SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DE:
RECICLADORES
ANA MARIA BENITEZ- LUZ STEFANY PRIETO-
LAURA VARGAS- EVELYN VELASCO 11-4
PREGUNTA
PROBLEMA:
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CAUSADA POR EL MAL MANEJO
DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS
EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE
CALI.
Preguntas sobre Estructura Curricular
Pregunta Esencial : ¿Por qué es importante crear
conciencia en la gente?
Pregunta de Unidad: ¿en que radica la importancia
de nuestros recursos?
Pregunta de Contenido: ¿Qué es la contaminación?
Presentación de Tribalstar
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR
CONCIENCIA EN LA GENTE?
Al crear conciencia y educar a los habitantes
de la ciudad cali, se podrá ver un porcentaje de
reducción de contaminación en la ciudad o en
ciertos sectores de esta, pues en la mayor parte
de los casos la contaminación es producida por
la desinformación de las personas, las cuales
por no tener un conocimiento un poco más
profundo sobre el tema, consideran a todos
estos productos desechables como la basura, ya
no tiene ningún otro fin de uso.
L
formas para crear conciencia en la
gente
La conciencia ambiental puede aumentar por la
vía de campañas de sensibilización organizadas
por los poderes públicos en colaboración con las
organizaciones de la sociedad civil
En definitiva, para seguir avanzando en la
conciencia ambiental de los ciudadanos, es
necesaria la complicidad entre ciudadanía y
poderes públicos.
es necesario que las campañas de sensibilización
se hagan de manera diferenciada según el tipo de
problema ambiental de que se trate, y según
también el público objetivo al que vayan
dirigidas
necesarias medidas punitivas que obliguen a los
ciudadanos a modificar su comportamiento por
miedo a ser sancionados o medidas
incentivadoras sobre la base de obtener alguna
recompensa
¿EN QUE RADICA LA IMPORTANCIA DE
NUESTROS RECURSOS?
Los recursos naturales tienen gran
importancia para la familia, pues hacen
posible la satisfacción de las
necesidades vitales como la
alimentación, el vestido, el calzado, la
salud y la vivienda.
recursos de importancia
Con el aumento de la población mundial, el consumo de agua
también ha crecido y por ello es mucho más significativa la
conservación de todos los recursos hidrográficos del país y del
mundo. El problema fundamental es que los recursos de agua
potable cada vez están siendo más influenciados por la
contaminación, tanto ambiental, como por el uso de productos
químicos o la contaminación de las aguas subterráneas
EL AGUA
El agua dulce, a diferencia del agua salada, se encuentra
en la mayor parte de los espacios en los que hallamos
fuentes de agua, por ejemplo ríos, lagos, lagunas, hielos,
glaciares, arroyos, pantanos
El agua dulce:
Debemos aclarar que el agua dulce es la única que puede ser
consumida por el ser humano tanto para hidratación como
para riego y otras acciones que la requieran. Aún hoy en día
el ser humano no ha encontrado la forma de utilizar el agua
salada, por lo cual el agua dulce es nuestra única esperanza
de vida.
mas de agua dulce
Las reservas de agua dulce, sobre todo las más importantes y las
que mayor cantidad de líquido poseen, son aguas subterráneas,
que se almacenan en grandes depósitos naturales a través de la
filtración de los suelos y rocas hacía estos espacios o que
también corre a través de diferentes espacios interconectados.
El agua subterránea:
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN?
La contaminación es el ingreso de
sustancias nocivas en un entorno
determinado y que afectan a  su
equilibrio y lo convierte en un
ambiente inseguro.  Las causas de
la contaminación ambiental
dependen de varios agentes y
varían según el ecosistema al que
afecten.
La contaminación puede ser, en
general, de dos tipos:
causada por fenómenos como los
incendios forestales, las erupciones
volcánicas, los tsunamis o los terremotos.
Natural:
provocada por la actividad del ser humano. Como
por la interrupción de los ciclos naturales del
ecosistema, el mal uso de los recursos naturales o
la mala gestión de los residuos
Artificial:
causas:
proceden de la industria química donde se generan productos tóxicos como
ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo, abonos
sintéticos y pesticidas.
Contaminantes químicos:
provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano como el
ruido, la radioactividad, el calor y la energía electromagnética.
Contaminantes físicos:
provocados por la descomposición y la fermentación de los desechos
orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel,
desperdicios de las fábricas o los desagües.
Contaminantes biológicos:
Presentación de Tribalstar
Destrucción de la
