SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El proyecto consiste en la ejecución de un Sistema Algebraico por Computadora (SAC) para diver-
sos ejercios en los cuales ponen a prueba los conocimientos adquiridos por el estudiante. En su
preparacion como futuro ingeniero, tambien para hacer uso de las nuevas tecnologia e ignobar el
aprendizaje de los nuevos estudiantes.
Objetivos
- Aprender a utlizar un SAC para la ejecucion de problemas algebraicos.
- Fomentar el trabajo en equipo.
Solución de Problemas
Problema 1: Solución de ecuaciones
1. Exprese la ecuacion en la forma F(x) = f(x) - g(x) = 0
1.1.
x2
3
+ 48
x2
= 10  x
3
- 4
x

f[x_] :=
x2
3
+
48
x2
g[x_] := 10
x
3
-
4
x
F[x_] := f[x] - g[x]
F[x]
-10 -
4
x
+
x
3
+
48
x2
+
x2
3
2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x)
Plot-10 -
4
x
+
x
3
+
48
x2
+
x2
3
, {x, -8, 10}
-5 5 10
20
40
60
80
3.Las soluciones de la ecuacion se encuentran los valores en donde la grafica intersecta al eje x.
Para encontrar estos valores con la precision requerida pueden hacerse ampliaciones sucesivas en
los puntos de interseccion, hasta que tengamos la solucion con tantos decimales como sea nece-
sario
Plot[F[x], {x, -2.1, -1.9}, PlotRange → {-0.2, 0.2}]
(*Grafica No.1 Interseccion 1 lado izquierdo*)
Plot[F[x], {x, -1.7, -1.57}, PlotRange → {-0.2, 0.2}]
(* Grafica No. 2 intersecion 1 lado izquierdo*)
-2.05 -2.00 -1.95 -1.90
-0.2
-0.1
0.1
0.2
-1.68 -1.66 -1.64 -1.62 -1.60 -1.58
-0.2
-0.1
0.1
0.2
2 Proyecto MB1.nb
Plot[F[x], {x, 5.9, 6.1}, PlotRange → {-0.4, 0.4}]
(*Interseccion No.1 lado derecho*)
5.95 6.00 6.05 6.10
-0.4
-0.2
0.2
0.4
Show[%38, ImageSize → Large]
5.95 6.00 6.05 6.10
-0.4
-0.2
0.2
0.4
Plot[F[x], {x, 7.50, 7.6}, PlotRange → {-0.5, 0.5}]
(*Interseccion No.2 Lado Derecho *)
7.52 7.54 7.56 7.58 7.60
-0.4
-0.2
0.2
0.4
Proyecto MB1.nb 3
Show[%41, ImageSize → Large]
7.55 7.60 7.65 7.70
-0.4
-0.2
0.2
0.4
1. Exprese la ecuacion en la forma F(x)=f(x)-g(x)=0
1.2
x - 1 + 2 x - 2 + x - 1 - 2 x - 2 = 2
f[a_] := a - 1 + 2 a - 2 + a - 1 - 2 a - 2
g[a_] := 2
F[a_] := f[a] - g[a]
F[a]
-2 + -1 - 2 -2 + a + a + -1 + 2 -2 + a + a
2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x)
Plot[f[a], {a, -8, 8}]
-5 5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
3.Las soluciones de la ecuacion se encuentran los valores en donde la grafica intersecta al eje x.
Para encontrar estos valores con la precision requerida pueden hacerse ampliaciones sucesivas en
4 Proyecto MB1.nb
los puntos de interseccion, hasta que tengamos la solucion con tantos decimales como sea nece-
sario
Plot[F[a], {a, 2, 4}, PlotRange → {-0.4, 3}](*Grafica No.1 Lado derecho*)
2.5 3.0 3.5 4.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
Show[%66, ImageSize → Full] (*Zoom de la grafica No.1 del lado derecho*)
2.5 3.0 3.5 4.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
1. Exprese la ecuacion en la forma F(x)=f(x)-g(x)=0
1.3
x+1
x-2
+ 2
x-2
x+1
= 3
f[x_] :=
x + 1
x - 2
+ 2
x - 2
x + 1
g[x_] := 3
F[x_] := f[x] - g[x]
Proyecto MB1.nb 5
F[x]
-3 + 2
-2 + x
1 + x
+
1 + x
-2 + x
2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x)
Plot[F[x], {x, -8, 8}]
-5 5
0.5
1.0
1.5
2.0
3.Las soluciones de la ecuacion se encuentran los valores en donde la grafica intersecta al eje x.
Para encontrar estos valores con la precision requerida pueden hacerse ampliaciones sucesivas en
los puntos de interseccion, hasta que tengamos la solucion con tantos decimales como sea nece-
sario
Plot[F[x], {x, -20, 6}, PlotRange → {-0.4, 2}]
-20 -15 -10 -5 5
0.5
1.0
1.5
2.0
6 Proyecto MB1.nb
Plot[F[x], {x, -2000, -1200}, PlotRange → {-0.001, 0.001}]
-1800 -1600 -1400 -1200
-0.0010
-0.0005
0.0005
0.0010
Plot[F[x], {x, -20, 0}, PlotRange → {-0.2, 0.2}]
(*Zoom Grafica 1, lado izquierdo no hay interseccion en -x*)
-20 -15 -10 -5
-0.2
-0.1
0.1
0.2
1. Exprese la ecuacion en la forma F(x)=f(x)-g(x)=0
1.4
2 x2 - 9 x - 5= 3x-5
f[x_] := Abs2 x2
- 9 x - 5
g[x_] := 3 x - 5
F[x] := f[x] - g[x]
F[x]
5 +
48
x2
- 3 x +
x2
3
2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x)
Proyecto MB1.nb 7
Plot[F[x], {x, -14.396, 18.5315}]
-15 -10 -5 5 10 15
50
100
150
Plot [F[x], {x, 15, 0}, PlotRange → {-50, 150}]
(*Grafica de la función lado derecho*)
2 4 6 8 10 12 14
-50
50
100
150
Plot [F[x], {x, 2.4, 8}, PlotRange → {-1, 1}]
(*Intersección lado derecho, no hay intersección*)
4 5 6 7 8
-1.0
-0.5
0.5
1.0
8 Proyecto MB1.nb
Plot [F[x], {x, -1, -10}, PlotRange → {0, 30}]
(*Grafica de la función lado izquierdo*)
-10 -8 -6 -4 -2 0
5
10
15
20
25
30
Plot [F[x], {x, -15, -1}, PlotRange → {-15, 50}]
(*Intersección lado izquierdo no hay interseccion en -x*)
-14 -12 -10 -8 -6 -4 -2
-10
10
20
30
40
50
Para las siguientes ecuaciones
i) utilice el procedimiento descrito para encontrar las soluciones de cada ecuacion con almenos de
dos decimales
ii)Encuentre las soluciones de las ecuaciones utilizando los comandos apropiados del programa de
computo utilizado
iii) Resuelva las ecuacion utilizando procedimientos algebraicos
1.1
x2
3
+ 48
x2
= 10  x
3
- 4
x

