SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno del Estado de México
Universidad digital del Estado de México
Secretaria de Educación
TOLUCA, MÉX. 05 DE MAYO DE 2015.
 
Vo.Bo.
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
“DIDÁCTICA CRITICA”
P R E S E N T A:
 
IVÁN LUNA OROPEZA
CLAVE: 00000087542
ASESOR: MTRA. EULALIA JARAMILLO RUIZ
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/fotos/dewey.jpg
Lo que más ha desacreditado a la teoría pedagógica
ha sido la creencia de que no consiste más que en dar
a los profesores recetas y modelos sobre cómo enseñar.
(Dewey 1916: 170)   
(Retomado de, www.octaedro.com/downloadf.asp?m=10057.pdf, Pág, 24 el día 05 de mayo
de 2015 )
LA RELACIÓN CON EL CONTEXTO ES FUNDAMENTAL
PLAN DE CONVIVENCIA
ESCOLAR
Elaboro: Profr. Ivan Luna Oropeza
INTRODUCCIÓN
• El presente proyecto, se llevo a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual
nos proporciono la información para su desarrollo.
• En estos tiempos la convivencia escolar y la violencia en las instituciones suceden a cada
instante y un gran número de alumnos han sido afectados por estos acontecimientos, siendo
esta, la razón por la que nuestro tema de investigación es sobre la manera en como los
alumnos conviven en la escuela y la violencia que se puede existir en estas.
• Este tema (violencia escolar), debe ser tratado de forma inmediata, ya que representa un gran
peligro para logra una mejor relación entre pares dentro de un centro escolar en general., la
única manera de ser combatido es con una convivencia escolar.
• Los alumnos que asisten a este servicios, están inconformes, debido a la violencia que se sitúa
en la institución y los accidentes que ocurren, ya que este tipo de situaciones expone una falta
de convivencia entre pares, y lo peor de todo es que aunque se reporten las quejas y los
responsables de las acciones no admiten su error a dichos problemas, por lo que la situación
trato de corregirse con la actividad de apadrina a un compañero.
• El desarrollo de este proyecto, nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la materia
de fundamentos de investigación, experimentando cada uno de los procesos en los que se
dividió la metodología utilizada y de alguna u otra manera ayudar a los alumnos mediante la
propuesta “apadrina a un compañero” que permitirán disminuir la violencia escolar.
• Observa el video e información en la siguiente dirección
http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/ para que puedas formarte una mejor idea de la
situación.
• Confrontando la realidad nos conduce a plantarnos la siguiente pregunta:
¿CÓMO PUEDO
MEJORAR LA
CONVIVENCIA EN MI
ESCUELA?
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
1.- PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
2.- GUÍA PARA EL ALUMNO
3.- RÚBRICAS
4.- PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
5.- ENLACE AL BLOG
6.- BIBLIOGRAFÍA
SALIR
• La realización de este proyecto tiene como productos finales:
•
• Elaboración de una carta formal elaborada en procesador de texto.
•
• Presentación de folletos informativos elaborados en procesador de textos.
•
• Presentaciones de diapositivas en alguna suite informática.
•
• Elaboración y participación en la herramienta de colaboración diseñada
para esta actividad (http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/); con el fin de
difundir la información recolectada sobre las acciones que pueden realizar
para convivir en un contexto escolar.
•
• Todos los productos y la información que los alumnos crean interesante,
que alimente y amplié la enseñanza del tema será subida al blog del grupo,
se motivara a los alumnos a que exploren otras paginas mas y se sugerirá la
siguiente url y amplíen su conocimiento del tema,
http://www.convivenciasinviolencia.org.mx/.
TRES MOMENTOS
APERTURAACTIVIDAD 1. BÚSQUEDA INFORMAL DE INFORMACIÓN.
¿Qué saben tus familiares y amigos de la convivencia escolar?
Pregúntale a tus familiares que opinan de la convivencia.
Lee artículos que hablen acerca de convivencia (periódicos, revistas, reportajes, documentales, etc.)
Platica con tus abuelitos y papas, de cómo era la convivencia en sus tiempos.
ACTIVIDAD 2. INVESTIGACIÓN FUNDAMENTADA
Busco información en la red sobre mi tema
Utiliza Navegadores como Explorer/Fire Fox/Google Chrome.
Emplea buscadores como Google/Yahoo/Bing y herramientas de comunicación como Wikipedia.
Realiza investigación del tema elegido en diversas páginas de internet, blogs, videos, e-books,
imágenes, etc.
Utiliza palabras claves que describan lo que desees encontrar, emplea comillas (“”) o bien el símbolo
(+).
Visita el blog http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/, y ve la diapositiva sobre los consejos para el
manejo de información.
Recolecta tanta información como consideres necesaria recuerda citar la fuente donde la obtuviste.
DESARROLLO
ACTIVIDAD 5. ELABORACIÓN DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS.
Realiza tu presentación de diapositivas
Tu presentación debe ser emocionante e inspirar a tu público.
Pon una portada y un titulo rompedores.
Utiliza diferentes colores.
Utiliza imágenes contundentes
Escribe tu información en pocas palabras.
Cuando termines la actividad realiza el vaciado de información (notas e imágenes) en el presentador de
diapositivas.
Si no tienes mucha nocion de cómo elaborar una presentación, visita el blog
http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/, entrada de pasos para elaborar una presentación.
CIERRE
ACTIVIDAD 6. INTERACTUÓ EN EL BLOG
¿Cómo puedo participar en el blog del grupo?
Importante (guiarse del archivo Rúbrica.doc) y revisa las reglas de participación en el blog.
Existirá una sala de chat, para que te comuniques en tiempo real con tus compañeros y compartan puntos de
