SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO IAVA
ADICCIONES EN LA ESCUELA.
PROBLEMA DETECTADO
• Se encontró a alumnos que fumaron
marihuana en los baños de la
escuela.
• Se busca concientizar a alumnos y
padres de familia para evitar este
tipo de eventos, y dar solución.
PROPÓSITO GENERAL
• CONCIENTIZAR A ALUMNOS Y
PADRES DE FAMILIA QUE LAS
DROGAS NO SOLO DAÑA AL CUERPO
DEL QUIEN LO CONSUME, SINO
TAMBIÉN DAÑA LA INTEGRIDAD
FAMILIAR Y SOCIAL.
PROPÓSITOS ESPECIFICOS
• El propósito fundamental de este proyecto es concientizar a los adolescentes y ala sociedad
sobre este tema en particular y apoyar a los jóvenes dándoles información sobre las causas y
consecuencias que enfrenaría un día si consumieran drogas.
• Este ensayo va dirigido a, estudiantes, padres de familia y a la sociedad en general para
informarles sobre las razones por las cuales los jóvenes recurren hacia el camino de las
drogas.
• Considere importante elaborar dicha investigación por que es un tema relevante que a diario
se escucha en nuestra casa o simplemente en la sociedad, también fue realizado para
prevenir a los adolescentes padres de familia y a la sociedad ante este problema ya
mencionado anteriormente.
• Dentro del presente trabajo pretendo saber las causas verdaderas por las cuales incurren a la
droga los jóvenes y cual es el papel de la sociedad ante este problema; esto será una base
para comprender dichas causas y consecuencias de la drogadicción en nuestros jóvenes.
CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO EL
PROYECTO
• En la elaboración de este documento en donde se redacta el
contexto del cual se estará hablando se trata del nivel de
telesecundaria. Esta modalidad se distingue o se caracteriza por estar
en lugares alejados de la ciudad, haciéndose llamar comunidades
rurales, también se caracteriza por tener un número muy reducido de
alumnos.
• La ubicación geográfica de la comunidad donde se encuentra la
comunidad que voy a describir se llama Cedros. La localidad de Los
Cedros está situada en el Municipio de Ixtlahuaca de los Membrillos
(en el Estado de Jalisco). Tiene 1922 habitantes. Los Cedros están a
1570 metros de altitud.
JUSTIFICACIÓN
• Este proyecto se va a realizar por el motivo que
en la telesecundaria Luis Donaldo Colosio existe
casos de adicciones, y se pretende buscar una
solución en donde los compañeros intervengan
con actividades que sean de gran ayuda para
relajar y hacer olvidar sus problemas y dejen a un
lado las adicciones.
• Además de lograr que los padres de familia nos
ayuden y dediquen mas tiempo a sus hijos.
Actividades a desarrollar en el
proyecto.
• Como había mencionado voy a utilizar la
tecnología de la videoconferencia, ya que se me
hace una herramienta de evidencia bastante
poderosa.
• Este el orden de las actividades en video
conferencia:
El maestro comienza con una breve introducción
de lo que son las adicciones, y lo que pasa si
toman la decisión de consumir ese tipo de
enervante.
Actividades a desarrollar en el
proyecto
 Después cada alumno de los que se encuentran en la videoconferencia
dará una breve explicación de lo que son las adicciones.
 También dentro del circulo de los alumnos que se encuentran en la video
conferencia nos van a decir o platicar sobre un testimonio de algún
adolescente que se consumió mariguana.
 Después voy a cuestionar a un ex consumidor de este este enervante,
pretendo que no salga en la pantalla si no que se escuche sólo su voz para
que no haya consecuencias de cualquier índole.
 El maestro pondrá un video acerca del adolescente y las adicciones.
 Ya para terminar voy a entrevistar a un padre de familia para saber si a
tenido algún caso parecido, o si le presta la atención adecuada a su hijo
para que no pase este tipo de eventos.
 Cerraremos con unas recomendaciones para los adolecentes y para los
padres de familia.
Etapas del proyecto(videoconferencia).
1.- Elaboración del proyecto.
2.- Elección del lugar donde se elaborará la video
conferencia.
3.- Primera intervención del maestro en la video
conferencia para dar banderazo de salida.
4.- Participación de los alumnos con sus puntos de
vista acerca del tema a tratar.
5.-Presentanción de un video.
6.- Intervención de un padre de familia.
7.- Conclusiones
Criterios de evaluación
• La participación entusiasta de cada uno de los
integrantes de la conferencia.
• Intervenciones oportunas de los participantes.
• Presentación de material visual.
• Notas que realicen durante la
videoconferencia.
• Conclusiones de cada uno de los integrantes.
Recursos tecnológicos
• Computadora.
• Cámara web.
• Micrófono.
• Internet
• Google mas
• Hangout
• Youtube.
Recursos materiales.
• Libro sobre las adicciones
• Libros de la biblioteca
• Libros del aula
• Libreta de anotaciones.
• Aula de computo
Fuentes de consulta
• Las fuentes de consulta para realizar este
proyecto fueron:
• El buscador Google.
• Los tutoriales de YouTube.
• Como elaborar un proyecto en 10 pasos.
• Como diseñar un proyecto.
• Pasos parar crear un proyecto.
Conclusiones
• Creo que todos como maestros debemos
estar al pendiente de los que esta pasando en
nuestra institución educativa, no sólo
debemos estar al pendiente de nuestro grupo,
sino también de toda la comunidad escolar, ya
que somos parte de ella.
• Y saber detectar a tiempo cuando existe un
problema de adicciones y buscar rápido una
solución en colectivo con los maestros.
Nombre del autor
• Cuauhtépetl Alejandro Mora Meza.
• Con asesoramiento del maestro:
• Leopoldo Becerra.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto iava

