SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
INTEGRADOR
Coordinadora:
M. en C. Iclia Villordo Jiménez
Profesor:
M. en C. César Vázquez Cianca
Proyecto Integrador
• Proyecto que desarrollan los alumnos de ISISA en
el noveno semestre, con el fin de integrar los
conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos
adquiridos en el transcurso de la carrera, en
particular en la especialidad de Control de Sistemas
Automotrices (Seguridad y Confort).
• El resultado del Proyecto Integrador será un
reporte técnico y un producto final.
Proyecto Integrador
8º semestre
9º semestre
Consideraciones
• Los PI pueden ser:
 Internos (en el IPN)
 Externos (en la Industria)
• Lo primero que tienen que hacer es
decidir si quieren hacer un proyecto
interno o un externo.
Selección de proyecto y asesores
• El proyecto lo pueden realizar de manera
individual o grupal (esto depende del tamaño
o complejidad del proyecto).
• Tiene que ser algo que les guste.
• Pueden tener máximo 2 asesores (los deben
seleccionar con base en el proyecto).
• Pueden tener asesores externos (para su
registro es necesario que entreguen CV
completo y copia de su cédula).
• Pueden tener asesores de otras unidades
académicas (deben entregar CV completo y
cédula).
• En los dos casos anteriores, por lo menos un
asesor debe ser de UPIITA.
5
Protocolo del proyecto
• Una vez seleccionado el proyecto y los
asesores, se debe realizar un protocolo. La
finalidad es establecer la problemática que se
va a soluciona, cómo, con qué, los resultados
que se van a obtener y un calendario de
actividades.
• Para su evaluación se creará una comisión de 3
revisores y se harán 3 rondas de evaluación.
• Todas las versiones de los protocolos deberán
ir firmadas y con el Vo.Bo. de sus asesores en
la plataforma.
• NO SE RECIBIRÁN PROTOCOLOS SI
FALTA UNA FIRMA.
6
Protocolo del proyecto
• No hay un formato definido para el protocolo,
pero los puntos mínimos que deberán incluir son:
 Portada (logo IPN, UPIITA, nombre del proyecto,
nombre de los alumnos y asesores, número de
revisión, fecha de entrega, si es confidencial o no,
palabras clave).
 Índice
 Área de ubicación para el desarrollo del trabajo
 Objetivo general
 Objetivos particulares
 Resumen
 Justificación
 Marco teórico
7
Protocolo del proyecto
 Planteamiento del problema
 Solución propuesta
 Metodología
 Infraestructura (recursos humanos, Equipo
y lugar de trabajo, costo estimado).
 Cronograma de actividades
 Datos personales de los alumnos
(dirección, correo electrónico y teléfono)
 Correo electrónico de los asesores
 Referencias
8
Proceso de Aceptación del
Protocolo
Seleccionar un Proyecto
Integrador
Hacer el Protocolo junto con los Asesores
1ª revisión
¿Aceptado?
2ª revisión
¿Aceptado?
Desarrollo
del Proyecto
Sí
Sí
No
No
A
Proyectos Internos
¿Aceptado?
Desarrollo
del Proyecto
Sí
No
A
3ª revisión
FIN
Evaluación del Protocolo
• La evaluación del protocolo se hará a través
de una plataforma:
11
Dirección: 148.204.86.154:8080/sigett
Evaluación del Protocolo
• Una vez que tengan el nombre del proyecto, quiénes
van a trabajar y sus asesores, el profesor de la materia
les creará una cuenta en el sistema, a través de la
cual podrán:
 Subir su protocolo para revisión
 Ver el estatus de las revisiones
 Subir reportes parciales
• Las firmas de los asesores no será escaneada, sino
que ellos firmarán a través de la plataforma.
• Cuando el protocolo es aceptado se entregará una
versión final del mismo para su registro y empiezan
con las actividades establecidas para el noveno
semestre.
12
Reportes parciales
• Los alumnos deben entregar al Profesor de la materia,
reportes de sus avances cada 2 semanas, en el formato
establecido y con el Vo.Bo. de sus asesores.
