SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de factibilidad para la creación de una cooperativa de productos
financieros para personas naturales y organizaciones empresariales en la
ciudad de Bogotá (Barrio Bosa)
Presentado por:
Adalberto Villalba Ramírez
Raúl Ernesto Martínez López
Alexander Carreño Anzola
Grupo No 102058_457
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta la situación económica de nuestra ciudad y la necesidad de la
comunidad de Bosa, para hacer inversión y obtener sus propias empresas o negocios,
siempre hay un factor de gran importancia para poder desarrollar diferentes sueños y este
factor o recurso es el dinero.
Y por la poca información que se tiene sobre inversiones o financiaciones en diferentes
productos, la gente siempre tiene miedo al adquirir un producto de estos porque siempre se
tiene la convicción de no tomar un compromiso financiero por las tasas de interés tan altas.
Bogotá es una ciudad que tiene diversas formas de provisión y de fomentar economía a las
familias, las cuales se ven reflejadas en la construcción, en industria y negocios
independientes etc.
Por eso nos encontramos con la necesidad de dar a conocer esta cooperativa para poder
asesorar y prestar estos servicios a la comunidad de Bosa en general para que emprendan
sus negocios y puedan cumplir sus sueños.
JUSTIFICACION
En la localidad de Bosa encontramos una gran necesidad por parte de la comunidad en
cuanto al factor económico y a las oportunidades de implementar sus propios negocios por
falta de recursos.
Y vemos la necesidad de crear una cooperativa de productos financieros con fácil
accesibilidad a la comunidad para que puedan desarrollar sus proyectos, además para la
convivencia y para el desarrollo de un lugar se necesitan personas emprendedoras y para
ello contamos con la asesoría de personas profesionales para emprender estos proyectos y
realizar empresa.
OBJETIVO GENERAL
Determinar los aspectos y condiciones fundamentales para la creación de una Cooperativa
de productos financieros, de fácil accesibilidad donde se garantice el respaldo a los
proyectos de los clientes y de la localidad de bosa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar el estudio técnico en la zona para la apertura de la cooperativa.
Identificar la situación socioeconómica de la localidad de bosa.
Definir procedimientos para la creación de la cooperativa.
Comprender de que manera el proyecto puede ser sostenible a nivel social, económico y
ambiental
MARCO DE REFERNCIA –MARCO CONTEXTUAL
El lugar donde hemos estudiado para desarrollar este proyecto es en la localidad 07 de Bosa
que cuenta con la siguiente estratificación socioeconómica:
La localidad de Bosa tiene 583.056 habitantes, los cuales representan el 7,8% del total de
población de Bogotá. Por estrato socioeconómico se tiene que del total de habitantes de Bosa
para el 2011, el 87,4% se encuentran en el estrato 2, el 5,1% estrato 1, 4,7% clasificado sin
estrato y el 2,9% en el estrato 3.
Análisis por estratos
a. Estrato 2. El 44,2% de los habitantes de la localidad que pertenece a este estrato socioeconómico se encuentra
en Bosa Central y el 35,0% en Bosa Occidental, zonas que en su conjunto agrupan el 79,2% de la población (
509.372 habitantes).
b. Estrato 1. La población en este estrato (29.764 habitantes) está concentrada principalmente en las UPZ* El
Porvenir (77,4%) y Bosa Occidental (16,3%).
c. Sin estrato. El 86,8% de la población sin estratificar (27.150 personas) se distribuye entre El Porvenir (71,8%) y
Bosa Occidental (15,0%).
d. Estrato 3. El 100,0% de las personas de la localidad pertenecientes a este estrato socioeconómico se encuentra
en la UPZ* Apogeo.
Fuente: SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Bogotá 2011
MARCO DE REFERENCIA –REFERENTES CONCEPTUALES
Lo que se quiere lograr con este proyecto es dar solución a la necesidad y falta de
oportunidades para que en la localidad de Bosa la comunidad haga realidad sus sueños de
tener su propio negocio teniendo facilidades de crédito, por medio de una cooperativa el cual
va a respaldar cada proyecto, esto lo haremos por medio de un fácil acceso a nuestros
productos.
Del total de hogares de la localidad de Bosa (160.445), el 22,9% (36.668 hogares) afirman
que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos mínimos, el 64,0% (102.721 hogares)
dicen que sus ingresos sólo alcanzan para cubrir los gastos mínimos y el 13,1% (21.056
