SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE CONVIVENCIA
ACOSTA SÁNCHEZ GABRIEL RENÉ
LOZANO FERNANDEZ JUAN CAMILO
LUZ STELLA MORALES ARTEAGA
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO IED
INFORMÁTICA
BOGOTÁ D.C.
2015
PROYECTO DE CONVIVENCIA
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 3
1. OBJETIVOS . 4
1.1.1 OBJETIVO GENERAL.
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .
1.2 PROYECTO DE CONVIVENCIA . 5
1.2.1 ¿QUE ES EL PROYECTO DE CONVIVENCIA?
1.2.2 ¿PARA QUE ES EL PROYECTO DE CONVIVENCIA?
1.2.3 QUE APRENDEMOS DEL PROYECTO DE CONVIVENCIA.
1.2.4 ANEXOS
1.3 CONCLUSIONES.
1.4 BIBLIOGRAFÍA .
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo nos habla de la convivencia en el Colegio Gustavo Restrepo.
Hablaremos sobre como la convivencia puede mejorar en nuestro colegio, que
conflictos se generan y que podemos hacer para prevenirlo, este tema incluye la
participación de la comunidad estudiantil para poder mejorar nuestro entorno.
El trabajo relata el conflicto que existe entre muchos estudiantes y que alternativas
o herramientas podemos dar.
Explicaremos mediante este proyecto, una descripción general de la convivencia.
Es un tema que profundizaremos más que todo en el ambiente estudiantil a
medida que hablemos de este mismo; este tema es de interés y de muchos
contenidos y enlaces es decir incluiremos en este proyecto todo lo relacionado con
la comunicaciòn, el apoyo, los programas, las problemáticas, las soluciones, las
herramientas que nos pueden hacer convivir en un mejor ambiente.
Este tema se realizara buscando unas soluciones a la problemáticas que existen
en colegios tanto públicos como privados de Colombia.
Este tema contara con el apoyo de docentes, coordinadores y directivas del plantel
institucional, lo que se busca también es concientizar a los estudiantes de sus
actos y de cómo podríamos hacer del colegio un lugar más agradable tanto para
padres de familia como para docentes y alumnos.
Esta problemática afecta tanto estudiantes como directivos y docentes del plantel
educativo
1. OBJETIVOS
1.1.1 OBJETIVO GENERAL
● Incentivar a los alumnos a mejorar la convivencia a nivel institucional.
● Mejorar el entorno escolar o estudiantil para tomar consciencia de una
mejor convivencia escolar.
● Conscientizar a los estudiantes sobre una mejor convivencia en los
colegios.
● Crear un espacio libre de cero violencia en nuestro colegio.
● Expresar nuestras ideas por medio de charlas , trabajos artísticos y
practicas culturales llevando a un ambiente de sana convivencia.
● Organizar actividades lúdicas fuera del colegio (salidas pedagogicas)
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Fomentar la práctica de la convivencia y del mejoramiento del tiempo para
mejorar un entorno personal y elevar el nivel de convivencia de la comunidad
Gustavina.
● Afianzar los valores que promueven la Institución educativa, en el Proyecto
Educativo Institucional, a través de participación efectiva en los proyectos
propuestos de convivencia.
● Promover acciones educativas orientadas a fortalecer el entorno educativo y
familiar.
1.2 PROYECTO DE CONVIVENCIA
Este proyecto busca que los estudiantes y nosotros como institución educativa
fortalezcamos un ambiente más seguro libre de matoneo o acciones violentas que
nos llevan a tener un ambiente menos agradable. En este proyecto
entrevistaremos a profesores y coordinadores de la institución así para crear
alternativas y dar origen a un programa un mejor ambiente en el cual nosotros por
medio de actividades extracurriculares incluiremos la participación de los
estudiantes y docentes con el apoyo de los padres de familia de la institución.
Este proyecto contara con entrevistas a los coordinadores y algunos docentes, en
estas entrevistas nos dirán como fomentar y mejorar la convivencia de los
estudiantes y de que consiste el proyecto. También contara con fotografías y
audios para completar la información.
El proyecto de convivencia es un plan particular para los estudiantes conflictivos,
involucrados con la droga, estos estudiantes son los que principalmente hacen
una mala convivencia o indisciplina hacen involucrar a los demás alumnos de la
institución.
El Colegio Gustavo Restrepo en cada una de sus jornadas y sedes se rige por el
Manual de Convivencia que es el instrumento que apoya y reglamenta el
comportamiento y la sana convivencia que todos los estudiantes que se matriculan
en esta institución deben cumplir y respetar.