• Si los reportes no están firmados por sus asesores en la
plataforma, no se recibirán.
• Deben reportar sus avances con base en el
cronograma que incluyeron en su PROTOCOLO.
• Cada reporte parcial debe incluir: portada, número de
reporte parcial, nombre y número del proyecto, alumnos,
asesores, fecha, índice, actividad(es) a reportar. Para cada
actividad a reportar desglosar: planteamiento del
problema, justificación, el desarrollo de las actividades y
de los avances, conclusiones.
13
Cronograma
Actividad Responsable Periodo
Selección de PI Alumnos Faltaron firma de los
asesores
Se recorren las fechas
una Semana
Elaboración del Protocolo Alumnos y asesores
0ª Entrega del Protocolo Alumnos
0ª Revisión del Protocolo Subdirección Académica
0ª Entrega de Resultados Coordinación ISISA
Correcciones Alumnos y asesores
1ª Entrega del Protocolo Alumnos
1ª Revisión del Protocolo Subdirección Académica 3 Junio – 6 Junio
1ª Entrega de Resultados Coordinación ISISA 7 de junio
Correcciones Alumnos y asesores 7 de junio al 11 de junio
2ª Entrega del Protocolo Alumnos 12 de junio
2ª Revisión del Protocolo Subdirección Académica 17 junio – 20 junio
2ª Entrega de Resultados Coordinación ISISA 20 junio
Consideraciones para Proyectos Internos
• Puedes realizar el proyecto en cualquier
unidad del Instituto, siempre y cuando
esté enfocado a la especialidad de
Control de Sistemas Automotrices
(Seguridad y Confort).
Consideraciones para Proyectos Externos
• Una vez que decidieron hacer un proyecto externo, deben de
ponerse de acuerdo con la empresa para determinar si harán el
proyecto en sus instalaciones o en la UPIITA.
• Deben de enviar a la Coordinación de ISISA: nombre
completo, número de boleta, empresa a la que aplican, posible
fecha de aceptación en la empresa, datos de contacto de la
empresa, si harán el proyecto en las instalaciones de la empresa
o en la UPIITA, para hacerles sus cartas de presentación
firmadas por el director e investigar si ya hay un convenio con
la empresa.
• En caso de que no existiera convenio, tenemos que hacer uno
o una carta invitación, en el que se indique que harán un
proyecto académico para la empresa, quién será el asesor
de la empresa y la evaluación del proyecto. Recuerden
que NO van a hacer actividades diarias que necesite la
empresa (como sacar copias, hacer compras, etc.).
Consideraciones para Proyectos Externos
• Los alumnos no deben firmar ningún
convenio con la empresa.
• Sin importar si el proyecto externo se hará en
la empresa o en la UPIITA, es necesario que
la empresa entregue una carta donde indique
su intención de aceptar al alumno para hacer
el proyecto integrador. Esta carta debe incluir
por lo menos el nombre del proyecto, los
datos de contacto de la empresa, duración del
proyecto y el resultado esperado del proyecto.
• Deberán tener dos asesores, uno en la
empresa y uno en la UPIITA.
Generalidades
• No se pueden hacer dos protocolos en el 8º
semestre.
Desarrollo del Proyecto Integrador
9º Semestre
• En el 9º semestre los alumnos deben entregar al
Profesor de la materia, reportes de sus avances
cada 2 semanas, en el formato establecido y con
el Vo.Bo. de sus asesores.
• Estos formatos se entregarán en el 9º semestre.
• Si los reportes no están firmados por sus
asesores, no se recibirán.
Evaluación del Proyecto
Integrador
• A finales de noviembre se harán las revisiones de
los prototipos de los proyectos.
• Si es aprobado el prototipo, entonces se procederá a
hacer la defensa oral en fechas de ordinario.
• Los alumnos que se titulen por la opción curricular
deberán empastar su reporte técnico para la defensa
oral.
• Las fechas y proceso de evaluación se darán en el
mes de octubre.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto integrador

INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptxINDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
james101181
 
Residencias
ResidenciasResidencias
Residencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptxResidencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptx
JosAlbertoSnchezLpez
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
guerreroruizjesusalf
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-IANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
Arody Vega Tovar
 
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
AlejandroReyes906554
 
Clase 2 sem a z
Clase 2 sem a zClase 2 sem a z
Clase 2 sem a z
Vera Judith
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
VanessaASerrano
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
Josho Angeles
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
TULI02
 
Trabajo final johnnyzuce
Trabajo final johnnyzuceTrabajo final johnnyzuce
Trabajo final johnnyzuce
johnny zurique
 
Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1
Edwin Ortega
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Josefina Guerrero Garcia
 
123
123123
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Sebastian Alberto Rodriguez
 
Curso taller residencia
Curso taller residenciaCurso taller residencia
Curso taller residencia
Liz Cruz
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez57144
 

Similar a Proyecto integrador (20)

INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptxINDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
 
Residencias
ResidenciasResidencias
Residencias
 
Residencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptxResidencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptx
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-IANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
 
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
 
Clase 2 sem a z
Clase 2 sem a zClase 2 sem a z
Clase 2 sem a z
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
 
Trabajo final johnnyzuce
Trabajo final johnnyzuceTrabajo final johnnyzuce
Trabajo final johnnyzuce
 
Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1Gestion de proyectos sesion 1
Gestion de proyectos sesion 1
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
 
123
123123
123
 
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
 
Curso taller residencia
Curso taller residenciaCurso taller residencia
Curso taller residencia
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Proyecto integrador

