SlideShare una empresa de Scribd logo
Nacimiento y Supervivencia
Empresarial
Juan Carlos Gómez Yances
Sandra Milena García Roa
Leidy Viviana Morales Mayo
Juan Sebastián Riveros
IX SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y MERCADOTECNIA EAM ARMENIA
juancarlosgomezyances@gmail.com
Tendencias
• 12 ceros
• Big data
• Endomarketing
• Organización virtual
• Auditoria de gestión
LOS 10 PAISES QUEMAS VISITAN COLOMBIA LOS 10 REGIONES NACIONALES MAS VISITAN COLOMBIA
1. Estados Unidos 26,9% 1. Cundinamarca 43,6%
2. Argentina 11,5% 2. Antioquia 17,0%
3. México 9,6% 3.ValledelCauca 12,7%
4. Alemania 7,7% 4. Risaralda 4,3%
5. España 7,7% 5. Caldas 4,2%
6. Ecuador 5,8% 6. Tolima 3,3%
7. Francia 5,8% 7. Santander 2,5%
8. CostaRica 3,8% 8. Cauca 2,2%
9. Inglaterra 3,8% 9. Nariño 1,6%
10. Venezuela 3,8% 10. Atlántico 1,3
Evaluación de servicios
Evaluación de servicios
En general, los turistas evalúan el costo del
servicio como adecuado.
CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________
_______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________
satisfaccion clientes internos y externos
cero fraudes
ya que esta tendencia hace referencia a la
calidad total llevando la correcion al total
de las areas de trabajo de una sector.
la necesidad de ofrecer un servicio especializaos para un cliene mas selectivo y
teniendo en cuenta un gran numero de competidores sea de gran importancia para
ofrecer el servcio de calidad que el cliente requiere. sector sensible no todas las empresas
aplican esta tendencia se refleja en el
mal servicio y la terminacion de
empresas turisticas.
sector comercio aumentar el consumo
icrementando el empleo
cero demoras en el intirenario en el programa en el
transporte registro, facturacion soluciones inmediatas.
cero contaminacion manejo adecuado de los residuos y
disposicion de desechos organicos
la necesidad de ofrece un servicio que va de la mano de
calidad ,innovacion resaltando el servicio al cliente
la vision que tiene la empressa del servicio que ofrece al
cliene ya que la opinion del clieene es de vital importancia
para lograr los objetivos de la compañía.
Expectativas de consumo
emergente
Inspiracion Para Quien
¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por
los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta
tedencia?
¿Cómo estan aplicando el resto de
empresas esta tendencia?
¿Con que nuevos grupos de clienes
podrias aplicar esta tendencia?¿que
cero accidentes en totalidad en el as areas laborales y
recreativas
Causantes del cambio Potencia inovacionNecesidades basicas
¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface
esta tendencia?
¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta
cambiando?
¿ como y donde podrias aplicar esta
tendencia en tu empresa?
TU
INNOVACION
CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________
_______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________
gustos e intereses
necesidades grupos de interes
grupos de consumidores APP
nichos de mercado
Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion
¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface
esta tendencia?
¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta
cambiando?
¿ como y donde podrias aplicar esta
tendencia en tu empresa?
Expectativas de consumo
emergente
nuevas tecnologias globalizacion mercadeo y publicidad
planeqacion y dirreccion
promocion y ventas
¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por
los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta
tedencia?
Inspiracion Para Quien
con la aplicación de esta tendencia la empresa puede obtener informacion
especializada con el fin de establecer los gustos interes de lso consumidores
teniendo en cuenta lass nuevas tecnologias
¿Cómo estan aplicando el resto de
empresas esta tendencia?
¿Con que nuevos grupos de clienes
podrias aplicar esta tendencia?¿que
grandes cadenas nacionales y agencias
de viajes hoteleras
estudiantes universitarios grupos de la
tercera edad
TU
INNOVACION
CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________
_______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________
fidelizacion de clientes internos
motivacion laboral
la importancia del capital humano para lograr un buen
el punto de vista del empleador a el empleado
Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion
¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface
esta tendencia?
¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta
cambiando?
¿ como y donde podrias aplicar esta
tendencia en tu empresa?
la importancia del capital humanoa en las nuevas empresas
aplica en todos los nareas laborales de la
organización
atencion personalizada ,servicio al cliente adecuado y
calidad total
no se evidencia en el departemento del
Quindio la aplicación de esta tendencia
en la mayoria empresas,existen
algumos casos donde se evidencia los
principios en los cuales se basa esta
tendencia. Casos puntuales dependiendo
su modo de endomarketing.
aerolineas , estranjeros
¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por
los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta
tedencia?
Inspiracion Para Quien
¿Cómo estan aplicando el resto de
empresas esta tendencia?
¿Con que nuevos grupos de clienes
podrias aplicar esta tendencia?¿que
Involucrar al personal interno para el cumplimiento de
objetivos
Expectativas de consumo
emergente
mejorando el clima organización en busca de la excelencia
TU
INNOVACION
CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________
_______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________
creacion de aplicaciones virtules
fidelizacion de los clientes resaltando nuevas aplicaciones
Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion
¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface
esta tendencia?
¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta
cambiando?
¿ como y donde podrias aplicar esta
tendencia en tu empresa?
Aplicación de nuevas tecnologias area comercial respaldada con www. ,
auentando su area comercial.
Expectativas de consumo
emergente
prestacion del servicion on line
el mundo avanza al ritmo de nuevas tecnologias
utilzacion de nuevas tecnologias eficientemente
¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por los
cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta tedencia?
Inspiracion Para Quien
nuevos servicios facilidad y rapidez de llevar a cabo los procesos
¿Cómo estan aplicando el resto de
empresas esta tendencia?
¿Con que nuevos grupos de clienes podrias
aplicar esta tendencia?¿que tendria que
es una tendencia necesaria para las
organizaciónes del dia de hoy.
ampliacion de sus consumidores habituales
por no habitulas y crecer marginalmente
TU
INNOVACION
CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________
_______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________
informacion veraz
Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion
¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface
esta tendencia?
¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta
cambiando?
¿ como y donde podrias aplicar esta
tendencia en tu empresa?
Excelente servicio velar por la calidad de dicha atencion y
oportuno servicio
esta tendencia se aplica a todas las areas
de gestion de la compañía
Expectativas de consumo
emergente
buenos canales de comunicación
las empresas modernas no solo realizan las auditorias
tradicionales ahora audita los procesos y la gestion de sus
los responsables de las areas laborales.
¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por
los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta
tedencia?
Inspiracion Para Quien
calidad de la informacion , calidad de los procesos transparencia en su servicio. ¿Cómo estan aplicando el resto de
empresas esta tendencia?
¿Con que nuevos grupos de clienes
podrias aplicar esta tendencia?¿que
adeucadamente para generar su
transparencia empresas publicas
TU
INNOVACION
IMPACTO ECONOMICO
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
INVERSIONES 3 3
DEUDAS -2 -2
VENTAS 3 3
TOTAL 0 -2 0 0 0 0 6 4
IMPACTO SOCIAL
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
GENERACION DE EMPLEO 3 3
SEGURIDAD CIUDADANA 2 2
IMPLEMENTACION DE PRACTICAS
MEDIO AMBIENTALES
3 3
TOTAL 0 0 0 0 0 2 6 8
IMPACTO AMBIENTAL
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
SOSTENIBILIDAD 0 3 3
RECICLAJE 0 3 3
AGUA RESIDUALES 0 3 3
MANEJO DE RESIDUOS 0 3 3
SUSTENTABILIDAD 0 3 3
TOTAL 0 0 0 0 0 0 15 15
IMPACTO POLITICO
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
NORMATIVIDAD GREMIAL 3 3
NORMATIVIDAD LEGAL 3 3
LEGISLACION INTERNACIONAL 3 3
TOTAL 9 9
IMPACTO TECNOLOGICO
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS 2 2
CREATIVIDAD 2 2
INNOVACION EN PROCESOS Y I/O
PROCEDICIMIENTOS 3 3
INFRAESTRUCTURA VIAL 3 3
TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN 2 2
SSTEMA DE INFORMACION Y L
COMUNICACIÓN 2 2
TOTAL 8 6 14
N
CONCEPTO
ANALIZADO
OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO
1 F ECONOMICO x 4
2 F SOCIAL x 8
3 F AMBIENTAL X 15
4 F POLITICO X 9
5 F TECNOLOGICO X 14
CAPACIDAD FINANCIERA
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO 1 1
FLUJO DE CAJA 1 1
INVERSIONES 1 1
INNOVACION EN LAS FORMAS DE
PAGO 2 2
UTILIDAD OPERACIÓNAL 1 1
TOTAL 0 0 0 0 3 0 0 6
CAPACIDAD TECNOLOGICA
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
EQUIPOS ADMINISTRATIVOS 2 2
MEDIOS DE TRANSPORTE 2 2
MAQUINARIA Y EQUIPO 2 2
TOTAL 0 0 0 0 0 6 0 6
CAPACIDAD DIRECTIVA
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS
DE LOS DIRECTIVOS 1 1
AUDITORIA DE GESTION 1 1
CAPACIDAD DE ASOCIACION -1
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS
1 1
IMPLEMENTACION DE CLUSTERS 1
TOTAL 0 0 0 0 3 0 0 3
CAPACIDAD COMPETITIVA
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
SERVICIOS DIFERENCIALES 1 1
OFERTA ESPECIALIZADA 2 2
INNOVACION EN EL SERVICIO 2 2
SERVICIOS COMPETITIVOS 1
TOTAL 0 0 0 0 4 2 0 6
CAPACIDAD DE RH
NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL
NIVEL ACADEMICO 2 2
CAPACITACION 1 1
PERSONAL IDONEO 2 2
0
TOTAL 0 0 0 0 1 4 0 5
N CONCEPTO ANALIZADO FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
1
CAPACIDAD DIRECTIVA X 3
2
CAPACIDAD COMPETITIVA X 6
3
CAPACIDAD FINANCIERA X 6
4
CAPACIDAD TECNOLOGICA X 6
5
CAPACIDAD DE RECURSOS
HUMANOS
5
CONCLUSION
El departamento del Quindío en tiempos pasados dedicado a la explotación agropecuaria,
le apuesta a un nuevo sector económico, con el fin de obtener un desarrollo y un
crecimiento económico que suplan la necesidades de empleo y con ella mejoren los
diferentes índices que hacen parte del desarrollo económico como lo son la educación la
salud vivienda etc.
Con este trabajo queremos mostrar el estado actual del sector de servicios especialmente
en nuestro departamento y determinar las tendencias y mega tendencias que podemos
aplicar al sector con el fin de presentar un servicio innovador y de calidad que lo
diferencia de otros servicios turísticos ofrecidos en la nación.