NSolve48  x2
+ x2
 3 ⩵ 10 (x / 3 - 4 / x), x, 3
{{x → -2.00}, {x → 6.00}, {x → -1.58}, {x → 7.58}}
Simplificando
Proyecto MB1.nb 9
Simplify
x2
3
+
48
x2
- 10
x
3
-
4
x

144 + 120 x - 10 x3 + x4
3 x2
Factorizando
Factor
x2
3
+
48
x2
- 10
x
3
-
4
x

(-6 + x) (2 + x) -12 - 6 x + x2
3 x2
1.2
x - 1 + 2 x - 2 + x - 1 - 2 x - 2 = 2
NSolve x - 1 + 2 x - 2 + x - 1 - 2 x - 2 == 2, x, 3
{{}}
Reduce[Sqrt[-1 - 2 Sqrt[-2 + x] + x] + Sqrt[-1 + 2 Sqrt[-2 + x] + x] ⩵ 2, x, Reals]
2 ≤ x ≤ 3
Factorizando
Element[Factor[Sqrt[-1 - 2 Sqrt[-2 + x] + x] + Sqrt[-1 + 2 Sqrt[-2 + x] + x] ⩵ 2], Reals]
-1 - 2 -2 + x + x + -1 + 2 -2 + x + x ⩵ 2 ∈ Reals
1.3
x+1
x-2
+ 2
x-2
x+1
⩵ 3
NSolve
x + 1
x - 2
+ 2
x - 2
x + 1
⩵ 3, x, 3
{{x → 3.00}}
Factorizando.
Factor
x + 1
x - 2
+ 2
x - 2
x + 1
⩵ 3 // ExpandAll
1
-2 + x
+
x
-2 + x
+ 2 -
2
1 + x
+
x
1 + x
⩵ 3
1.4
2 x2
- 9 x - 5 = 3 x - 5
NSolveAbs2 x2
- 9 x - 5 ⩵ 3 x - 5, x, 3
{{x → 6.00}, {x → 4.19}}
1.5 Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones dibujando en el mismo sistema de coordenadas
las representaciones graficas de las ecuaciones y luego haciendo aproximaciones hasta obtener
10 Proyecto MB1.nb
las coordenadas aproximadas de los puntos de interseccion.
x2
+ xy + y2
= 4
x+xy+y=2
Solvex2
+ x * y + y2
⩵ 4, {y}
Solve[x + x y + y ⩵ 2, {y}]
y →
1
2
-x - 16 - 3 x2
, y →
1
2
-x + 16 - 3 x2