capa de ozono
Pérdida de
biodiversidad
Contaminación de
los océanos
Escasez y mal uso del
agua
Pérdida y
degradación de
suelos agrícolas y
forestales
Problemas ambientales globales
La mitad de la población de la Tierra vive en casi el 5% de
la superficie no marítima del planeta, y en gran parte se
asienta en torno de regiones costeras, tales como
estuarios y desembocaduras de ríos. La biodiversidad de
ríos, lagos, torrentes y zonas húmedas es el conjunto de
ecosistemas más amenazados de la Tierra. Casi el 20% de
los peces de agua dulce han desaparecido o están en
peligro de hacerlo. Pero no son sólo peces. Anfibios,
moluscos y otras muchas especies peligran también
aunque no se conoce suficientemente la biodiversidad de
agua dulce. Los seres humanos se concentran en las
proximidades de los cursos de agua y provocan que los
sistemas de agua dulce sean los primeros hábitat en
degradarse. Usan el agua, consumen sus especies
animales, utilizan sus cauces para desplazarse y como
colectores de sus vertidos.La contaminación del
ecosistema marino ha alcanzado proporciones enormes,
debido a que los hombres lo consideran el recipiente
natural de toda una serie de desperdicios, de los cuales,
aproximadamente el 90% permanece en las llamadas
aguas costeras.
Presentación de Tribalstar
Impacto ambiental de los
residuos sólidos en Cali
En la actualidad, Cali produce 1.922 toneladas
de basuras diarias, conforme con datos de la
UAESP. En este momento, según la CVC, en el
relleno de Yotoco no hay problemas de
contaminación y se espera que el panorama
siga así y no se convierta en un futuro en el
espejo de Navarro donde no se supo enfrentar
el crecimiento de basuras. Este aspecto es el
que le preocupa a la CVC, al igual que a la
Alcaldía por lo que insistió en que se está
atento del manejo técnico de las mismas en
esta zona céntrica del Valle.
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5
40
30
20
10
0
Presentación de Tribalstar
Manejo integral de
residuos sólidos urbanos
Para el diseño y ejecución del Plan
de Manejo Integral de Residuos
Sólidos se conformará al interior de
la organización un grupo de
gestión, conformado por el personal
técnico y administrativo. El grupo
será el gestor del Plan de Manejo
Integral de Residuos Sólidos y
podrá ser apoyado por la empresa
prestadora del servicio de aseo.
Podrán hacer parte de este, las
personas que la empresa considere
necesarias. Este grupo deberá tener
un coordinador general encargado
de mantener la operación, revisión
y mejoramiento continuo
Con los residuos especiales provenientes
del proceso industrial se deben tener en
cuenta los siguientes parámetros:
permite identificar las tendencias en
el consumo de ciertos productos,
determinar su potencial recuperable
y el tipo de tecnología apropiada
para su tratamiento
Composición física:
Con el análisis químico se
determina las materias volátiles,
la humedad, el punto de fusión de
las cenizas y el poder calorífico.
Composición química:
determinar si se están separando
o no los residuos sólidos; en caso
de que se esté haciendo, describir
en qué forma
Separación y almacenamiento:
establecer la existencia y
ubicación de los sitios de
almacenamiento dentro de la
organización y enunciar la
manera como se están evacuando
los residuos sólidos generados
Recolección y transporte:
determinar si se está dando a los
residuos algún tipo de
tratamiento alternativo como:
reciclaje, compostaje,
lombricultivo, incineración u otro
tipo de tratamiento.
Tratamiento:
indicar el lugar donde se están
disponiendo finalmente los
residuos sólidos (relleno
sanitario, botadero común,
corrientes de agua, etc.).
Disposición final:
Separación en la
fuente.
la separación en la fuente es
una forma de ayudar a reducir
el impacto negativo de los
residuos sólidos en el medio
ambiente y prolongar la vida
útil de los rellenos sanitarios,
pero para esto, necesitamos
que esta actividad se convierta
en un hábito cotidiano en los
hogares, empresas, colegios,
universidades y en el comercio
en general.
Aprovechables: Son los
residuos que por sus
características se pueden
reutilizar a través de un
proceso industrial o casero de
reciclaje. El Papel y cartón,
vidrio, plástico, y metal
No aprovechables: A este
grupo pertenecen todos los
residuos que no ofrecen
ninguna posibilidad de
aprovechamiento en un
proceso de reciclaje o
reincorporación en un proceso
productivo.
Orgánicos: Son los que se
descomponen naturalmente y de
forma rápida por acción
biológica, están formados por
residuos de los alimentos, restos
vegetales de la poda y jardinería,
restos de la carpintería y la popó
de las mascotas.
CLASIFICACION DE RESIDUOS
Presentación de Tribalstar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolasMolina16
 