Más contenido relacionado

Similar a Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final

Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdpvictor Villanueva
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdpvictor Villanueva
 
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación TecnológicaProyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación TecnológicaDaniaMidence
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosLinkAbili
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Dra. Anggy Rodríguez
 
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experienciaAsobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experienciaRodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...James Alvarez Quiroz
 
Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Henry Carvajal
 
Ensayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digitalEnsayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digitalJose Alcvr
 
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.Fernando Briceño
 
Sgic presentación
Sgic presentaciónSgic presentación
Sgic presentaciónJavier M.
 
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...Miguelachus87
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348alejoortegagalvez
 
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILRETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILTBL The Bottom Line
 
Tendencias globales de mercado
Tendencias globales de mercadoTendencias globales de mercado
Tendencias globales de mercadoHuge Ponkce
 

Similar a Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final (20)

Luffa trabajo final
Luffa  trabajo finalLuffa  trabajo final
Luffa trabajo final
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
 
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación TecnológicaProyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Proyecto Final Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experienciaAsobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
Asobancaria Colombia - La rentabilidad de la experiencia
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
 
Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado
 
Ensayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digitalEnsayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digital
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.
 
Sgic presentación
Sgic presentaciónSgic presentación
Sgic presentación
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
REPERCUSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEBIDO A LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN E...
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
 
Conferencia tom wise
Conferencia tom wiseConferencia tom wise
Conferencia tom wise
 
EDENRED- LABORATORIO-2.pptx
EDENRED- LABORATORIO-2.pptxEDENRED- LABORATORIO-2.pptx
EDENRED- LABORATORIO-2.pptx
 
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILRETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
 
Tendencias globales de mercado
Tendencias globales de mercadoTendencias globales de mercado
Tendencias globales de mercado
 

Más de Juan Carlos Gomez Yances

Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para Seminari...
Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para  Seminari...Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para  Seminari...
Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para Seminari...Juan Carlos Gomez Yances
 
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada Juan Carlos Gomez Yances
 
Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada
Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada
Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada Juan Carlos Gomez Yances
 

Más de Juan Carlos Gomez Yances (7)

Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para Seminari...
Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para  Seminari...Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para  Seminari...
Empleado o empresario; una elección para la vida. Presentación para Seminari...
 
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
 
Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada
Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada
Trabajo de grado Plan de Negocios Empresa Creada
 
Prospectiva Determinsmo o Voluntarismo
Prospectiva Determinsmo o VoluntarismoProspectiva Determinsmo o Voluntarismo
Prospectiva Determinsmo o Voluntarismo
 
Postobon S. A. Una Vision Prospectiva
Postobon S. A. Una Vision ProspectivaPostobon S. A. Una Vision Prospectiva
Postobon S. A. Una Vision Prospectiva
 
Telling Time
Telling TimeTelling Time
Telling Time
 
Literary devices in english
Literary devices in englishLiterary devices in english
Literary devices in english
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Nacimiento y Supervivencia Empresarial en Colombia proyecto de aula final

