SlideShare una empresa de Scribd logo
22/6/2015
PROYECTO | .
EL BULLYING
EL BULLYING
DIAGNOSTICO:
¿Para qué lo queremos hacer?
Para ayudar a todoslosjóvenesque sufrende este problemaydifundirinformación.
¿Por qué escogimos este tema?
Porque esun temaactual de mucha importanciapuesafectaa la mayoría de losjóvenesy
queremosayudara prevenirloycombatirlo
Posibles soluciones:
 Pedirapoyoa losmaestros
 Hacer campañas para difundirinformaciónsuficienteypoderprevenirlo
 Dar apoyo tantoa víctimascomo a agresoresparaque aprendana resolversus
problemas.
Delimitación:
Conceptos generales:
 El acoso escolarobulliyngescualquierformade maltratopsicológico,verbal ofísico
producidoentre escolaresde formareiteradaalo largode un tiempodeterminado.
 México ocupa el primerlugarinternacional de casosde bulliyng,yaque afectaa 18
millones 781mil 875 alumnosde primariaysecundariade acuerdocon laOrganización
para Cooperaciónyel DesarrolloEconómico
 InvestigacionesdelInstitutoPolitécnicoNacionalyde laUniversidadAutónomade
Méxicodetallanque alrededordel 60y 70% de losestudianteshansufridobulliyng.
EL BULLYING
Características principales:
 Existen modalidadesde acosoescolar
1. Bloqueosocial 29.3%
2. Hostigamiento 20.9%
3. Manipulación19.9%
4. Coacciones17.4%
5. Exclusiónsocial 16%
6. Intimidación14.2%
7. Agresión13%
8. Amenazas9.1%
 Tiposde bulliyng
1. Psicológico
porcentaje de estudiantes victimas de
bulliyng
han sufrido acoso escolar
no han sufrido acoso escolar
EL BULLYING
2. Verbal
3. Físico
4. Sexual
5. Cibernético
Marcolegal:
La leygeneral paralaPrevenciónyAtenciónde laViolenciaEscolarincluye entre sus sanciones
la posibilidadde multarhastacincomil salariosmínimosamaestroso padresque hagancaso
omisode la violenciaescolar.
Para losmaestrosse contemplaamonestaciónpública,inhabilitacióndelcargoacadémico
hasta por 5 años y suspensióndefinitiva
Determinación:
¿Qué quieren hacer?
Llevarinformaciónyconocercomoayudar a la personasque sufrende bulliyng
¿Por qué lo quieren hacer?
Porque esun problemaque afectaamuchosjóvenesynecesitamosayudaracombatirlo
¿Para qué se quiere hacer?
Para ayudar a losjóvenesadefenderse ysaberque hacer
¿Cuánto quieres conseguir?
Que todoslos jóvenesposiblestenganinformaciónsuficiente parasaberque hacerante estas
situaciones
¿Dónde se quiere hacer?
En nuestrascomunidades
¿Cómo se va a hacer?
Llevandoinformaciónalaspersonasque sufrende bulliyngyrecopilandoinformaciónsobre
que tan frecuente esestoyhaciaquienes
¿A quienes va dirigido?
A todoslosestudiantes
EL BULLYING
¿Con que se va a hacer?
Con encuetas,presentacionese información recopiladade diversosmedios.
Planeación:
Actividades:
 Recopilarinformaciónsobre el tema
 Redactar losmas importante ylainformaciónque nossirva
 Incrementar imágenesygráficos
 Hacer encuestastantoa maestroscomoalumnospara conocerel estadodel problema
ennuestraescuela
 Determinarcómose presentarael material
 Recopilarlosresultados
 Evaluarlas conclusiones
Actividad
Fecha
de
inicio
Fecha
de
termino
Número
de
semanas
Producto
Recopilar
información
sobre el tema
1 de junio 9 de junio 1
Preparacióndel temaque
hablaremos
Redactar la
información
9 de junio 10 de junio ------- Información que
usaremos
Incrementar
imágenes y
gráficos
10 de
junio 10 de junio ----------
Hacer visualmente mas
llamativo nuestro
proyecto
Hacer
encuestas
10 de
junio
15 de junio 1
Tener en cuenta la
situacióndel problemaen
nuestra escuela
Recopilar los
resultados
16 de
junio
19 de junio 1/2 Llegar a un conclusión
Evaluar el
proyecto
20 de
junio
21 de junio
------------
Saber el resultado del
proyecto
Realización:
Encuestas-alumnos:
 ¿Sabesque esel bulliyng?
EL BULLYING
 ¿Has sidovíctimade este?¿Qué hashecho?
 ¿Has participado?¿Cómo?
 ¿Te hanamenazado,insultadooagredido?
 ¿Te hanpuestoapodos?
 ¿Tu has puestoapodos?
 ¿Cómote ha hecho sentir?
 ¿Has vistoque le haganbulliyngaun compañero?
 ¿Has intervenido?
Encuestas-maestros:
 ¿Ha vistoque le hagan bulliyngaunode susalumnos?
 ¿Qué ha hecho?
 ¿Es muyfrecuente que reportenloscasosde bulliyng?
 ¿Qué sancionesle ponenalosalumnos que hacenbulliyng?
 ¿Han dejadode asistiralumnosque sonvíctimasde este problema?
 ¿Cuáleshansidolasconsecuenciasmasgravesque hapresenciado?
Avances:
