SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCIENDO CON CALIDAD
MAYRA  MORENO
ERICA BERMUDEZ
DANITZA BERMUDEZ
ANGELICA RAMIREZ
LAURA SANDOVAL
PAOLA SUAREZ
El proyecto pedagógico productivo se va a realizar con el fin de que la
comunidad educativa conozca la importancia de tener u n vivero dentro
de la institución. Se busca que los estudiantes se integren en el proyecto
para así obtener un beneficio. Este proyecto quiere que los estudiantes
conozcan mas sobre las plantas, sus beneficios y los cuidados que se
debe tener.
Este proyecto busca reflejar algunas estrategias de educación que sean
innovadores para el estudiante. Para esto es necesario que el estudiante
interactué con su entorno como escenario donde se podrá desarrollar las
competencias.
Este proyecto se hace con el fin de que sea el propio gestor de su
conocimiento y de que el pueda vivenciar y aplicar lo aprendido. Si
también este proyecto quiere integrar a toda la comunidad ya sea
estudiantes, docentes y maestros.
Este proyecto se desarrolla con el fin de
fortalecer el campo ecológico, económico y
social de la instititucion para un mejor
embellecimiento en la parte física, también se
trabaja para mejorar y facilitar los recursos de
los estudiantes en la parte de la ecología.
Es importante trabajar con los proyectos
pedagógicos productivos porque nos brindad
una facilidad en la parte económica y social
de nuestra institución.
Lograr  que los estudiantes se
interesen por el mundo ecológico y
ambiental.
Crear en el niño el sentido de
pertenencia con su institución “cuido
las plantas”.
Crear un marco interinstitucional que
permita fomentar y desarrollar la
cultura del emprendimiento y la
creación de las empresas
El proyecto se realizara de acuerdo a un diagnostico previo para
saber si la comunidad estudiantil conocía un poco el proyecto. El
proyecto será realizado por 6 estudiantes del segundo semestre del
programa de formación complementara, para enriquecer ala
institución y además para generar un ingreso para beneficio de la
comunidad.
A través del diagnostico se pudo observar el interés de los
estudiantes por conocer de manera mas profunda el proyecto
denominado vivero. El vivero constara con diversas especies de
plantas, identificando algunas con mejoradoras del entorno y de la
calidad de vida.
El proyecto consta con el espacio en la escuela normal, un lugar
apropiado para cultivar las plantas y para sus cuidados necesarios ,
para esto se observo un vivero cercano para mirar la ubicación, las
instalaciones, los tipos de producción y de especie. También se tuvo
en cuenta en donde irán las plantas: plantación en el campo, venta
al publico etc.
Nos hemos propuesto a elaborar nuestro proyecto porque
podemos construir aspectos de la vida de un ser humano
desde el aspecto cognoscitivo; el individuo ya sea
estudiante, trabajador, particular, empresa, institución u
otro cualquier gremio que tenga la oportunidad de visitar
el vivero pueda conocer y se le de la suficiente
información.
1. La variedad de plantas que se presentan
2. La estructuración y formación de cada una de las
    plantas
3. La reforestación
4. La importancia de poder compartir semilleros dentro
    de una comunidad educativa
5. El embellecimiento de un espacio indeterminado.
Es importante porque forma e integra a
la comunidad para un bien común
fortaleciendo valores y enriquecimiento
a los derechos y deberes de los
estudiantes.
Es importante porque permite que sus
participantes tengan acceso a la parte
productiva y esto lo lleve al incremento
económico.
Es importante porque favorece al medio
ambiente haciéndolo de el solo lo que el
pueda dar y no saciarlo de las cosas que
necesitamos además porque de el se
puede sustraer los propicios de
insecticidas y sustancias que necesita la
planta para cualquier ataque.
Se  busca que la comunidad educativa conozca mas acerca
de los beneficios que proporciona tener el vivero en nuestra
planta física y lo que aporta a los estudiantes de la institución.
El enriquecimiento de nuestros estudiantes al momento de
estar en contacto con el vivero, ya que por medio de la
experimentación y observación del vivero el estudiante va
adquiriendo nuevos conocimientos.
Gracias al vivero el espacio físico de la institución se
embellece.
Se coopera a la sociedad dando lazo fuerte dentro de los
aspectos: ambiental, social, y económico que da como
resultado un desarrollo sostenible para cada integrante de
esta.
Dentro  de nuestro aspecto social la ayuda que se presta
entre los integrantes para alcanzar una estabilidad
económica escogiendo de nuestra naturaleza solo lo que
necesita.
Teniendo en cuenta que nuestro proyecto tiene la
disponibilidad e variedad de plantas, con esto se le da
beneficio por medio del servicio de compra a la
comunidad educativa de la escuela normal.
A los estudiantes que la conforman , profesores, directivos,
y administrativos como también siendo parte principal de
los estudiantes, sus familia y así a nuestro municipio de
Piedecuesta.
Nosotros como empresa “maticas felices “ le brindamos un
servicio con garantía, que le de certificación de un buena
planta.
También a dad integrante que lleva a cabo la realización
del proyecto desde su aspecto comercial que lo conviertan
en productividad.
NUMERO   APELLIDO   EDAD      D.I      ¿ESBENEFI    ¿TIENE     TIENE     NIVEL
         Y NOMBRE                      CIARIO DE     PLAN    TRABAJO   EDUCATIV
                                         PLAN      SOCIAL?                 O
                                        SOCIAL?                        ALCANZAD
                                                                           O
  1      MORENO      17    931221117      SI         EPS       NO      II SEMESTRE
         MAYRA                58                                        DEL P.F.C.