hogares) reportan que sus ingresos cubren más que los gastos mínimos.
Estas variables convierten a nuestra cooperativa financiera como una excelente alternativa
como solución frente a los gastos de los hogares.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO
Los productos ofrecidos son los siguientes:
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO.
Nuestra cooperativa financiera, es una entidad especializada en la prestación de servicios y
productos financieros, por medio de un equipo de humano comprometido, eficiente y cualificado;
busca generar oportunidades de progreso y desarrollo, está dirigida a personas naturales y
microempresarios de la localidad de Bosa, contribuyendo a un mejoramiento en su calidad de vida
y la de sus familias.
Requisitos de nuestros consumidores de acuerdo a cada producto
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
( ANALISIS DE LA DEMANDA)
La demanda que podemos notar en esta zona es importante ya que contamos con una población de
583.056 habitantes en Bosa del cual trabajamos con el 45 % de la población 262.357 que está habilitada
para responder la encuesta y para poder adquirir una responsabilidad financiera la muestra es de 384
encuetas.
La población económicamente activa en Bosa es de 292.044 personas. La población ocupada en la
localidad de Bosa es de 261.293 personas frente a 30.751 personas desocupadas. El número de
ocupados en Bosa representa el 7,5% del total ocupados en la ciudad y los desocupados representan el
9,4% del total en la ciudad.
Nuestra cooperativa está focalizada inicialmente a los 292.044 habitantes económicamente activos.
Fuente: SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Bogotá 2011
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANALISIS DE LA OFERTA)
Realizando una validación de los servicios presentados en la localidad de Bosa y al visitar
oficinas de Cooperativas se logro verificar la cantidad de oficinas allí ubicadas, prestadoras
de servicios financieros, lo que nos permite analizar que hay oportunidad en un mercado
tan grande de ofrecer una alternativa de servicio de alta calidad en el sector.
La confiabilidad de éxito de la creación de la Cooperativa es del 80% al 90% de acuerdo al
estudio realizado por demanda y oferta.
Oficinas de cooperativas en el sector:
COOPERATIVA DIRECCION
CONFIAR Calle 65 Sur 78L -90
COOPERATIVA ESPERANZA Y AMISTAD DE BOSA Calle 76 Sur 87 # 46
COOTRAMED Calle 65 Sur No. 80-47
FINAMERICA Calle 62 Sur # 87B - 16
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANALISIS DEL PRECIO)
Cuando se realizo la comparación de los precios, en razón a las tasas de interés por la
utilización de servicios que ofrecemos frente a otras entidades, se pudo tener una visión
futura de los ingresos de la cooperativa y de acuerdo a que La Superintendencia Financiera
de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de lo dispuesto en los
artículos 11.2.5.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, expidió el 27 de Marzo de 2013,
la Resolución No. 0605, por medio de la cual certifica el Interés Bancario Corriente para las
modalidades de crédito Ordinario y de consumo (20.83% E.A~ 31.25% E.A), tomando como
guía esta disposición, hemos definido las siguientes tasas por producto:
Producto TASAS
Mi Ahorro
CoopCredito
Tasa efectiva anual 3%
Estudio de Credito, hasta 25
SMLV $ 35.000, mayor a $ 120
SMLV $ 110.000
TASAS
30 a 59 días 1.50%
60 a 89 días 2.00%
90 a 120 días 4.80%
121 a 179 días 5.00%
180 a 359 días 5.20%
360 a 539 días 5.50%
> 540 días 5.70%
CoopCredito PYME,
CoopCredito-Libre
Inversión Y
CoopCredito-Social
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO
(COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO.)
El servicio lo prestaremos a través una oficina ubicada en Bosa Centro, esta oficina
contara con todo lo necesario en tecnología, muebles y enseres, equipos, licencias,
personal calificado para la atención al público y a los usuarios con una excelente calidad y
servicio.
Acompañando a nuestros asociados a encontrar el respaldo y facilidad y todos sus
beneficios por pertenecer a la Cooperativa.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO
( LOCALIZACION DEL PROYECTO)
Teniendo en cuenta que el 44,2% de los habitantes
de la localidad se ubican en Bosa Centro, la
ubicación del local se encuentra sobre la Calle 65
sur, en esta calle el transporte público tienen gran