Guía didáctica completa
Guía didáctica completaGuía didáctica completa
Guía didáctica completa
zimq777
 
Ygmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradoraYgmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradora
Yannin Meza
 
251. la televisión
251. la televisión251. la televisión
251. la televisión
dec-admin
 
Cgdlo m4 u2 03-07-16
Cgdlo m4 u2 03-07-16Cgdlo m4 u2 03-07-16
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leogonzales07
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leogonzales07
 
Sac m4
Sac m4Sac m4
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
Erikapoger
 
Addie video
Addie videoAddie video
Addie video
gmorales895
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Areli Morgado
 
Proyecto de Convivencia
Proyecto de ConvivenciaProyecto de Convivencia
Proyecto de Convivencia
Gabriel-Acosta
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
Gabriel-Acosta
 
Proyecto camilo
Proyecto camiloProyecto camilo
Proyecto camilo
juancamilo9926
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
zimq777
 
Enfermeria y comunidad
Enfermeria y comunidadEnfermeria y comunidad
Enfermeria y comunidad
Iriz Aida Franco Garcia
 
Producto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silviaProducto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silvia
Beatriz Silvia García Pineda
 
Oficial proyecto josias
Oficial proyecto josiasOficial proyecto josias
Oficial proyecto josias
Agar Raily
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Ivan Luna Oropeza
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
Ivan Luna Oropeza
 
Estrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spaEstrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spa
DeibyDiaz1
 

Similar a Proyecto iava (20)

Guía didáctica completa
Guía didáctica completaGuía didáctica completa
Guía didáctica completa
 
Ygmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradoraYgmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradora
 
251. la televisión
251. la televisión251. la televisión
251. la televisión
 
Cgdlo m4 u2 03-07-16
Cgdlo m4 u2 03-07-16Cgdlo m4 u2 03-07-16
Cgdlo m4 u2 03-07-16
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sac m4
Sac m4Sac m4
Sac m4
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
Addie video
Addie videoAddie video
Addie video
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Proyecto de Convivencia
Proyecto de ConvivenciaProyecto de Convivencia
Proyecto de Convivencia
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
 
Proyecto camilo
Proyecto camiloProyecto camilo
Proyecto camilo
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
 
Enfermeria y comunidad
Enfermeria y comunidadEnfermeria y comunidad
Enfermeria y comunidad
 
Producto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silviaProducto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silvia
 
Oficial proyecto josias
Oficial proyecto josiasOficial proyecto josias
Oficial proyecto josias
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
 
Estrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spaEstrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spa
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto iava