vista, dudas o comentarios sobre el tema o algo de tu interés.
Observa las recomendaciones para el uso del chat en el documento Rúbrica.doc
Revisa las aportaciones y publica tus comentarios a tu proyecto en http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/.
Autoevalúa tu desempeño con la el formato para tal fin que se encuentra en el archivo Rúbrica.doc
EVALUACIÓN
• REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL BLOG
• Para asegurar una comunicación adecuada te sugerimos tener en cuenta estas reglas de participación del
blog:
• Firma siempre tus comentarios con tu nombre y apellidos
• Verifica tu ortografía antes de pulsar el botón publicar.
• El lenguaje al publicar debe corresponder al de un estudiante en formación
• Respeta a los otros usuarios manteniendo un tono positivo y comentarios constructivos.
• No publiques nada que incurra en la violación de cualquier ley.
•
• OBSERVACIONES PARA UNA MEJOR PARTICIPACIÓN
• Cuando participes en tus comentarios trata de mostrar siempre una actitud constructiva y colaboradora.
• Pierde el miedo a preguntar sobre temas de estudio si algo no te ha quedado claro.
• No tomes a mal las recomendaciones de tus compañeros.
• Exprésate correctamente, haz el mejor uso posible de nuestro idioma Español.
•
• OBSERVACIONES PARA EL USO DE LA SALA DE CHAT
• Escoge el avatar que sea de tu agrado.
• Escribe tu nombre de usuario.
• Comenta dudas con tus compañeros.
• Utiliza un lenguaje correcto y sin faltar al respeto.
• Comenta tus dudas y comparte información nueva e interesante.
• Importante diviértete al utilizarlo, ya que esto hace mas ameno el trabajo.
Aspecto Escala Suma
Asistencia 1 2
Comportamiento 1 2
Cumplimiento 1 2
Participación 1 2
Trabajo colaborativo 1 2
Calificación final
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: La presente autoevaluación tiene un valor total de 10 puntos.
Evalúa (del 0 al 2) cada uno de los siguientes cinco rubros, de acuerdo con el desempeño que tuviste durante el proyecto:
1) Asistencia. ¿Asististe a todas las clases?
2) Comportamiento. ¿Cuál fue tu comportamiento en clase y con tus compañeros?
3) Cumplimiento. ¿Cumpliste con las lecturas asignadas, las actividades desarrolladas en clase y la entrega de tareas y trabajos?
4) Participación. ¿Aportaste ideas y éstas fueron significativas?
5) Trabajo colaborativos. ¿Qué tanto aprendiste y qué tantos conocimientos aportaste en las clases,
en las tareas y/o los trabajos realizados?
En el recuadro siguiente, asigna los puntos que creas corresponden a cada rubro.
Después, realiza la suma correspondiente (cada rubro tiene un máximo de 2 puntos), en donde el máximo total posible es de 10.
Nombre: ______________________________ Fecha: _____________________
Autoevaluación
Firma del padre o tutor
CONCLUSIÓN
• Marquez Peré (2003) afirma que Las TIC se desenvuelven en el contexto social y económico, en el modelo
conocido como globalización, y sus efectos han tocado el sistema educativo. Encontramos su influencia en
varios ámbitos, uno de ellos es la escuela. Desde el nivel preescolar hasta el universitario, se hacen
presentes las computadoras, videocaseteras, DVD, videograbadoras, cámaras digitales, Internet,
multimedia, etc.
• Por otro lado, las relaciones sociales de la escuela se han visto fracturadas y debilitadas, además, se registra
un bajo índice de aprendizaje en los alumnos.
• Los alumnos requieren nuevas formas de aprender (frente al clásico: “recibir, estudiar y memorizar”). Con
nuevos modelos de aprendizaje y nuevas herramientas. Primero la práctica, luego la teoría. Donde el
alumno sea activo y trabaje de forma colaborativa.
• Usan las TIC: como fuente de información y para comprender mejor los temas, para comunicarse y
compartir/trabajar colaborativamente, para hacer trabajos y organizar sus apuntes, para hacer
presentaciones públicas. Auto aprendizaje (aprenden más por si mismos fuera del centro que en las aulas).
• PROFESORES: guías, coordinadores, conductores, tutores, ayudando a seleccionar la información, los
materiales, reforzando la autoestima… Escuchar, ser afectivos, comprensivos, empáticos, mostrar interés,
solucionar problemas, orientar, comunicar...no son tareas fáciles ni para los padres, ni para los abuelos, ni
para nosotros como profesores. Debe compartir más, coordinarse (contenidos, metodologías,
herramientas…) y trabajar colaborativamente. Atención a la manera de evaluar. Y que los alumnos siempre
tengan claro lo que se espera de ellos (lo que se espera que aprendan en cada momento).
Bibliografía y recursos
• Consejos prácticos para que tus alumnos no copien la
información literalmente de internet, RED, TIC, 31 de octubre
de 2012,
http://www.slideshare.net/redtic.centros/consejos-uso-internet-e
• Diapositiva del modulo 3 sobre el uso del internet,
Certificación Internacional HDT, 1445_gs3_internet
• Formatos multimedia, CASTILLO Teresa, 2007,
http://www.slideshare.net/chulasan/formatos-de-imagen
Bibliografía y recursos
• Como elaborar una presentación, por CASAMUJERCH on Feb
28, 2012,
http://www.slideshare.net/CASAMUJERCH/como-elaborar-una-p
• Gracias a la pagina por el codigo para insertar una
sala de chat en el blog, http://xat.com/web_gear/chat.php
• Como ponerle una sala de chat a mi blog, por jose ramon
el 07/07/2010,
http://www.youtube.com/watch?v=1TFRefiR3Os&feature=related
Bibliografía y recursos
• Definición de concepto de convivencia en Wikipedia,
06/05/2015, http://es.wikipedia.org/wiki/Convivencia
• Definición.ed, 05/05/2015: Definición de escolar - Qué
es, Significado y
Concepto http://definicion.de/escolar/#ixzz2B3DfSm68
GRACIAS
INFORMACIÓN DE CONTACTO
•e-mail: ivan.luna.oropeza@gmail.com
•blog: http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
 