cantidad de rutas que salen de la localidad, hacia
la Avenida Primero de Mayo y la Autopista Sur, de
igual forma por la carrera 79 C, ingresan las rutas
que conducen a los sectores de Bosa Libertad,
Metrovivienda, Bosa Laureles, Bosa Naranjos,
Bosa Despensa, Bosa Piamonte, Bosa Brasil y
demás barrios circunvecinos. Adicional el
alimentador de transmilenio, 10-2 Bosa Centro,
con destino al portal del sur tiene una parada a 200
mts, de la ubicación del local.
Teniendo en cuenta que el 44,2% de los habitantes de la localidad que pertenece al estrato
socioeconómico 3 se encuentra en Bosa Central y que en dicha zona coincide el sector comercial
más fuerte de la localidad, elegimos este sector para la ubicación del local de nuestra
cooperativa.
Mapa 1 Ubicación general en la localidad de Bosa
Comercialmente como generadores de tráfico, se encuentran locales comerciales en el centro
comercial bosa, la zona de tolerancia de la localidad, el hospital de bosa, un supermercado surtimax y el
único supermercado Éxito de la localidad.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO
( NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
Analizando los resultados del estudio técnico y mirando el impacto que se puede traer en el
sector, con el servicio de la cooperativa, vemos la necesidad del siguiente factor humano en
cuanto a la asesoría del público.
Tres cajeros, dos asesores y el gerente los cuales son personas capacitadas para
desempeñar esta labor de servicio. La inversión anual de este personal es de
$ 159,000,000
Durante el desarrollo de este proyecto y viendo la necesidad de la cooperativa en esta zona
la inversión que se puede dar a este proyecto es alta en cuanto al 1 año pero según el
estudio a cabo de año y medio estaríamos recogiendo la inversión realizada y obteniendo
una buena estabilidad económica.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO
( NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPOI)
Las necesidades en cuanto a la maquinaria y equipo teniendo en cuenta el
estudio técnico estaríamos necesitando los siguientes elementos, con una
inversión de $ 13.598.000
 Computadoras
 Licencias Windows y office
 Impresoras
 Escritorios
 Archivadores
 Teléfonos
 Sillas
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO
( NECESIDADES DE ADECUACION Y OBRAS FISICAS)
En cuanto a las adecuaciones del local se tienen en cuenta las siguientes acciones:
En obras físicas.
Sería la modificación del local y adaptación del mismo con Puertas de vidrio con sensores
Cenefas ventanas, pintura, draibol de separación, canaletas, cable, muebles para cajeros
Para ello se corre con la siguiente inversión $ 9.159.800 con un área aproximadamente de
50mts cuadrados.
CONCLUSION
Teniendo en cuenta los propósitos y objetivos trazados se realizaron los estudios
técnicos en la zona identificándolos para llevar a cabo el proyecto.
Encontramos e identificamos la situación socioeconómica de la localidad de Bosa
para así poder implementar la cooperativa dándole respaldo y credibilidad a la
comunidad.
Se definieron los procedimientos y procesos para que cada uno de nuestros
asociados o clientes hagan parte de este proyecto.
Se analizo la localidad para hacer un excelente estudio, donde conoció la
factibilidad y alcance del sector para este proyecto,
BIBLIOGRAFIA
http://investigacionpediahr.files.wordpress.com/2011/01/formula-para-cc3a1lculo-de-la-
muestra-poblaciones-finitas-var-categorica.pdf
http://www.centrosdeexcelencia.com/dotnetnuke/Portals/0/Gu%C3%ADa%20indicadores
%20web.pdf
Maqueta y diseño de cubierta: AENOR
MANUAL DE INDICADORES FINANCIEROS Y DE GESTION PARA
ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS
vhttp://ftp.cnbs.gov.hn/man/manindiopdf.pdf
Cañón Salazar, Henry. (2011) Modulo del curso diseño de proyectos. Bogotá.
http://www.iadb.org/en/inter-american-development-bank,2837.html#.UZLlEqKe84I
Fundada en 1959, somos la principal fuente de financiación del desarrollo para América
latina
Título: Norma UNE 66175:2003. Guía para la implantación de sistemas indicadores
Impreso en España -Printed in Spain
Edita: AENOR
http://www.centrosdeexcelencia.com/dotnetnuke/Portals/0/Gu%C3%ADa%20indicadores
%20web.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las tic
Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las ticNecesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las tic
Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las ticKarla_Hdz_F
 
