cuerpo deformable).
Una diferencia importante entre la energía potencial gravitacional Ugrav = mgy y la
energía potencial elástica Uel = 1 2 kx 2 es que no tenemos la libertad de elegir x = 0
donde queramos. El teorema trabajo-energía establece que Wtot = K2 – K1, sin
importar qué tipo de fuerzas actúan sobre el cuerpo, la energía mecánica total E = K +
Uel (la suma de las energías cinética y potencial elástico) se conserva. Las ecuaciones
son válidas si la única energía potencial del sistema es la elástica.
Fuerzas conservativas Una fuerza que presenta esta característica de conversión
bidireccional entre energías cinética y potencial es una fuerza conservativa, una
característica fundamental de las fuerzas conservativas es que su trabajo siempre es
reversible. Otro aspecto importante de las fuerzas conservativas es que un cuerpo
puede moverse del punto 1 al 2 siguiendo varias trayectorias; pero el trabajo realizado
por una fuerza conservativa es el mismo para todas las trayectorias.
No todas las fuerzas son conservativas. Existen también fuerzas no conservativas.
Cuando el cuerpo sube y luego regresa al punto de partida, el trabajo total efectuado
por la fuerza de fricción sobre él no es cero. Al invertirse la dirección del movimiento,
también se invierte la fuerza de fricción, por lo que realiza trabajo negativo en ambas
direcciones. Una fuerza que no se conserva se llama fuerza no conservativa. El trabajo
realizado por una fuerza no conservativa no puede representarse con una función de
energía potencial.
Algunas fuerzas no conservativas, como la fricción cinética o la resistencia de fluidos,
hacen que la energía mecánica se pierda o se disipe; una fuerza de este tipo se llama
fuerza disipativa. También hay fuerzas no conservativas que aumentan la energía
mecánica. La ley de conservación de la energía son las fuerzas no conservativas no
pueden representarse en términos de energía potencial; sin embargo, podemos
describir sus efectos en términos de energías distintas de la cinética y la potencial, La
energía asociada a este cambio en el estado de los materiales se denomina energía
interna.
Cuando se eleva la temperatura de un cuerpo, aumenta su energía interna; si se
reduce su temperatura, disminuye su energía interna. Para captar el significado de la
energía interna, consideremos un bloque que se desliza por una superficie áspera.
Cuando se desliza, la fricción realiza trabajo negativo sobre el bloque, y el cambio de la
energía interna del bloque y de la superficie es positivo.
FORMULARIO
FORMULARIO
EJEMPLOS DEL 7.1 AL 7.11
EJEMPLO 7.1, 7.2
CONTINUACION DE EJEMPLO 7.2
EJEMPLO 7.3 Y 7.4
CONTINUACION
EJEMPLO 7.4 Y
EJEMPLO 7.5
EJEMPLO 7.6
EJEMPLO
7.7 Y 7.8
CONTINUACION
DE EJEMPLO 7.8
Y EJEMPLO 7.9
EJERCICIO 7.10
EJEMPLO 7.11
PREGUNTAS 7.1, 7.2, 7.3
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx

Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
Orestedes Davila Bravo
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
Ernesto Yañez Rivera
 
Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energía
Sisa-Santi
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
silviayeniree
 
Energía !
Energía !Energía !
Energía !
Geraldine Ospina
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Axel Mac
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
etubay
 
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdfUnidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
CarlosMaidanaBarrios
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
sofiarg
 
Conservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptxConservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptx
MaggieThetaHealer
 
Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estático
JosAraujoRivera
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Daniel Marquez
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
davisacvedo
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
Javier996592
 
Resumen del tema 11
Resumen del tema 11Resumen del tema 11
Resumen del tema 11
José Miranda
 
Dinamica y equilibrio Estatico
 Dinamica y equilibrio Estatico Dinamica y equilibrio Estatico
Dinamica y equilibrio Estatico
AndresMarquez90
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
luiszeballos13
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
FREDY ORTIZ
 

Similar a PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx (20)

Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
 
Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energía
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
 
Energía !
Energía !Energía !
Energía !
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
 
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdfUnidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Conservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptxConservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptx
 
Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estático
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
 
Resumen del tema 11
Resumen del tema 11Resumen del tema 11
Resumen del tema 11
 
Dinamica y equilibrio Estatico
 Dinamica y equilibrio Estatico Dinamica y equilibrio Estatico
Dinamica y equilibrio Estatico
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (17)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx

  • 1. PROYECTO FINAL DE CURSO DE FÍSICA Estudiante: Jorge Isaac Tacam Ixcamparij Carné: 2690-20-23199
  • 2. RESUMEN SECCION: 7.1, 7.2, 7.3 • La energía potencial gravitacional es una partícula gana o pierde energía cinética porque interactúa con otros objetos que ejercen fuerzas sobre ella, se almacena energía en un sistema para recuperarse después. Este tipo de energía es una medida del potencial o posibilidad de efectuar trabajo, Al levantar una roca, existe la posibilidad de que la fuerza de gravitación realice trabajo sobre ella. Ahora tenemos dos formas de describir lo que sucede cuando un cuerpo cae sin resistencia del aire. Una forma consiste en decir que disminuye la energía potencial gravitacional y aumenta la energía cinética del cuerpo que cae. La otra forma, es que aumenta la energía cinética de un cuerpo que cae, porque la fuerza de gravedad terrestre Para empezar, deduzcamos la expresión de la energía potencial gravitacional la cual es: Wgrav = Fs = w1y1 - y22 = mgy1 - mgy2.
  • 3. Esta expresión también da el trabajo correcto cuando el cuerpo sube y y2 es mayor que y1. En ese caso, la cantidad (y1 - y2) es negativa y Wgrav es negativo porque el peso y el desplazamiento tienen direcciones opuestas. La ecuación muestra que podemos expresar Wgrav en términos de los valores de la cantidad mgy al principio y al final del desplazamiento. Esta cantidad, el producto del peso mg y la altura y sobre el origen de las coordenadas, es la energía potencial gravitacional, Ugrav: Ugrav = mgy. El cambio en Ugrav es su valor final menos su valor inicial: ¢Ugrav = Ugrav,2 - Ugrav,1. Podemos expresar el trabajo Wgrav realizado por la fuerza gravitacional durante el desplazamiento de y1 a y2 como Wgrav = Ugrav,1 - Ugrav, 2 = -1Ugrav, 2 - Ugrav,12 = - ¢Ugrav. Si el cuerpo baja, disminuye y, la fuerza gravitacional realiza trabajo positivo y la energía potencial gravitacional se reduce, la suma K + Ugrav de las energías cinética y potencial se llama E, la energía mecánica total del sistema. 2. La ecuación dice que, cuando el peso del cuerpo es la única fuerza que realiza trabajo sobre él, Una cantidad que siempre tiene el mismo valor es una cantidad que se conserva. Si solo la fuerza de gravedad efectúa trabajo, la energía mecánica total es constante, es decir, se conserva.
  • 4. La energía mecánica total es la misma en todos los puntos del movimiento siempre y cuando no haya cambios en el ambiente. Si otras fuerzas actúan sobre el cuerpo además de su peso, entonces no es cero, el trabajo de las ecuaciones es este: el trabajo realizado por todas las fuerzas distintas de la fuerza gravitacional es igual al cambio en la energía mecánica total E = K + Ugrav del sistema, donde Ugrav es la energía potencial gravitacional. Si Wotras es positivo, E aumenta y K2 + Ugrav,2 es mayor que K1 + Ugrav,1. Si Wotras es negativo, E disminuye. El trabajo efectuado por la fuerza gravitacional es el mismo que si el cuerpo se hubiera desplazado verticalmente una distancia ¢y, sin considerar el desplazamiento horizontal. aun si la trayectoria de un cuerpo entre dos puntos es curva, el trabajo total efectuado por la fuerza de gravedad depende solo de la diferencia de altura entre esos dos puntos.
  • 5. La energía potencial elástica es la cual que en muchas situaciones encontramos energía potencial que no es de naturaleza gravitacional. Un ejemplo es la banda de hule o liga de una resortera. El trabajo es efectuado por la fuerza que estira la banda, y ese trabajo se almacena en la banda hasta que esta se suelta. Entonces, la banda imparte energía cinética al proyectil. Un cuerpo es elástico si recupera su forma y tamaño originales después de deformarse. Específicamente, consideraremos el almacenamiento de energía en un resorte ideal. La diferencia es que la energía potencial gravitacional es una propiedad compartida entre un cuerpo y la Tierra; y la energía potencial elástica solo se almacena en el resorte (u otro cuerpo deformable). Una diferencia importante entre la energía potencial gravitacional Ugrav = mgy y la energía potencial elástica Uel = 1 2 kx 2 es que no tenemos la libertad de elegir x = 0 donde queramos. El teorema trabajo-energía establece que Wtot = K2 – K1, sin importar qué tipo de fuerzas actúan sobre el cuerpo, la energía mecánica total E = K + Uel (la suma de las energías cinética y potencial elástico) se conserva. Las ecuaciones son válidas si la única energía potencial del sistema es la elástica.
  • 6. Fuerzas conservativas Una fuerza que presenta esta característica de conversión bidireccional entre energías cinética y potencial es una fuerza conservativa, una característica fundamental de las fuerzas conservativas es que su trabajo siempre es reversible. Otro aspecto importante de las fuerzas conservativas es que un cuerpo puede moverse del punto 1 al 2 siguiendo varias trayectorias; pero el trabajo realizado por una fuerza conservativa es el mismo para todas las trayectorias. No todas las fuerzas son conservativas. Existen también fuerzas no conservativas. Cuando el cuerpo sube y luego regresa al punto de partida, el trabajo total efectuado por la fuerza de fricción sobre él no es cero. Al invertirse la dirección del movimiento, también se invierte la fuerza de fricción, por lo que realiza trabajo negativo en ambas direcciones. Una fuerza que no se conserva se llama fuerza no conservativa. El trabajo realizado por una fuerza no conservativa no puede representarse con una función de energía potencial.
  • 7. Algunas fuerzas no conservativas, como la fricción cinética o la resistencia de fluidos, hacen que la energía mecánica se pierda o se disipe; una fuerza de este tipo se llama fuerza disipativa. También hay fuerzas no conservativas que aumentan la energía mecánica. La ley de conservación de la energía son las fuerzas no conservativas no pueden representarse en términos de energía potencial; sin embargo, podemos describir sus efectos en términos de energías distintas de la cinética y la potencial, La energía asociada a este cambio en el estado de los materiales se denomina energía interna. Cuando se eleva la temperatura de un cuerpo, aumenta su energía interna; si se reduce su temperatura, disminuye su energía interna. Para captar el significado de la energía interna, consideremos un bloque que se desliza por una superficie áspera. Cuando se desliza, la fricción realiza trabajo negativo sobre el bloque, y el cambio de la energía interna del bloque y de la superficie es positivo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EJEMPLOS DEL 7.1 AL 7.11
  • 25.
  • 26.