SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN FRANCISCO CULTIVA SUS PRODUCTOS
     AGRÍCOLAS, LOS PROCESA Y
 COMERCIALIZA, BIENESTAR E INCLUSIÓN
       PARA SUS HABITANTES.

           Grupo : 102058_290

KATERINE GARCIA SANTANA
DIANA TORO GARCIA
LILIANA OLIVERA DIAZ
FRANCISCO GÓMEZ MEDINA
JAN DAVID TANGARIFE MUÑOZ
PLANTEAMIENTO
 El municipio de San Francisco ha sufrido terriblemente las
 consecuencias de la guerra, pues la mayoría de sus habitantes han
 sido o fueron desplazados, esto ha provocado que la economía
 tambaleé y que por la escasez y oportunidades de empleo que
 actualmente se viven los habitantes y la juventud sufran un
 detrimento en sus valores, pues por falta de oportunidades sociales
 y sin garantías de una vida digna de seguir así el municipio en
 menos de lo que pensamos será uno mas, abandonado y con los
 pocos habitantes, que quedan y que no tienen una oportunidad de
 trabajo sabrá Dios que pasara.

FORMULACION DEL PROBLEMA
 La oportunidad de surgir en San Francisco esta vista de la mejor
 forma, ¿Cómo? con el aprovechamiento de los productos agrícolas
 que allí se cosechan y que de una u otra forma en la zona rural son
 mal pagos .¿quienes participan ? Los beneficios del proyecto
 involucraría a sus habitantes en situación de desempleo y ¿Para
 que? seria una oportunidad para mostrar que se tiene recursos con
 que salir adelante. ¿con que? La fabrica de dulces, conservas y
 derivados de los diferentes productos, especialmente de la guayaba
 será la puerta para hacer de san francisco un municipio pionero en
 el apoyo a campesinos y desplazados.
JUSTIFICACION.

   El proyecto tiene la mirada en los habitantes de San Francisco los
    cuales no tiene acceso a trabajos fijos, por lo contrario la falta de
    estos conlleva a los jóvenes al camino de las drogas y a las
    familias que han sufrido con el conflicto armado, al desplazamiento
    forzoso. La fabrica de dulces lleva en si un objeto social sin animo
    de lucro, lo cual consiste en darle la oportunidad a los trabajadores
    potenciales que van a ser parte de a empresa a tener un buen
    futuro y para su familia también.
   Cada vez es mas común ver que los productos que son sacados
    del municipio, a pesar de el sacrificio que se pasa desde la
    siembra hasta su transporte al lugar donde es requerido, no se
    valora. Por eso se pretende cambiar ese vivir del día a día, donde
    la empresa necesitaría todos los salientes productos agrícolas
    para hacer o realizar un producto de consumo humano.
OBJETIVO GENERAL


   Crear una alternativa de empleo implementando
    una microempresa de dulces, y mermeladas. para
    la población del municipio de San Francisco y así
    lograr el fortalecimiento de la economía del
    mismo, aprovechando la materia prima que se da
    en la región.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Estimular la generación de empleo en el municipio a
  través de la dinamización de la cadena productiva de los
  productos del municipio de San Francisco.
 Encadenar la producción a la comercialización de los
  productos agrícolas del municipio de San Francisco
  como el propósito de dar sostenibilidad a los
  productores.
 Capacitar a los productores para que mejores los
  procesos de producción e incrementen la productividad
  municipal.
MARCO DE REFERENCIA
                  MARCO CONTEXTUAL
San Francisco no sólo queda en una de las regiones más minadas del
país, sino que es el municipio en el que más víctimas han dejado las
minas 'quiebra patas'. Ocupa el primer lugar en siembra de estos
artefactos.
El grupo de investigación en cabeza de su proponente y habitante de
este municipio Diana Toro hasta el momento han sido los únicos que
han llegado al municipio con nuevas expectativas para sus habitantes.
La guerra no solo en Colombia causa estragos, pero es la que vivimos
de cerca por que es nuestro país, la desolación y la tristeza que esta
deja es incomparable, y de las cientos de familias que quedan sin un
techo y sin un empleo digno para el sustento de sus familias ni
hablemos. Hoy que muchos retornan con la esperanza de que todo
cambiara tendrán la oportunidad de empezar de nuevo, con ganas de
cultivar la tierra y de aprovechar sus frutos, es la firme convicción de los
habitantes de San Francisco.
MARCO DE REFENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES
                  PROCEDIMIENTO METODOLOGICO
    REFERENTES CONCEPTUALES:
   Diana Toro, (unad)Habitante del municipio de sanfrancisco, y fiel testigo de la pobreza en
    la cual se encuentra su municipio al igual que la mayoría de nuestro país han sido objeto
    de la violencia y sus fuentes de trabajo son prácticamente nulas.
   Deisy Yolima Giraldo ( universidad nacional de Colombia). Abril 7 de 2004 (Informe del
    Codhes):       La      Consultoría     para     los    Derechos      Humanos       y     el
    Desplazamiento, Codhes, reveló que el municipio de San Francisco, en el Oriente
    antioqueño, es el mayor expulsor de personas desplazadas del país, teniendo en cuenta
    una tasa por cada 100.000 habitantes .