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
Nallely Bravo López
 
Tics en la educacion♥
Tics en la educacion♥Tics en la educacion♥
Tics en la educacion♥
Alexandra Yanza
 
Proyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucionalProyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucionaleecu58
 
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionalPresentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
eecu58
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Johana Romero de Campos
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 

Destacado (9)

Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las tic
Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las ticNecesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las tic
Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las tic
 
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
 
Tics en la educacion♥
Tics en la educacion♥Tics en la educacion♥
Tics en la educacion♥
 
Proyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucionalProyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucional
 
Programa de adiestramiento basado en las tic
Programa de adiestramiento basado en las ticPrograma de adiestramiento basado en las tic
Programa de adiestramiento basado en las tic
 
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionalPresentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
 

Similar a Proyecto final diseño grupo 102058_457

20142010309472
2014201030947220142010309472
Taller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimientoTaller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimiento
hemara89
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Trabajo final diseño de proyectos 363
Trabajo final diseño de proyectos 363Trabajo final diseño de proyectos 363
Trabajo final diseño de proyectos 363
sammarrypa
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
dctorog
 
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
dctorog
 
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Ciudad Bolívar Alcaldía
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
dctorog
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Fundación ECSIM
 
Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58
Bogotá Humana
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional vjhotapaz
 
Proyecto estadistica2 b
Proyecto estadistica2  bProyecto estadistica2  b
Proyecto estadistica2 b
anitachucuri
 
Generacion de ingresos
Generacion de ingresos Generacion de ingresos
Generacion de ingresos
Giovanny Garcia
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
manuelchavarrocelis251185
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
lars1981
 
Asesorias legales prepagadas
Asesorias legales prepagadasAsesorias legales prepagadas
Asesorias legales prepagadas
Alier Ramirez
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Alejandr081
 
Trabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectos
Trabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectosTrabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectos
Trabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectosjmzuluaga
 

Similar a Proyecto final diseño grupo 102058_457 (20)

20142010309472
2014201030947220142010309472
20142010309472
 
Taller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimientoTaller #1 emprendimiento
Taller #1 emprendimiento
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
 
Trabajo final diseño de proyectos 363
Trabajo final diseño de proyectos 363Trabajo final diseño de proyectos 363
Trabajo final diseño de proyectos 363
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
 
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
 
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
 
Mba programa de accion gubernamental para desarrollar desde la alcaldia . ino...
Mba programa de accion gubernamental para desarrollar desde la alcaldia . ino...Mba programa de accion gubernamental para desarrollar desde la alcaldia . ino...
Mba programa de accion gubernamental para desarrollar desde la alcaldia . ino...
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
 
Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Proyecto estadistica2 b
Proyecto estadistica2  bProyecto estadistica2  b
Proyecto estadistica2 b
 
Generacion de ingresos
Generacion de ingresos Generacion de ingresos
Generacion de ingresos
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
 
Asesorias legales prepagadas
Asesorias legales prepagadasAsesorias legales prepagadas
Asesorias legales prepagadas
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
 
Trabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectos
Trabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectosTrabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectos
Trabajo final 40 grupo_198 diseño_proyectos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto final diseño grupo 102058_457

