SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía
ENERGÍA 
• Deriva del griego en=dentro y ero=trabajo, significa la capacidad para producir 
trabajo. 
• No podemos verla: solo descubrimos sus efectos. Es lo que permite que suceda casi 
todo en el universo: la vida, una luz, una corriente eléctrica, la carrera de un auto, 
una llama, un ruido o el viento. 
• La ley de la conservación de la energía dice que esta no se pierde sino que se 
transformaron no la puede crear ni destruir, y cuando creemos que desaparece solo 
se ha convertido en otra forma de energía.
TIPOS DE ENERGÍA 
Energía 
cinética 
Tipos 
de 
energía 
Energía 
potencial 
gravitacional 
Energía 
potencial 
elástica
Energía que surge del movimiento, esta definida como el trabajo necesario 
para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio 
hasta una velocidad dada. 
Para que un cuerpo adquiera energía cinética, es necesario aplicarle una 
fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor 
será la velocidad del cuerpo ,por lo tanto, su energía cinética será también 
mayor.
E c= 
E c = Energía cinética 
m = masa 
v = velocidad 
FÓRMULA 
ퟏ 
ퟐ 
. m.v 2 
Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo. 
Un cuerpo que posee una gran masa, podrá producir grandes efectos y 
transformaciones debido a su movimiento.
En conclusión 
 La energía cinética es directamente proporcional a la masa del cuerpo. 
 Es directamente proporcional a el cuadrado de la rapidez del cuerpo. 
 No depende de la dirección en la que se este moviendo a el cuerpo.
Es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. 
Es la que tienen los cuerpos debido a la gravedad de la Tierra. 
Se calcula multiplicando el peso por la altura. Se suele 
considerar que a una altura cero la Epg es cero, por lo tanto se 
calcula como: 
Epg = P h 
Epg = m g h 
P = Peso 
h = Altura 
m = Masa 
g = Aceleración de la gravedad 
Epg = Energía potencial gravitatoria
Una pelota situada a cierta altura (h) tiene energía potencial 
gravitatoria (Epg). A medida que cae la pelota, va disminuyendo 
su energía potencial hasta que, al tocar el suelo, su valor es cero.
EJEMPLOS: 
 Calcula la Energía Potencial de una piedra de 2.5 kg si se eleva a un altura de 2 metros. 
EP=( 2.5 KG) (9.8 m/s) (2 m) = 49 Joules 
 
Un objeto de 4 kg se encuentra a un altura de 5 metros 
calcula: 
a) Su Energía Potencial: 
Ep= (4 kg) ( 9.8 m/s) (5m)= 196 Joules 
 