  2      RAMIREZ     17    940716299      SI         EPS       NO      II SEMESTRE
         AGELICA              90                                        DEL P.F.C.



  3      BERMUDEZ    16    941102302      NO         NO        SI      II SEMESTRE
           ERICA              51                                        DEL P.F.C.



  4       SUAREZ     18    110237194      SI         EPS       NO      II SEMESTRE
          PAOLA                9                                        DEL P.F.C.



  5      SANDOVA     18    109581388      SI         EPS       NO      II SEMESTRE
          L LAURA              2                                        DEL P.F.C.



  6      BERMUDEZ    17    931223550      NO         NO        SI      II SEMESTRE
          DANITZA             37                                        DEL P.F.C.
Profesores


Directivos


Nos  apoyaran en el desarrollo del
proyecto y llevándolos a cabo
exitosamente.
ACTIVIDADES              RESULTADO         FECHA DE INICIO      FECHA DE
                                                                TERMINACION


-Adquisición de los    1. Se producen        Desde el primer   Hasta doce meses
materiales para el     hasta 3000 posturas        mes
montaje del vivero.    de plantas
-Compra de             melíferas en el
semillas inocuas
                       primer año
-Preparación del
área para el vivero
-Selección de las
especies melíferas
sembrar
-Instalación del
sistema de bombeo
del agua para el
vivero
-Instalación del
sistema de riesgo en
el vivero
-Creación de los
canteros
-Aplicación de
materia orgánica
-Siembra de
semillas en los
ACTIVIDADES                   RESULTADO         FECHA DE INICIO       FECHA DE
                                                                        TERMINACION

-Búsqueda de                  2. Se reforesta con   Desde el primer   Hasta el mes doce
promovedores
-Localización y compra
                              especies frutales y        mes
de los materiales             forestales en el
-Traslado de los              primer año el 15%
materiales y equipos          de las áreas
-Reparación de
cubiertas                     previstas a
-Adquisición de los           reforestar.
recursos (filtros, válvulas
tuberías ,hipocloroso,
tanque de agua
metálico,
electrobomba,
manómetro).
-Construcción de
caseta
-Instalación del equipo
de bombeo
-Instalación del
hipocloraror
-Instalación del filtro
automático
-Conexión de la tubería
a la estación de
bombeo.
2 bultos de abono……………………………20.000
1 metro de tierra negra……………………..50.000
½ metro de arena……………………………12.000
10 bultos de tamo de arroz…………………30.000
3 metros de poli de sombra…………………7.000
300 bolsas……………………………………….8.000
15 gr de semilla de tomate………………….8.000
Mano   de la obra……………200.000