  • 1. Estudio de factibilidad para la creación de una cooperativa de productos financieros para personas naturales y organizaciones empresariales en la ciudad de Bogotá (Barrio Bosa) Presentado por: Adalberto Villalba Ramírez Raúl Ernesto Martínez López Alexander Carreño Anzola Grupo No 102058_457
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Teniendo en cuenta la situación económica de nuestra ciudad y la necesidad de la comunidad de Bosa, para hacer inversión y obtener sus propias empresas o negocios, siempre hay un factor de gran importancia para poder desarrollar diferentes sueños y este factor o recurso es el dinero. Y por la poca información que se tiene sobre inversiones o financiaciones en diferentes productos, la gente siempre tiene miedo al adquirir un producto de estos porque siempre se tiene la convicción de no tomar un compromiso financiero por las tasas de interés tan altas. Bogotá es una ciudad que tiene diversas formas de provisión y de fomentar economía a las familias, las cuales se ven reflejadas en la construcción, en industria y negocios independientes etc. Por eso nos encontramos con la necesidad de dar a conocer esta cooperativa para poder asesorar y prestar estos servicios a la comunidad de Bosa en general para que emprendan sus negocios y puedan cumplir sus sueños.
  • 3. JUSTIFICACION En la localidad de Bosa encontramos una gran necesidad por parte de la comunidad en cuanto al factor económico y a las oportunidades de implementar sus propios negocios por falta de recursos. Y vemos la necesidad de crear una cooperativa de productos financieros con fácil accesibilidad a la comunidad para que puedan desarrollar sus proyectos, además para la convivencia y para el desarrollo de un lugar se necesitan personas emprendedoras y para ello contamos con la asesoría de personas profesionales para emprender estos proyectos y realizar empresa.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Determinar los aspectos y condiciones fundamentales para la creación de una Cooperativa de productos financieros, de fácil accesibilidad donde se garantice el respaldo a los proyectos de los clientes y de la localidad de bosa.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar el estudio técnico en la zona para la apertura de la cooperativa. Identificar la situación socioeconómica de la localidad de bosa. Definir procedimientos para la creación de la cooperativa. Comprender de que manera el proyecto puede ser sostenible a nivel social, económico y ambiental
  • 6. MARCO DE REFERNCIA –MARCO CONTEXTUAL El lugar donde hemos estudiado para desarrollar este proyecto es en la localidad 07 de Bosa que cuenta con la siguiente estratificación socioeconómica: La localidad de Bosa tiene 583.056 habitantes, los cuales representan el 7,8% del total de población de Bogotá. Por estrato socioeconómico se tiene que del total de habitantes de Bosa para el 2011, el 87,4% se encuentran en el estrato 2, el 5,1% estrato 1, 4,7% clasificado sin estrato y el 2,9% en el estrato 3. Análisis por estratos a. Estrato 2. El 44,2% de los habitantes de la localidad que pertenece a este estrato socioeconómico se encuentra en Bosa Central y el 35,0% en Bosa Occidental, zonas que en su conjunto agrupan el 79,2% de la población ( 509.372 habitantes). b. Estrato 1. La población en este estrato (29.764 habitantes) está concentrada principalmente en las UPZ* El Porvenir (77,4%) y Bosa Occidental (16,3%). c. Sin estrato. El 86,8% de la población sin estratificar (27.150 personas) se distribuye entre El Porvenir (71,8%) y Bosa Occidental (15,0%). d. Estrato 3. El 100,0% de las personas de la localidad pertenecientes a este estrato socioeconómico se encuentra en la UPZ* Apogeo. Fuente: SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Bogotá 2011
  • 7. MARCO DE REFERENCIA –REFERENTES CONCEPTUALES Lo que se quiere lograr con este proyecto es dar solución a la necesidad y falta de oportunidades para que en la localidad de Bosa la comunidad haga realidad sus sueños de tener su propio negocio teniendo facilidades de crédito, por medio de una cooperativa el cual va a respaldar cada proyecto, esto lo haremos por medio de un fácil acceso a nuestros productos. Del total de hogares de la localidad de Bosa (160.445), el 22,9% (36.668 hogares) afirman que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos mínimos, el 64,0% (102.721 hogares) dicen que sus ingresos sólo alcanzan para cubrir los gastos mínimos y el 13,1% (21.056 hogares) reportan que sus ingresos cubren más que los gastos mínimos. Estas variables convierten a nuestra cooperativa financiera como una excelente alternativa como solución frente a los gastos de los hogares.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO Los productos ofrecidos son los siguientes:
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO. Nuestra cooperativa financiera, es una entidad especializada en la prestación de servicios y productos financieros, por medio de un equipo de humano comprometido, eficiente y cualificado; busca generar oportunidades de progreso y desarrollo, está dirigida a personas naturales y microempresarios de la localidad de Bosa, contribuyendo a un mejoramiento en su calidad de vida y la de sus familias. Requisitos de nuestros consumidores de acuerdo a cada producto
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ( ANALISIS DE LA DEMANDA) La demanda que podemos notar en esta zona es importante ya que contamos con una población de 583.056 habitantes en Bosa del cual trabajamos con el 45 % de la población 262.357 que está habilitada para responder la encuesta y para poder adquirir una responsabilidad financiera la muestra es de 384 encuetas. La población económicamente activa en Bosa es de 292.044 personas. La población ocupada en la localidad de Bosa es de 261.293 personas frente a 30.751 personas desocupadas. El número de ocupados en Bosa representa el 7,5% del total ocupados en la ciudad y los desocupados representan el 9,4% del total en la ciudad. Nuestra cooperativa está focalizada inicialmente a los 292.044 habitantes económicamente activos. Fuente: SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Bogotá 2011
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA OFERTA) Realizando una validación de los servicios presentados en la localidad de Bosa y al visitar oficinas de Cooperativas se logro verificar la cantidad de oficinas allí ubicadas, prestadoras de servicios financieros, lo que nos permite analizar que hay oportunidad en un mercado tan grande de ofrecer una alternativa de servicio de alta calidad en el sector. La confiabilidad de éxito de la creación de la Cooperativa es del 80% al 90% de acuerdo al estudio realizado por demanda y oferta. Oficinas de cooperativas en el sector: COOPERATIVA DIRECCION CONFIAR Calle 65 Sur 78L -90 COOPERATIVA ESPERANZA Y AMISTAD DE BOSA Calle 76 Sur 87 # 46 COOTRAMED Calle 65 Sur No. 80-47 FINAMERICA Calle 62 Sur # 87B - 16
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DEL PRECIO) Cuando se realizo la comparación de los precios, en razón a las tasas de interés por la utilización de servicios que ofrecemos frente a otras entidades, se pudo tener una visión futura de los ingresos de la cooperativa y de acuerdo a que La Superintendencia Financiera de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de lo dispuesto en los artículos 11.2.5.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, expidió el 27 de Marzo de 2013, la Resolución No. 0605, por medio de la cual certifica el Interés Bancario Corriente para las modalidades de crédito Ordinario y de consumo (20.83% E.A~ 31.25% E.A), tomando como guía esta disposición, hemos definido las siguientes tasas por producto: Producto TASAS Mi Ahorro CoopCredito Tasa efectiva anual 3% Estudio de Credito, hasta 25 SMLV $ 35.000, mayor a $ 120 SMLV $ 110.000 TASAS 30 a 59 días 1.50% 60 a 89 días 2.00% 90 a 120 días 4.80% 121 a 179 días 5.00% 180 a 359 días 5.20% 360 a 539 días 5.50% > 540 días 5.70% CoopCredito PYME, CoopCredito-Libre Inversión Y CoopCredito-Social
