SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE REPASO
Integrantes:
Nombre: Alejandra Barragán código: 1150792
Nombre: Jhorman Botello código: 1151454
Nombre: Javier Eduardo Calderón Villamizar código: 1151229
Una vezrealizado la lectura de los Sistemasde Información respondalas siguientespreguntas:
1. ¿Cómo transforman lo sistemas de información a los negocios y cuál es su relación
con la globalización?
R/La tecnologíamejorael perfil competitivode lasempresasyaumentala productividad, la
agilidadenlatoma de decisiones,el manejoyel mejoramientode larelacióncon el cliente.
Sinembargopara incrementarlasgananciasde una empresa, es imprescindible establecer
un balance entre latecnologíaque deseaadquiriryel presupuesto disponible. Por esto, su
elección tecnología debe de buscar una solución tecnología adaptable, productivas y
accesibles,conunacapacidadde soportar laevoluciónde la compañía, para cada una de las
áreas que la integran, a tono con el presupuesto, metas y necesidades de compañías
enfocadasa losretosque presentael futuro. Al encontrarnos en una época de intercambio
con otros países llamada globalización, en donde las compañías pueden tener interacción
con clientes y proveedores de todas partes del mundo, el uso adecuado de un sistema de
información permitirá mantenerse a la vanguardia e innovación para tener éxito en
cualquiermercadoque se desarrollen,yasímismopodersercompetitivosconempresas de
cualquier parte del mundo.
2. Identifique tres tendencias de los sistemas de información.
1. Disminucióndel riesgo: Se tiende adesplegartecnologíasinformáticassobre aplicaciones
más accesibles y menos costosas. El riesgo es menor y la implantación es más rápida
disminuyendo significativamente el tiempo que tarda en estar en el mercado con las
nuevas soluciones.
2. Utilizaciónde lasredessocialesdentrode lascompañías:Muchas compañías empiezan a
descubrir que hay formas de comunicarse internamente más allá del email. Mejoran la
comunicación, la distribución del conocimiento, tanto con sus clientes como sus
proveedores, permitiendo una mejor forma de llegar a conocer sus clientes, en sus
gustos y patrones de compras.
3. Llegael Internetde lascosas: Vamosa unmundollenode sensores,que podránabsorber
y transmitirdatosde formamasiva,ademásde adaptarse o reaccionarautomáticamente
a cambiosen el entorno.Estos"activosinteligentes"haránmáseficientes los procesos y
generaránnovedososmodelos de negocios. Estas nuevas herramientas traerán consigo
nuevos modelos de seguridad, interoperabilidad y productividad.
3. Describa que características debe tener una empresa digital.
1. Enfoque hacia el cliente:
En labúsquedade lacalidadestodo lo que la compañía hace, y con la definición de calidad
como el "cumplimiento con las expectativas del cliente" se requiere que todo lo que la
empresahagaeste respectoeste claramente definidoylibre de tropiezos. El enfoque hacia
los cliente implica conocer quiénes son los clientes, cuáles son sus necesidades, deseos y
expectativas, que los motiva a hacer un negocio con la compañía, que los motiva a seguir
negociado, y que tan satisfechos están los clientes.
Muchas empresas alrededor del mundo, inicialmente movidos por el proceso de calidad
total o mejoramientocontinuoincluyenydentrode su misión, explícitamente establecida,
la satisfacción del cliente. Si el concepto calidad no se enfoca al cliente, no tiene ningún
fundamentoseguirconlasdemáspiezasdel rompecabezas,siempre quedara un vació en el
núcleo y lo más probable es que las otras cuatro piezas no cumplan con su objetivo.
2. Orientación hacia Procesos:
Un proceso es una actividad de trabajo que está lógicamente relacionado para producir un
resultado final específico para un cliente interno o externo. Se requiere una orientación
hacia procesosyno hacia estructurasorgánicasdadoque losprocesossobrevivenel cambio
en las estrategias, la organización y la información, garantizando que los nuevos procesos
que se implementen perduren en un mundo donde la constante es el cambio.
Los procesos proveen:
 Una perspectiva empresarial de lo que hace el negocio así como de la forma que
opera.
 Un entendimiento de las relaciones entre los componentes del negocio.
 Un cuadro claro de los puntos de contacto con el cliente.
 Una base para el mejoramiento continúo.