A la horade hacerlas encuestastodosnuestroscompañerosymaestros accedierona
contestarla encuestasyfueronaccesiblesencontarnossusexperiencias.
Completamoslaetapade lasentrevistas,tenemosinformaciónsuficiente,solofaltareunir
todoslosdatos juntosyredactarlos.
Problemáticas:
Muchos alumnos,pormiedoovergüenzanegaronhabersufridoosidoparte del bulliyng,
afectandoenparte losresultadosde lasencuestas,porlocual se debieronhacerde nuevo.
Recopilaciónderesultados:
Conclusiones:
¿Se cumpliósuobjetivo?
Si
¿En qué grado?
Logramosidentificaralaspersonas víctimasde este problemayel patrón de a quienes
maltratan
¿Cuálessonlosbeneficiosparalacomunidadderivadosde este proyecto?
Poderprevenirfuturoscasosde bullying
EL BULLYING
¿Detectaronalgunaotra problemática?
Si,que losalumnoscomúnmente noreportan loscasosde bullying.Yalgunosmaestrossuelen
permitirlos
¿Qué modificacionesharíana suestrategia?
Enfocarnosmás enlosagresores
¿Notaronque organizándose puedenayudarasu comunidad?
Si
¿Qué sentimientoslesgeneraesto?
Orgulloyfelicidad
Resultado final:
EL BULLYING
El acoso escolar (tambiénconocidocomo hostigamientoescolar, matoneoescolaro por su
términoinglés bullying)escualquierformade maltratopsicológico,verbal ofísicoproducido
entre escolares de formareiteradaalolargo de un tiempodeterminado.Estadísticamente,el
tipode violenciadominante esel emocionalyse da mayoritariamente enel aulaypatiode los
centrosescolares.Losprotagonistasde loscasosde acoso escolarsuelenserniñosyniñasen
procesode entradaen laadolescencia(12-14años),siendoligeramentemayorel porcentaje
de niñasen el perfil de víctimas.El acoso escolaresuna formacaracterística y extrema
de violencia escolar.
Aunque el acosadorescolarnotiene porqué padecerninguna enfermedadmental o trastorno
de la personalidad grave,presentanormalmente algúntipode psicopatología.
Fundamentalmente,presentaausenciade empatía yalgúntipode distorsión cognitiva.
La carenciade empatía explicasuincapacidadparaponerse enel lugardel acosadoyser
insensible al sufrimientode este.
EL BULLYING
La presenciade distorsionescognitivas tienenque verconel hechode que su interpretación
de la realidadsuele eludirlaevidenciade loshechosysuele comportarunadelegaciónde
responsabilidadesenotraspersonas.Así,normalmente responsabilizade suacciónacosadora
a la víctima,que le habría molestadoodesafiadopreviamente,conloque noreflejaningún
tipode remordimientorespectode suconducta(losdatosindicanque,aproximadamente,un
70% de losacosadoresrespondenaeste perfil).
En la escuelasecundariatécnica ¿?:
10 de 12 hanhechobulliyng
8 de 12 afirmanhabersufridode bulliyng
12 de 12 aceptanhabersufridode amenazas,insultos,apodosy/ogolpesenalgunaocasión,
aunque noen todosloscasos llegoaconvertirse enalgomás.Tambiéndicenhabersido
testigosde que haganbulliyngynohaberintervenido.
Entre lassancioneslosmaestrosdicenque losmascomúnesque se hable tantocon la victima
como con el acosadorpara poderresolversusproblemas,se lesmandaallamara sus papás
para que esténal tanto de la situaciónydependiendode lagravedaddel caso,se lesasigna
ayudapsicológica.Afortunadamente ennuestraescuelanohahabidocasosgravesde bullying,
puesentre lasconsecuenciasmasgravesestael aislamientoy/oanti socialismo.
También12 de 12 maestrosafirmanque el bullyingmasfrecuente entre susalumnossonel
verbal yel físico.
Con este proyectoesperamospoderayudaraprevenireste problema,asícomoayudar a los
que ya sufrende el.
EL BULLYING
Autoevaluación:
Aspecto Nunca A veces Siempre
Aporte propuestas al equipo X
Estuve de acuerdo con las actividades que se
planearon
X
Realice las actividades que se me
encomendaron
X
Promoví actitudes de respeto y cooperación en
el equipo
X
Me sentí satisfecho con el trabajo en equipo X
Se realizaron todas la actividades planeadas X
Se expresaron los desacuerdos con propuestas X
Hubo cooperación entre los miembros del
equipo
X
Se resolvieron las diferencias mediante el
dialogo
X
La experiencia que tuvimos fue agradable y
educativa
X
La presentación del proyecto estuvo bien
organizada
X
El material empleado para la presentación fue
adecuado
X
Los integrantes del equipo manejan la
información
X
La presentación fue clara y con lenguaje
correcto
X
La presentación refleja un trabajo responsable
y de equipo
X

