SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
PROTECCIÓN DE
ECOSISTEMAS
SALVEMOS A
NUESTRO
ECOSISTEMA
Presentación de Melany Diaz
ANALIZANDO
ECOSISTEMA
El Estero Salado de la ciudad de Guayaquil en la
actualidad está siendo afectado por dos
factores relevantes; la naturaleza y el hombre.
Siendo el segundo causante el principal promotor
contaminante del estero en su gran parte.
FACTORES
CONTAMINANTES
La población es la principal causa de que el ecosistema
del estero se vea afectado. Los habitantes así como las
fábricas cercanas que derraman sus desperdicios al
agua, no poseen conciencia del daño que provocan
debido a la falta de educación ambiental, diariamente
generan toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos.
P R O Y E C T O | P R O T E C C I O N D E E C O S I S T E M A S
Otro factor contaminante viene por parte de
la naturaleza en donde estos desechos se
transforman en sedimentos, nutrientes, que se
mantienen en el estero.
ACCIONES A TOMAR
Desarrollo:
1.- Tomar la medidas necesario de protecion (guantes, tapabocas).
2.-Después comenzar con la recoleccion de basura.
3.- Segun su clasificación colocar la basura en diferentes tachos o cajas.
4.- Para evitar que las personas continuen arrojando basura se podra
colocar varios tachos en la zona.
M a t e r i a l e s a c o n s i d e r a r
Palas
Carretilla para objetos pesados
Cajas o costales para almacenar la basura
Guantes ( para retirar objetos pequeños)
Organización:
Primero se debe de realizar una pequeña campaña de colaboración para ayudar con la limpieza del estero.
PROBLEMA
Producen desprendimiento de gases debido a los insuficientes sistemas de
alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, y disposición final de los desechos
sólidos generando tóxicos por la descomposición de estos.
La contaminación de las aguas se debe a la acumulación de desperdicios orgánicos e
inorgánicos ocasionando que las orillas del Estero Salado se vean afectadas por la
descomposición de dichos desechos tales como; la presencia de microorganismos que
se transmiten por medio de los excrementos, en partes en donde se producen las
grandes descargas. A esto se suma la cantidad de aceites y grasas que se lanza desde
viviendas e industrias, a cambio queda fango, malos olores, y la presencia abundante de
mercurio, plomo, sulfuros y oxígeno que son elementos contaminantes altamente
peligrosos . Produciendo enfermedades dermatológicas, virales y bacterianas.
P R O Y E C T O | P R O T E C C I O N D E E C O S I S T E M A S
CADENA
TROFICA
Zooplancton, moluscos,
bacterias y restos inorgànicos:
consumidores primarios
Pecados, cangrejos y ranas :
consumidores secundarios
Filopancton,  y algas:
productor
CLASIFICACIÓN
Garza blanca: consumidor
terciario.
No vertir nada que no sea biodegradable en el desagüe como pintura, aceite de motor, disolvente de limpieza
amoníaco, químicos para piscinas .
No arrojar basura en el inodoro como pañales, tollitas humedades ya que puede provocar problemas en el sistema
de alcantarillado y con el tiempo estos objetos pueden terminar en rìos, arroyos en donde pueden afectar a los
peces .
Utilizar menos químicos para realizar la limpieza del hogar , muchos detergentes al llegar a las aguas son
extremadamente nocivos para la naturaleza
Cada quien puede ayudar a evitar la contaminacion de rios desde casa, se pueden tomar las siguientes
prevenciones:
PREVENCIONES
¡Cuida al planeta !
E S T U H O G A R
" E N V E N E N A A L R Í O , Y É L T E E N V E N E N A R Á A T I "

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
jhordy2000
 
4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.
misalumnos
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
escuela21de14
 
Contaminacion del agua diapositivas
Contaminacion del agua  diapositivasContaminacion del agua  diapositivas
Contaminacion del agua diapositivas
squall3800
 
Principales conflictos socioambientales de colombia
Principales conflictos socioambientales de colombiaPrincipales conflictos socioambientales de colombia
Principales conflictos socioambientales de colombia
Ingrid Mendez
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Shabell2014
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Ramiro Muñoz
 
contaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-aguacontaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-agua
diasdelluvia
 
ContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del AguaContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del Agua
guest45080
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
luphittatoro
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
leocasta
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
escuela21de14
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
Impacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaImpacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el agua
Melissitaa
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
rolfo
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Jésica Bustos
 
Contaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivasContaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivas
Yuyusita01
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
juanrl
 

La actualidad más candente (20)

Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
 
4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.4b contaminación de las aguas.
4b contaminación de las aguas.
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminacion del agua diapositivas
Contaminacion del agua  diapositivasContaminacion del agua  diapositivas
Contaminacion del agua diapositivas
 
Principales conflictos socioambientales de colombia
Principales conflictos socioambientales de colombiaPrincipales conflictos socioambientales de colombia
Principales conflictos socioambientales de colombia
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
contaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-aguacontaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-agua
 
ContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del AguaContaminacióN Del Agua
ContaminacióN Del Agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Impacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaImpacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Contaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivasContaminacion del agua y medidas preventivas
Contaminacion del agua y medidas preventivas
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 

Similar a Proyecto recuperacion de ecosistemas(ecosistema contaminado)

Mileida frias fase_trabajo_final
Mileida frias fase_trabajo_finalMileida frias fase_trabajo_final
Mileida frias fase_trabajo_final
Mileida Frías Manjarres
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
Problema ambiental del estado nueva esparta
Problema ambiental del estado nueva espartaProblema ambiental del estado nueva esparta
Problema ambiental del estado nueva esparta
geremy brizuela
 
Contaminacin
ContaminacinContaminacin
Contaminacin
Luis Gonzalo García
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LauraVargas211
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
luzstefanyprieto
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
Ana María Benítez
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
Angeles Hernandez
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
Angeles Hernandez
 
Capitulo vi-ambiental
Capitulo vi-ambientalCapitulo vi-ambiental
Capitulo vi-ambiental
Handy Paredes
 
Cuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio AmbienteCuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio Ambiente
kjavesp
 
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
Juan Gregorio Chira Ocampo
 
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdfcontaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
MaraJoseBarahonaSanc
 
cuidemos el medio ambiente
cuidemos el medio ambientecuidemos el medio ambiente
cuidemos el medio ambiente
ksolon
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Janeth Salas
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Janeth Salas
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
UCT
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
jh4n3t
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
UCT
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Heldert Delgado
 

Similar a Proyecto recuperacion de ecosistemas(ecosistema contaminado) (20)

Mileida frias fase_trabajo_final
Mileida frias fase_trabajo_finalMileida frias fase_trabajo_final
Mileida frias fase_trabajo_final
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Problema ambiental del estado nueva esparta
Problema ambiental del estado nueva espartaProblema ambiental del estado nueva esparta
Problema ambiental del estado nueva esparta
 
Contaminacin
ContaminacinContaminacin
Contaminacin
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
 
Capitulo vi-ambiental
Capitulo vi-ambientalCapitulo vi-ambiental
Capitulo vi-ambiental
 
Cuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio AmbienteCuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio Ambiente
 
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
 
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdfcontaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
 
cuidemos el medio ambiente
cuidemos el medio ambientecuidemos el medio ambiente
cuidemos el medio ambiente
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 

Más de MelanyDiaz16

Hueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosaHueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosa
MelanyDiaz16
 
Hueso occipital anatomia
Hueso occipital anatomiaHueso occipital anatomia
Hueso occipital anatomia
MelanyDiaz16
 
Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1
MelanyDiaz16
 
Ficha 2 periodo paleolitico
Ficha 2 periodo paleoliticoFicha 2 periodo paleolitico
Ficha 2 periodo paleolitico
MelanyDiaz16
 
El emprendimiento infografia
El emprendimiento infografiaEl emprendimiento infografia
El emprendimiento infografia
MelanyDiaz16
 
Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)
MelanyDiaz16
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
MelanyDiaz16
 

Más de MelanyDiaz16 (7)

Hueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosaHueso temporal- porcion escamosa
Hueso temporal- porcion escamosa
 
Hueso occipital anatomia
Hueso occipital anatomiaHueso occipital anatomia
Hueso occipital anatomia
 
Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1Parque nacional podocarpus 1
Parque nacional podocarpus 1
 
Ficha 2 periodo paleolitico
Ficha 2 periodo paleoliticoFicha 2 periodo paleolitico
Ficha 2 periodo paleolitico
 
El emprendimiento infografia
El emprendimiento infografiaEl emprendimiento infografia
El emprendimiento infografia
 
Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Proyecto recuperacion de ecosistemas(ecosistema contaminado)

  • 2. ANALIZANDO ECOSISTEMA El Estero Salado de la ciudad de Guayaquil en la actualidad está siendo afectado por dos factores relevantes; la naturaleza y el hombre. Siendo el segundo causante el principal promotor contaminante del estero en su gran parte.
  • 3. FACTORES CONTAMINANTES La población es la principal causa de que el ecosistema del estero se vea afectado. Los habitantes así como las fábricas cercanas que derraman sus desperdicios al agua, no poseen conciencia del daño que provocan debido a la falta de educación ambiental, diariamente generan toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos. P R O Y E C T O | P R O T E C C I O N D E E C O S I S T E M A S Otro factor contaminante viene por parte de la naturaleza en donde estos desechos se transforman en sedimentos, nutrientes, que se mantienen en el estero.
  • 4. ACCIONES A TOMAR Desarrollo: 1.- Tomar la medidas necesario de protecion (guantes, tapabocas). 2.-Después comenzar con la recoleccion de basura. 3.- Segun su clasificación colocar la basura en diferentes tachos o cajas. 4.- Para evitar que las personas continuen arrojando basura se podra colocar varios tachos en la zona. M a t e r i a l e s a c o n s i d e r a r Palas Carretilla para objetos pesados Cajas o costales para almacenar la basura Guantes ( para retirar objetos pequeños) Organización: Primero se debe de realizar una pequeña campaña de colaboración para ayudar con la limpieza del estero.
  • 5. PROBLEMA Producen desprendimiento de gases debido a los insuficientes sistemas de alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, y disposición final de los desechos sólidos generando tóxicos por la descomposición de estos. La contaminación de las aguas se debe a la acumulación de desperdicios orgánicos e inorgánicos ocasionando que las orillas del Estero Salado se vean afectadas por la descomposición de dichos desechos tales como; la presencia de microorganismos que se transmiten por medio de los excrementos, en partes en donde se producen las grandes descargas. A esto se suma la cantidad de aceites y grasas que se lanza desde viviendas e industrias, a cambio queda fango, malos olores, y la presencia abundante de mercurio, plomo, sulfuros y oxígeno que son elementos contaminantes altamente peligrosos . Produciendo enfermedades dermatológicas, virales y bacterianas.
  • 6. P R O Y E C T O | P R O T E C C I O N D E E C O S I S T E M A S CADENA TROFICA
  • 7. Zooplancton, moluscos, bacterias y restos inorgànicos: consumidores primarios Pecados, cangrejos y ranas : consumidores secundarios Filopancton,  y algas: productor CLASIFICACIÓN Garza blanca: consumidor terciario.
  • 8. No vertir nada que no sea biodegradable en el desagüe como pintura, aceite de motor, disolvente de limpieza amoníaco, químicos para piscinas . No arrojar basura en el inodoro como pañales, tollitas humedades ya que puede provocar problemas en el sistema de alcantarillado y con el tiempo estos objetos pueden terminar en rìos, arroyos en donde pueden afectar a los peces . Utilizar menos químicos para realizar la limpieza del hogar , muchos detergentes al llegar a las aguas son extremadamente nocivos para la naturaleza Cada quien puede ayudar a evitar la contaminacion de rios desde casa, se pueden tomar las siguientes prevenciones: PREVENCIONES
  • 9. ¡Cuida al planeta ! E S T U H O G A R " E N V E N E N A A L R Í O , Y É L T E E N V E N E N A R Á A T I "