Una persona sube una montaña hasta 2000 m de altura, ¿cuál será su Energía Potencial si 
pesa 750 N? 
Ep = m.g.h 
Ep = P.h 
Ep = 750 N.2.000 m 
Ep = 1.500.000 J
• La energía potencial gravitatoria es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de 
un objeto a algún punto de referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad. 
• Entre mayor es el peso de un cuerpo, mayor es la energía potencial gravitacional 
Ep = mgh
Energía Potencial Elástica 
• Es la que tiene un resorte cuando esta estirado o comprimido . 
• Para definirla se introduce el concepto de un resorte ideal, que se 
comporta como un cuerpo elástico, ejerciendo una fuerza en su proceso 
de deformación.
• Cuando un resorte ideal está estirado cierta longitud x (m), éste quiere volver a su 
longitud y forma original; es decir, cuando no está estirado. Para intentar lograrlo, el 
resorte ejerce una fuerza Fe definida por: 
Fe = k*x 
• Donde k es la constante de fuerza del resorte, medido en N/m, y x es la deformación 
del resorte, medido en m. 
• Cuando un cuerpo llega con una rapidez v, el resorte se deforma y detiene al cuerpo; 
pero luego, cuando el resorte quiere volver a su longitud original, "empuja" al cuerpo 
dándole la misma rapidez v anterior.
• Describen que el resorte "almacena energía", convirtiéndola en energía cinética (el 
cuerpo sale con la misma rapidez de entrada al resorte). 
• En realidad, el resorte realiza trabajo, debido a que desplaza al cuerpo aplicándole una 
fuerza por una distancia d. Ésta distancia coincide con la deformación del resorte x. 
Entonces, el trabajo efectuado por el resorte es: 
• Donde k es la constante de fuerza del resorte. Pero cuando un cuerpo deforma al 
resorte aplicándole una fuerza, se realiza trabajo sobre él, y esa fuerza es igual a la 
fuerza del resorte Fe = kx (tercera ley del movimiento). Éste trabajo efectuado sobre el 
resorte esnegativo, debido a que la fuerza tiene dirección contraria a la deformación del 
resorte.
Conclusión 
 La energía potencial se comporta al contrario de la energía cinética. 
 El trabajo realizado por la fuerza elástica depende de los desplazamientos inicial y 
final, no depende de la forma de la trayectoria. 
 Cuando el cuerpo se aleja de la posición de equilibrio, el trabajo de la fuerza elástica 
recuperadora es negativo y el sistema gana energía. 
 Cuando el cuerpo se acerca al posición de equilibrio ,el trabajo el trabajo de la 
fuerza elástica recuperadora es positivo y el sistema pierde energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía cinética
Energía cinéticaEnergía cinética
Energía cinéticaSaraArboleda
 
Ejercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elásticaEjercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elástica
Pilar Lopez Rosales
 
Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica karina_cruz
 
Masa y peso
Masa y peso Masa y peso
Masa y peso
Javier Garza Niño
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionmariavarey
 
Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
jhonchuchu
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
CRISTINADELGADO62
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
claudiacruz23
 
Imanes
ImanesImanes
ImanesUAT
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
Manuel Diaz
 
Naturaleza de las fuerzas
Naturaleza de las fuerzasNaturaleza de las fuerzas
Naturaleza de las fuerzas
HENRYSIMBAA3
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
brisagaela29
 
LA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIA
LA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIALA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIA
LA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIA
Jhoana Elizabeth Maroto Maigua
 
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularTeorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularloydanoemizamora27
 
Existe carga por inducción
Existe carga por inducciónExiste carga por inducción
Existe carga por inducción
Germán Rivero Pintos
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
Facundo Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Energía cinética
Energía cinéticaEnergía cinética
Energía cinética
 
Ejercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elásticaEjercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elástica
 
Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica
 
Masa y peso
Masa y peso Masa y peso
Masa y peso
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
 
Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Imanes
ImanesImanes
Imanes
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
 
Naturaleza de las fuerzas
Naturaleza de las fuerzasNaturaleza de las fuerzas
Naturaleza de las fuerzas
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
 
LA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIA
LA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIALA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIA
LA ENERGIA Y SU RITMO DE TRANSFERENCIA
 
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularTeorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celular
 
Leyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisicaLeyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisica
 
Existe carga por inducción
Existe carga por inducciónExiste carga por inducción
Existe carga por inducción
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 

Destacado

Dopaje en el deporte
Dopaje en el deporteDopaje en el deporte
Dopaje en el deporte
Esther153
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
jazzcarlo18
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
FioySok
 
Anti doping
Anti  dopingAnti  doping
Anti doping
Tijl Van Durme
 
La hidratación en el deporte
La hidratación en el deporteLa hidratación en el deporte
La hidratación en el deporteJose Luis Alvarez
 
Sintesis de Sistemas y Controles Antidoping
Sintesis de Sistemas y Controles AntidopingSintesis de Sistemas y Controles Antidoping
Sintesis de Sistemas y Controles AntidopingHarold Ortega
 
Hidratación deportiva
Hidratación deportivaHidratación deportiva
Hidratación deportivajuangares
 