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR Coordinadora: M. en C. Iclia Villordo Jiménez Profesor: M. en C. César Vázquez Cianca
  • 2. Proyecto Integrador • Proyecto que desarrollan los alumnos de ISISA en el noveno semestre, con el fin de integrar los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos adquiridos en el transcurso de la carrera, en particular en la especialidad de Control de Sistemas Automotrices (Seguridad y Confort). • El resultado del Proyecto Integrador será un reporte técnico y un producto final.
  • 4. Consideraciones • Los PI pueden ser:  Internos (en el IPN)  Externos (en la Industria) • Lo primero que tienen que hacer es decidir si quieren hacer un proyecto interno o un externo.
  • 5. Selección de proyecto y asesores • El proyecto lo pueden realizar de manera individual o grupal (esto depende del tamaño o complejidad del proyecto). • Tiene que ser algo que les guste. • Pueden tener máximo 2 asesores (los deben seleccionar con base en el proyecto). • Pueden tener asesores externos (para su registro es necesario que entreguen CV completo y copia de su cédula). • Pueden tener asesores de otras unidades académicas (deben entregar CV completo y cédula). • En los dos casos anteriores, por lo menos un asesor debe ser de UPIITA. 5
  • 6. Protocolo del proyecto • Una vez seleccionado el proyecto y los asesores, se debe realizar un protocolo. La finalidad es establecer la problemática que se va a soluciona, cómo, con qué, los resultados que se van a obtener y un calendario de actividades. • Para su evaluación se creará una comisión de 3 revisores y se harán 3 rondas de evaluación. • Todas las versiones de los protocolos deberán ir firmadas y con el Vo.Bo. de sus asesores en la plataforma. • NO SE RECIBIRÁN PROTOCOLOS SI FALTA UNA FIRMA. 6
  • 7. Protocolo del proyecto • No hay un formato definido para el protocolo, pero los puntos mínimos que deberán incluir son:  Portada (logo IPN, UPIITA, nombre del proyecto, nombre de los alumnos y asesores, número de revisión, fecha de entrega, si es confidencial o no, palabras clave).  Índice  Área de ubicación para el desarrollo del trabajo  Objetivo general  Objetivos particulares  Resumen  Justificación  Marco teórico 7
  • 8. Protocolo del proyecto  Planteamiento del problema  Solución propuesta  Metodología  Infraestructura (recursos humanos, Equipo y lugar de trabajo, costo estimado).  Cronograma de actividades  Datos personales de los alumnos (dirección, correo electrónico y teléfono)  Correo electrónico de los asesores  Referencias 8
  • 9. Proceso de Aceptación del Protocolo Seleccionar un Proyecto Integrador Hacer el Protocolo junto con los Asesores 1ª revisión ¿Aceptado? 2ª revisión ¿Aceptado? Desarrollo del Proyecto Sí Sí No No A
  • 11. Evaluación del Protocolo • La evaluación del protocolo se hará a través de una plataforma: 11 Dirección: 148.204.86.154:8080/sigett
  • 12. Evaluación del Protocolo • Una vez que tengan el nombre del proyecto, quiénes van a trabajar y sus asesores, el profesor de la materia les creará una cuenta en el sistema, a través de la cual podrán:  Subir su protocolo para revisión  Ver el estatus de las revisiones  Subir reportes parciales • Las firmas de los asesores no será escaneada, sino que ellos firmarán a través de la plataforma. • Cuando el protocolo es aceptado se entregará una versión final del mismo para su registro y empiezan con las actividades establecidas para el noveno semestre. 12
  • 13. Reportes parciales • Los alumnos deben entregar al Profesor de la materia, reportes de sus avances cada 2 semanas, en el formato establecido y con el Vo.Bo. de sus asesores. • Si los reportes no están firmados por sus asesores en la plataforma, no se recibirán. • Deben reportar sus avances con base en el cronograma que incluyeron en su PROTOCOLO. • Cada reporte parcial debe incluir: portada, número de reporte parcial, nombre y número del proyecto, alumnos, asesores, fecha, índice, actividad(es) a reportar. Para cada actividad a reportar desglosar: planteamiento del problema, justificación, el desarrollo de las actividades y de los avances, conclusiones. 13
  • 14. Cronograma Actividad Responsable Periodo Selección de PI Alumnos Faltaron firma de los asesores Se recorren las fechas una Semana Elaboración del Protocolo Alumnos y asesores 0ª Entrega del Protocolo Alumnos 0ª Revisión del Protocolo Subdirección Académica 0ª Entrega de Resultados Coordinación ISISA Correcciones Alumnos y asesores 1ª Entrega del Protocolo Alumnos 1ª Revisión del Protocolo Subdirección Académica 3 Junio – 6 Junio 1ª Entrega de Resultados Coordinación ISISA 7 de junio Correcciones Alumnos y asesores 7 de junio al 11 de junio 2ª Entrega del Protocolo Alumnos 12 de junio 2ª Revisión del Protocolo Subdirección Académica 17 junio – 20 junio 2ª Entrega de Resultados Coordinación ISISA 20 junio
  • 15. Consideraciones para Proyectos Internos • Puedes realizar el proyecto en cualquier unidad del Instituto, siempre y cuando esté enfocado a la especialidad de Control de Sistemas Automotrices (Seguridad y Confort).
  • 16. Consideraciones para Proyectos Externos • Una vez que decidieron hacer un proyecto externo, deben de ponerse de acuerdo con la empresa para determinar si harán el proyecto en sus instalaciones o en la UPIITA. • Deben de enviar a la Coordinación de ISISA: nombre completo, número de boleta, empresa a la que aplican, posible fecha de aceptación en la empresa, datos de contacto de la empresa, si harán el proyecto en las instalaciones de la empresa o en la UPIITA, para hacerles sus cartas de presentación firmadas por el director e investigar si ya hay un convenio con la empresa. • En caso de que no existiera convenio, tenemos que hacer uno o una carta invitación, en el que se indique que harán un proyecto académico para la empresa, quién será el asesor de la empresa y la evaluación del proyecto. Recuerden que NO van a hacer actividades diarias que necesite la empresa (como sacar copias, hacer compras, etc.).
  • 17. Consideraciones para Proyectos Externos • Los alumnos no deben firmar ningún convenio con la empresa. • Sin importar si el proyecto externo se hará en la empresa o en la UPIITA, es necesario que la empresa entregue una carta donde indique su intención de aceptar al alumno para hacer el proyecto integrador. Esta carta debe incluir por lo menos el nombre del proyecto, los datos de contacto de la empresa, duración del proyecto y el resultado esperado del proyecto. • Deberán tener dos asesores, uno en la empresa y uno en la UPIITA.
  • 18. Generalidades • No se pueden hacer dos protocolos en el 8º semestre.
  • 19. Desarrollo del Proyecto Integrador 9º Semestre • En el 9º semestre los alumnos deben entregar al Profesor de la materia, reportes de sus avances cada 2 semanas, en el formato establecido y con el Vo.Bo. de sus asesores. • Estos formatos se entregarán en el 9º semestre. • Si los reportes no están firmados por sus asesores, no se recibirán.
  • 20. Evaluación del Proyecto Integrador • A finales de noviembre se harán las revisiones de los prototipos de los proyectos. • Si es aprobado el prototipo, entonces se procederá a hacer la defensa oral en fechas de ordinario. • Los alumnos que se titulen por la opción curricular deberán empastar su reporte técnico para la defensa oral. • Las fechas y proceso de evaluación se darán en el mes de octubre.