El Manual de convivencia esta soportado por la ley de infancia y adolescencia, al
igual que se une y aplica la nueva ley de convivencia escolar.
1.2.1 DOCENTES A CARGO DEL PROYECTO
Los docentes a cargo del proyecto de convivencia son:
1. Luis Calderón: Coordinador de convivencia.
2. Nubia Gómez: Coordinadora de convivencia.
3. Cindy Diaz : Docente De Grado Sexto y Séptimo.
4. Henry Burgos: Docente Grado Noveno Y Décimo
1.2.2 MODALIDADES
1. Charlas: Sirven para indagar o hacer reflexionar a los estudiantes de sus
actitudes ante la falta de convivencia.
2. Inducciones: Ayudan a hacer reflexionar a los estudiantes para no hacerlos
sentir en carne propia lo que hacen mal.
3. Colaboración: Los docentes, coordinadores y algunos alumnos son los
colaboradores para una sana convivencia
4. Actividades lúdicas: Salidas pedagógicas.
1.2.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO
Lo más importante de este proyecto es lograr que los estudiantes alcancen un
nivel de convivencia digno de una institución educativa distrital, para lograr esta
meta es importante tener en cuenta que todos tienen que colaborar para lograr
esto.
1.2.4 ANEXOS
1.Trabajo De Gabriel Acosta En GoConqr
2. Trabajo De Juan Camilo Lozano En GoConqr
CONVIVENCIA 40 X 40 DEPORTES : el proyecto 40 x 40 deportes no solo
busca que los estudiantes tengan un espacio para la recreación sino también
creen un ambiente seguro de convivencia y cero matoneo por medio de practicas
deportivas mejorando la convivencia de los estudiantes y promoviendo una mayor
comunicacion por parte de los estudiantes.
CONVIVENCIA EN LOS DESCANSOS : este es para muchos considerado un
espacio donde los estudiantes de la comunidad gustavina participan en
actividades lúdicas y recreativas mejorando la comunicacion y el apoyo de los
mismo estudiantes.
COMUNICACION ENTRE DOCENTES: Es importante la participación de los
docentes en el área del saber convivir ya que ellos tiene la función principal de
concentrar a los estudiantes de como la convivencia puede mejorar en los colegios
y en la misma comunidad.
1.3 CONCLUSIONES
a). La convivencia en el colegio es, en líneas generales regular. Las relaciones en
la comunidad educativa son positivas pero las situaciones de indisciplina
traspasan. La convivencia en Primaria es mejor que en Secundaria, como
consecuencia, sobre todo, de la distinta fase de desarrollo del alumno y el modelo
de organización escolar.
b). En la comunidad educativa hay una sensación de aumento de la indisciplina e
incluso de la violencia en el colegio.
c). En el colegio se intenta corregir los acto de indisciplina del alumno por medios
educativos, más que con simples medidas disciplinarias. Cuando se producen
estos hechos se procura tratarlos, según los casos, en entrevistas personales con
el tutor, en sesiones grupales, en la junta de delegados de curso o en en Consejo
Estudiantil.
d). Las conductas negativas mas frecuentes con el alumno son los insultos, las
amenazas y algunas formas de discriminación, sobre todo por el aspecto físico. El
alumno reconoce que estas conductas son mas frecuentes de lo que creen el
profesor y los padres: sabe que existe un maltrato entre iguales muy importante,
que queda oculto a los ojos de los adultos. Los chicos habitual mente muestran
conductas violentas con mayor frecuencia la agresión verbal. Con ello se están
reproduciendo los modelos sociales dominantes.
e). El estado convivecial del colegio es crítico puesto que los alumnos presentan
discordias tanto así que se agreden de unos a otros, esto da una preocupante
imagen a la institución puesto que ha decaído
en los últimos años y esto hace que los padres de familia no los matriculen en el
colegio.
f ). la convivencia en los colegios tanto público como privados es critica ya que en
muchos casos se presentan situaciones en donde los estudiantes son
involucrados en problemas por medio de actos delictivos o hasta mismas
agresiones que se presentan en el colegio o inclusive en los salones.
1.4 BIBLIOGRAFÍA
1. Página Del Colegio
(1.2 Proyecto De Convivencia)
http://colegio.redp.edu.co/gustavorestrepo/index.php?lang=es
2. Página Educación De Bogotá
(Importancia Del Proyecto)
http://www.educacionbogota.edu.co/
3. GoConqr
(Anexos)
https://www.goconqr.com
4. (Conclusiones)
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r432459/eu/contenidos/informacion/dig2/eu
_5614/adjuntos/bakea/ca_conclusiones_convivencia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
Patty0305
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductiva
DulceBravo
 