Presentacion Rem 2007 V3
Presentacion Rem 2007 V3Presentacion Rem 2007 V3
Presentacion Rem 2007 V3
 
Magazine
MagazineMagazine
Magazine
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
 
WebQuest.
WebQuest.WebQuest.
WebQuest.
 
Blog aula
Blog aulaBlog aula
Blog aula
 
Tics equipo4 manualblog_g2doc_toluca
Tics equipo4 manualblog_g2doc_tolucaTics equipo4 manualblog_g2doc_toluca
Tics equipo4 manualblog_g2doc_toluca
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Google apps cm intro sciencia cm14final_small
Google apps cm intro sciencia cm14final_smallGoogle apps cm intro sciencia cm14final_small
Google apps cm intro sciencia cm14final_small
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en LíneaRoles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
 

Destacado

La web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimientoLa web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimiento
gustavomanrique123
 
Curso mei 806 aseguramiento de carga y carpintería
Curso mei 806   aseguramiento de carga y carpinteríaCurso mei 806   aseguramiento de carga y carpintería
Curso mei 806 aseguramiento de carga y carpintería
Procasecapacita
 
Luke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CVLuke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CV
Luke Walker
 
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του ΕυρύμανθουΗ λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Anastasia Kakr
 

Destacado (15)

La web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimientoLa web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimiento
 
Tic proyecto
Tic proyectoTic proyecto
Tic proyecto
 
Indrumar afaceri rusia
Indrumar afaceri rusiaIndrumar afaceri rusia
Indrumar afaceri rusia
 