y →
2 - x
1 + x

o[x_] :=
1
2
-x - 16 - 3 x2
P[x_] :=
1
2
-x + 16 - 3 x2
q[x_] :=
2 - x
1 + x
Plot[{o[x], p[x], q[x]}, {x, -10, 10}, PlotStyle → {Blue, Black, Purple}]
-10 -5 5 10
-6
-4
-2
2
4
6
2 Un problema de
los círculos tangentes
2.1. Datos
r1= radio del circulo c1
F[x]= diametro
Solve(1 + r1)2
== 1 + (1 - r1)2
, {r1}
r1 →
1
4

Proyecto MB1.nb 11
d[r1_] := 2 r1 (* d[r1] es el diametro del circulo*)
d[1 / 4]
1
2
2.2
Solve(1 + r2)2
⩵
1
2
- r2
2
+ 1, {r2}
r2 →
1
12

f[R2_] := 2 R2
f[1 / 12]
1
6
2.3
a[x_] :=
1
1 (2)
a[x]
1
2
b[x_] :=
1
2 (3)
b[x]
1
6
c[x_] :=
1
3 (4)
c[x]
1
12
d[x_] :=
1
4 (5)
d[x]
1
20
e[x_] :=
1
5 (6)
e[x]
1
30
12 Proyecto MB1.nb
h[x_] :=
1
6 (7)
h[x]
1
42
H[x_] := a[x] + b[x] + c[x] + d[x] + e[x] + h[x]
H[x]
6
7
2.4
Sum[H[x], {n, 0, Infinity}]
Sum::div : Sum does not converge. 

n=0
∞ 6
7
La tabla siguiente contiene las concentraciones de anhídrido carbónico CO2 obtenidas durante el
crecimiento de plantas de trigo en la camara de un laboratorio. Los resultados en partes por millon
(ppm) han sido tabulados paraun periodo de 3 dias. Los datos en la parte sombreada corresponde
a ciclos oscuros de 4 horas durante los cuales la iluminacion ha sido suprimida.
Table
Proyecto MB1.nb 13
3.1
Utilice su programa de cómputo para dibujar una representacion grafica de los datos.
Grafica 1. Aumento de Co2
Fuente: elaboracion en hoja de excel
Grafica 2. Acercamiento de la grafica del aumento de Co2 desde la hora 1 hasta la hora 21.
Fuente: elaboracion en hoja de excel
Grafica 3. Acercamiento de la grafica del aumento de CO2 desde la 23 horas hasta la hora 45.
14 Proyecto MB1.nb
Fuente: elaboracion en hoja de excel
Grafica 4. Acercamiento de la grafica del aumento de CO2 desde 49 hora hasta la hora 72
Fuente: elaboracion en hoja de excel
3.2
Utilizando un SAC, experimente con los polinomios de diferentes grados para tratar de
determinar una función que modele los datos. Dibuje la répresentacion grafica de los datos y de
los modelos obtenidos. ¿Qué modelo parece ajustar mejor los datos?
Grafica circular.
Proyecto MB1.nb 15
Grafica de lineas.
Grafica de barras.
Grafica de dispersion
16 Proyecto MB1.nb
3.4 Utilice un SAC, únicamente con los datos que se pueden ajustar a una recta horizontal.
Obtenga la ecuación de la recta horizontal.
Y = 1400
3.5 Durante los ciclos oscuros aumenta la concentración de CO2 en la cámara. Estos incrementos
en la concentración pueden ser modelados utilizando tres funciones lineales. Obtenga las ecuaciones
de las tres funciones lineales que describen el incremento de concentración de CO2 durante los
ciclos oscuros. ¿Que significado tiene la pendiente de esta recta?
Donde:
función a) y2=1640, y1=1180, x2=12, x1=9, m=pendiente de la función a y f(x)=función a=Y
función b)y2=1620, y1=1160, x2=36 y x1=33 y m2=pendiente de la función b y g(x)=función b=Y1
función c)y2=1620, y1=1160, x2=60 y x1=57 m3=pendiente de la funció y h(x)=función b=Y2
m =
y2-y1
x2-x1
ecuación dos puntos pendiente
y-y1=m(x-x1) ecuación punto pendiente
Proyecto MB1.nb 17
Calculo de la función a
Solve
1640 - 1180
12 - 9
⩵ m, {m}
m →
460
3