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos   feriaProyecto contaminación de residuos sólidos   feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Humberto Jaime Matos Jimenez
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
Tanna048
 
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Rodrigo Ernesto Avilez Pech
 
I introduccion a los desechos sólidos
I introduccion a los desechos sólidosI introduccion a los desechos sólidos
I introduccion a los desechos sólidosVanessa Valdés
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
MARIA PAZ CARDONA
 
Contaminación Producida Por Las Bolsas De Nylon
Contaminación Producida Por Las Bolsas De NylonContaminación Producida Por Las Bolsas De Nylon
Contaminación Producida Por Las Bolsas De Nylon
colegio776
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Maria fernanda Ortega Losada
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
UCT
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
Rober Vivas
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
jhatsme
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Leandro Castañeda
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
UCT
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidostesayarumal2013
 
Residuos
Residuos Residuos

La actualidad más candente (19)

Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos   feriaProyecto contaminación de residuos sólidos   feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
 
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
 
I introduccion a los desechos sólidos
I introduccion a los desechos sólidosI introduccion a los desechos sólidos
I introduccion a los desechos sólidos
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
 
Contaminación Producida Por Las Bolsas De Nylon
Contaminación Producida Por Las Bolsas De NylonContaminación Producida Por Las Bolsas De Nylon
Contaminación Producida Por Las Bolsas De Nylon
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambienteProblemas de-contaminación-al-medio-ambiente
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 
Residuos
Residuos Residuos
Residuos
 
Cerro patacón
Cerro patacónCerro patacón
Cerro patacón
 

Similar a Recicladores

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Fabio Antonio Diosa
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
angie nathalia yanguatin londoño
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
Eliza Camacho Benitez
 
Informe estudiantes
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantesjean19977
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
luzstefanyprieto
 
Contaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en CaliContaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en Cali
Ana Viafara
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
Ana Viafara
 
CTS
CTS CTS
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.
Ana Viafara
 
Inme estudiantes
Inme estudiantesInme estudiantes
Inme estudiantesjean19977
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 

Similar a Recicladores (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
 
Contaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminadoContaminacion ambiental terminado
Contaminacion ambiental terminado
 
Informe estudiantes
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantes
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Contaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en CaliContaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en Cali
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
CTS
CTS CTS
CTS
 
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.
 
Inme estudiantes
Inme estudiantesInme estudiantes
Inme estudiantes
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Más de luzstefanyprieto

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
luzstefanyprieto
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
luzstefanyprieto
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
luzstefanyprieto
 
Grupo recicladores (1)
Grupo  recicladores (1)Grupo  recicladores (1)
Grupo recicladores (1)
luzstefanyprieto
 
Verde blanco plantas foto ciencia folleto
Verde blanco plantas foto ciencia folletoVerde blanco plantas foto ciencia folleto
Verde blanco plantas foto ciencia folleto
luzstefanyprieto
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto  11 4Diagrama de pareto  11 4
Diagrama de pareto 11 4
luzstefanyprieto
 