Q é enumeravel
Q é enumeravelQ é enumeravel
Q é enumeravel
 
Curso mei 806 aseguramiento de carga y carpintería
Curso mei 806   aseguramiento de carga y carpinteríaCurso mei 806   aseguramiento de carga y carpintería
Curso mei 806 aseguramiento de carga y carpintería
 
Piscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantilPiscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantil
 
Resolucao 14
Resolucao 14Resolucao 14
Resolucao 14
 
La década ganada de rafael correa
La década ganada de rafael correaLa década ganada de rafael correa
La década ganada de rafael correa
 
Luke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CVLuke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CV
 
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του ΕυρύμανθουΗ λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
 
Triptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregidoTriptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregido
 
M iro diya
M iro diyaM iro diya
M iro diya
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedores
 
08. cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
08.  cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior08.  cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
08. cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 

Similar a Situación de Aprendizaje

Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.
Patricia Zagayny
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
zoebono
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
zoebono
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
Mirta14
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
Mirta14
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
AlfredoATP
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
Laura Dure
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
Laura Dure
 
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Lucas Mitre
 

Similar a Situación de Aprendizaje (20)

Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.Trabajo final: Lorena y Patricia.
Trabajo final: Lorena y Patricia.
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
1.
1.1.
1.
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
 
Herrera rolando aula rs031
Herrera rolando aula rs031Herrera rolando aula rs031
Herrera rolando aula rs031
 
Herrera Rolando aula rs031
Herrera Rolando aula rs031Herrera Rolando aula rs031
Herrera Rolando aula rs031
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
 
Las redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitterLas redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitter
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
 
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
 
Exhibición final
Exhibición finalExhibición final
Exhibición final
 
Exhibición final
Exhibición finalExhibición final
Exhibición final
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Situación de Aprendizaje