Solvey - 1180 ==
460
3
(x - 12), {y}
y →
20
3
(-99 + 23 x)
f (x) =
460
3
x - 660
Caculo de la función b
Solve
1620 - 1160
36 - 33
⩵ m2, {m2}
m2 →
460
3

Solvey - 1160 ==
460
3
(x - 33), {y}
y →
20
3
(-585 + 23 x)
g (x) =
460
3
x - 3900
Caculo de la función c
Solve
1620 - 1160
60 - 57
⩵ m3, {m3}
m3 →
460
3

Solvey - 1160 ==
460
3
(x - 57), {y}
y →
20
3
(-1137 + 23 x)
h (x) =
460
3
x - 7580
La pendiente significa un crecimiento.
3.6 Obtenga tres ecuaciones lineales que describan el decaimiento en la concentración de CO2
durante los periodos inmediatamente siguientes a los ciclos oscuros, cuando las plantas utilizan el
dióxido de carbono para la fotosíntesis. ¿Cuál es el significado de la pendiente de estas rectas?
Donde:
ecuación a) y2=1020, y1=1520, x2=16, x1=13, m=pendiente de la función a y ecuación a=Y
ecuación b)y2=1030, y1=1490, x2=40 y x1=37 y m2=pendiente de la función b y ecuación b=Y1
ecuación c)y2=1030, y1=1500, x2=64 y x1=61 m3=pendiente de la funció y ecuación c=Y2
18 Proyecto MB1.nb
m =
y2-y1
x2-x1
ecuación dos puntos pendiente
y-y1=m(x-x1) ecuación punto pendiente
Calculo de la ecuación a
Solve
1020 - 1520
16 - 13
⩵ m, {m}
m → -
500
3

Solvey - 1520 ⩵ -
500
3
(x - 13), {y}
y → -
20
3
(-553 + 25 x)
Y = -
500
3
x +
11 060
3
Calculo de la ecuación b
Solve
1030 - 1490
40 - 37
⩵ m, {m}
m → -
460
3

Solvey1 - 1490 ⩵ -
460
3
(x - 37), {y1}
y1 → -
10
3
(-2149 + 46 x)
Y1 = -
460
3
x +
21 490
3
Calculo de la ecuación c
Solve
1030 - 1500
64 - 61
⩵ m, {m}
m → -
470
3

Solvey2 - 1500 ⩵ -
470
3
(x - 61), {y2}
y2 → -
10
3
(-3317 + 47 x)
Y2 = -
470
3
x +
33 170
3
La pendiente significa un decrecimiento.
3.6 Escriba la formula de la función por partes que describe la concentración ce CO2 en a cámara
durante los tres días que duró el experimento.
F (x) = y = 1400
Proyecto MB1.nb 19
Conclusiones
Podemos decir que todo lo realizado en el siguiente documento es para beneficio del futuro profe-
sional guatemalteco a quien no solo realizara una practica en papel sino tambien tomando en
cuenta el uso de la tecnologia como apoyo definido para su desempeño.
Forma parte de toda la formacion de los estudiantes de ingenieria por lo cual es definido como una
forma de complementar su aprendizaje.
20 Proyecto MB1.nb

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto mb1

Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
Rosa E Padilla
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
Factorizacion svs
Factorizacion svsFactorizacion svs
Factorizacion svsSara Videla
 
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverloTaller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Jeiner Paez
 
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Jeiner Paez
 
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltosFunciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltos
Liszeth Susana Diaz Pérez
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadasFabián N. F.
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
fanufe
 
7 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate027 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate02
mariaines1231
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadas
María José Mendoza
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
bolivarmontesinosr
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
Kim Silva
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
fruizj
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
Darío Bone
 
segundo parcial de matematica del cbc
segundo parcial de matematica del cbcsegundo parcial de matematica del cbc
segundo parcial de matematica del cbcapuntescbc
 