(10 jornales) 1 jornal = 20.000

Plaguicidas…………………..30.000
Establecimiento………………100.000
(5 jornales)

Cosecha……………………….20.000
(1 jornal)

Empaques……………………..10.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
978251071
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
yennymanzanob
 
Planificación de una construcción rural.
Planificación de una construcción rural.Planificación de una construcción rural.
Planificación de una construcción rural.
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Ps Andrea B
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
AGRONEGOCIOS
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
JuanAnibalOjedaSuare
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
piruca1
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Decision and Policy Analysis Program
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
mamasote
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
Ignacio Torre Calvo
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
Aurora94
 

La actualidad más candente (20)

Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
 
Planificación de una construcción rural.
Planificación de una construcción rural.Planificación de una construcción rural.
Planificación de una construcción rural.
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
 

Similar a proyecto productivos

Diapositivas de gladys arciniegas
Diapositivas de gladys arciniegasDiapositivas de gladys arciniegas
Diapositivas de gladys arciniegas
mayramoreno2012
 
Presentacion saul
Presentacion saulPresentacion saul
Presentacion saul
Dashovsky
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
proyectoscpe2013
 
Proyecto TIC jerico
Proyecto TIC jericoProyecto TIC jerico
Proyecto TIC jerico
CANDIDABT1
 
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
ALMA DELIA GASTELUM RODRIGUEZ
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
proyecto2013cpe
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
Milena Donayre
 
Desarrollo formulacion del proyecto
Desarrollo formulacion del proyectoDesarrollo formulacion del proyecto
Desarrollo formulacion del proyecto
guest67a299
 
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
Efrén Ingledue
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
aragonza12
 
IMPLEMENTACIÓN ODS #12
IMPLEMENTACIÓN ODS #12IMPLEMENTACIÓN ODS #12
IMPLEMENTACIÓN ODS #12
GenyTatiana
 
Ganadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocial
Ganadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocialGanadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocial
Ganadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocial
ALMA DELIA GASTELUM RODRIGUEZ
 
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestriaPropuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
Alonso Marin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Zambrano
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Luismi Orozco
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
Carlos Ricco Acosta
 
Plan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARK
Plan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARKPlan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARK
Plan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARK
Néstor Medina
 
Pier I.E.M.M
Pier I.E.M.MPier I.E.M.M
Pier I.E.M.M
Sandra Mora
 
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
aragonza12
 
Proyecto de grado entrega final rosa
Proyecto de grado entrega final rosaProyecto de grado entrega final rosa
Proyecto de grado entrega final rosa
Meli Gonzalez
 

Similar a proyecto productivos (20)

Diapositivas de gladys arciniegas
Diapositivas de gladys arciniegasDiapositivas de gladys arciniegas
Diapositivas de gladys arciniegas
 
Presentacion saul
Presentacion saulPresentacion saul
Presentacion saul
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Proyecto TIC jerico
Proyecto TIC jericoProyecto TIC jerico
Proyecto TIC jerico
 
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
 
Desarrollo formulacion del proyecto
Desarrollo formulacion del proyectoDesarrollo formulacion del proyecto
Desarrollo formulacion del proyecto
 
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
IMPLEMENTACIÓN ODS #12
IMPLEMENTACIÓN ODS #12IMPLEMENTACIÓN ODS #12
IMPLEMENTACIÓN ODS #12
 
Ganadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocial
Ganadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocialGanadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocial
Ganadores del octavo encuentro de experiencias del serviciosocial
 
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestriaPropuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto carrizal
Proyecto carrizalProyecto carrizal
Proyecto carrizal
 
Plan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARK
Plan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARKPlan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARK
Plan de Responsabilidad Social y Ambiental para la empresa CONEY PARK
 