  • 1. Gobierno del Estado de México Universidad digital del Estado de México Secretaria de Educación TOLUCA, MÉX. 05 DE MAYO DE 2015.   Vo.Bo. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES “DIDÁCTICA CRITICA” P R E S E N T A:   IVÁN LUNA OROPEZA CLAVE: 00000087542 ASESOR: MTRA. EULALIA JARAMILLO RUIZ
  • 2. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/fotos/dewey.jpg Lo que más ha desacreditado a la teoría pedagógica ha sido la creencia de que no consiste más que en dar a los profesores recetas y modelos sobre cómo enseñar. (Dewey 1916: 170)    (Retomado de, www.octaedro.com/downloadf.asp?m=10057.pdf, Pág, 24 el día 05 de mayo de 2015 )
  • 3. LA RELACIÓN CON EL CONTEXTO ES FUNDAMENTAL
  • 4. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Elaboro: Profr. Ivan Luna Oropeza
  • 5. INTRODUCCIÓN • El presente proyecto, se llevo a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporciono la información para su desarrollo. • En estos tiempos la convivencia escolar y la violencia en las instituciones suceden a cada instante y un gran número de alumnos han sido afectados por estos acontecimientos, siendo esta, la razón por la que nuestro tema de investigación es sobre la manera en como los alumnos conviven en la escuela y la violencia que se puede existir en estas. • Este tema (violencia escolar), debe ser tratado de forma inmediata, ya que representa un gran peligro para logra una mejor relación entre pares dentro de un centro escolar en general., la única manera de ser combatido es con una convivencia escolar. • Los alumnos que asisten a este servicios, están inconformes, debido a la violencia que se sitúa en la institución y los accidentes que ocurren, ya que este tipo de situaciones expone una falta de convivencia entre pares, y lo peor de todo es que aunque se reporten las quejas y los responsables de las acciones no admiten su error a dichos problemas, por lo que la situación trato de corregirse con la actividad de apadrina a un compañero. • El desarrollo de este proyecto, nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la materia de fundamentos de investigación, experimentando cada uno de los procesos en los que se dividió la metodología utilizada y de alguna u otra manera ayudar a los alumnos mediante la propuesta “apadrina a un compañero” que permitirán disminuir la violencia escolar. • Observa el video e información en la siguiente dirección http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/ para que puedas formarte una mejor idea de la situación. • Confrontando la realidad nos conduce a plantarnos la siguiente pregunta:
  • 7. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1.- PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 2.- GUÍA PARA EL ALUMNO 3.- RÚBRICAS 4.- PORTAFOLIO DE EVIDENCIA 5.- ENLACE AL BLOG 6.- BIBLIOGRAFÍA SALIR
  • 8. • La realización de este proyecto tiene como productos finales: • • Elaboración de una carta formal elaborada en procesador de texto. • • Presentación de folletos informativos elaborados en procesador de textos. • • Presentaciones de diapositivas en alguna suite informática. • • Elaboración y participación en la herramienta de colaboración diseñada para esta actividad (http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/); con el fin de difundir la información recolectada sobre las acciones que pueden realizar para convivir en un contexto escolar. • • Todos los productos y la información que los alumnos crean interesante, que alimente y amplié la enseñanza del tema será subida al blog del grupo, se motivara a los alumnos a que exploren otras paginas mas y se sugerirá la siguiente url y amplíen su conocimiento del tema, http://www.convivenciasinviolencia.org.mx/.
  • 10. APERTURAACTIVIDAD 1. BÚSQUEDA INFORMAL DE INFORMACIÓN. ¿Qué saben tus familiares y amigos de la convivencia escolar? Pregúntale a tus familiares que opinan de la convivencia. Lee artículos que hablen acerca de convivencia (periódicos, revistas, reportajes, documentales, etc.) Platica con tus abuelitos y papas, de cómo era la convivencia en sus tiempos. ACTIVIDAD 2. INVESTIGACIÓN FUNDAMENTADA Busco información en la red sobre mi tema Utiliza Navegadores como Explorer/Fire Fox/Google Chrome. Emplea buscadores como Google/Yahoo/Bing y herramientas de comunicación como Wikipedia. Realiza investigación del tema elegido en diversas páginas de internet, blogs, videos, e-books, imágenes, etc. Utiliza palabras claves que describan lo que desees encontrar, emplea comillas (“”) o bien el símbolo (+). Visita el blog http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/, y ve la diapositiva sobre los consejos para el manejo de información. Recolecta tanta información como consideres necesaria recuerda citar la fuente donde la obtuviste.
  • 12. ACTIVIDAD 5. ELABORACIÓN DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS. Realiza tu presentación de diapositivas Tu presentación debe ser emocionante e inspirar a tu público. Pon una portada y un titulo rompedores. Utiliza diferentes colores. Utiliza imágenes contundentes Escribe tu información en pocas palabras. Cuando termines la actividad realiza el vaciado de información (notas e imágenes) en el presentador de diapositivas. Si no tienes mucha nocion de cómo elaborar una presentación, visita el blog http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/, entrada de pasos para elaborar una presentación.
  • 13. CIERRE ACTIVIDAD 6. INTERACTUÓ EN EL BLOG ¿Cómo puedo participar en el blog del grupo? Importante (guiarse del archivo Rúbrica.doc) y revisa las reglas de participación en el blog. Existirá una sala de chat, para que te comuniques en tiempo real con tus compañeros y compartan puntos de vista, dudas o comentarios sobre el tema o algo de tu interés. Observa las recomendaciones para el uso del chat en el documento Rúbrica.doc Revisa las aportaciones y publica tus comentarios a tu proyecto en http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/. Autoevalúa tu desempeño con la el formato para tal fin que se encuentra en el archivo Rúbrica.doc