    PROCEDIMIENTO METODOLOGICO.
    Esta investigación es de tipo básica enmarcada por las fuentes primarias que vienen por
    medio de experiencias de habitantes del mismo municipio y por búsquedas en internet.
    El análisis y procesamiento de la información se hará por medio de las etapas que
    constituyen las mismas, donde se hará el análisis de los datos recogidos haciendo un
    análisis de ellos para realizar en análisis estadístico. Es necesario para esto elaborar los
    datos, que en este proyecto sería la recopilación del presupuesto, del personal, y de lo
    que se desea ganar, después de esto estos datos se procesan, analizan y se interpretan
    por los socios que invertirán.
     Se realizaran las etapas del procesamiento que son:
     La organización, el resumen y presentación del proyecto a fundar.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
             VARIABLES E INSTRUMENTOS


Esta investigación es de tipo básica enmarcada por las fuentes
primarias que vienen por medio de experiencias de habitantes del
mismo municipio y por búsquedas en internet.
El análisis y procesamiento de la información se hará por medio de las
etapas que constituyen las mismas, donde se hará el análisis de los
datos recogidos haciendo un análisis de ellos para realizar en análisis
estadístico. Es necesario para esto elaborar los datos, que en este
proyecto sería la recopilación del presupuesto, del personal, y de lo
que se desea ganar, después de esto estos datos se
procesan, analizan y se interpretan por los socios que invertirán.
Se realizaran las etapas del procesamiento que son:
La organización, el resumen y presentación del proyecto a fundar.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

    Pueblo pequeño


    Escases de recursos


    Beneficiarios -
    Socios
ALCANCES DEL PROYECTO
     (PROYECCIONES Y LIMITACIONES)
Bajo la situación planteada en el Municipio de San Francisco
este proyecto posee los componentes necesarios para la
dinamización de la economía, la demanda de empleo y la
sostenibilidad de los productores, a través de la comercialización
de sus productos, así mismo la iniciativa se plantea como la
manera de ser una fuente diversa de comercialización de los
productos, la estrategia para la articulación en la
comercialización por medio del valor agregado y la
transformación de los mismos y el mejoramiento de la
productividad por medio de la promoción a la formación de los
jóvenes y productores que se verá reflejado en la productividad
de los cultivos y la economía campesina municipal.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
   (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)

                 DISEÑO




   VARIEDAD      CALIDAD     PRESENTACION




                  BUEN
                 PRECIO
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
      BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

    ES IMPORTANTE RESALTAR QUE NUESTRO
   PRODUCTO ES ATRACTIVO PARA TODAS LAS
                  EDADES.