Pier I.E.M.M
Pier I.E.M.MPier I.E.M.M
Pier I.E.M.M
 
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
 
Proyecto de grado entrega final rosa
Proyecto de grado entrega final rosaProyecto de grado entrega final rosa
Proyecto de grado entrega final rosa
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

proyecto productivos

  • 1.
  • 3. MAYRA MORENO ERICA BERMUDEZ DANITZA BERMUDEZ ANGELICA RAMIREZ LAURA SANDOVAL PAOLA SUAREZ
  • 4. El proyecto pedagógico productivo se va a realizar con el fin de que la comunidad educativa conozca la importancia de tener u n vivero dentro de la institución. Se busca que los estudiantes se integren en el proyecto para así obtener un beneficio. Este proyecto quiere que los estudiantes conozcan mas sobre las plantas, sus beneficios y los cuidados que se debe tener. Este proyecto busca reflejar algunas estrategias de educación que sean innovadores para el estudiante. Para esto es necesario que el estudiante interactué con su entorno como escenario donde se podrá desarrollar las competencias. Este proyecto se hace con el fin de que sea el propio gestor de su conocimiento y de que el pueda vivenciar y aplicar lo aprendido. Si también este proyecto quiere integrar a toda la comunidad ya sea estudiantes, docentes y maestros.
  • 5. Este proyecto se desarrolla con el fin de fortalecer el campo ecológico, económico y social de la instititucion para un mejor embellecimiento en la parte física, también se trabaja para mejorar y facilitar los recursos de los estudiantes en la parte de la ecología. Es importante trabajar con los proyectos pedagógicos productivos porque nos brindad una facilidad en la parte económica y social de nuestra institución.
  • 6. Lograr que los estudiantes se interesen por el mundo ecológico y ambiental. Crear en el niño el sentido de pertenencia con su institución “cuido las plantas”. Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de las empresas
  • 7. El proyecto se realizara de acuerdo a un diagnostico previo para saber si la comunidad estudiantil conocía un poco el proyecto. El proyecto será realizado por 6 estudiantes del segundo semestre del programa de formación complementara, para enriquecer ala institución y además para generar un ingreso para beneficio de la comunidad. A través del diagnostico se pudo observar el interés de los estudiantes por conocer de manera mas profunda el proyecto denominado vivero. El vivero constara con diversas especies de plantas, identificando algunas con mejoradoras del entorno y de la calidad de vida. El proyecto consta con el espacio en la escuela normal, un lugar apropiado para cultivar las plantas y para sus cuidados necesarios , para esto se observo un vivero cercano para mirar la ubicación, las instalaciones, los tipos de producción y de especie. También se tuvo en cuenta en donde irán las plantas: plantación en el campo, venta al publico etc.
  • 8. Nos hemos propuesto a elaborar nuestro proyecto porque podemos construir aspectos de la vida de un ser humano desde el aspecto cognoscitivo; el individuo ya sea estudiante, trabajador, particular, empresa, institución u otro cualquier gremio que tenga la oportunidad de visitar el vivero pueda conocer y se le de la suficiente información. 1. La variedad de plantas que se presentan 2. La estructuración y formación de cada una de las plantas 3. La reforestación 4. La importancia de poder compartir semilleros dentro de una comunidad educativa 5. El embellecimiento de un espacio indeterminado.
  • 9. Es importante porque forma e integra a la comunidad para un bien común fortaleciendo valores y enriquecimiento a los derechos y deberes de los estudiantes.
  • 10. Es importante porque permite que sus participantes tengan acceso a la parte productiva y esto lo lleve al incremento económico.