Compromiso de convivencia
Compromiso de convivenciaCompromiso de convivencia
Compromiso de convivencia
majomarins
 
433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo
dec-admin2
 
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
danialejandra16
 
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosaProyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
dcpe2014
 
Proyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeanoProyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeano
dcpe2014
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
Lorena Novillo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductiva
 
Compromiso de convivencia
Compromiso de convivenciaCompromiso de convivencia
Compromiso de convivencia
 
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
 
Informegrupal
InformegrupalInformegrupal
Informegrupal
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo
 
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
 
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosaProyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
 
Plan anual gestion convivencia escolar 2015
Plan anual gestion convivencia escolar 2015Plan anual gestion convivencia escolar 2015
Plan anual gestion convivencia escolar 2015
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Laura estela muñoz
Laura estela muñozLaura estela muñoz
Laura estela muñoz
 
Mis practicas pedagogicas
Mis practicas pedagogicasMis practicas pedagogicas
Mis practicas pedagogicas
 
Proyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeanoProyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeano
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 

Destacado

CV_LinusLiang_cs
CV_LinusLiang_csCV_LinusLiang_cs
CV_LinusLiang_cs
Linus Liang
 
Awareness of the expected skills sets and development requir
Awareness of the expected skills sets and development requirAwareness of the expected skills sets and development requir
Awareness of the expected skills sets and development requir
IAEME Publication
 

Destacado (20)

Proyecto de convivencia diapositiva
Proyecto de convivencia diapositivaProyecto de convivencia diapositiva
Proyecto de convivencia diapositiva
 
Feb 2017 Real Estate Market Report, The Woodlands, TX
Feb 2017 Real Estate Market Report, The Woodlands, TXFeb 2017 Real Estate Market Report, The Woodlands, TX
Feb 2017 Real Estate Market Report, The Woodlands, TX
 
Sentencia t.s 13 diciembre
Sentencia t.s 13 diciembreSentencia t.s 13 diciembre
Sentencia t.s 13 diciembre
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
 
Putush - Introduction
Putush - IntroductionPutush - Introduction
Putush - Introduction
 
CV_LinusLiang_cs
CV_LinusLiang_csCV_LinusLiang_cs
CV_LinusLiang_cs
 
A juárez relación hardware y software
A juárez relación hardware y softwareA juárez relación hardware y software
A juárez relación hardware y software
 
Aprender los colores
Aprender los coloresAprender los colores
Aprender los colores
 
Awareness of the expected skills sets and development requir
Awareness of the expected skills sets and development requirAwareness of the expected skills sets and development requir
Awareness of the expected skills sets and development requir
 
Ensayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolarEnsayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolar
 
Food chain story!
Food chain story!Food chain story!
Food chain story!
 