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Romell Matias
 
Deporte e hidratacion
Deporte e hidratacionDeporte e hidratacion
Deporte e hidratacion
danielaaguirrebenitez
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico muraljuanita_gc
 
Creación del periodico mural
Creación del periodico muralCreación del periodico mural
Creación del periodico muralMarco Antonio
 
Powerpoint dopaje
Powerpoint dopajePowerpoint dopaje
Powerpoint dopajemaorpe84
 
EL PERIODICO MURAL
EL PERIODICO MURALEL PERIODICO MURAL
EL PERIODICO MURAL
utopia99
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesSisa-Santi
 
El periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacionEl periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacion
elizhairenis
 

Destacado (20)

Dopaje en el deporte
Dopaje en el deporteDopaje en el deporte
Dopaje en el deporte
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Hidratacion pdf
Hidratacion pdfHidratacion pdf
Hidratacion pdf
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
 
Anti doping
Anti  dopingAnti  doping
Anti doping
 
La hidratación en el deporte
La hidratación en el deporteLa hidratación en el deporte
La hidratación en el deporte
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
 
Sintesis de Sistemas y Controles Antidoping
Sintesis de Sistemas y Controles AntidopingSintesis de Sistemas y Controles Antidoping
Sintesis de Sistemas y Controles Antidoping
 
El dopaje
El dopajeEl dopaje
El dopaje
 
Hidratación deportiva
Hidratación deportivaHidratación deportiva
Hidratación deportiva
 
doping
dopingdoping
doping
 
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
 
Deporte e hidratacion
Deporte e hidratacionDeporte e hidratacion
Deporte e hidratacion
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
Creación del periodico mural
Creación del periodico muralCreación del periodico mural
Creación del periodico mural
 
Powerpoint dopaje
Powerpoint dopajePowerpoint dopaje
Powerpoint dopaje
 
EL PERIODICO MURAL
EL PERIODICO MURALEL PERIODICO MURAL
EL PERIODICO MURAL
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
 
El periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacionEl periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacion
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
 

Similar a Física energía

Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónCuartomedio2010
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
José Miranda
 
Resumen del tema 11
Resumen del tema 11Resumen del tema 11
Resumen del tema 11
José Miranda
 
Fisica
FisicaFisica
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
lkdsa
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
lucilleoliver
 
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9joseraregueiro
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
Javier996592
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptxPROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
JORGEISAACTACAMIXCAM
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
aaron andres villacis
 

Similar a Física energía (20)

Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
Resumen del tema 11
Resumen del tema 11Resumen del tema 11
Resumen del tema 11
 
Trabajo y energía 2.9 xd
Trabajo y energía 2.9 xdTrabajo y energía 2.9 xd
Trabajo y energía 2.9 xd
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Misael
MisaelMisael
Misael
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Energiasfisik
EnergiasfisikEnergiasfisik
Energiasfisik
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptxPROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Física energía