Cálculo Integral
Cálculo IntegralCálculo Integral
Cálculo Integral
Yuseff Bladeshark
 

Similar a Proyecto mb1 (20)

Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Factorizacion svs
Factorizacion svsFactorizacion svs
Factorizacion svs
 
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverloTaller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
 
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
 
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltosFunciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
 
7 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate027 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate02
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadas
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
 
CALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADASCALCULO DE DERIVADAS
CALCULO DE DERIVADAS
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
segundo parcial de matematica del cbc
segundo parcial de matematica del cbcsegundo parcial de matematica del cbc
segundo parcial de matematica del cbc
 
Cálculo Integral
Cálculo IntegralCálculo Integral
Cálculo Integral
 
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-141bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Proyecto mb1

  • 1. Introducción El proyecto consiste en la ejecución de un Sistema Algebraico por Computadora (SAC) para diver- sos ejercios en los cuales ponen a prueba los conocimientos adquiridos por el estudiante. En su preparacion como futuro ingeniero, tambien para hacer uso de las nuevas tecnologia e ignobar el aprendizaje de los nuevos estudiantes. Objetivos - Aprender a utlizar un SAC para la ejecucion de problemas algebraicos. - Fomentar el trabajo en equipo. Solución de Problemas Problema 1: Solución de ecuaciones 1. Exprese la ecuacion en la forma F(x) = f(x) - g(x) = 0 1.1. x2 3 + 48 x2 = 10  x 3 - 4 x  f[x_] := x2 3 + 48 x2 g[x_] := 10 x 3 - 4 x F[x_] := f[x] - g[x] F[x] -10 - 4 x + x 3 + 48 x2 + x2 3 2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x)
  • 2. Plot-10 - 4 x + x 3 + 48 x2 + x2 3 , {x, -8, 10} -5 5 10 20 40 60 80 3.Las soluciones de la ecuacion se encuentran los valores en donde la grafica intersecta al eje x. Para encontrar estos valores con la precision requerida pueden hacerse ampliaciones sucesivas en los puntos de interseccion, hasta que tengamos la solucion con tantos decimales como sea nece- sario Plot[F[x], {x, -2.1, -1.9}, PlotRange → {-0.2, 0.2}] (*Grafica No.1 Interseccion 1 lado izquierdo*) Plot[F[x], {x, -1.7, -1.57}, PlotRange → {-0.2, 0.2}] (* Grafica No. 2 intersecion 1 lado izquierdo*) -2.05 -2.00 -1.95 -1.90 -0.2 -0.1 0.1 0.2 -1.68 -1.66 -1.64 -1.62 -1.60 -1.58 -0.2 -0.1 0.1 0.2 2 Proyecto MB1.nb
  • 3. Plot[F[x], {x, 5.9, 6.1}, PlotRange → {-0.4, 0.4}] (*Interseccion No.1 lado derecho*) 5.95 6.00 6.05 6.10 -0.4 -0.2 0.2 0.4 Show[%38, ImageSize → Large] 5.95 6.00 6.05 6.10 -0.4 -0.2 0.2 0.4 Plot[F[x], {x, 7.50, 7.6}, PlotRange → {-0.5, 0.5}] (*Interseccion No.2 Lado Derecho *) 7.52 7.54 7.56 7.58 7.60 -0.4 -0.2 0.2 0.4 Proyecto MB1.nb 3