Gonzalo Castellano-La oportunidad digital de la sanidad
Gonzalo Castellano-La oportunidad digital de la sanidadGonzalo Castellano-La oportunidad digital de la sanidad
Gonzalo Castellano-La oportunidad digital de la sanidad
 
Empresa energias renovables, Alternativas Energeticas
Empresa energias renovables, Alternativas EnergeticasEmpresa energias renovables, Alternativas Energeticas
Empresa energias renovables, Alternativas Energeticas
 
Slideshow shagya-fr
Slideshow shagya-frSlideshow shagya-fr
Slideshow shagya-fr
 
Fonceuse: avantages compétitifs
Fonceuse: avantages compétitifsFonceuse: avantages compétitifs
Fonceuse: avantages compétitifs
 
Licences cc version 1
Licences cc version 1Licences cc version 1
Licences cc version 1
 
Plaquette chef hissa(fr)
Plaquette chef hissa(fr)Plaquette chef hissa(fr)
Plaquette chef hissa(fr)
 
Karte Stuttgart Besitos 2012
Karte Stuttgart Besitos 2012 Karte Stuttgart Besitos 2012
Karte Stuttgart Besitos 2012
 
Analizando mi evolucion
Analizando mi evolucionAnalizando mi evolucion
Analizando mi evolucion
 
Hackers
HackersHackers
Hackers
 

Similar a Proyecto de Convivencia

Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Alvaro Rojo
 
Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]
Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]
Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]
Miraeduca
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Josue Jimenez Thorrens
 
Presentacion del proyecto diapositiva corregido
Presentacion del proyecto  diapositiva corregidoPresentacion del proyecto  diapositiva corregido
Presentacion del proyecto diapositiva corregido
jasnaro
 

Similar a Proyecto de Convivencia (20)

Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
Proyecto camilo
Proyecto camiloProyecto camilo
Proyecto camilo
 
Brayan ruiz iguel avila
Brayan ruiz iguel avilaBrayan ruiz iguel avila
Brayan ruiz iguel avila
 
SESIÓN_3_UNIDAD III
SESIÓN_3_UNIDAD IIISESIÓN_3_UNIDAD III
SESIÓN_3_UNIDAD III
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]
Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]
Ppt Conviv Y Disc Escolar[2]
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
15895
1589515895
15895
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 
Ce.represa
Ce.represaCe.represa
Ce.represa
 
Presentacion del proyecto diapositiva corregido
Presentacion del proyecto  diapositiva corregidoPresentacion del proyecto  diapositiva corregido
Presentacion del proyecto diapositiva corregido
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto de Convivencia

