SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
PROYECTO FINAL

FRANCA GOMEZ LOPEZ.
OLGA PATRICIA SALINAS HERNANDEZ.
LINA JULIANA SANTOS RAMIREZ

CODIGO: 59833188
CODIGO: 65782325
CODIGO:63530982

GRUPO:
256596_25

TUTOR
NATALIA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DICIEMBRE, 2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Tabla de contenido
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Presentación de la empresa manufacturera
Presentación del Producto Seleccionado
Explicación de los Procesos del Área de Producción
Explicación sobre el diseño de las estaciones y/o departamentos de la
planeación de la producción
Explicación el diseño del Área de embarque, desembarque y
almacenamiento.
Determinar la superficie total del Área de Producción
Sistema Logístico de la empresa manufacturera
Sistema de Flujo de Materiales del Área de Producción
Estudio de Localización
Conclusiones
Bibliografía

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

1.

Presentación de la empresa manufacturera

Risalsas, es una compañía dedicada
a la producción y comercialización de
diferentes tipos de salsas: salsa de
tomate,
salsa
rosada, mayonesa, salsa de piña.
Para la elaboración de la salsa de
tomate
utiliza
tomates
maduros, completamente rojos, con
la pulpa firme y sin signos
de podredumbre, principalmente el
Tomate de pera, el rio grande o el
siberiana estos son más adecuado
para elaborar conservas, debido a su
sabor y aroma.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

2. Presentación del Producto Seleccionado

La salsa de tomate por 100g
La salsa de tomate, está elaborada principalmente
por pulpa de tomates, (entre ocho y diez por botella)
y se condimenta con vinagre, azúcar y sal, además
de diversas especias. Es una excelente opción para
disfrutar los múltiples beneficios del tomate, como
son las propiedades antioxidantes del tomate que
ayudan a proteger los tejidos y las células del
organismo.
La salsa de tomate es un producto de amplio
consumo, por cuanto hay bastante oferta de salsas
en el mercado. Sin embargo, son pocas las salsas
elaboradas a partir de tomate fresco y hay
consumidores que buscan productos naturales y de
alta calidad. Además, se puede innovar en los tipos
de envases y presentaciones.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

3. Explicación de los Procesos del Área de Producción
Recepción y pesado:
Requiere de dos operarios y
de dos balanzas para pesar.

Selección de la fruta:
Requiere de 1 operario y 1
guacal donde coloque el
tomate.

Lavado: Requiere de un
operario para lavar el
tomate y un tanque para
realizar esta actividad.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Trozado: requiere de un
operario y un cuchillo, una
mesa y un recipiente donde
coloque el tomate.

Extracción de la pulpa:
requiere de dos operarios y
dos despulpadoras

Agregar concentrado:
requiere de un
operario, quien agrega los
ingredientes a la salsa de
tomate.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Envasado: requiere de
dos operarios y dos
máquinas
empacadoras, cabe anotar
que dichas maquinas
realizan también el
etiquetado

Empaque y
Embalaje: requiere
de dos operarios de
Empaque y Embalaje.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

4.

Explicación sobre el diseño de las estaciones y/o
la planeación de la producción

INSTALACIONES DE RISALSAS
Dpto de Planeación de
Recepción y Pesado
Beneficios:
Se establece la logística del
proceso al recepcionar y pesar la
materia prima, se planea la
cantidad a producir.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

departamentos de
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Dpto. de planeación de selección de
fruta y pesado.
Beneficios: Es indispensable este Dpto. ya
que con los resultados obtenidos en la
selección de frutas se puede contar con
una cantidad exacta de producto a
producir y establecer planes de acción al
momento de ocurrir una cantidad grande
de materia prima no conforme.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Departamento de planeación de
trozado, extracción de pulpa y
concentrado
Beneficios: Se diseño este dpto.
amplio y de forma estratégica para
facilitar el recorrido del producto en
proceso, ya que son tres procesos
importantes y que van de la mano.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Dpto. de planeación de envasado
y etiquetado.
Beneficios: Este Dpto. se creo cerca al
almacenamiento, ya que este es el
proceso final.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

5.

Explicación el diseño del Área de embarque, desembarque y almacenamiento.

Área de embalaje y almacenamiento

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Área de embarque y desembarque

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

6.