  • 4. Show[%41, ImageSize → Large] 7.55 7.60 7.65 7.70 -0.4 -0.2 0.2 0.4 1. Exprese la ecuacion en la forma F(x)=f(x)-g(x)=0 1.2 x - 1 + 2 x - 2 + x - 1 - 2 x - 2 = 2 f[a_] := a - 1 + 2 a - 2 + a - 1 - 2 a - 2 g[a_] := 2 F[a_] := f[a] - g[a] F[a] -2 + -1 - 2 -2 + a + a + -1 + 2 -2 + a + a 2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x) Plot[f[a], {a, -8, 8}] -5 5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 3.Las soluciones de la ecuacion se encuentran los valores en donde la grafica intersecta al eje x. Para encontrar estos valores con la precision requerida pueden hacerse ampliaciones sucesivas en 4 Proyecto MB1.nb
  • 5. los puntos de interseccion, hasta que tengamos la solucion con tantos decimales como sea nece- sario Plot[F[a], {a, 2, 4}, PlotRange → {-0.4, 3}](*Grafica No.1 Lado derecho*) 2.5 3.0 3.5 4.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 Show[%66, ImageSize → Full] (*Zoom de la grafica No.1 del lado derecho*) 2.5 3.0 3.5 4.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 1. Exprese la ecuacion en la forma F(x)=f(x)-g(x)=0 1.3 x+1 x-2 + 2 x-2 x+1 = 3 f[x_] := x + 1 x - 2 + 2 x - 2 x + 1 g[x_] := 3 F[x_] := f[x] - g[x] Proyecto MB1.nb 5
  • 6. F[x] -3 + 2 -2 + x 1 + x + 1 + x -2 + x 2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x) Plot[F[x], {x, -8, 8}] -5 5 0.5 1.0 1.5 2.0 3.Las soluciones de la ecuacion se encuentran los valores en donde la grafica intersecta al eje x. Para encontrar estos valores con la precision requerida pueden hacerse ampliaciones sucesivas en los puntos de interseccion, hasta que tengamos la solucion con tantos decimales como sea nece- sario Plot[F[x], {x, -20, 6}, PlotRange → {-0.4, 2}] -20 -15 -10 -5 5 0.5 1.0 1.5 2.0 6 Proyecto MB1.nb
  • 7. Plot[F[x], {x, -2000, -1200}, PlotRange → {-0.001, 0.001}] -1800 -1600 -1400 -1200 -0.0010 -0.0005 0.0005 0.0010 Plot[F[x], {x, -20, 0}, PlotRange → {-0.2, 0.2}] (*Zoom Grafica 1, lado izquierdo no hay interseccion en -x*) -20 -15 -10 -5 -0.2 -0.1 0.1 0.2 1. Exprese la ecuacion en la forma F(x)=f(x)-g(x)=0 1.4 2 x2 - 9 x - 5= 3x-5 f[x_] := Abs2 x2 - 9 x - 5 g[x_] := 3 x - 5 F[x] := f[x] - g[x] F[x] 5 + 48 x2 - 3 x + x2 3 2. Dibuje la representacion grafica de la funcion F(x) Proyecto MB1.nb 7
  • 8. Plot[F[x], {x, -14.396, 18.5315}] -15 -10 -5 5 10 15 50 100 150 Plot [F[x], {x, 15, 0}, PlotRange → {-50, 150}] (*Grafica de la función lado derecho*) 2 4 6 8 10 12 14 -50 50 100 150 Plot [F[x], {x, 2.4, 8}, PlotRange → {-1, 1}] (*Intersección lado derecho, no hay intersección*) 4 5 6 7 8 -1.0 -0.5 0.5 1.0 8 Proyecto MB1.nb
  • 9. Plot [F[x], {x, -1, -10}, PlotRange → {0, 30}] (*Grafica de la función lado izquierdo*) -10 -8 -6 -4 -2 0 5 10 15 20 25 30 Plot [F[x], {x, -15, -1}, PlotRange → {-15, 50}] (*Intersección lado izquierdo no hay interseccion en -x*) -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 -10 10 20 30 40 50 Para las siguientes ecuaciones i) utilice el procedimiento descrito para encontrar las soluciones de cada ecuacion con almenos de dos decimales ii)Encuentre las soluciones de las ecuaciones utilizando los comandos apropiados del programa de computo utilizado iii) Resuelva las ecuacion utilizando procedimientos algebraicos 1.1 x2 3 + 48 x2 = 10  x 3 - 4 x  NSolve48  x2 + x2  3 ⩵ 10 (x / 3 - 4 / x), x, 3 {{x → -2.00}, {x → 6.00}, {x → -1.58}, {x → 7.58}} Simplificando Proyecto MB1.nb 9