  • 1. Nacimiento y Supervivencia Empresarial Juan Carlos Gómez Yances Sandra Milena García Roa Leidy Viviana Morales Mayo Juan Sebastián Riveros IX SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE ADMINISTRACION Y MERCADOTECNIA EAM ARMENIA juancarlosgomezyances@gmail.com
  • 2. Tendencias • 12 ceros • Big data • Endomarketing • Organización virtual • Auditoria de gestión
  • 3. LOS 10 PAISES QUEMAS VISITAN COLOMBIA LOS 10 REGIONES NACIONALES MAS VISITAN COLOMBIA 1. Estados Unidos 26,9% 1. Cundinamarca 43,6% 2. Argentina 11,5% 2. Antioquia 17,0% 3. México 9,6% 3.ValledelCauca 12,7% 4. Alemania 7,7% 4. Risaralda 4,3% 5. España 7,7% 5. Caldas 4,2% 6. Ecuador 5,8% 6. Tolima 3,3% 7. Francia 5,8% 7. Santander 2,5% 8. CostaRica 3,8% 8. Cauca 2,2% 9. Inglaterra 3,8% 9. Nariño 1,6% 10. Venezuela 3,8% 10. Atlántico 1,3
  • 5. En general, los turistas evalúan el costo del servicio como adecuado.
  • 6.
  • 7. CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________ _______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________ satisfaccion clientes internos y externos cero fraudes ya que esta tendencia hace referencia a la calidad total llevando la correcion al total de las areas de trabajo de una sector. la necesidad de ofrecer un servicio especializaos para un cliene mas selectivo y teniendo en cuenta un gran numero de competidores sea de gran importancia para ofrecer el servcio de calidad que el cliente requiere. sector sensible no todas las empresas aplican esta tendencia se refleja en el mal servicio y la terminacion de empresas turisticas. sector comercio aumentar el consumo icrementando el empleo cero demoras en el intirenario en el programa en el transporte registro, facturacion soluciones inmediatas. cero contaminacion manejo adecuado de los residuos y disposicion de desechos organicos la necesidad de ofrece un servicio que va de la mano de calidad ,innovacion resaltando el servicio al cliente la vision que tiene la empressa del servicio que ofrece al cliene ya que la opinion del clieene es de vital importancia para lograr los objetivos de la compañía. Expectativas de consumo emergente Inspiracion Para Quien ¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta tedencia? ¿Cómo estan aplicando el resto de empresas esta tendencia? ¿Con que nuevos grupos de clienes podrias aplicar esta tendencia?¿que cero accidentes en totalidad en el as areas laborales y recreativas Causantes del cambio Potencia inovacionNecesidades basicas ¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface esta tendencia? ¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta cambiando? ¿ como y donde podrias aplicar esta tendencia en tu empresa? TU INNOVACION
  • 8. CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________ _______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________ gustos e intereses necesidades grupos de interes grupos de consumidores APP nichos de mercado Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion ¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface esta tendencia? ¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta cambiando? ¿ como y donde podrias aplicar esta tendencia en tu empresa? Expectativas de consumo emergente nuevas tecnologias globalizacion mercadeo y publicidad planeqacion y dirreccion promocion y ventas ¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta tedencia? Inspiracion Para Quien con la aplicación de esta tendencia la empresa puede obtener informacion especializada con el fin de establecer los gustos interes de lso consumidores teniendo en cuenta lass nuevas tecnologias ¿Cómo estan aplicando el resto de empresas esta tendencia? ¿Con que nuevos grupos de clienes podrias aplicar esta tendencia?¿que grandes cadenas nacionales y agencias de viajes hoteleras estudiantes universitarios grupos de la tercera edad TU INNOVACION