 LA IDEA ES ENTRAR EN LOS CLIENTES SIN QUE LO
   NOTEN Y ELLOS SERAN RECEPTORES DE UN
PRODUCTO IDEAL. “YA NO BASTA CON SABER ¿QUÉ
 QUIERE? EL CONSUMIDOR, HAY QUE IR MAS ALLÁ.
CUANDO LOS BIENES Y SERVICIOS DE LA EMPRESA
HACEN CLIC CON LAS TENDENCIAS Y LOS ESTILOS
  DE VIDA DEL CONSUMIDOR, HAY MAS IMPACTO.
ANALISIS DE LA DEMANDA

La      implementación     de      la
Microempresa de dulces será dirigida
hacia toda la comunidad del
municipio de San Francisco que
según el DANE en el 2012 fue de
5.938 habitantes, Lo que representa
el 0.10% (5.682.276) de la población
total del Departamento de Antioquia.
Su cabecera municipal concentra el
44.3% (2.662) del total de su
población, en el corregimiento de
Aquitania el 7% (421) y el 48.7%
(2.825) restante son habitantes de
Zona Rural. Pues en la comunidad no
existen empresas y/o microempresas
de esta índole.
ANALISIS DE LA OFERTA
Para un conveniente análisis de la oferta podemos
definir 3 aspectos.
 Punto de vista del productor

¿Qué producir? Dulces y derivados de la guayaba.
¿cantidad? Inicialmente se producirá para satisfacer la demanda
  de la población.
¿Cómo producir? Requiere de una técnica de producción
  necesaria y tener en cuenta, la forma de actuar de la
  competencia.
¿Para quién? Esto de acuerdo al segmento del mercado.
 Función de la oferta. Lo principal es el precio del mercado, el
  costo de la producción y la tecnología utilizada en producción.
 La ley de la oferta es la cantidad de producto que se esta
  dispuesta a ofrecer por parte del productor
ANALISIS DE PRECIO.
Debido a que en el entorno no es hasta ahora
común una empresa de esta índole, no existen
estadísticas que permitan dar un concepto al
respecto, pero la idea es que sea un producto
económico con precio accesible a todos los
habitantes del municipio.
PROCESO PRODUCTIVO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.
La empresa se localizara en el municipio de San Francisco
ubicada en la subregión Oriente del departamento de Antioquia.
Limita por el norte con el municipio de San Luis, por el este y
por el sur con el municipio de Sonsón y por el oeste con los
municipios de Sonsón y Cocorná.
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO.
   Dentro de los puesto necesario de acuerdo a la
    maquinaria a utilizar y los procesos a dirigir. Se
    enuncian los siguientes puestos.
   Director de la microempresa ( administrador del
    mismo curso)                                         Cargo        Cantidad
                                                                      vacante
   Ventas ( administrador con enfoque en mercadeo)
                                                         Director     1
   Director de producción ( ingeniero industrial del
    mismo curso diseño de proyectos)                     Ventas       2
   Sistemas ( ingeniero de sistemas del mismo curso)    Producción   1
   Recursos humanos (psicólogo o ingeniero indus.       Sistemas     1
    Del curso)                                           Secretaria   1
   Secretaria ( técnica en secretariado)                Operarios    5
   Operarios con conocimientos en la maquinaria que
                                                         Mecánicos    1
    se va a implementar.
MAQUINARIA Y EQUIPO
Administración              Producción
 computadores de mesa   2   Marmita                        2
  equipos portátiles    2
 Teléfono conmutador    1   Refractómetros                 2
 Impresora laser        1   Equipo para control de calidad 1
 Celulares              2   Contenedores de almacenamiento
                            de acuerdo a la necesidad.
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS.
ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y
                     ADMINISTRATIVOS
   Conservas San Francisco ha definido de acuerdo a las
    funciones, objeto social y proceso productivo una estructura
    organizacional diferenciada por funciones, dentro de la cual
    cada departamento desarrolla una acción específica en el
    proceso productivo, comercial y/o gerencial de forma que
    se llegue a un grado de interrelación óptimo que permite el
    satisfactorio desarrollo del proceso organizacional.
CONCLUSIONES

o     Mediante este proyecto se plantea una solución
    a los múltiples problemas que enfrentan los
    pobladores de la comunidad del municipio de san
    francisco, pero especialmente ofrece oportunidades
    de empleo buscando así mejorar la calidad de vida
    de las familias rurales y urbanas.