 La materia prima o infraestructura para hacer reingeniería.
Este es el aspectode la reingenieríade negociosque másherramientastiene,yque permite
obtener resultados a corto plazo y de alto impacto si se seleccionan las prioridades
adecuadamente.Sinembargoestanarduo el trabajo, que se requiere de una visión global
para que estas herramientas formen parte de un proceso que abarque la compañía.
3. Tecnología informática:
La tecnología informática juega un papel vital dado que provee la plataforma tecnológica
sobre la cual se implementaran los cambios propuestos, sin esta plataforma sería
prácticamente imposible implementar los cambios radicales.
Es precisamente estaplataformalaque permite romper marcos tradicionales de referencia
(paradigmas) actuales tales como que "una persona tiene que estar en una oficina para
trabajar","sololosgerente puedentomardecisiones","se requierende expertosparahacer
el trabajo complejo".
Tres cambiosfundamentalesenlatecnologíainformáticapermitenque estase convierta en
facilitador por excelencia del proceso de reingeniería del negocio. Esto pasos son:
 El computo descentralizado a redes de cómputo centralizado en las cuales se
administra un solo sitio de información.
 El cambio de sistemas propietarios a sistemas abiertos (basados en estándares).
 Y por último el cambio de desarrollo de aplicaciones artesanales por desarrollo
tecnificado.
4. El poder de los datos:
En un mundo digitalizado los puntos de interacción entre las empresas y sus clientes son
constantesyse producenadiarioa través de múltiplesdispositivos.Labuenanoticia es que
todos esos encuentros -clicks, mensajes, tweets, comentarios, visitas a la web, etc- se
puedencapturar,medir,agregaryanalizar.El poderdel análisisde datosesinestimable.Las
empresasque consiganestablecerprocesosque permitan sistematizar la captura y análisis
de datos de cada interaccióncon un cliente serán capaces de tener un pulso constante con
el mercado y saber cómo su producto/servicio puede ajustarse aún más a las necesidades
del público objetivo. Podrán redefinir el producto/servicio, refinarlo o cambiarlo, y
mantenerse siempre por delante de la competencia.
5. Consistencia y continuidad a través de diferentes canales y dispositivos:
En relaciónconel primerpunto,es imprescindible que la experiencia de los clientes sea lo
más consistente ycontinuaposible atravésde todosloscanalesde interacciónya través de
cualquierdispositivo,webomóvil.Experienciaconsistenteno sólo a nivel de diseño visual,
sinode diseñode flujosyde respuestas interactivas. Y continúa en el sentido de que tiene
que facilitar la finalización del proceso de compra sin fricciones, por lo que muchas veces
resultará necesario integrar servicios de terceros (como pasarelas de pago o de firma
electrónica) de manerafluida y sin que ello altere la experiencia completa de los clientes,
sino al contrario, la mejore.
6. Monetización de modelos de negocio:
Las formas de monetizar una empresa digital cambian muchos esquemas tradicionales de
flujosde ingresos.Enese sentido,otracaracterísticade las empresas que han realizado con
éxitosutransformacióndigital esque se hanatrevidoaredefinir digitalmente sus modelos
de negocio, repensando su propuesta de valor y determinando nuevas estrategias para
generar ingresos. Existen muchas maneras de monetizar un negocio en la era digital. Tan
sólohay que tenervisiónestratégicaparadetectarqué víasde monetizaciónsonadecuadas
para cada modelo de negocio, saber cómo transformar las existentes y cómo combinarlas
con las nuevas fuentes de ingresos.
7. Liderazgo IT - Integración con las unidades de negocio:
Para llevar a cabo una transformación digital de raíz tiene todo el sentido que los
departamentos de IT dejen de estar en un segundo plano respecto a las decisiones
estratégicas de los equipos directivos. La tecnología es fundamental en todo el proceso,
además de serlo en la redefinición del modelo de negocio de cualquier empresa. Por eso
hay que integrar a los departamentos de IT y fomentar su cooperación con la dirección y
otras unidadesclave en la gestión empresarial, como el departamento financiero. Si no se
da una correcta inclusión, no se puede pretender ser una empresa digital efectiva.
Completar con éxito la transformación digital no es fácil. Cada empresa debe ser capaz de