  • 9. CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________ _______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________ fidelizacion de clientes internos motivacion laboral la importancia del capital humano para lograr un buen el punto de vista del empleador a el empleado Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion ¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface esta tendencia? ¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta cambiando? ¿ como y donde podrias aplicar esta tendencia en tu empresa? la importancia del capital humanoa en las nuevas empresas aplica en todos los nareas laborales de la organización atencion personalizada ,servicio al cliente adecuado y calidad total no se evidencia en el departemento del Quindio la aplicación de esta tendencia en la mayoria empresas,existen algumos casos donde se evidencia los principios en los cuales se basa esta tendencia. Casos puntuales dependiendo su modo de endomarketing. aerolineas , estranjeros ¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta tedencia? Inspiracion Para Quien ¿Cómo estan aplicando el resto de empresas esta tendencia? ¿Con que nuevos grupos de clienes podrias aplicar esta tendencia?¿que Involucrar al personal interno para el cumplimiento de objetivos Expectativas de consumo emergente mejorando el clima organización en busca de la excelencia TU INNOVACION
  • 10. CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________ _______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________ creacion de aplicaciones virtules fidelizacion de los clientes resaltando nuevas aplicaciones Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion ¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface esta tendencia? ¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta cambiando? ¿ como y donde podrias aplicar esta tendencia en tu empresa? Aplicación de nuevas tecnologias area comercial respaldada con www. , auentando su area comercial. Expectativas de consumo emergente prestacion del servicion on line el mundo avanza al ritmo de nuevas tecnologias utilzacion de nuevas tecnologias eficientemente ¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta tedencia? Inspiracion Para Quien nuevos servicios facilidad y rapidez de llevar a cabo los procesos ¿Cómo estan aplicando el resto de empresas esta tendencia? ¿Con que nuevos grupos de clienes podrias aplicar esta tendencia?¿que tendria que es una tendencia necesaria para las organizaciónes del dia de hoy. ampliacion de sus consumidores habituales por no habitulas y crecer marginalmente TU INNOVACION
  • 11. CUADRO DE TENDENCIAS DE CONSUMO ______________________________________________Tendencia_________________________ _______________________________________________________ 1. Comprender_____________________________ ____________2. Aplicar __________ informacion veraz Necesidades basicas Causantes del cambio Potencia inovacion ¿Qué necesidades y deseos profundos del consumo satisface esta tendencia? ¿ Por que emerge ahora esta tendencia?¿que esta cambiando? ¿ como y donde podrias aplicar esta tendencia en tu empresa? Excelente servicio velar por la calidad de dicha atencion y oportuno servicio esta tendencia se aplica a todas las areas de gestion de la compañía Expectativas de consumo emergente buenos canales de comunicación las empresas modernas no solo realizan las auditorias tradicionales ahora audita los procesos y la gestion de sus los responsables de las areas laborales. ¿Qué nueva necesidades deseos y expectativas de los consumidores se crean por los cambios identificados anteriormente ?¿donde y como los satisface esta tedencia? Inspiracion Para Quien calidad de la informacion , calidad de los procesos transparencia en su servicio. ¿Cómo estan aplicando el resto de empresas esta tendencia? ¿Con que nuevos grupos de clienes podrias aplicar esta tendencia?¿que adeucadamente para generar su transparencia empresas publicas TU INNOVACION