   Con la creación de la empresa se espera ayudar a
    la economía del municipio, dándole un valor
    agregado a sus frutos agrícolas y encadenando la
    producción     ,   a   su    industrialización y
    comercialización, brindándole cierto bienestar y
    seguridad a los campesinos.
BIBLIOGRAFÍA

 Modulo Diseño de proyectos _ Henry Cañon _ Bogotá _
  2011_ Unad.
 http://www.articuloz.com/marketing-articulos/el-estudio-
  de-mercado-guia-basica-para-elaborar-
 Tú-propia-investigacion-de-mercados-431385.html
 http://issuu.com/32229269/docs/revista_virtual_maria
 http://haztuplandenegocios.com/blog/57.html
 http://www.monografias.com/trabajos37/
 http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabpro
  yec.shtml
 http://www.aves.edu.co/ovaunicor/?anonimo=explorar&it
  em=areas&subItem=2&recurso=19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega final grupo 224
Entrega final grupo 224Entrega final grupo 224
Entrega final grupo 224
LEONARDODELGAGO
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Giselle Villaseñor
 
GEPAN EN LA SEMANA
GEPAN EN LA SEMANAGEPAN EN LA SEMANA
GEPAN EN LA SEMANA
Alberto Cardenas Jimenez
 
Las delicias de la union valle del cauca
Las delicias de la union   valle del caucaLas delicias de la union   valle del cauca
Las delicias de la union valle del caucagrupo102058321
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212abnnercarreno
 
Sasofal estudio de mercado 1 era parte
Sasofal estudio de mercado 1 era parteSasofal estudio de mercado 1 era parte
Sasofal estudio de mercado 1 era partesasofal
 
Disertación final
Disertación finalDisertación final
Disertación final
Marjorie Andrade
 
Presentación Proyecto Fina 102058_310.
Presentación Proyecto Fina 102058_310.Presentación Proyecto Fina 102058_310.
Presentación Proyecto Fina 102058_310.nataliaguerrero20
 
Admicafe
Admicafe Admicafe
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
huelgosangelica
 
Colaborativo final
Colaborativo finalColaborativo final
Colaborativo final
MARIALIZCANO
 
Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123paolapadoan
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
huelgosangelica
 
Los mochis sinaloa
Los mochis sinaloaLos mochis sinaloa
Los mochis sinaloa
Ana Karen Higuera
 
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
Lina9212
 
Diapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectosDiapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectosjessycubillos
 
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
elsiglocomve
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
Duvis Contreras
 
Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1
Aretapiero
 

La actualidad más candente (19)

Entrega final grupo 224
Entrega final grupo 224Entrega final grupo 224
Entrega final grupo 224
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
GEPAN EN LA SEMANA
GEPAN EN LA SEMANAGEPAN EN LA SEMANA
GEPAN EN LA SEMANA
 
Las delicias de la union valle del cauca
Las delicias de la union   valle del caucaLas delicias de la union   valle del cauca
Las delicias de la union valle del cauca
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
 
Sasofal estudio de mercado 1 era parte
Sasofal estudio de mercado 1 era parteSasofal estudio de mercado 1 era parte
Sasofal estudio de mercado 1 era parte
 
Disertación final
Disertación finalDisertación final
Disertación final
 
Presentación Proyecto Fina 102058_310.
Presentación Proyecto Fina 102058_310.Presentación Proyecto Fina 102058_310.
Presentación Proyecto Fina 102058_310.
 
Admicafe
Admicafe Admicafe
Admicafe
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Colaborativo final
Colaborativo finalColaborativo final
Colaborativo final
 
Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123Trabajo final grupo123
Trabajo final grupo123
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Los mochis sinaloa
Los mochis sinaloaLos mochis sinaloa
Los mochis sinaloa
 
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
 
Diapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectosDiapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectos
 
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 08-09-2020
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
 
Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1
 

Destacado

4.limerique nicole
4.limerique nicole4.limerique nicole
4.limerique nicole
escolacaldas.jr
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
Carmen9
 
Tarea 4 maría mercedes lópez garcía
Tarea 4   maría mercedes lópez garcíaTarea 4   maría mercedes lópez garcía
Tarea 4 maría mercedes lópez garcía
meloga
 
Iglesias del cantón azogues
Iglesias del cantón azoguesIglesias del cantón azogues
Iglesias del cantón azoguesKaloTN
 
Onlinemobbing
OnlinemobbingOnlinemobbing
Onlinemobbing
Jens Friedrich
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
cip3028
 