Determinar la superficie total del Área de Producción
INSTALACION TOTAL DE LA PLANTA DE
PRODUCCION RISALSAS
Área : 14 mts ancho por 29 mts de largo

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

7. Sistema Logístico de la empresa manufacturera

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

8. Sistema de Flujo de Materiales del Área de Producción

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

De acuerdo al recorrido, se muestra el Material a envasar y etiquetar, por
medio de la flecha roja que muestra la materia prima, en este caso la salsa
de tomate que viene de la marmita, del departamento de
Trozado, extracción de pulpa y concentrado, siendo llevados a la
empacadora y etiquetadora, para luego ser apiladas temporalmente para
finalmente ser llevadas al área de empaque y embalaje, esto se representa
con la flecha verde, y luego son llevadas al departamento de empaque
embalaje y almacenamiento, para ser empacados y embalados sobre la
mesa de trabajo destinada para tal fin, las cajas se apilan temporalmente
para finalmente ser transportadas al Área de Almacenamiento, Embarque y
Desembarque, esto último se representa con la flecha verde .

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Departamento de producción
de Risalas
Como se puede observar, aquí se
encuentran todas las áreas donde
se realiza la trasformación de las
materias primas en producto
terminado que para este caso es
la salsa de tomate.
Las flechas rojas muestran la
materia prima a ser procesada en
cada departamento y las flechas
verdes representa el producto en
proceso o terminado resultante
de cada departamento.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

9. Estudio de Localización
Macro localización de Risalsas
San Juan de Pasto por ser una ciudad
que se encuentra cerca de la frontera
con el Ecuador, es considerada zona
franca, lo cual deriva en beneficios
tributarios para las empresas que se
construyan en este sector.
 Costo de vida bajo
 El combustible tiene un precio
menor por las regalías otorgadas
por el gobierno por encontrarse
en ciudad fronteriza, lo cual refleja
en el costo de producción
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Micro localización de Risalsas
El barrio las lunas es un lugar estratégico
por estar ubicado en un sector privilegiado
en san Juna de Pasto, su estrato 3 permite
que los servicios públicos no sean
elevados, al igual se encuentra cerca a la
plaza de mercado
donde llegan los
furgones con las materias primas
provenientes
de
las
fincas
agrícolas, además de encontrarse cerca de
las dos terminales de transporte de la
ciudad que le permiten ahorrar tiempo en
el despacho de los productos terminados a
los diferentes municipios, permitiéndole
ser eficientes con sus clientes.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

CONCLUSIONES
Se realizó el diseño correspondiente al Área de Producción de
RISALSAS, una empresa manufacturera, se identificaron las necesidades
y expectativas de la empresa para reconocer la información y datos
necesarios que permitieran realizar una propuesta de diseño de la nueva
área de producción de la empresa, definiendo los requerimientos
necesarios para cumplir con el proceso productivo de la empresa.
Con el desarrollo de este trabajo se consigue la habilidad de diseñar las
diferentes áreas del departamento de producción para una empresa
productiva, utilizando software que facilitan la elaboración de estos
diseños.
Mediante el desarrollo de todas las actividades propuestas en este
trabajo, podemos ratificar y afirmar la importancia del diseño de plantas
industriales dentro de las empresas, el mercado y la vida cotidiana, ya
que esta nos permite ver el funcionamiento de la misma desde otra
óptica al. confrontar el sistema con las bases y fundamentos de esta
disciplina

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

BIBLIOGRAFIA
*Desrosier, N. 1983. Elementos de tecnología de alimentos. México. Editorial
*Continental, S. A. Avi Publishing. 783 p.
*Castro Triana, A. (2010) Modulo Diseño de Plantas Industriales. Pamplona:
*Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
*Rodríguez, R., R. TABARES y J. MEDINA. 1997. Cultivo moderno del tomate.
*Madrid. España. Ediciones Mundi-Prensa. 225 p.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final dpi grupo 12
Proyecto final dpi grupo 12Proyecto final dpi grupo 12
Proyecto final dpi grupo 12Luz Rojas
 
Trabajo final diseño diapositivas
Trabajo final diseño diapositivasTrabajo final diseño diapositivas
Trabajo final diseño diapositivasQuintero_lubin
 
Proyecto final DPI grupo 61
Proyecto final DPI grupo 61Proyecto final DPI grupo 61
Proyecto final DPI grupo 61
Ronald Andres Noguera
 
Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19
Claudia Elena Ojeda Fracica
 
Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19
Claudia Elena Ojeda Fracica
 
Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70
GRUPO70
 
Proyecto Final DPI Grupo 9
Proyecto Final DPI Grupo 9Proyecto Final DPI Grupo 9
Proyecto Final DPI Grupo 9
luiseliasmolina
 
Proyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industrialesProyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industriales
erica1529
 
Proyecto final DPI_Grupo_9
Proyecto final DPI_Grupo_9Proyecto final DPI_Grupo_9
Proyecto final DPI_Grupo_9miller0512
 
Presentación proyecto final 256596 15
Presentación proyecto final 256596 15Presentación proyecto final 256596 15
Presentación proyecto final 256596 15eumono04
 
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85rgonzalezma
 
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
Proyecto final dpi_grupo_256596_43Proyecto final dpi_grupo_256596_43
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
Humberto Fabian
 
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01Luz Salazar Suarez
 
Contenido grupo 256596_62
Contenido grupo 256596_62Contenido grupo 256596_62
Contenido grupo 256596_62dpigrupo62
 
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
Amparito Arz
 
Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142
Yecid Arturo Guerrero Fierro
 
Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4
raul0402
 
Proyecto final dpi grupo 65
Proyecto final dpi grupo 65Proyecto final dpi grupo 65
Proyecto final dpi grupo 65
Juliet Gaviria
 
Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Nadin28
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final dpi grupo 12
Proyecto final dpi grupo 12Proyecto final dpi grupo 12
Proyecto final dpi grupo 12
 
Trabajo final diseño diapositivas
Trabajo final diseño diapositivasTrabajo final diseño diapositivas
Trabajo final diseño diapositivas
 
Proyecto final DPI grupo 61
Proyecto final DPI grupo 61Proyecto final DPI grupo 61
Proyecto final DPI grupo 61
 
Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19
 
Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19
 
Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70
 
Proyecto Final DPI Grupo 9
Proyecto Final DPI Grupo 9Proyecto Final DPI Grupo 9
Proyecto Final DPI Grupo 9
 
Proyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industrialesProyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industriales
 
Proyecto final DPI_Grupo_9
Proyecto final DPI_Grupo_9Proyecto final DPI_Grupo_9
Proyecto final DPI_Grupo_9
 
Presentación proyecto final 256596 15
Presentación proyecto final 256596 15Presentación proyecto final 256596 15
Presentación proyecto final 256596 15
 
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85
 
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
Proyecto final dpi_grupo_256596_43Proyecto final dpi_grupo_256596_43
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
 
Contenido blogger
Contenido bloggerContenido blogger
Contenido blogger
 
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01
 
Contenido grupo 256596_62
Contenido grupo 256596_62Contenido grupo 256596_62
Contenido grupo 256596_62
 
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
 
Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142
 
Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4
 
Proyecto final dpi grupo 65
Proyecto final dpi grupo 65Proyecto final dpi grupo 65
Proyecto final dpi grupo 65
 
Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34
 

Similar a Proyecto final dpi_grupo_25 diseño de plantas industriales

Proyecto final dpi_grupo_14
Proyecto final dpi_grupo_14Proyecto final dpi_grupo_14
Proyecto final dpi_grupo_14
plantasindustriales
 
Proyecto final dpi grupo 19
Proyecto final dpi grupo 19Proyecto final dpi grupo 19
Proyecto final dpi grupo 19Diana Herrera
 
Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26
Luz Bernal
 
Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7
Eduard Lee cadavid
 
Aporte proyecto
Aporte proyectoAporte proyecto
Aporte proyectoRURIBER
 
Plantilla institucional acreditacion_dpi nestor
Plantilla institucional acreditacion_dpi  nestorPlantilla institucional acreditacion_dpi  nestor
Plantilla institucional acreditacion_dpi nestorAnthony Hinestroza
 
Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72
Group_72
 
Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72
Dianiita González
 
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
Nestor Fabio Viafara Olaya
 
Proyecto final dpi grupo80
Proyecto final dpi grupo80Proyecto final dpi grupo80
Proyecto final dpi grupo80yerisleo
 
Plantilla institucional acreditacion_dpi
Plantilla institucional acreditacion_dpiPlantilla institucional acreditacion_dpi
Plantilla institucional acreditacion_dpiTelsy Bernal
 

Similar a Proyecto final dpi_grupo_25 diseño de plantas industriales (15)

Proyecto final dpi_grupo_14
Proyecto final dpi_grupo_14Proyecto final dpi_grupo_14
Proyecto final dpi_grupo_14
 
Proyecto final dpi grupo 19
Proyecto final dpi grupo 19Proyecto final dpi grupo 19
Proyecto final dpi grupo 19
 
Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7
 
Aporte proyecto
Aporte proyectoAporte proyecto
Aporte proyecto
 
Plantilla institucional acreditacion_dpi nestor
Plantilla institucional acreditacion_dpi  nestorPlantilla institucional acreditacion_dpi  nestor
Plantilla institucional acreditacion_dpi nestor
 
256596 65
256596 65256596 65
256596 65
 
DPI 256596-23
DPI 256596-23DPI 256596-23
DPI 256596-23
 
Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72
 
Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi grupo72
 
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
 
Proyecto final dpi grupo80
Proyecto final dpi grupo80Proyecto final dpi grupo80
Proyecto final dpi grupo80
 
Plantilla institucional acreditacion_dpi
Plantilla institucional acreditacion_dpiPlantilla institucional acreditacion_dpi
Plantilla institucional acreditacion_dpi
 
Proyecto final grupo142
Proyecto final grupo142Proyecto final grupo142
Proyecto final grupo142
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Proyecto final dpi_grupo_25 diseño de plantas industriales

  • 1. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES PROYECTO FINAL FRANCA GOMEZ LOPEZ. OLGA PATRICIA SALINAS HERNANDEZ. LINA JULIANA SANTOS RAMIREZ CODIGO: 59833188 CODIGO: 65782325 CODIGO:63530982 GRUPO: 256596_25 TUTOR NATALIA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DICIEMBRE, 2013 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 2. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Tabla de contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Presentación de la empresa manufacturera Presentación del Producto Seleccionado Explicación de los Procesos del Área de Producción Explicación sobre el diseño de las estaciones y/o departamentos de la planeación de la producción Explicación el diseño del Área de embarque, desembarque y almacenamiento. Determinar la superficie total del Área de Producción Sistema Logístico de la empresa manufacturera Sistema de Flujo de Materiales del Área de Producción Estudio de Localización Conclusiones Bibliografía FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 1. Presentación de la empresa manufacturera Risalsas, es una compañía dedicada a la producción y comercialización de diferentes tipos de salsas: salsa de tomate, salsa rosada, mayonesa, salsa de piña. Para la elaboración de la salsa de tomate utiliza tomates maduros, completamente rojos, con la pulpa firme y sin signos de podredumbre, principalmente el Tomate de pera, el rio grande o el siberiana estos son más adecuado para elaborar conservas, debido a su sabor y aroma. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 2. Presentación del Producto Seleccionado La salsa de tomate por 100g La salsa de tomate, está elaborada principalmente por pulpa de tomates, (entre ocho y diez por botella) y se condimenta con vinagre, azúcar y sal, además de diversas especias. Es una excelente opción para disfrutar los múltiples beneficios del tomate, como son las propiedades antioxidantes del tomate que ayudan a proteger los tejidos y las células del organismo. La salsa de tomate es un producto de amplio consumo, por cuanto hay bastante oferta de salsas en el mercado. Sin embargo, son pocas las salsas elaboradas a partir de tomate fresco y hay consumidores que buscan productos naturales y de alta calidad. Además, se puede innovar en los tipos de envases y presentaciones. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 3. Explicación de los Procesos del Área de Producción Recepción y pesado: Requiere de dos operarios y de dos balanzas para pesar. Selección de la fruta: Requiere de 1 operario y 1 guacal donde coloque el tomate. Lavado: Requiere de un operario para lavar el tomate y un tanque para realizar esta actividad. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Trozado: requiere de un operario y un cuchillo, una mesa y un recipiente donde coloque el tomate. Extracción de la pulpa: requiere de dos operarios y dos despulpadoras Agregar concentrado: requiere de un operario, quien agrega los ingredientes a la salsa de tomate. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Envasado: requiere de dos operarios y dos máquinas empacadoras, cabe anotar que dichas maquinas realizan también el etiquetado Empaque y Embalaje: requiere de dos operarios de Empaque y Embalaje. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 4. Explicación sobre el diseño de las estaciones y/o la planeación de la producción INSTALACIONES DE RISALSAS Dpto de Planeación de Recepción y Pesado Beneficios: Se establece la logística del proceso al recepcionar y pesar la materia prima, se planea la cantidad a producir. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 departamentos de
