SlideShare una empresa de Scribd logo
02 de diciembre de 2022.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS REGIONALES
DELEGACIÓN REGIONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS REGIÓN NORTE
ZONA ESCOLAR No. 123 SECTOR XV
Director en cargado con grupo:
Luis Enrique Lagunas Flores
Proyecto: “La semilla”
Campos de formación
Lenguajes
Saberes y pensamiento científico.
De lo humano y lo comunitario.
Aprendizaje esperados (Diálogos)
 Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y
diferencias con los refranes. Tema de reflexión: Significado
implícito de fábulas y refranes. Características y función de los
refranes. Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes.
 Problemas multiplicativos: Conocimiento y uso de las relaciones
entre los elementos de la división y multiplicación de números
naturales.
 Identificación de las características de la localidad para
plasmarlas en cualquier tipo de material, expresando sus
características.
Comentemos
¿Qué actividades se hacen en la cosecha?
¿Para qué utilizan lo que cosechan?
¿Todos realizan las mismas actividades?
¿Podremos aprender algo nuevo?
Escuchemos la narración con atención.
 La cosecha de la semilla.
 Ayer fui con mi tío Alfredo fue a su potrero a sacar semilla con 6
peones, se fueron desde muy temprano, a las 5:30 de la mañana, para
que salieran temprano y no estuvieran trabajando en el sol, pero
también mi tío me dijo “El que madruga Dios lo ayuda”, llegamos a las
6:00 de la mañana al potrero.
Cuando llegamos un señor ya se había adelantado para partir
calabaza, los peones se escogieron un lugar para poder poner su
cubeta y empezar a sacar la semilla, no sin antes ponerse sus
guantes.
 Cerca de las 9 de la mañana mi tió fue por el almuerzo, como a las
10:00 de la mañana comenzaron a almorzar todos los peones.
 Después del almuerzo siguieron sacando semilla, cada que se llenaba
una cubeta se apartaba en una costalilla, juntando como 12 en toda la
jornada de trabajo, nos fuimos a la cas como a las 2 de la tarde.
Comentemos y aportemos.
¿Cómo se llama la frase “El que madruga, Dios lo ayuda”?
¿Qué significa?
¿Te sabes algunos otros?
¿Cuándo los podemos ocupar?
Relacionemos cada refrán con su significado.
Escribamos refranes con su significado.
Leamos…
Después de llegar con la semilla se tiende la semilla y se deja
secar por el sol unos 5 días, luego se junta nuevamente en
costalillas para poder llevarla a vender por kilo.
Los kilos de semillas que juntó el señor Alfredo fueron 2,160 kilos.
Fueron 4 días los que fueron a trabajar los 6 peones.
Si el kilo de la semilla se lo compran a $65.
¿Cuánto dinero obtuvo de la venta de la semilla?
Ocupó 60 costales por todos a $8 cada uno, ¿Cuánto gastó es
costales?
¿Cuántos kilos va en cada costal si en total fueron 48
costales?
¿Cuántos le pagaron por cada costal?
Si a cada peón le pagó a 300 el día, ¿Cuánto
gastó en todos los peones?
Llevó la semilla en 3 camionetas, ¿Cuántos
costales cargó en cada una?
Reflexionemos
¿Será importante la siembra y cosecha de la
semilla?
¿Cómo podríamos plasmarlo?
Hagamos un dibujo en el que esté la semilla,
y otros productos que se siembren en la
comunidad?
Escribamos en el reverso que dibujos y
porque lo consideramos importante.
Proyecto La semilla.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto La semilla.pptx

Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
alvert82
 
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdfcuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
IGNACIO524755
 
Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2
Paula Lorena Jaque Luengo
 
2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)
Sandra Mariel Nowotny
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
Margarita Rivas
 
Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_
Pablo Urrutia
 
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineducSeminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
Cuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_anoCuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_ano
Bernardita Naranjo
 
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
 NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
rakelarri
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Daissy Bibiana Ospina
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Ana Maria Huánuco Torres
 
Manual del estudiante
Manual del estudianteManual del estudiante
Manual del estudiante
aparicio garcoa
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminario
billod
 
Microdiseño honda
Microdiseño honda Microdiseño honda
Microdiseño honda
nenagomez0528
 