Sorgin lore
Sorgin loreSorgin lore
Sorgin lore
Luis Ezeiza HLHI
 
Pizarra.... sayda
Pizarra.... saydaPizarra.... sayda
Pizarra.... saydaSAYRIVE
 
Exhibition Idea
Exhibition IdeaExhibition Idea
Exhibition Idea
ionaspencedingle
 
Diamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoia
Diamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoiaDiamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoia
Diamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoia
Luis Ezeiza HLHI
 
La Xarxa HidrogràFica
La Xarxa HidrogràFicaLa Xarxa HidrogràFica
La Xarxa HidrogràFicaBreil Xavier
 
Revalidação de diploma tradução juramentada
Revalidação de diploma   tradução juramentadaRevalidação de diploma   tradução juramentada
Revalidação de diploma tradução juramentada
juramentado05
 
Rubrica autoevaluacion sesion 4 llena
Rubrica autoevaluacion sesion 4 llenaRubrica autoevaluacion sesion 4 llena
Rubrica autoevaluacion sesion 4 llenaisrael reyes
 

Destacado (20)

4.limerique nicole
4.limerique nicole4.limerique nicole
4.limerique nicole
 
Atividade medidas de massa
Atividade medidas de massaAtividade medidas de massa
Atividade medidas de massa
 
Projeto padrao descobrimentos
Projeto padrao descobrimentos Projeto padrao descobrimentos
Projeto padrao descobrimentos
 
La primera Jornada
La primera JornadaLa primera Jornada
La primera Jornada
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Tarea 4 maría mercedes lópez garcía
Tarea 4   maría mercedes lópez garcíaTarea 4   maría mercedes lópez garcía
Tarea 4 maría mercedes lópez garcía
 
Iglesias del cantón azogues
Iglesias del cantón azoguesIglesias del cantón azogues
Iglesias del cantón azogues
 
Onlinemobbing
OnlinemobbingOnlinemobbing
Onlinemobbing
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
 
Buscar archivos
Buscar archivosBuscar archivos
Buscar archivos
 
Intersección de conjuntos
Intersección de conjuntosIntersección de conjuntos
Intersección de conjuntos
 
I. a k
I. a kI. a k
I. a k
 
Sorgin lore
Sorgin loreSorgin lore
Sorgin lore
 
Pizarra.... sayda
Pizarra.... saydaPizarra.... sayda
Pizarra.... sayda
 
Exhibition Idea
Exhibition IdeaExhibition Idea
Exhibition Idea
 
Diamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoia
Diamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoiaDiamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoia
Diamantezko pepitak erruntzen zuen kamaleoia
 
La Xarxa HidrogràFica
La Xarxa HidrogràFicaLa Xarxa HidrogràFica
La Xarxa HidrogràFica
 
Manifiesto italiano
Manifiesto italianoManifiesto italiano
Manifiesto italiano
 
Revalidação de diploma tradução juramentada
Revalidação de diploma   tradução juramentadaRevalidação de diploma   tradução juramentada
Revalidação de diploma tradução juramentada
 
Rubrica autoevaluacion sesion 4 llena
Rubrica autoevaluacion sesion 4 llenaRubrica autoevaluacion sesion 4 llena
Rubrica autoevaluacion sesion 4 llena
 

Similar a Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final

Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
dctorog
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ANDRES DONATO
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 
Secuencia diapositivas
Secuencia diapositivasSecuencia diapositivas
Secuencia diapositivas
nataligalindo
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
Victor Llerena
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Alejandr081
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
Diseño de proyecto santo tomas atlánticoDiseño de proyecto santo tomas atlántico
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
SINDYATAC1
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
Victor Llerena
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
lars1981
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
manuelchavarrocelis251185
 
Trabajo final 40%_grupo_45
Trabajo final 40%_grupo_45Trabajo final 40%_grupo_45
Trabajo final 40%_grupo_45onisrcampo
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURA
onisrcampo
 
Proyecto dolce pasa inaes 2014
Proyecto dolce pasa inaes 2014Proyecto dolce pasa inaes 2014
Proyecto dolce pasa inaes 2014
Eliam Lopez
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5
fredy19801980
 
Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96
linarocio1
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
samayro1
 

Similar a Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final (20)

Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
 
Trabajo final -_40
Trabajo final -_40Trabajo final -_40
Trabajo final -_40
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Secuencia diapositivas
Secuencia diapositivasSecuencia diapositivas
Secuencia diapositivas
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
Diseño de proyecto santo tomas atlánticoDiseño de proyecto santo tomas atlántico
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
 
Trabajo final 40%_grupo_45
Trabajo final 40%_grupo_45Trabajo final 40%_grupo_45
Trabajo final 40%_grupo_45
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURA
 
Proyecto dolce pasa inaes 2014
Proyecto dolce pasa inaes 2014Proyecto dolce pasa inaes 2014
Proyecto dolce pasa inaes 2014
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5
 
Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final

  • 1. SAN FRANCISCO CULTIVA SUS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, LOS PROCESA Y COMERCIALIZA, BIENESTAR E INCLUSIÓN PARA SUS HABITANTES. Grupo : 102058_290 KATERINE GARCIA SANTANA DIANA TORO GARCIA LILIANA OLIVERA DIAZ FRANCISCO GÓMEZ MEDINA JAN DAVID TANGARIFE MUÑOZ
  • 2. PLANTEAMIENTO El municipio de San Francisco ha sufrido terriblemente las consecuencias de la guerra, pues la mayoría de sus habitantes han sido o fueron desplazados, esto ha provocado que la economía tambaleé y que por la escasez y oportunidades de empleo que actualmente se viven los habitantes y la juventud sufran un detrimento en sus valores, pues por falta de oportunidades sociales y sin garantías de una vida digna de seguir así el municipio en menos de lo que pensamos será uno mas, abandonado y con los pocos habitantes, que quedan y que no tienen una oportunidad de trabajo sabrá Dios que pasara. FORMULACION DEL PROBLEMA La oportunidad de surgir en San Francisco esta vista de la mejor forma, ¿Cómo? con el aprovechamiento de los productos agrícolas que allí se cosechan y que de una u otra forma en la zona rural son mal pagos .¿quienes participan ? Los beneficios del proyecto involucraría a sus habitantes en situación de desempleo y ¿Para que? seria una oportunidad para mostrar que se tiene recursos con que salir adelante. ¿con que? La fabrica de dulces, conservas y derivados de los diferentes productos, especialmente de la guayaba será la puerta para hacer de san francisco un municipio pionero en el apoyo a campesinos y desplazados.
  • 3. JUSTIFICACION.  El proyecto tiene la mirada en los habitantes de San Francisco los cuales no tiene acceso a trabajos fijos, por lo contrario la falta de estos conlleva a los jóvenes al camino de las drogas y a las familias que han sufrido con el conflicto armado, al desplazamiento forzoso. La fabrica de dulces lleva en si un objeto social sin animo de lucro, lo cual consiste en darle la oportunidad a los trabajadores potenciales que van a ser parte de a empresa a tener un buen futuro y para su familia también.  Cada vez es mas común ver que los productos que son sacados del municipio, a pesar de el sacrificio que se pasa desde la siembra hasta su transporte al lugar donde es requerido, no se valora. Por eso se pretende cambiar ese vivir del día a día, donde la empresa necesitaría todos los salientes productos agrícolas para hacer o realizar un producto de consumo humano.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Crear una alternativa de empleo implementando una microempresa de dulces, y mermeladas. para la población del municipio de San Francisco y así lograr el fortalecimiento de la economía del mismo, aprovechando la materia prima que se da en la región.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Estimular la generación de empleo en el municipio a través de la dinamización de la cadena productiva de los productos del municipio de San Francisco.  Encadenar la producción a la comercialización de los productos agrícolas del municipio de San Francisco como el propósito de dar sostenibilidad a los productores.  Capacitar a los productores para que mejores los procesos de producción e incrementen la productividad municipal.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL San Francisco no sólo queda en una de las regiones más minadas del país, sino que es el municipio en el que más víctimas han dejado las minas 'quiebra patas'. Ocupa el primer lugar en siembra de estos artefactos. El grupo de investigación en cabeza de su proponente y habitante de este municipio Diana Toro hasta el momento han sido los únicos que han llegado al municipio con nuevas expectativas para sus habitantes. La guerra no solo en Colombia causa estragos, pero es la que vivimos de cerca por que es nuestro país, la desolación y la tristeza que esta deja es incomparable, y de las cientos de familias que quedan sin un techo y sin un empleo digno para el sustento de sus familias ni hablemos. Hoy que muchos retornan con la esperanza de que todo cambiara tendrán la oportunidad de empezar de nuevo, con ganas de cultivar la tierra y de aprovechar sus frutos, es la firme convicción de los habitantes de San Francisco.