  • 12. IMPACTO ECONOMICO NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL INVERSIONES 3 3 DEUDAS -2 -2 VENTAS 3 3 TOTAL 0 -2 0 0 0 0 6 4 IMPACTO SOCIAL NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL GENERACION DE EMPLEO 3 3 SEGURIDAD CIUDADANA 2 2 IMPLEMENTACION DE PRACTICAS MEDIO AMBIENTALES 3 3 TOTAL 0 0 0 0 0 2 6 8
  • 13. IMPACTO AMBIENTAL NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL SOSTENIBILIDAD 0 3 3 RECICLAJE 0 3 3 AGUA RESIDUALES 0 3 3 MANEJO DE RESIDUOS 0 3 3 SUSTENTABILIDAD 0 3 3 TOTAL 0 0 0 0 0 0 15 15 IMPACTO POLITICO NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL NORMATIVIDAD GREMIAL 3 3 NORMATIVIDAD LEGAL 3 3 LEGISLACION INTERNACIONAL 3 3 TOTAL 9 9
  • 14. IMPACTO TECNOLOGICO NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS 2 2 CREATIVIDAD 2 2 INNOVACION EN PROCESOS Y I/O PROCEDICIMIENTOS 3 3 INFRAESTRUCTURA VIAL 3 3 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN 2 2 SSTEMA DE INFORMACION Y L COMUNICACIÓN 2 2 TOTAL 8 6 14 N CONCEPTO ANALIZADO OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO 1 F ECONOMICO x 4 2 F SOCIAL x 8 3 F AMBIENTAL X 15 4 F POLITICO X 9 5 F TECNOLOGICO X 14
  • 15. CAPACIDAD FINANCIERA NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO 1 1 FLUJO DE CAJA 1 1 INVERSIONES 1 1 INNOVACION EN LAS FORMAS DE PAGO 2 2 UTILIDAD OPERACIÓNAL 1 1 TOTAL 0 0 0 0 3 0 0 6 CAPACIDAD TECNOLOGICA NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL EQUIPOS ADMINISTRATIVOS 2 2 MEDIOS DE TRANSPORTE 2 2 MAQUINARIA Y EQUIPO 2 2 TOTAL 0 0 0 0 0 6 0 6
  • 16. CAPACIDAD DIRECTIVA NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS DE LOS DIRECTIVOS 1 1 AUDITORIA DE GESTION 1 1 CAPACIDAD DE ASOCIACION -1 IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS 1 1 IMPLEMENTACION DE CLUSTERS 1 TOTAL 0 0 0 0 3 0 0 3 CAPACIDAD COMPETITIVA NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL SERVICIOS DIFERENCIALES 1 1 OFERTA ESPECIALIZADA 2 2 INNOVACION EN EL SERVICIO 2 2 SERVICIOS COMPETITIVOS 1 TOTAL 0 0 0 0 4 2 0 6
  • 17. CAPACIDAD DE RH NIVEL DE IMPACTO / INDICADOR -3 -2 -1 0 1 2 3 TOTAL NIVEL ACADEMICO 2 2 CAPACITACION 1 1 PERSONAL IDONEO 2 2 0 TOTAL 0 0 0 0 1 4 0 5 N CONCEPTO ANALIZADO FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO 1 CAPACIDAD DIRECTIVA X 3 2 CAPACIDAD COMPETITIVA X 6 3 CAPACIDAD FINANCIERA X 6 4 CAPACIDAD TECNOLOGICA X 6 5 CAPACIDAD DE RECURSOS HUMANOS 5
  • 18. CONCLUSION El departamento del Quindío en tiempos pasados dedicado a la explotación agropecuaria, le apuesta a un nuevo sector económico, con el fin de obtener un desarrollo y un crecimiento económico que suplan la necesidades de empleo y con ella mejoren los diferentes índices que hacen parte del desarrollo económico como lo son la educación la salud vivienda etc. Con este trabajo queremos mostrar el estado actual del sector de servicios especialmente en nuestro departamento y determinar las tendencias y mega tendencias que podemos aplicar al sector con el fin de presentar un servicio innovador y de calidad que lo diferencia de otros servicios turísticos ofrecidos en la nación.