determinarsuruta y establecer unos hitos y tiempos de ejecución que permitan realizarla
de forma óptima. Se requiere esfuerzo y constancia, aunque estamos hablando de años
antes de dar por finalizada la transformación digital de cualquier empresa.
4. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades de la globalización en el mundo?
DESAFÍOS OPORTUNIDADES
 Desarrollarhabilidadesde altonivel através
de la educación y la experiencia en el
trabajo que no se puede subcontratar, así
como evitar los mercados de bienes y
servicios que se pueden producir en el
extranjero con un costo mucho menor.
 Las empresas tienen que adoptar un nuevo
patrón tecnológico.Este patrón tecnológico
que impera a nivel mundial se compone de
dos vertientes, la microelectrónica y la
informatización.
 Una integración ventajosa a la economía
global requiere el desarrollo de estrategias
nacionales y empresariales adecuadas.
 Otro desafíoempresarial eslacalidad,en su
interpretación más amplia: calidad del
trabajo, calidad del servicio, calidad de la
información,calidaddel proceso,calidad de
laspersonas,calidad de la empresa, calidad
de los objetivos
 Ofrece nuevas oportunidades para las
economías nacionales
 Mejorar las condiciones de acceso a
mercados que anteriormente se hallaban
más fragmentados
 Incrementa la competencia
 Los flujos de información, tecnología y
capital de cartera han sido los que más han
incrementado su movilidad
 Mejora enla comunicaciónentre sucursales
de una empresa que se encuentran en
diferentes países.
 Reducción de costos
5. ¿Por qué los sistemas de información son tan esenciales para operar y administrar un
negocio en la actualidad? Mencione cinco razones importantes
R/El día a día conllevamuchasactividadescotidianasque generanrecargaen el trabajo y que
finalmenteterminanagobiandoalosempleadosde unaempresa.Porconsiguiente las tareas
empiezan a estancarse y a generar descontento. Finalmente se crea poca información o
ninguna, lo cual lleva a la empresa u organización a una inestabilidad operativa de diversa
proporciones,portal razónse hace esencial paracualquier empresa u organización apoyarse
en el uso de los sistemas de información que le brinde una fuente de soporte a cualquier
proceso que genere retrasos en tiempos y recursos.
A continuación se mencionan 5 razones por las cuales u sistema de información es tan
esencial para operar y administrar una empresa en la actualidad:
1. Soporte en el almacenamiento y procesamiento de datos.
2. Ayuda en la toma de decisiones estratégicas en los niveles gerenciales.
3. Mejora la eficacia y la productividad de los empleados.
4. Mejora la comunicación con clientes y proveedores.
5. Brinda la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de
organización de la empresa.
6. ¿Qué es un SI?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuáles son sus componentes de administración,
organización y tecnología?
R/ Un sistema de información es un conjunto de componentes interrelacionados que
recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los
procesos de toma de decisiones y de control en una organización.
Los sistemasde informacióntieneninformaciónsobre personas, lugares y cosas importantes
dentro de la organización. Información son los datos que se han modelado en una forma
significativa y útil para los seres humanos. Los datos son flujos de elementos en bruto que
representan los eventos que ocurren en las organizaciones.
Para comprender por completo los sistemas de información se deben conocer las
dimensiones más amplias de organización, administración y tecnologías de la información:
 Organización: Las organizaciones tienen una estructura compuesta por distintos niveles y
áreas. Sus estructuras revelan una clara división de labores.
 Administración:El trabajode la gerencia es da sentido a las distintas situaciones a las que se
enfrentanlasorganizaciones,tomardecisiones y formular planes de acción para resolver los
problemas organizacionales.
 Tecnologíasde la Información:Esunade lasdiversasherramientas(hardware ysoftware) que
utilizan los gerentes para lidiar con el cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 desafios para una comunicacion interna efectiva
5 desafios para una comunicacion interna efectiva5 desafios para una comunicacion interna efectiva
5 desafios para una comunicacion interna efectiva
Raona
 