Reina y misaira
Reina y misairaReina y misaira
Reina y misaira
myelitz
 
Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2
Àngels Martínez López
 
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Lorena Baeza
 
Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02
Felicitas Enriquez
 
Cuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saberCuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saber
sylvieli
 
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
Cuadernillolenguajecasadelsaber   82Cuadernillolenguajecasadelsaber   82
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
poliandy
 

Similar a Proyecto La semilla.pptx (20)

Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
 
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdfcuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
 
Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2
 
2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
 
Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_
 
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineducSeminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
 
Cuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_anoCuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_ano
 
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
 NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Manual del estudiante
Manual del estudianteManual del estudiante
Manual del estudiante
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminario
 
Microdiseño honda
Microdiseño honda Microdiseño honda
Microdiseño honda
 
Reina y misaira
Reina y misairaReina y misaira
Reina y misaira
 
Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2
 
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
 
Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02
 
Cuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saberCuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saber
 
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
Cuadernillolenguajecasadelsaber   82Cuadernillolenguajecasadelsaber   82
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Proyecto La semilla.pptx

  • 1. 02 de diciembre de 2022. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS REGIONALES DELEGACIÓN REGIONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS REGIÓN NORTE ZONA ESCOLAR No. 123 SECTOR XV Director en cargado con grupo: Luis Enrique Lagunas Flores Proyecto: “La semilla”
  • 2. Campos de formación Lenguajes Saberes y pensamiento científico. De lo humano y lo comunitario.
  • 3. Aprendizaje esperados (Diálogos)  Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Tema de reflexión: Significado implícito de fábulas y refranes. Características y función de los refranes. Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes.  Problemas multiplicativos: Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división y multiplicación de números naturales.  Identificación de las características de la localidad para plasmarlas en cualquier tipo de material, expresando sus características.
  • 4. Comentemos ¿Qué actividades se hacen en la cosecha? ¿Para qué utilizan lo que cosechan? ¿Todos realizan las mismas actividades? ¿Podremos aprender algo nuevo?
  • 5. Escuchemos la narración con atención.  La cosecha de la semilla.  Ayer fui con mi tío Alfredo fue a su potrero a sacar semilla con 6 peones, se fueron desde muy temprano, a las 5:30 de la mañana, para que salieran temprano y no estuvieran trabajando en el sol, pero también mi tío me dijo “El que madruga Dios lo ayuda”, llegamos a las 6:00 de la mañana al potrero. Cuando llegamos un señor ya se había adelantado para partir calabaza, los peones se escogieron un lugar para poder poner su cubeta y empezar a sacar la semilla, no sin antes ponerse sus guantes.  Cerca de las 9 de la mañana mi tió fue por el almuerzo, como a las 10:00 de la mañana comenzaron a almorzar todos los peones.  Después del almuerzo siguieron sacando semilla, cada que se llenaba una cubeta se apartaba en una costalilla, juntando como 12 en toda la jornada de trabajo, nos fuimos a la cas como a las 2 de la tarde.
  • 6. Comentemos y aportemos. ¿Cómo se llama la frase “El que madruga, Dios lo ayuda”? ¿Qué significa? ¿Te sabes algunos otros? ¿Cuándo los podemos ocupar?
  • 7. Relacionemos cada refrán con su significado.
  • 8. Escribamos refranes con su significado.
  • 9. Leamos… Después de llegar con la semilla se tiende la semilla y se deja secar por el sol unos 5 días, luego se junta nuevamente en costalillas para poder llevarla a vender por kilo. Los kilos de semillas que juntó el señor Alfredo fueron 2,160 kilos. Fueron 4 días los que fueron a trabajar los 6 peones. Si el kilo de la semilla se lo compran a $65. ¿Cuánto dinero obtuvo de la venta de la semilla? Ocupó 60 costales por todos a $8 cada uno, ¿Cuánto gastó es costales?
  • 10. ¿Cuántos kilos va en cada costal si en total fueron 48 costales? ¿Cuántos le pagaron por cada costal? Si a cada peón le pagó a 300 el día, ¿Cuánto gastó en todos los peones? Llevó la semilla en 3 camionetas, ¿Cuántos costales cargó en cada una?
  • 11. Reflexionemos ¿Será importante la siembra y cosecha de la semilla? ¿Cómo podríamos plasmarlo? Hagamos un dibujo en el que esté la semilla, y otros productos que se siembren en la comunidad? Escribamos en el reverso que dibujos y porque lo consideramos importante.