  • 10. Simplify x2 3 + 48 x2 - 10 x 3 - 4 x  144 + 120 x - 10 x3 + x4 3 x2 Factorizando Factor x2 3 + 48 x2 - 10 x 3 - 4 x  (-6 + x) (2 + x) -12 - 6 x + x2 3 x2 1.2 x - 1 + 2 x - 2 + x - 1 - 2 x - 2 = 2 NSolve x - 1 + 2 x - 2 + x - 1 - 2 x - 2 == 2, x, 3 {{}} Reduce[Sqrt[-1 - 2 Sqrt[-2 + x] + x] + Sqrt[-1 + 2 Sqrt[-2 + x] + x] ⩵ 2, x, Reals] 2 ≤ x ≤ 3 Factorizando Element[Factor[Sqrt[-1 - 2 Sqrt[-2 + x] + x] + Sqrt[-1 + 2 Sqrt[-2 + x] + x] ⩵ 2], Reals] -1 - 2 -2 + x + x + -1 + 2 -2 + x + x ⩵ 2 ∈ Reals 1.3 x+1 x-2 + 2 x-2 x+1 ⩵ 3 NSolve x + 1 x - 2 + 2 x - 2 x + 1 ⩵ 3, x, 3 {{x → 3.00}} Factorizando. Factor x + 1 x - 2 + 2 x - 2 x + 1 ⩵ 3 // ExpandAll 1 -2 + x + x -2 + x + 2 - 2 1 + x + x 1 + x ⩵ 3 1.4 2 x2 - 9 x - 5 = 3 x - 5 NSolveAbs2 x2 - 9 x - 5 ⩵ 3 x - 5, x, 3 {{x → 6.00}, {x → 4.19}} 1.5 Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones dibujando en el mismo sistema de coordenadas las representaciones graficas de las ecuaciones y luego haciendo aproximaciones hasta obtener 10 Proyecto MB1.nb
  • 11. las coordenadas aproximadas de los puntos de interseccion. x2 + xy + y2 = 4 x+xy+y=2 Solvex2 + x * y + y2 ⩵ 4, {y} Solve[x + x y + y ⩵ 2, {y}] y → 1 2 -x - 16 - 3 x2 , y → 1 2 -x + 16 - 3 x2  y → 2 - x 1 + x  o[x_] := 1 2 -x - 16 - 3 x2 P[x_] := 1 2 -x + 16 - 3 x2 q[x_] := 2 - x 1 + x Plot[{o[x], p[x], q[x]}, {x, -10, 10}, PlotStyle → {Blue, Black, Purple}] -10 -5 5 10 -6 -4 -2 2 4 6 2 Un problema de los círculos tangentes 2.1. Datos r1= radio del circulo c1 F[x]= diametro Solve(1 + r1)2 == 1 + (1 - r1)2 , {r1} r1 → 1 4  Proyecto MB1.nb 11
  • 12. d[r1_] := 2 r1 (* d[r1] es el diametro del circulo*) d[1 / 4] 1 2 2.2 Solve(1 + r2)2 ⩵ 1 2 - r2 2 + 1, {r2} r2 → 1 12  f[R2_] := 2 R2 f[1 / 12] 1 6 2.3 a[x_] := 1 1 (2) a[x] 1 2 b[x_] := 1 2 (3) b[x] 1 6 c[x_] := 1 3 (4) c[x] 1 12 d[x_] := 1 4 (5) d[x] 1 20 e[x_] := 1 5 (6) e[x] 1 30 12 Proyecto MB1.nb
  • 13. h[x_] := 1 6 (7) h[x] 1 42 H[x_] := a[x] + b[x] + c[x] + d[x] + e[x] + h[x] H[x] 6 7 2.4 Sum[H[x], {n, 0, Infinity}] Sum::div : Sum does not converge.   n=0 ∞ 6 7 La tabla siguiente contiene las concentraciones de anhídrido carbónico CO2 obtenidas durante el crecimiento de plantas de trigo en la camara de un laboratorio. Los resultados en partes por millon (ppm) han sido tabulados paraun periodo de 3 dias. Los datos en la parte sombreada corresponde a ciclos oscuros de 4 horas durante los cuales la iluminacion ha sido suprimida. Table Proyecto MB1.nb 13
  • 14. 3.1 Utilice su programa de cómputo para dibujar una representacion grafica de los datos. Grafica 1. Aumento de Co2 Fuente: elaboracion en hoja de excel Grafica 2. Acercamiento de la grafica del aumento de Co2 desde la hora 1 hasta la hora 21. Fuente: elaboracion en hoja de excel Grafica 3. Acercamiento de la grafica del aumento de CO2 desde la 23 horas hasta la hora 45. 14 Proyecto MB1.nb
  • 15. Fuente: elaboracion en hoja de excel Grafica 4. Acercamiento de la grafica del aumento de CO2 desde 49 hora hasta la hora 72 Fuente: elaboracion en hoja de excel 3.2 Utilizando un SAC, experimente con los polinomios de diferentes grados para tratar de determinar una función que modele los datos. Dibuje la répresentacion grafica de los datos y de los modelos obtenidos. ¿Qué modelo parece ajustar mejor los datos? Grafica circular. Proyecto MB1.nb 15