  • 11. Es importante porque favorece al medio ambiente haciéndolo de el solo lo que el pueda dar y no saciarlo de las cosas que necesitamos además porque de el se puede sustraer los propicios de insecticidas y sustancias que necesita la planta para cualquier ataque.
  • 12. Se busca que la comunidad educativa conozca mas acerca de los beneficios que proporciona tener el vivero en nuestra planta física y lo que aporta a los estudiantes de la institución. El enriquecimiento de nuestros estudiantes al momento de estar en contacto con el vivero, ya que por medio de la experimentación y observación del vivero el estudiante va adquiriendo nuevos conocimientos. Gracias al vivero el espacio físico de la institución se embellece. Se coopera a la sociedad dando lazo fuerte dentro de los aspectos: ambiental, social, y económico que da como resultado un desarrollo sostenible para cada integrante de esta. Dentro de nuestro aspecto social la ayuda que se presta entre los integrantes para alcanzar una estabilidad económica escogiendo de nuestra naturaleza solo lo que necesita.
  • 13. Teniendo en cuenta que nuestro proyecto tiene la disponibilidad e variedad de plantas, con esto se le da beneficio por medio del servicio de compra a la comunidad educativa de la escuela normal. A los estudiantes que la conforman , profesores, directivos, y administrativos como también siendo parte principal de los estudiantes, sus familia y así a nuestro municipio de Piedecuesta. Nosotros como empresa “maticas felices “ le brindamos un servicio con garantía, que le de certificación de un buena planta. También a dad integrante que lleva a cabo la realización del proyecto desde su aspecto comercial que lo conviertan en productividad.
  • 14.
  • 15. NUMERO APELLIDO EDAD D.I ¿ESBENEFI ¿TIENE TIENE NIVEL Y NOMBRE CIARIO DE PLAN TRABAJO EDUCATIV PLAN SOCIAL? O SOCIAL? ALCANZAD O 1 MORENO 17 931221117 SI EPS NO II SEMESTRE MAYRA 58 DEL P.F.C. 2 RAMIREZ 17 940716299 SI EPS NO II SEMESTRE AGELICA 90 DEL P.F.C. 3 BERMUDEZ 16 941102302 NO NO SI II SEMESTRE ERICA 51 DEL P.F.C. 4 SUAREZ 18 110237194 SI EPS NO II SEMESTRE PAOLA 9 DEL P.F.C. 5 SANDOVA 18 109581388 SI EPS NO II SEMESTRE L LAURA 2 DEL P.F.C. 6 BERMUDEZ 17 931223550 NO NO SI II SEMESTRE DANITZA 37 DEL P.F.C.
  • 16. Profesores Directivos Nos apoyaran en el desarrollo del proyecto y llevándolos a cabo exitosamente.
  • 17.
  • 18. ACTIVIDADES RESULTADO FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACION -Adquisición de los 1. Se producen Desde el primer Hasta doce meses materiales para el hasta 3000 posturas mes montaje del vivero. de plantas -Compra de melíferas en el semillas inocuas primer año -Preparación del área para el vivero -Selección de las especies melíferas sembrar -Instalación del sistema de bombeo del agua para el vivero -Instalación del sistema de riesgo en el vivero -Creación de los canteros -Aplicación de materia orgánica -Siembra de semillas en los
  • 19. ACTIVIDADES RESULTADO FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACION -Búsqueda de 2. Se reforesta con Desde el primer Hasta el mes doce promovedores -Localización y compra especies frutales y mes de los materiales forestales en el -Traslado de los primer año el 15% materiales y equipos de las áreas -Reparación de cubiertas previstas a -Adquisición de los reforestar. recursos (filtros, válvulas tuberías ,hipocloroso, tanque de agua metálico, electrobomba, manómetro). -Construcción de caseta -Instalación del equipo de bombeo -Instalación del hipocloraror -Instalación del filtro automático -Conexión de la tubería a la estación de bombeo.
  • 20.
  • 21. 2 bultos de abono……………………………20.000 1 metro de tierra negra……………………..50.000 ½ metro de arena……………………………12.000 10 bultos de tamo de arroz…………………30.000 3 metros de poli de sombra…………………7.000 300 bolsas……………………………………….8.000 15 gr de semilla de tomate………………….8.000
  • 22. Mano de la obra……………200.000 (10 jornales) 1 jornal = 20.000 Plaguicidas…………………..30.000