  • 1. PROYECTO DE CONVIVENCIA ACOSTA SÁNCHEZ GABRIEL RENÉ LOZANO FERNANDEZ JUAN CAMILO LUZ STELLA MORALES ARTEAGA COLEGIO GUSTAVO RESTREPO IED INFORMÁTICA BOGOTÁ D.C. 2015 PROYECTO DE CONVIVENCIA
  • 2. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 1. OBJETIVOS . 4 1.1.1 OBJETIVO GENERAL. 1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . 1.2 PROYECTO DE CONVIVENCIA . 5 1.2.1 ¿QUE ES EL PROYECTO DE CONVIVENCIA? 1.2.2 ¿PARA QUE ES EL PROYECTO DE CONVIVENCIA? 1.2.3 QUE APRENDEMOS DEL PROYECTO DE CONVIVENCIA. 1.2.4 ANEXOS 1.3 CONCLUSIONES. 1.4 BIBLIOGRAFÍA . INTRODUCCIÓN El presente trabajo nos habla de la convivencia en el Colegio Gustavo Restrepo. Hablaremos sobre como la convivencia puede mejorar en nuestro colegio, que
  • 3. conflictos se generan y que podemos hacer para prevenirlo, este tema incluye la participación de la comunidad estudiantil para poder mejorar nuestro entorno. El trabajo relata el conflicto que existe entre muchos estudiantes y que alternativas o herramientas podemos dar. Explicaremos mediante este proyecto, una descripción general de la convivencia. Es un tema que profundizaremos más que todo en el ambiente estudiantil a medida que hablemos de este mismo; este tema es de interés y de muchos contenidos y enlaces es decir incluiremos en este proyecto todo lo relacionado con la comunicaciòn, el apoyo, los programas, las problemáticas, las soluciones, las herramientas que nos pueden hacer convivir en un mejor ambiente. Este tema se realizara buscando unas soluciones a la problemáticas que existen en colegios tanto públicos como privados de Colombia. Este tema contara con el apoyo de docentes, coordinadores y directivas del plantel institucional, lo que se busca también es concientizar a los estudiantes de sus actos y de cómo podríamos hacer del colegio un lugar más agradable tanto para padres de familia como para docentes y alumnos. Esta problemática afecta tanto estudiantes como directivos y docentes del plantel educativo 1. OBJETIVOS 1.1.1 OBJETIVO GENERAL ● Incentivar a los alumnos a mejorar la convivencia a nivel institucional. ● Mejorar el entorno escolar o estudiantil para tomar consciencia de una mejor convivencia escolar. ● Conscientizar a los estudiantes sobre una mejor convivencia en los colegios. ● Crear un espacio libre de cero violencia en nuestro colegio.
  • 4. ● Expresar nuestras ideas por medio de charlas , trabajos artísticos y practicas culturales llevando a un ambiente de sana convivencia. ● Organizar actividades lúdicas fuera del colegio (salidas pedagogicas) 1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Fomentar la práctica de la convivencia y del mejoramiento del tiempo para mejorar un entorno personal y elevar el nivel de convivencia de la comunidad Gustavina. ● Afianzar los valores que promueven la Institución educativa, en el Proyecto Educativo Institucional, a través de participación efectiva en los proyectos propuestos de convivencia. ● Promover acciones educativas orientadas a fortalecer el entorno educativo y familiar. 1.2 PROYECTO DE CONVIVENCIA Este proyecto busca que los estudiantes y nosotros como institución educativa fortalezcamos un ambiente más seguro libre de matoneo o acciones violentas que nos llevan a tener un ambiente menos agradable. En este proyecto entrevistaremos a profesores y coordinadores de la institución así para crear alternativas y dar origen a un programa un mejor ambiente en el cual nosotros por medio de actividades extracurriculares incluiremos la participación de los estudiantes y docentes con el apoyo de los padres de familia de la institución.
  • 5. Este proyecto contara con entrevistas a los coordinadores y algunos docentes, en estas entrevistas nos dirán como fomentar y mejorar la convivencia de los estudiantes y de que consiste el proyecto. También contara con fotografías y audios para completar la información. El proyecto de convivencia es un plan particular para los estudiantes conflictivos, involucrados con la droga, estos estudiantes son los que principalmente hacen una mala convivencia o indisciplina hacen involucrar a los demás alumnos de la institución. El Colegio Gustavo Restrepo en cada una de sus jornadas y sedes se rige por el Manual de Convivencia que es el instrumento que apoya y reglamenta el comportamiento y la sana convivencia que todos los estudiantes que se matriculan en esta institución deben cumplir y respetar. El Manual de convivencia esta soportado por la ley de infancia y adolescencia, al igual que se une y aplica la nueva ley de convivencia escolar. 1.2.1 DOCENTES A CARGO DEL PROYECTO Los docentes a cargo del proyecto de convivencia son: 1. Luis Calderón: Coordinador de convivencia. 2. Nubia Gómez: Coordinadora de convivencia. 3. Cindy Diaz : Docente De Grado Sexto y Séptimo. 4. Henry Burgos: Docente Grado Noveno Y Décimo 1.2.2 MODALIDADES 1. Charlas: Sirven para indagar o hacer reflexionar a los estudiantes de sus actitudes ante la falta de convivencia.