  • 9. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Dpto. de planeación de selección de fruta y pesado. Beneficios: Es indispensable este Dpto. ya que con los resultados obtenidos en la selección de frutas se puede contar con una cantidad exacta de producto a producir y establecer planes de acción al momento de ocurrir una cantidad grande de materia prima no conforme. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Departamento de planeación de trozado, extracción de pulpa y concentrado Beneficios: Se diseño este dpto. amplio y de forma estratégica para facilitar el recorrido del producto en proceso, ya que son tres procesos importantes y que van de la mano. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Dpto. de planeación de envasado y etiquetado. Beneficios: Este Dpto. se creo cerca al almacenamiento, ya que este es el proceso final. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 12. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 5. Explicación el diseño del Área de embarque, desembarque y almacenamiento. Área de embalaje y almacenamiento FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 13. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Área de embarque y desembarque FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 14. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 6. Determinar la superficie total del Área de Producción INSTALACION TOTAL DE LA PLANTA DE PRODUCCION RISALSAS Área : 14 mts ancho por 29 mts de largo FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 15. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 7. Sistema Logístico de la empresa manufacturera FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 16. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 8. Sistema de Flujo de Materiales del Área de Producción FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 17. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II De acuerdo al recorrido, se muestra el Material a envasar y etiquetar, por medio de la flecha roja que muestra la materia prima, en este caso la salsa de tomate que viene de la marmita, del departamento de Trozado, extracción de pulpa y concentrado, siendo llevados a la empacadora y etiquetadora, para luego ser apiladas temporalmente para finalmente ser llevadas al área de empaque y embalaje, esto se representa con la flecha verde, y luego son llevadas al departamento de empaque embalaje y almacenamiento, para ser empacados y embalados sobre la mesa de trabajo destinada para tal fin, las cajas se apilan temporalmente para finalmente ser transportadas al Área de Almacenamiento, Embarque y Desembarque, esto último se representa con la flecha verde . FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 18. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Departamento de producción de Risalas Como se puede observar, aquí se encuentran todas las áreas donde se realiza la trasformación de las materias primas en producto terminado que para este caso es la salsa de tomate. Las flechas rojas muestran la materia prima a ser procesada en cada departamento y las flechas verdes representa el producto en proceso o terminado resultante de cada departamento. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 19. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II 9. Estudio de Localización Macro localización de Risalsas San Juan de Pasto por ser una ciudad que se encuentra cerca de la frontera con el Ecuador, es considerada zona franca, lo cual deriva en beneficios tributarios para las empresas que se construyan en este sector.  Costo de vida bajo  El combustible tiene un precio menor por las regalías otorgadas por el gobierno por encontrarse en ciudad fronteriza, lo cual refleja en el costo de producción FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 20. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Micro localización de Risalsas El barrio las lunas es un lugar estratégico por estar ubicado en un sector privilegiado en san Juna de Pasto, su estrato 3 permite que los servicios públicos no sean elevados, al igual se encuentra cerca a la plaza de mercado donde llegan los furgones con las materias primas provenientes de las fincas agrícolas, además de encontrarse cerca de las dos terminales de transporte de la ciudad que le permiten ahorrar tiempo en el despacho de los productos terminados a los diferentes municipios, permitiéndole ser eficientes con sus clientes. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 21. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II CONCLUSIONES Se realizó el diseño correspondiente al Área de Producción de RISALSAS, una empresa manufacturera, se identificaron las necesidades y expectativas de la empresa para reconocer la información y datos necesarios que permitieran realizar una propuesta de diseño de la nueva área de producción de la empresa, definiendo los requerimientos necesarios para cumplir con el proceso productivo de la empresa. Con el desarrollo de este trabajo se consigue la habilidad de diseñar las diferentes áreas del departamento de producción para una empresa productiva, utilizando software que facilitan la elaboración de estos diseños. Mediante el desarrollo de todas las actividades propuestas en este trabajo, podemos ratificar y afirmar la importancia del diseño de plantas industriales dentro de las empresas, el mercado y la vida cotidiana, ya que esta nos permite ver el funcionamiento de la misma desde otra óptica al. confrontar el sistema con las bases y fundamentos de esta disciplina FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 22. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II BIBLIOGRAFIA *Desrosier, N. 1983. Elementos de tecnología de alimentos. México. Editorial *Continental, S. A. Avi Publishing. 783 p. *Castro Triana, A. (2010) Modulo Diseño de Plantas Industriales. Pamplona: *Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. *Rodríguez, R., R. TABARES y J. MEDINA. 1997. Cultivo moderno del tomate. *Madrid. España. Ediciones Mundi-Prensa. 225 p. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013