  • 16. Grafica de lineas. Grafica de barras. Grafica de dispersion 16 Proyecto MB1.nb
  • 17. 3.4 Utilice un SAC, únicamente con los datos que se pueden ajustar a una recta horizontal. Obtenga la ecuación de la recta horizontal. Y = 1400 3.5 Durante los ciclos oscuros aumenta la concentración de CO2 en la cámara. Estos incrementos en la concentración pueden ser modelados utilizando tres funciones lineales. Obtenga las ecuaciones de las tres funciones lineales que describen el incremento de concentración de CO2 durante los ciclos oscuros. ¿Que significado tiene la pendiente de esta recta? Donde: función a) y2=1640, y1=1180, x2=12, x1=9, m=pendiente de la función a y f(x)=función a=Y función b)y2=1620, y1=1160, x2=36 y x1=33 y m2=pendiente de la función b y g(x)=función b=Y1 función c)y2=1620, y1=1160, x2=60 y x1=57 m3=pendiente de la funció y h(x)=función b=Y2 m = y2-y1 x2-x1 ecuación dos puntos pendiente y-y1=m(x-x1) ecuación punto pendiente Proyecto MB1.nb 17
  • 18. Calculo de la función a Solve 1640 - 1180 12 - 9 ⩵ m, {m} m → 460 3  Solvey - 1180 == 460 3 (x - 12), {y} y → 20 3 (-99 + 23 x) f (x) = 460 3 x - 660 Caculo de la función b Solve 1620 - 1160 36 - 33 ⩵ m2, {m2} m2 → 460 3  Solvey - 1160 == 460 3 (x - 33), {y} y → 20 3 (-585 + 23 x) g (x) = 460 3 x - 3900 Caculo de la función c Solve 1620 - 1160 60 - 57 ⩵ m3, {m3} m3 → 460 3  Solvey - 1160 == 460 3 (x - 57), {y} y → 20 3 (-1137 + 23 x) h (x) = 460 3 x - 7580 La pendiente significa un crecimiento. 3.6 Obtenga tres ecuaciones lineales que describan el decaimiento en la concentración de CO2 durante los periodos inmediatamente siguientes a los ciclos oscuros, cuando las plantas utilizan el dióxido de carbono para la fotosíntesis. ¿Cuál es el significado de la pendiente de estas rectas? Donde: ecuación a) y2=1020, y1=1520, x2=16, x1=13, m=pendiente de la función a y ecuación a=Y ecuación b)y2=1030, y1=1490, x2=40 y x1=37 y m2=pendiente de la función b y ecuación b=Y1 ecuación c)y2=1030, y1=1500, x2=64 y x1=61 m3=pendiente de la funció y ecuación c=Y2 18 Proyecto MB1.nb
  • 19. m = y2-y1 x2-x1 ecuación dos puntos pendiente y-y1=m(x-x1) ecuación punto pendiente Calculo de la ecuación a Solve 1020 - 1520 16 - 13 ⩵ m, {m} m → - 500 3  Solvey - 1520 ⩵ - 500 3 (x - 13), {y} y → - 20 3 (-553 + 25 x) Y = - 500 3 x + 11 060 3 Calculo de la ecuación b Solve 1030 - 1490 40 - 37 ⩵ m, {m} m → - 460 3  Solvey1 - 1490 ⩵ - 460 3 (x - 37), {y1} y1 → - 10 3 (-2149 + 46 x) Y1 = - 460 3 x + 21 490 3 Calculo de la ecuación c Solve 1030 - 1500 64 - 61 ⩵ m, {m} m → - 470 3  Solvey2 - 1500 ⩵ - 470 3 (x - 61), {y2} y2 → - 10 3 (-3317 + 47 x) Y2 = - 470 3 x + 33 170 3 La pendiente significa un decrecimiento. 3.6 Escriba la formula de la función por partes que describe la concentración ce CO2 en a cámara durante los tres días que duró el experimento. F (x) = y = 1400 Proyecto MB1.nb 19
  • 20. Conclusiones Podemos decir que todo lo realizado en el siguiente documento es para beneficio del futuro profe- sional guatemalteco a quien no solo realizara una practica en papel sino tambien tomando en cuenta el uso de la tecnologia como apoyo definido para su desempeño. Forma parte de toda la formacion de los estudiantes de ingenieria por lo cual es definido como una forma de complementar su aprendizaje. 20 Proyecto MB1.nb