Dynamics 365 Whitepaper
Dynamics 365 WhitepaperDynamics 365 Whitepaper
Dynamics 365 Whitepaper
Raona
 
Emprend. a partir de la e.f. smv
Emprend. a partir de la e.f. smvEmprend. a partir de la e.f. smv
Emprend. a partir de la e.f. smv
Sergio Martínez Vivanco
 
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crmU5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
Mario Rodriguez
 
Sistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operacionesSistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operacionesGuadalupe Leonardo Morales
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
DocumentosAreas4
 
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...
La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...
La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...
EXACT | Gestión de Documentos y Mensajería In House
 
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De DecisionesCurso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Jorge Herrera
 
Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
Domy Gonzalez
 
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...UDO Monagas
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Karla Carballo Valderrábano
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]licethvarela
 

La actualidad más candente (14)

5 desafios para una comunicacion interna efectiva
5 desafios para una comunicacion interna efectiva5 desafios para una comunicacion interna efectiva
5 desafios para una comunicacion interna efectiva
 
Dynamics 365 Whitepaper
Dynamics 365 WhitepaperDynamics 365 Whitepaper
Dynamics 365 Whitepaper
 
Emprend. a partir de la e.f. smv
Emprend. a partir de la e.f. smvEmprend. a partir de la e.f. smv
Emprend. a partir de la e.f. smv
 
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crmU5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
 
Sistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operacionesSistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operaciones
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
 
Apuntes bpm01
Apuntes bpm01Apuntes bpm01
Apuntes bpm01
 
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
 
La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...
La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...
La importancia de la transformación digital en los sistemas de gestión docume...
 
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De DecisionesCurso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
 
Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
 
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
 
Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
 

Similar a Preguntas SI

Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-EverisLos 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Eugenio Gallego Hernández
 
7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital
Ignasi Martín Morales
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicosnenapks
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessUDO Monagas
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
UDO Monagas
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
Alexandra Pineida
 
Clase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptxClase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptx
YAMILETNAYELIREYESMO1
 
Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
Sistemas Integrados de Gestión
 
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&RuhSio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Erick Utrera
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Ponenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peruPonenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peru
Manuel Fritz
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESgraytlax91
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
acpicegudomonagas
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
nenaNeko
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
Elsy Ortiz
 
La productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uamLa productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uam
wilarrubla
 

Similar a Preguntas SI (20)

Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-EverisLos 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
 
7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Clase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptxClase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptx
 
Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
 
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&RuhSio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Ponenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peruPonenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peru
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
La productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uamLa productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uam
 

Más de Javier Calderon

Ciclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologiaCiclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologia
Javier Calderon
 
Diseño de Objetos
Diseño de ObjetosDiseño de Objetos
Diseño de Objetos
Javier Calderon
 
Ficha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.docFicha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.doc
Javier Calderon
 
Documento arquitectura.doc
Documento arquitectura.docDocumento arquitectura.doc
Documento arquitectura.doc
Javier Calderon
 
Modelo de analisis.doc
Modelo de analisis.docModelo de analisis.doc
Modelo de analisis.doc
Javier Calderon
 
Glosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.docGlosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.doc
Javier Calderon
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
Javier Calderon
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Javier Calderon
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Javier Calderon
 
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Javier Calderon
 
Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso
Javier Calderon
 

Más de Javier Calderon (11)

Ciclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologiaCiclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologia
 
Diseño de Objetos
Diseño de ObjetosDiseño de Objetos
Diseño de Objetos
 
Ficha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.docFicha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.doc
 
Documento arquitectura.doc
Documento arquitectura.docDocumento arquitectura.doc
Documento arquitectura.doc
 