Tecno
TecnoTecno
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
luzstefanyprieto
 

Más de luzstefanyprieto (8)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Grupo recicladores (1)
Grupo  recicladores (1)Grupo  recicladores (1)
Grupo recicladores (1)
 
Verde blanco plantas foto ciencia folleto
Verde blanco plantas foto ciencia folletoVerde blanco plantas foto ciencia folleto
Verde blanco plantas foto ciencia folleto
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto  11 4Diagrama de pareto  11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Recicladores

  • 1. GRUPO DE: RECICLADORES ANA MARIA BENITEZ- LUZ STEFANY PRIETO- LAURA VARGAS- EVELYN VELASCO 11-4
  • 2. PREGUNTA PROBLEMA: LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. Preguntas sobre Estructura Curricular Pregunta Esencial : ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Pregunta de Unidad: ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? Pregunta de Contenido: ¿Qué es la contaminación? Presentación de Tribalstar
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR CONCIENCIA EN LA GENTE? Al crear conciencia y educar a los habitantes de la ciudad cali, se podrá ver un porcentaje de reducción de contaminación en la ciudad o en ciertos sectores de esta, pues en la mayor parte de los casos la contaminación es producida por la desinformación de las personas, las cuales por no tener un conocimiento un poco más profundo sobre el tema, consideran a todos estos productos desechables como la basura, ya no tiene ningún otro fin de uso. L
  • 4. formas para crear conciencia en la gente La conciencia ambiental puede aumentar por la vía de campañas de sensibilización organizadas por los poderes públicos en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil En definitiva, para seguir avanzando en la conciencia ambiental de los ciudadanos, es necesaria la complicidad entre ciudadanía y poderes públicos. es necesario que las campañas de sensibilización se hagan de manera diferenciada según el tipo de problema ambiental de que se trate, y según también el público objetivo al que vayan dirigidas necesarias medidas punitivas que obliguen a los ciudadanos a modificar su comportamiento por miedo a ser sancionados o medidas incentivadoras sobre la base de obtener alguna recompensa
  • 5. ¿EN QUE RADICA LA IMPORTANCIA DE NUESTROS RECURSOS? Los recursos naturales tienen gran importancia para la familia, pues hacen posible la satisfacción de las necesidades vitales como la alimentación, el vestido, el calzado, la salud y la vivienda.
  • 6. recursos de importancia Con el aumento de la población mundial, el consumo de agua también ha crecido y por ello es mucho más significativa la conservación de todos los recursos hidrográficos del país y del mundo. El problema fundamental es que los recursos de agua potable cada vez están siendo más influenciados por la contaminación, tanto ambiental, como por el uso de productos químicos o la contaminación de las aguas subterráneas EL AGUA El agua dulce, a diferencia del agua salada, se encuentra en la mayor parte de los espacios en los que hallamos fuentes de agua, por ejemplo ríos, lagos, lagunas, hielos, glaciares, arroyos, pantanos El agua dulce: Debemos aclarar que el agua dulce es la única que puede ser consumida por el ser humano tanto para hidratación como para riego y otras acciones que la requieran. Aún hoy en día el ser humano no ha encontrado la forma de utilizar el agua salada, por lo cual el agua dulce es nuestra única esperanza de vida. mas de agua dulce Las reservas de agua dulce, sobre todo las más importantes y las que mayor cantidad de líquido poseen, son aguas subterráneas, que se almacenan en grandes depósitos naturales a través de la filtración de los suelos y rocas hacía estos espacios o que también corre a través de diferentes espacios interconectados. El agua subterránea:
  • 7. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN? La contaminación es el ingreso de sustancias nocivas en un entorno determinado y que afectan a  su equilibrio y lo convierte en un ambiente inseguro.  Las causas de la contaminación ambiental dependen de varios agentes y varían según el ecosistema al que afecten.
  • 8. La contaminación puede ser, en general, de dos tipos: causada por fenómenos como los incendios forestales, las erupciones volcánicas, los tsunamis o los terremotos. Natural: provocada por la actividad del ser humano. Como por la interrupción de los ciclos naturales del ecosistema, el mal uso de los recursos naturales o la mala gestión de los residuos Artificial:
  • 9. causas: proceden de la industria química donde se generan productos tóxicos como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo, abonos sintéticos y pesticidas. Contaminantes químicos: provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano como el ruido, la radioactividad, el calor y la energía electromagnética. Contaminantes físicos: provocados por la descomposición y la fermentación de los desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel, desperdicios de las fábricas o los desagües. Contaminantes biológicos: Presentación de Tribalstar
  • 10. Destrucción de la capa de ozono Pérdida de biodiversidad Contaminación de los océanos Escasez y mal uso del agua Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales Problemas ambientales globales
  • 11. La mitad de la población de la Tierra vive en casi el 5% de la superficie no marítima del planeta, y en gran parte se asienta en torno de regiones costeras, tales como estuarios y desembocaduras de ríos. La biodiversidad de ríos, lagos, torrentes y zonas húmedas es el conjunto de ecosistemas más amenazados de la Tierra. Casi el 20% de los peces de agua dulce han desaparecido o están en peligro de hacerlo. Pero no son sólo peces. Anfibios, moluscos y otras muchas especies peligran también aunque no se conoce suficientemente la biodiversidad de agua dulce. Los seres humanos se concentran en las proximidades de los cursos de agua y provocan que los sistemas de agua dulce sean los primeros hábitat en degradarse. Usan el agua, consumen sus especies animales, utilizan sus cauces para desplazarse y como colectores de sus vertidos.La contaminación del ecosistema marino ha alcanzado proporciones enormes, debido a que los hombres lo consideran el recipiente natural de toda una serie de desperdicios, de los cuales, aproximadamente el 90% permanece en las llamadas aguas costeras. Presentación de Tribalstar
  • 12. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali En la actualidad, Cali produce 1.922 toneladas de basuras diarias, conforme con datos de la UAESP. En este momento, según la CVC, en el relleno de Yotoco no hay problemas de contaminación y se espera que el panorama siga así y no se convierta en un futuro en el espejo de Navarro donde no se supo enfrentar el crecimiento de basuras. Este aspecto es el que le preocupa a la CVC, al igual que a la Alcaldía por lo que insistió en que se está atento del manejo técnico de las mismas en esta zona céntrica del Valle. Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 40 30 20 10 0 Presentación de Tribalstar
  • 13. Manejo integral de residuos sólidos urbanos Para el diseño y ejecución del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos se conformará al interior de la organización un grupo de gestión, conformado por el personal técnico y administrativo. El grupo será el gestor del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y podrá ser apoyado por la empresa prestadora del servicio de aseo. Podrán hacer parte de este, las personas que la empresa considere necesarias. Este grupo deberá tener un coordinador general encargado de mantener la operación, revisión y mejoramiento continuo
  • 14. Con los residuos especiales provenientes del proceso industrial se deben tener en cuenta los siguientes parámetros: permite identificar las tendencias en el consumo de ciertos productos, determinar su potencial recuperable y el tipo de tecnología apropiada para su tratamiento Composición física: Con el análisis químico se determina las materias volátiles, la humedad, el punto de fusión de las cenizas y el poder calorífico. Composición química: determinar si se están separando o no los residuos sólidos; en caso de que se esté haciendo, describir en qué forma Separación y almacenamiento: establecer la existencia y ubicación de los sitios de almacenamiento dentro de la organización y enunciar la manera como se están evacuando los residuos sólidos generados Recolección y transporte: determinar si se está dando a los residuos algún tipo de tratamiento alternativo como: reciclaje, compostaje, lombricultivo, incineración u otro tipo de tratamiento. Tratamiento: indicar el lugar donde se están disponiendo finalmente los residuos sólidos (relleno sanitario, botadero común, corrientes de agua, etc.). Disposición final:
  • 15. Separación en la fuente. la separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano en los hogares, empresas, colegios, universidades y en el comercio en general.
  • 16. Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El Papel y cartón, vidrio, plástico, y metal No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. Orgánicos: Son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas. CLASIFICACION DE RESIDUOS Presentación de Tribalstar