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO (COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO.) El servicio lo prestaremos a través una oficina ubicada en Bosa Centro, esta oficina contara con todo lo necesario en tecnología, muebles y enseres, equipos, licencias, personal calificado para la atención al público y a los usuarios con una excelente calidad y servicio. Acompañando a nuestros asociados a encontrar el respaldo y facilidad y todos sus beneficios por pertenecer a la Cooperativa.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO ( LOCALIZACION DEL PROYECTO) Teniendo en cuenta que el 44,2% de los habitantes de la localidad se ubican en Bosa Centro, la ubicación del local se encuentra sobre la Calle 65 sur, en esta calle el transporte público tienen gran cantidad de rutas que salen de la localidad, hacia la Avenida Primero de Mayo y la Autopista Sur, de igual forma por la carrera 79 C, ingresan las rutas que conducen a los sectores de Bosa Libertad, Metrovivienda, Bosa Laureles, Bosa Naranjos, Bosa Despensa, Bosa Piamonte, Bosa Brasil y demás barrios circunvecinos. Adicional el alimentador de transmilenio, 10-2 Bosa Centro, con destino al portal del sur tiene una parada a 200 mts, de la ubicación del local. Teniendo en cuenta que el 44,2% de los habitantes de la localidad que pertenece al estrato socioeconómico 3 se encuentra en Bosa Central y que en dicha zona coincide el sector comercial más fuerte de la localidad, elegimos este sector para la ubicación del local de nuestra cooperativa. Mapa 1 Ubicación general en la localidad de Bosa Comercialmente como generadores de tráfico, se encuentran locales comerciales en el centro comercial bosa, la zona de tolerancia de la localidad, el hospital de bosa, un supermercado surtimax y el único supermercado Éxito de la localidad.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO ( NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) Analizando los resultados del estudio técnico y mirando el impacto que se puede traer en el sector, con el servicio de la cooperativa, vemos la necesidad del siguiente factor humano en cuanto a la asesoría del público. Tres cajeros, dos asesores y el gerente los cuales son personas capacitadas para desempeñar esta labor de servicio. La inversión anual de este personal es de $ 159,000,000 Durante el desarrollo de este proyecto y viendo la necesidad de la cooperativa en esta zona la inversión que se puede dar a este proyecto es alta en cuanto al 1 año pero según el estudio a cabo de año y medio estaríamos recogiendo la inversión realizada y obteniendo una buena estabilidad económica.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO ( NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPOI) Las necesidades en cuanto a la maquinaria y equipo teniendo en cuenta el estudio técnico estaríamos necesitando los siguientes elementos, con una inversión de $ 13.598.000  Computadoras  Licencias Windows y office  Impresoras  Escritorios  Archivadores  Teléfonos  Sillas
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TECNICO ( NECESIDADES DE ADECUACION Y OBRAS FISICAS) En cuanto a las adecuaciones del local se tienen en cuenta las siguientes acciones: En obras físicas. Sería la modificación del local y adaptación del mismo con Puertas de vidrio con sensores Cenefas ventanas, pintura, draibol de separación, canaletas, cable, muebles para cajeros Para ello se corre con la siguiente inversión $ 9.159.800 con un área aproximadamente de 50mts cuadrados.
  • 18. CONCLUSION Teniendo en cuenta los propósitos y objetivos trazados se realizaron los estudios técnicos en la zona identificándolos para llevar a cabo el proyecto. Encontramos e identificamos la situación socioeconómica de la localidad de Bosa para así poder implementar la cooperativa dándole respaldo y credibilidad a la comunidad. Se definieron los procedimientos y procesos para que cada uno de nuestros asociados o clientes hagan parte de este proyecto. Se analizo la localidad para hacer un excelente estudio, donde conoció la factibilidad y alcance del sector para este proyecto,
  • 19. BIBLIOGRAFIA http://investigacionpediahr.files.wordpress.com/2011/01/formula-para-cc3a1lculo-de-la- muestra-poblaciones-finitas-var-categorica.pdf http://www.centrosdeexcelencia.com/dotnetnuke/Portals/0/Gu%C3%ADa%20indicadores %20web.pdf Maqueta y diseño de cubierta: AENOR MANUAL DE INDICADORES FINANCIEROS Y DE GESTION PARA ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS vhttp://ftp.cnbs.gov.hn/man/manindiopdf.pdf Cañón Salazar, Henry. (2011) Modulo del curso diseño de proyectos. Bogotá. http://www.iadb.org/en/inter-american-development-bank,2837.html#.UZLlEqKe84I Fundada en 1959, somos la principal fuente de financiación del desarrollo para América latina Título: Norma UNE 66175:2003. Guía para la implantación de sistemas indicadores Impreso en España -Printed in Spain Edita: AENOR http://www.centrosdeexcelencia.com/dotnetnuke/Portals/0/Gu%C3%ADa%20indicadores %20web.pdf