Modelo de analisis.doc
Modelo de analisis.docModelo de analisis.doc
Modelo de analisis.doc
 
Glosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.docGlosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.doc
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
 
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
 
Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Preguntas SI

  • 1. PREGUNTAS DE REPASO Integrantes: Nombre: Alejandra Barragán código: 1150792 Nombre: Jhorman Botello código: 1151454 Nombre: Javier Eduardo Calderón Villamizar código: 1151229 Una vezrealizado la lectura de los Sistemasde Información respondalas siguientespreguntas: 1. ¿Cómo transforman lo sistemas de información a los negocios y cuál es su relación con la globalización? R/La tecnologíamejorael perfil competitivode lasempresasyaumentala productividad, la agilidadenlatoma de decisiones,el manejoyel mejoramientode larelacióncon el cliente. Sinembargopara incrementarlasgananciasde una empresa, es imprescindible establecer un balance entre latecnologíaque deseaadquiriryel presupuesto disponible. Por esto, su elección tecnología debe de buscar una solución tecnología adaptable, productivas y accesibles,conunacapacidadde soportar laevoluciónde la compañía, para cada una de las áreas que la integran, a tono con el presupuesto, metas y necesidades de compañías enfocadasa losretosque presentael futuro. Al encontrarnos en una época de intercambio con otros países llamada globalización, en donde las compañías pueden tener interacción con clientes y proveedores de todas partes del mundo, el uso adecuado de un sistema de información permitirá mantenerse a la vanguardia e innovación para tener éxito en cualquiermercadoque se desarrollen,yasímismopodersercompetitivosconempresas de cualquier parte del mundo. 2. Identifique tres tendencias de los sistemas de información. 1. Disminucióndel riesgo: Se tiende adesplegartecnologíasinformáticassobre aplicaciones más accesibles y menos costosas. El riesgo es menor y la implantación es más rápida disminuyendo significativamente el tiempo que tarda en estar en el mercado con las nuevas soluciones. 2. Utilizaciónde lasredessocialesdentrode lascompañías:Muchas compañías empiezan a
  • 2. descubrir que hay formas de comunicarse internamente más allá del email. Mejoran la comunicación, la distribución del conocimiento, tanto con sus clientes como sus proveedores, permitiendo una mejor forma de llegar a conocer sus clientes, en sus gustos y patrones de compras. 3. Llegael Internetde lascosas: Vamosa unmundollenode sensores,que podránabsorber y transmitirdatosde formamasiva,ademásde adaptarse o reaccionarautomáticamente a cambiosen el entorno.Estos"activosinteligentes"haránmáseficientes los procesos y generaránnovedososmodelos de negocios. Estas nuevas herramientas traerán consigo nuevos modelos de seguridad, interoperabilidad y productividad. 3. Describa que características debe tener una empresa digital. 1. Enfoque hacia el cliente: En labúsquedade lacalidadestodo lo que la compañía hace, y con la definición de calidad como el "cumplimiento con las expectativas del cliente" se requiere que todo lo que la empresahagaeste respectoeste claramente definidoylibre de tropiezos. El enfoque hacia los cliente implica conocer quiénes son los clientes, cuáles son sus necesidades, deseos y expectativas, que los motiva a hacer un negocio con la compañía, que los motiva a seguir negociado, y que tan satisfechos están los clientes. Muchas empresas alrededor del mundo, inicialmente movidos por el proceso de calidad total o mejoramientocontinuoincluyenydentrode su misión, explícitamente establecida, la satisfacción del cliente. Si el concepto calidad no se enfoca al cliente, no tiene ningún fundamentoseguirconlasdemáspiezasdel rompecabezas,siempre quedara un vació en el núcleo y lo más probable es que las otras cuatro piezas no cumplan con su objetivo. 2. Orientación hacia Procesos: Un proceso es una actividad de trabajo que está lógicamente relacionado para producir un resultado final específico para un cliente interno o externo. Se requiere una orientación hacia procesosyno hacia estructurasorgánicasdadoque losprocesossobrevivenel cambio en las estrategias, la organización y la información, garantizando que los nuevos procesos