  • 6. 2. Inducciones: Ayudan a hacer reflexionar a los estudiantes para no hacerlos sentir en carne propia lo que hacen mal. 3. Colaboración: Los docentes, coordinadores y algunos alumnos son los colaboradores para una sana convivencia 4. Actividades lúdicas: Salidas pedagógicas. 1.2.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO Lo más importante de este proyecto es lograr que los estudiantes alcancen un nivel de convivencia digno de una institución educativa distrital, para lograr esta meta es importante tener en cuenta que todos tienen que colaborar para lograr esto. 1.2.4 ANEXOS 1.Trabajo De Gabriel Acosta En GoConqr
  • 7. 2. Trabajo De Juan Camilo Lozano En GoConqr CONVIVENCIA 40 X 40 DEPORTES : el proyecto 40 x 40 deportes no solo busca que los estudiantes tengan un espacio para la recreación sino también creen un ambiente seguro de convivencia y cero matoneo por medio de practicas deportivas mejorando la convivencia de los estudiantes y promoviendo una mayor comunicacion por parte de los estudiantes.
  • 8. CONVIVENCIA EN LOS DESCANSOS : este es para muchos considerado un espacio donde los estudiantes de la comunidad gustavina participan en actividades lúdicas y recreativas mejorando la comunicacion y el apoyo de los mismo estudiantes. COMUNICACION ENTRE DOCENTES: Es importante la participación de los docentes en el área del saber convivir ya que ellos tiene la función principal de concentrar a los estudiantes de como la convivencia puede mejorar en los colegios y en la misma comunidad.
  • 9. 1.3 CONCLUSIONES a). La convivencia en el colegio es, en líneas generales regular. Las relaciones en la comunidad educativa son positivas pero las situaciones de indisciplina traspasan. La convivencia en Primaria es mejor que en Secundaria, como consecuencia, sobre todo, de la distinta fase de desarrollo del alumno y el modelo de organización escolar. b). En la comunidad educativa hay una sensación de aumento de la indisciplina e incluso de la violencia en el colegio. c). En el colegio se intenta corregir los acto de indisciplina del alumno por medios educativos, más que con simples medidas disciplinarias. Cuando se producen estos hechos se procura tratarlos, según los casos, en entrevistas personales con el tutor, en sesiones grupales, en la junta de delegados de curso o en en Consejo Estudiantil. d). Las conductas negativas mas frecuentes con el alumno son los insultos, las amenazas y algunas formas de discriminación, sobre todo por el aspecto físico. El alumno reconoce que estas conductas son mas frecuentes de lo que creen el
  • 10. profesor y los padres: sabe que existe un maltrato entre iguales muy importante, que queda oculto a los ojos de los adultos. Los chicos habitual mente muestran conductas violentas con mayor frecuencia la agresión verbal. Con ello se están reproduciendo los modelos sociales dominantes. e). El estado convivecial del colegio es crítico puesto que los alumnos presentan discordias tanto así que se agreden de unos a otros, esto da una preocupante imagen a la institución puesto que ha decaído en los últimos años y esto hace que los padres de familia no los matriculen en el colegio. f ). la convivencia en los colegios tanto público como privados es critica ya que en muchos casos se presentan situaciones en donde los estudiantes son involucrados en problemas por medio de actos delictivos o hasta mismas agresiones que se presentan en el colegio o inclusive en los salones. 1.4 BIBLIOGRAFÍA 1. Página Del Colegio (1.2 Proyecto De Convivencia) http://colegio.redp.edu.co/gustavorestrepo/index.php?lang=es 2. Página Educación De Bogotá (Importancia Del Proyecto) http://www.educacionbogota.edu.co/ 3. GoConqr (Anexos) https://www.goconqr.com 4. (Conclusiones) http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r432459/eu/contenidos/informacion/dig2/eu _5614/adjuntos/bakea/ca_conclusiones_convivencia.htm