  • 2. ENERGÍA • Deriva del griego en=dentro y ero=trabajo, significa la capacidad para producir trabajo. • No podemos verla: solo descubrimos sus efectos. Es lo que permite que suceda casi todo en el universo: la vida, una luz, una corriente eléctrica, la carrera de un auto, una llama, un ruido o el viento. • La ley de la conservación de la energía dice que esta no se pierde sino que se transformaron no la puede crear ni destruir, y cuando creemos que desaparece solo se ha convertido en otra forma de energía.
  • 3. TIPOS DE ENERGÍA Energía cinética Tipos de energía Energía potencial gravitacional Energía potencial elástica
  • 4. Energía que surge del movimiento, esta definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta una velocidad dada. Para que un cuerpo adquiera energía cinética, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo ,por lo tanto, su energía cinética será también mayor.
  • 5.
  • 6. E c= E c = Energía cinética m = masa v = velocidad FÓRMULA ퟏ ퟐ . m.v 2 Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo. Un cuerpo que posee una gran masa, podrá producir grandes efectos y transformaciones debido a su movimiento.
  • 7. En conclusión  La energía cinética es directamente proporcional a la masa del cuerpo.  Es directamente proporcional a el cuadrado de la rapidez del cuerpo.  No depende de la dirección en la que se este moviendo a el cuerpo.
  • 8. Es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. Es la que tienen los cuerpos debido a la gravedad de la Tierra. Se calcula multiplicando el peso por la altura. Se suele considerar que a una altura cero la Epg es cero, por lo tanto se calcula como: Epg = P h Epg = m g h P = Peso h = Altura m = Masa g = Aceleración de la gravedad Epg = Energía potencial gravitatoria
  • 9. Una pelota situada a cierta altura (h) tiene energía potencial gravitatoria (Epg). A medida que cae la pelota, va disminuyendo su energía potencial hasta que, al tocar el suelo, su valor es cero.
  • 10. EJEMPLOS:  Calcula la Energía Potencial de una piedra de 2.5 kg si se eleva a un altura de 2 metros. EP=( 2.5 KG) (9.8 m/s) (2 m) = 49 Joules  Un objeto de 4 kg se encuentra a un altura de 5 metros calcula: a) Su Energía Potencial: Ep= (4 kg) ( 9.8 m/s) (5m)= 196 Joules  Una persona sube una montaña hasta 2000 m de altura, ¿cuál será su Energía Potencial si pesa 750 N? Ep = m.g.h Ep = P.h Ep = 750 N.2.000 m Ep = 1.500.000 J
  • 11. • La energía potencial gravitatoria es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad. • Entre mayor es el peso de un cuerpo, mayor es la energía potencial gravitacional Ep = mgh
  • 12. Energía Potencial Elástica • Es la que tiene un resorte cuando esta estirado o comprimido . • Para definirla se introduce el concepto de un resorte ideal, que se comporta como un cuerpo elástico, ejerciendo una fuerza en su proceso de deformación.
  • 13. • Cuando un resorte ideal está estirado cierta longitud x (m), éste quiere volver a su longitud y forma original; es decir, cuando no está estirado. Para intentar lograrlo, el resorte ejerce una fuerza Fe definida por: Fe = k*x • Donde k es la constante de fuerza del resorte, medido en N/m, y x es la deformación del resorte, medido en m. • Cuando un cuerpo llega con una rapidez v, el resorte se deforma y detiene al cuerpo; pero luego, cuando el resorte quiere volver a su longitud original, "empuja" al cuerpo dándole la misma rapidez v anterior.
  • 14. • Describen que el resorte "almacena energía", convirtiéndola en energía cinética (el cuerpo sale con la misma rapidez de entrada al resorte). • En realidad, el resorte realiza trabajo, debido a que desplaza al cuerpo aplicándole una fuerza por una distancia d. Ésta distancia coincide con la deformación del resorte x. Entonces, el trabajo efectuado por el resorte es: • Donde k es la constante de fuerza del resorte. Pero cuando un cuerpo deforma al resorte aplicándole una fuerza, se realiza trabajo sobre él, y esa fuerza es igual a la fuerza del resorte Fe = kx (tercera ley del movimiento). Éste trabajo efectuado sobre el resorte esnegativo, debido a que la fuerza tiene dirección contraria a la deformación del resorte.
  • 15. Conclusión  La energía potencial se comporta al contrario de la energía cinética.  El trabajo realizado por la fuerza elástica depende de los desplazamientos inicial y final, no depende de la forma de la trayectoria.  Cuando el cuerpo se aleja de la posición de equilibrio, el trabajo de la fuerza elástica recuperadora es negativo y el sistema gana energía.  Cuando el cuerpo se acerca al posición de equilibrio ,el trabajo el trabajo de la fuerza elástica recuperadora es positivo y el sistema pierde energía.