  • 7. MARCO DE REFENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES PROCEDIMIENTO METODOLOGICO REFERENTES CONCEPTUALES:  Diana Toro, (unad)Habitante del municipio de sanfrancisco, y fiel testigo de la pobreza en la cual se encuentra su municipio al igual que la mayoría de nuestro país han sido objeto de la violencia y sus fuentes de trabajo son prácticamente nulas.  Deisy Yolima Giraldo ( universidad nacional de Colombia). Abril 7 de 2004 (Informe del Codhes): La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes, reveló que el municipio de San Francisco, en el Oriente antioqueño, es el mayor expulsor de personas desplazadas del país, teniendo en cuenta una tasa por cada 100.000 habitantes . PROCEDIMIENTO METODOLOGICO. Esta investigación es de tipo básica enmarcada por las fuentes primarias que vienen por medio de experiencias de habitantes del mismo municipio y por búsquedas en internet. El análisis y procesamiento de la información se hará por medio de las etapas que constituyen las mismas, donde se hará el análisis de los datos recogidos haciendo un análisis de ellos para realizar en análisis estadístico. Es necesario para esto elaborar los datos, que en este proyecto sería la recopilación del presupuesto, del personal, y de lo que se desea ganar, después de esto estos datos se procesan, analizan y se interpretan por los socios que invertirán. Se realizaran las etapas del procesamiento que son: La organización, el resumen y presentación del proyecto a fundar.
  • 8. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO VARIABLES E INSTRUMENTOS Esta investigación es de tipo básica enmarcada por las fuentes primarias que vienen por medio de experiencias de habitantes del mismo municipio y por búsquedas en internet. El análisis y procesamiento de la información se hará por medio de las etapas que constituyen las mismas, donde se hará el análisis de los datos recogidos haciendo un análisis de ellos para realizar en análisis estadístico. Es necesario para esto elaborar los datos, que en este proyecto sería la recopilación del presupuesto, del personal, y de lo que se desea ganar, después de esto estos datos se procesan, analizan y se interpretan por los socios que invertirán. Se realizaran las etapas del procesamiento que son: La organización, el resumen y presentación del proyecto a fundar.
  • 9. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS Pueblo pequeño Escases de recursos Beneficiarios - Socios
  • 10. ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES Y LIMITACIONES) Bajo la situación planteada en el Municipio de San Francisco este proyecto posee los componentes necesarios para la dinamización de la economía, la demanda de empleo y la sostenibilidad de los productores, a través de la comercialización de sus productos, así mismo la iniciativa se plantea como la manera de ser una fuente diversa de comercialización de los productos, la estrategia para la articulación en la comercialización por medio del valor agregado y la transformación de los mismos y el mejoramiento de la productividad por medio de la promoción a la formación de los jóvenes y productores que se verá reflejado en la productividad de los cultivos y la economía campesina municipal.
  • 11. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) DISEÑO VARIEDAD CALIDAD PRESENTACION BUEN PRECIO
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO ES IMPORTANTE RESALTAR QUE NUESTRO PRODUCTO ES ATRACTIVO PARA TODAS LAS EDADES. LA IDEA ES ENTRAR EN LOS CLIENTES SIN QUE LO NOTEN Y ELLOS SERAN RECEPTORES DE UN PRODUCTO IDEAL. “YA NO BASTA CON SABER ¿QUÉ QUIERE? EL CONSUMIDOR, HAY QUE IR MAS ALLÁ. CUANDO LOS BIENES Y SERVICIOS DE LA EMPRESA HACEN CLIC CON LAS TENDENCIAS Y LOS ESTILOS DE VIDA DEL CONSUMIDOR, HAY MAS IMPACTO.