  • 2. PROBLEMA DETECTADO • Se encontró a alumnos que fumaron marihuana en los baños de la escuela. • Se busca concientizar a alumnos y padres de familia para evitar este tipo de eventos, y dar solución.
  • 3. PROPÓSITO GENERAL • CONCIENTIZAR A ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA QUE LAS DROGAS NO SOLO DAÑA AL CUERPO DEL QUIEN LO CONSUME, SINO TAMBIÉN DAÑA LA INTEGRIDAD FAMILIAR Y SOCIAL.
  • 4. PROPÓSITOS ESPECIFICOS • El propósito fundamental de este proyecto es concientizar a los adolescentes y ala sociedad sobre este tema en particular y apoyar a los jóvenes dándoles información sobre las causas y consecuencias que enfrenaría un día si consumieran drogas. • Este ensayo va dirigido a, estudiantes, padres de familia y a la sociedad en general para informarles sobre las razones por las cuales los jóvenes recurren hacia el camino de las drogas. • Considere importante elaborar dicha investigación por que es un tema relevante que a diario se escucha en nuestra casa o simplemente en la sociedad, también fue realizado para prevenir a los adolescentes padres de familia y a la sociedad ante este problema ya mencionado anteriormente. • Dentro del presente trabajo pretendo saber las causas verdaderas por las cuales incurren a la droga los jóvenes y cual es el papel de la sociedad ante este problema; esto será una base para comprender dichas causas y consecuencias de la drogadicción en nuestros jóvenes.
  • 5. CONTEXTO DONDE SE DESARROLLO EL PROYECTO • En la elaboración de este documento en donde se redacta el contexto del cual se estará hablando se trata del nivel de telesecundaria. Esta modalidad se distingue o se caracteriza por estar en lugares alejados de la ciudad, haciéndose llamar comunidades rurales, también se caracteriza por tener un número muy reducido de alumnos. • La ubicación geográfica de la comunidad donde se encuentra la comunidad que voy a describir se llama Cedros. La localidad de Los Cedros está situada en el Municipio de Ixtlahuaca de los Membrillos (en el Estado de Jalisco). Tiene 1922 habitantes. Los Cedros están a 1570 metros de altitud.
  • 6. JUSTIFICACIÓN • Este proyecto se va a realizar por el motivo que en la telesecundaria Luis Donaldo Colosio existe casos de adicciones, y se pretende buscar una solución en donde los compañeros intervengan con actividades que sean de gran ayuda para relajar y hacer olvidar sus problemas y dejen a un lado las adicciones. • Además de lograr que los padres de familia nos ayuden y dediquen mas tiempo a sus hijos.
  • 7. Actividades a desarrollar en el proyecto. • Como había mencionado voy a utilizar la tecnología de la videoconferencia, ya que se me hace una herramienta de evidencia bastante poderosa. • Este el orden de las actividades en video conferencia: El maestro comienza con una breve introducción de lo que son las adicciones, y lo que pasa si toman la decisión de consumir ese tipo de enervante.
  • 8. Actividades a desarrollar en el proyecto  Después cada alumno de los que se encuentran en la videoconferencia dará una breve explicación de lo que son las adicciones.  También dentro del circulo de los alumnos que se encuentran en la video conferencia nos van a decir o platicar sobre un testimonio de algún adolescente que se consumió mariguana.  Después voy a cuestionar a un ex consumidor de este este enervante, pretendo que no salga en la pantalla si no que se escuche sólo su voz para que no haya consecuencias de cualquier índole.  El maestro pondrá un video acerca del adolescente y las adicciones.  Ya para terminar voy a entrevistar a un padre de familia para saber si a tenido algún caso parecido, o si le presta la atención adecuada a su hijo para que no pase este tipo de eventos.  Cerraremos con unas recomendaciones para los adolecentes y para los padres de familia.
  • 9. Etapas del proyecto(videoconferencia). 1.- Elaboración del proyecto. 2.- Elección del lugar donde se elaborará la video conferencia. 3.- Primera intervención del maestro en la video conferencia para dar banderazo de salida. 4.- Participación de los alumnos con sus puntos de vista acerca del tema a tratar. 5.-Presentanción de un video. 6.- Intervención de un padre de familia. 7.- Conclusiones
  • 10. Criterios de evaluación • La participación entusiasta de cada uno de los integrantes de la conferencia. • Intervenciones oportunas de los participantes. • Presentación de material visual. • Notas que realicen durante la videoconferencia. • Conclusiones de cada uno de los integrantes.
  • 11. Recursos tecnológicos • Computadora. • Cámara web. • Micrófono. • Internet • Google mas • Hangout • Youtube.
  • 12. Recursos materiales. • Libro sobre las adicciones • Libros de la biblioteca • Libros del aula • Libreta de anotaciones. • Aula de computo
  • 13. Fuentes de consulta • Las fuentes de consulta para realizar este proyecto fueron: • El buscador Google. • Los tutoriales de YouTube. • Como elaborar un proyecto en 10 pasos. • Como diseñar un proyecto. • Pasos parar crear un proyecto.
  • 14. Conclusiones • Creo que todos como maestros debemos estar al pendiente de los que esta pasando en nuestra institución educativa, no sólo debemos estar al pendiente de nuestro grupo, sino también de toda la comunidad escolar, ya que somos parte de ella. • Y saber detectar a tiempo cuando existe un problema de adicciones y buscar rápido una solución en colectivo con los maestros.
  • 15. Nombre del autor • Cuauhtépetl Alejandro Mora Meza. • Con asesoramiento del maestro: • Leopoldo Becerra.