  • 3. que se implementen perduren en un mundo donde la constante es el cambio. Los procesos proveen:  Una perspectiva empresarial de lo que hace el negocio así como de la forma que opera.  Un entendimiento de las relaciones entre los componentes del negocio.  Un cuadro claro de los puntos de contacto con el cliente.  Una base para el mejoramiento continúo.  La materia prima o infraestructura para hacer reingeniería. Este es el aspectode la reingenieríade negociosque másherramientastiene,yque permite obtener resultados a corto plazo y de alto impacto si se seleccionan las prioridades adecuadamente.Sinembargoestanarduo el trabajo, que se requiere de una visión global para que estas herramientas formen parte de un proceso que abarque la compañía. 3. Tecnología informática: La tecnología informática juega un papel vital dado que provee la plataforma tecnológica sobre la cual se implementaran los cambios propuestos, sin esta plataforma sería prácticamente imposible implementar los cambios radicales. Es precisamente estaplataformalaque permite romper marcos tradicionales de referencia (paradigmas) actuales tales como que "una persona tiene que estar en una oficina para trabajar","sololosgerente puedentomardecisiones","se requierende expertosparahacer el trabajo complejo". Tres cambiosfundamentalesenlatecnologíainformáticapermitenque estase convierta en facilitador por excelencia del proceso de reingeniería del negocio. Esto pasos son:  El computo descentralizado a redes de cómputo centralizado en las cuales se administra un solo sitio de información.  El cambio de sistemas propietarios a sistemas abiertos (basados en estándares).  Y por último el cambio de desarrollo de aplicaciones artesanales por desarrollo tecnificado.
  • 4. 4. El poder de los datos: En un mundo digitalizado los puntos de interacción entre las empresas y sus clientes son constantesyse producenadiarioa través de múltiplesdispositivos.Labuenanoticia es que todos esos encuentros -clicks, mensajes, tweets, comentarios, visitas a la web, etc- se puedencapturar,medir,agregaryanalizar.El poderdel análisisde datosesinestimable.Las empresasque consiganestablecerprocesosque permitan sistematizar la captura y análisis de datos de cada interaccióncon un cliente serán capaces de tener un pulso constante con el mercado y saber cómo su producto/servicio puede ajustarse aún más a las necesidades del público objetivo. Podrán redefinir el producto/servicio, refinarlo o cambiarlo, y mantenerse siempre por delante de la competencia. 5. Consistencia y continuidad a través de diferentes canales y dispositivos: En relaciónconel primerpunto,es imprescindible que la experiencia de los clientes sea lo más consistente ycontinuaposible atravésde todosloscanalesde interacciónya través de cualquierdispositivo,webomóvil.Experienciaconsistenteno sólo a nivel de diseño visual, sinode diseñode flujosyde respuestas interactivas. Y continúa en el sentido de que tiene que facilitar la finalización del proceso de compra sin fricciones, por lo que muchas veces resultará necesario integrar servicios de terceros (como pasarelas de pago o de firma electrónica) de manerafluida y sin que ello altere la experiencia completa de los clientes, sino al contrario, la mejore. 6. Monetización de modelos de negocio: Las formas de monetizar una empresa digital cambian muchos esquemas tradicionales de flujosde ingresos.Enese sentido,otracaracterísticade las empresas que han realizado con éxitosutransformacióndigital esque se hanatrevidoaredefinir digitalmente sus modelos de negocio, repensando su propuesta de valor y determinando nuevas estrategias para generar ingresos. Existen muchas maneras de monetizar un negocio en la era digital. Tan sólohay que tenervisiónestratégicaparadetectarqué víasde monetizaciónsonadecuadas para cada modelo de negocio, saber cómo transformar las existentes y cómo combinarlas