  • 13. ANALISIS DE LA DEMANDA La implementación de la Microempresa de dulces será dirigida hacia toda la comunidad del municipio de San Francisco que según el DANE en el 2012 fue de 5.938 habitantes, Lo que representa el 0.10% (5.682.276) de la población total del Departamento de Antioquia. Su cabecera municipal concentra el 44.3% (2.662) del total de su población, en el corregimiento de Aquitania el 7% (421) y el 48.7% (2.825) restante son habitantes de Zona Rural. Pues en la comunidad no existen empresas y/o microempresas de esta índole.
  • 14. ANALISIS DE LA OFERTA Para un conveniente análisis de la oferta podemos definir 3 aspectos.  Punto de vista del productor ¿Qué producir? Dulces y derivados de la guayaba. ¿cantidad? Inicialmente se producirá para satisfacer la demanda de la población. ¿Cómo producir? Requiere de una técnica de producción necesaria y tener en cuenta, la forma de actuar de la competencia. ¿Para quién? Esto de acuerdo al segmento del mercado.  Función de la oferta. Lo principal es el precio del mercado, el costo de la producción y la tecnología utilizada en producción.  La ley de la oferta es la cantidad de producto que se esta dispuesta a ofrecer por parte del productor
  • 15. ANALISIS DE PRECIO. Debido a que en el entorno no es hasta ahora común una empresa de esta índole, no existen estadísticas que permitan dar un concepto al respecto, pero la idea es que sea un producto económico con precio accesible a todos los habitantes del municipio.
  • 17. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. La empresa se localizara en el municipio de San Francisco ubicada en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de San Luis, por el este y por el sur con el municipio de Sonsón y por el oeste con los municipios de Sonsón y Cocorná.
  • 18. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO.  Dentro de los puesto necesario de acuerdo a la maquinaria a utilizar y los procesos a dirigir. Se enuncian los siguientes puestos.  Director de la microempresa ( administrador del mismo curso) Cargo Cantidad vacante  Ventas ( administrador con enfoque en mercadeo) Director 1  Director de producción ( ingeniero industrial del mismo curso diseño de proyectos) Ventas 2  Sistemas ( ingeniero de sistemas del mismo curso) Producción 1  Recursos humanos (psicólogo o ingeniero indus. Sistemas 1 Del curso) Secretaria 1  Secretaria ( técnica en secretariado) Operarios 5  Operarios con conocimientos en la maquinaria que Mecánicos 1 se va a implementar.
  • 19. MAQUINARIA Y EQUIPO Administración Producción computadores de mesa 2 Marmita 2 equipos portátiles 2 Teléfono conmutador 1 Refractómetros 2 Impresora laser 1 Equipo para control de calidad 1 Celulares 2 Contenedores de almacenamiento de acuerdo a la necesidad.
  • 20. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS.
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS  Conservas San Francisco ha definido de acuerdo a las funciones, objeto social y proceso productivo una estructura organizacional diferenciada por funciones, dentro de la cual cada departamento desarrolla una acción específica en el proceso productivo, comercial y/o gerencial de forma que se llegue a un grado de interrelación óptimo que permite el satisfactorio desarrollo del proceso organizacional.
  • 22. CONCLUSIONES o Mediante este proyecto se plantea una solución a los múltiples problemas que enfrentan los pobladores de la comunidad del municipio de san francisco, pero especialmente ofrece oportunidades de empleo buscando así mejorar la calidad de vida de las familias rurales y urbanas.  Con la creación de la empresa se espera ayudar a la economía del municipio, dándole un valor agregado a sus frutos agrícolas y encadenando la producción , a su industrialización y comercialización, brindándole cierto bienestar y seguridad a los campesinos.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  Modulo Diseño de proyectos _ Henry Cañon _ Bogotá _ 2011_ Unad.  http://www.articuloz.com/marketing-articulos/el-estudio- de-mercado-guia-basica-para-elaborar-  Tú-propia-investigacion-de-mercados-431385.html  http://issuu.com/32229269/docs/revista_virtual_maria  http://haztuplandenegocios.com/blog/57.html  http://www.monografias.com/trabajos37/  http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabpro yec.shtml  http://www.aves.edu.co/ovaunicor/?anonimo=explorar&it em=areas&subItem=2&recurso=19