  • 14. EVALUACIÓN • REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL BLOG • Para asegurar una comunicación adecuada te sugerimos tener en cuenta estas reglas de participación del blog: • Firma siempre tus comentarios con tu nombre y apellidos • Verifica tu ortografía antes de pulsar el botón publicar. • El lenguaje al publicar debe corresponder al de un estudiante en formación • Respeta a los otros usuarios manteniendo un tono positivo y comentarios constructivos. • No publiques nada que incurra en la violación de cualquier ley. • • OBSERVACIONES PARA UNA MEJOR PARTICIPACIÓN • Cuando participes en tus comentarios trata de mostrar siempre una actitud constructiva y colaboradora. • Pierde el miedo a preguntar sobre temas de estudio si algo no te ha quedado claro. • No tomes a mal las recomendaciones de tus compañeros. • Exprésate correctamente, haz el mejor uso posible de nuestro idioma Español. • • OBSERVACIONES PARA EL USO DE LA SALA DE CHAT • Escoge el avatar que sea de tu agrado. • Escribe tu nombre de usuario. • Comenta dudas con tus compañeros. • Utiliza un lenguaje correcto y sin faltar al respeto. • Comenta tus dudas y comparte información nueva e interesante. • Importante diviértete al utilizarlo, ya que esto hace mas ameno el trabajo.
  • 15. Aspecto Escala Suma Asistencia 1 2 Comportamiento 1 2 Cumplimiento 1 2 Participación 1 2 Trabajo colaborativo 1 2 Calificación final FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: La presente autoevaluación tiene un valor total de 10 puntos. Evalúa (del 0 al 2) cada uno de los siguientes cinco rubros, de acuerdo con el desempeño que tuviste durante el proyecto: 1) Asistencia. ¿Asististe a todas las clases? 2) Comportamiento. ¿Cuál fue tu comportamiento en clase y con tus compañeros? 3) Cumplimiento. ¿Cumpliste con las lecturas asignadas, las actividades desarrolladas en clase y la entrega de tareas y trabajos? 4) Participación. ¿Aportaste ideas y éstas fueron significativas? 5) Trabajo colaborativos. ¿Qué tanto aprendiste y qué tantos conocimientos aportaste en las clases, en las tareas y/o los trabajos realizados? En el recuadro siguiente, asigna los puntos que creas corresponden a cada rubro. Después, realiza la suma correspondiente (cada rubro tiene un máximo de 2 puntos), en donde el máximo total posible es de 10. Nombre: ______________________________ Fecha: _____________________ Autoevaluación Firma del padre o tutor
  • 16. CONCLUSIÓN • Marquez Peré (2003) afirma que Las TIC se desenvuelven en el contexto social y económico, en el modelo conocido como globalización, y sus efectos han tocado el sistema educativo. Encontramos su influencia en varios ámbitos, uno de ellos es la escuela. Desde el nivel preescolar hasta el universitario, se hacen presentes las computadoras, videocaseteras, DVD, videograbadoras, cámaras digitales, Internet, multimedia, etc. • Por otro lado, las relaciones sociales de la escuela se han visto fracturadas y debilitadas, además, se registra un bajo índice de aprendizaje en los alumnos. • Los alumnos requieren nuevas formas de aprender (frente al clásico: “recibir, estudiar y memorizar”). Con nuevos modelos de aprendizaje y nuevas herramientas. Primero la práctica, luego la teoría. Donde el alumno sea activo y trabaje de forma colaborativa. • Usan las TIC: como fuente de información y para comprender mejor los temas, para comunicarse y compartir/trabajar colaborativamente, para hacer trabajos y organizar sus apuntes, para hacer presentaciones públicas. Auto aprendizaje (aprenden más por si mismos fuera del centro que en las aulas). • PROFESORES: guías, coordinadores, conductores, tutores, ayudando a seleccionar la información, los materiales, reforzando la autoestima… Escuchar, ser afectivos, comprensivos, empáticos, mostrar interés, solucionar problemas, orientar, comunicar...no son tareas fáciles ni para los padres, ni para los abuelos, ni para nosotros como profesores. Debe compartir más, coordinarse (contenidos, metodologías, herramientas…) y trabajar colaborativamente. Atención a la manera de evaluar. Y que los alumnos siempre tengan claro lo que se espera de ellos (lo que se espera que aprendan en cada momento).
  • 17. Bibliografía y recursos • Consejos prácticos para que tus alumnos no copien la información literalmente de internet, RED, TIC, 31 de octubre de 2012, http://www.slideshare.net/redtic.centros/consejos-uso-internet-e • Diapositiva del modulo 3 sobre el uso del internet, Certificación Internacional HDT, 1445_gs3_internet • Formatos multimedia, CASTILLO Teresa, 2007, http://www.slideshare.net/chulasan/formatos-de-imagen
  • 18. Bibliografía y recursos • Como elaborar una presentación, por CASAMUJERCH on Feb 28, 2012, http://www.slideshare.net/CASAMUJERCH/como-elaborar-una-p • Gracias a la pagina por el codigo para insertar una sala de chat en el blog, http://xat.com/web_gear/chat.php • Como ponerle una sala de chat a mi blog, por jose ramon el 07/07/2010, http://www.youtube.com/watch?v=1TFRefiR3Os&feature=related
  • 19. Bibliografía y recursos • Definición de concepto de convivencia en Wikipedia, 06/05/2015, http://es.wikipedia.org/wiki/Convivencia • Definición.ed, 05/05/2015: Definición de escolar - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/escolar/#ixzz2B3DfSm68
  • 20. GRACIAS INFORMACIÓN DE CONTACTO •e-mail: ivan.luna.oropeza@gmail.com •blog: http://convivenciaenescuela.blogspot.mx/