  • 5. con las nuevas fuentes de ingresos. 7. Liderazgo IT - Integración con las unidades de negocio: Para llevar a cabo una transformación digital de raíz tiene todo el sentido que los departamentos de IT dejen de estar en un segundo plano respecto a las decisiones estratégicas de los equipos directivos. La tecnología es fundamental en todo el proceso, además de serlo en la redefinición del modelo de negocio de cualquier empresa. Por eso hay que integrar a los departamentos de IT y fomentar su cooperación con la dirección y otras unidadesclave en la gestión empresarial, como el departamento financiero. Si no se da una correcta inclusión, no se puede pretender ser una empresa digital efectiva. Completar con éxito la transformación digital no es fácil. Cada empresa debe ser capaz de determinarsuruta y establecer unos hitos y tiempos de ejecución que permitan realizarla de forma óptima. Se requiere esfuerzo y constancia, aunque estamos hablando de años antes de dar por finalizada la transformación digital de cualquier empresa. 4. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades de la globalización en el mundo? DESAFÍOS OPORTUNIDADES
  • 6.  Desarrollarhabilidadesde altonivel através de la educación y la experiencia en el trabajo que no se puede subcontratar, así como evitar los mercados de bienes y servicios que se pueden producir en el extranjero con un costo mucho menor.  Las empresas tienen que adoptar un nuevo patrón tecnológico.Este patrón tecnológico que impera a nivel mundial se compone de dos vertientes, la microelectrónica y la informatización.  Una integración ventajosa a la economía global requiere el desarrollo de estrategias nacionales y empresariales adecuadas.  Otro desafíoempresarial eslacalidad,en su interpretación más amplia: calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información,calidaddel proceso,calidad de laspersonas,calidad de la empresa, calidad de los objetivos  Ofrece nuevas oportunidades para las economías nacionales  Mejorar las condiciones de acceso a mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados  Incrementa la competencia  Los flujos de información, tecnología y capital de cartera han sido los que más han incrementado su movilidad  Mejora enla comunicaciónentre sucursales de una empresa que se encuentran en diferentes países.  Reducción de costos 5. ¿Por qué los sistemas de información son tan esenciales para operar y administrar un negocio en la actualidad? Mencione cinco razones importantes R/El día a día conllevamuchasactividadescotidianasque generanrecargaen el trabajo y que finalmenteterminanagobiandoalosempleadosde unaempresa.Porconsiguiente las tareas empiezan a estancarse y a generar descontento. Finalmente se crea poca información o ninguna, lo cual lleva a la empresa u organización a una inestabilidad operativa de diversa proporciones,portal razónse hace esencial paracualquier empresa u organización apoyarse en el uso de los sistemas de información que le brinde una fuente de soporte a cualquier proceso que genere retrasos en tiempos y recursos. A continuación se mencionan 5 razones por las cuales u sistema de información es tan esencial para operar y administrar una empresa en la actualidad: 1. Soporte en el almacenamiento y procesamiento de datos. 2. Ayuda en la toma de decisiones estratégicas en los niveles gerenciales. 3. Mejora la eficacia y la productividad de los empleados.
  • 7. 4. Mejora la comunicación con clientes y proveedores. 5. Brinda la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de organización de la empresa. 6. ¿Qué es un SI?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuáles son sus componentes de administración, organización y tecnología? R/ Un sistema de información es un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización. Los sistemasde informacióntieneninformaciónsobre personas, lugares y cosas importantes dentro de la organización. Información son los datos que se han modelado en una forma significativa y útil para los seres humanos. Los datos son flujos de elementos en bruto que representan los eventos que ocurren en las organizaciones. Para comprender por completo los sistemas de información se deben conocer las dimensiones más amplias de organización, administración y tecnologías de la información:  Organización: Las organizaciones tienen una estructura compuesta por distintos niveles y áreas. Sus estructuras revelan una clara división de labores.  Administración:El trabajode la gerencia es da sentido a las distintas situaciones a las que se enfrentanlasorganizaciones,tomardecisiones y formular planes de acción para resolver los problemas organizacionales.  Tecnologíasde la Información:Esunade lasdiversasherramientas(hardware ysoftware) que utilizan los gerentes para lidiar con el cambio.