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto sobre el bulliyng

Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Patry Gonzalez
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapiavic brice
 
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
escmargarita
 
Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying) Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying) Eli Diaz
 
Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos andrietacdlm
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
josejavaz
 
Bullying 2014
Bullying  2014Bullying  2014
Bullying 2014
Alejandro Martinez
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
iensecconvivenciaescolar
 
Presentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el BullyingPresentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el Bullying
pedrosura94
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
angel cabral
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
angel cabral
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeFlakoo Nganga
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
benerma
 
Medios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y NiñosMedios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y Niños
Carlos Luis Grados
 

Similar a Proyecto sobre el bulliyng (20)

Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
 
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
 
Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying) Ensayo final desarrollo humano (bullying)
Ensayo final desarrollo humano (bullying)
 
Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos Examen final Diseño de proyectos
Examen final Diseño de proyectos
 
documento word
documento worddocumento word
documento word
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
Bullying 2014
Bullying  2014Bullying  2014
Bullying 2014
 
Analisis de cartel
Analisis de cartelAnalisis de cartel
Analisis de cartel
 
Anaisis de cartel
Anaisis de cartelAnaisis de cartel
Anaisis de cartel
 
Anaisis de cartel (2)
Anaisis de cartel (2)Anaisis de cartel (2)
Anaisis de cartel (2)
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Presentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el BullyingPresentacion sobre el Bullying
Presentacion sobre el Bullying
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Medios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y NiñosMedios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y Niños
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Proyecto sobre el bulliyng

  • 2. EL BULLYING DIAGNOSTICO: ¿Para qué lo queremos hacer? Para ayudar a todoslosjóvenesque sufrende este problemaydifundirinformación. ¿Por qué escogimos este tema? Porque esun temaactual de mucha importanciapuesafectaa la mayoría de losjóvenesy queremosayudara prevenirloycombatirlo Posibles soluciones:  Pedirapoyoa losmaestros  Hacer campañas para difundirinformaciónsuficienteypoderprevenirlo  Dar apoyo tantoa víctimascomo a agresoresparaque aprendana resolversus problemas. Delimitación: Conceptos generales:  El acoso escolarobulliyngescualquierformade maltratopsicológico,verbal ofísico producidoentre escolaresde formareiteradaalo largode un tiempodeterminado.  México ocupa el primerlugarinternacional de casosde bulliyng,yaque afectaa 18 millones 781mil 875 alumnosde primariaysecundariade acuerdocon laOrganización para Cooperaciónyel DesarrolloEconómico  InvestigacionesdelInstitutoPolitécnicoNacionalyde laUniversidadAutónomade Méxicodetallanque alrededordel 60y 70% de losestudianteshansufridobulliyng.
  • 3. EL BULLYING Características principales:  Existen modalidadesde acosoescolar 1. Bloqueosocial 29.3% 2. Hostigamiento 20.9% 3. Manipulación19.9% 4. Coacciones17.4% 5. Exclusiónsocial 16% 6. Intimidación14.2% 7. Agresión13% 8. Amenazas9.1%  Tiposde bulliyng 1. Psicológico porcentaje de estudiantes victimas de bulliyng han sufrido acoso escolar no han sufrido acoso escolar
  • 4. EL BULLYING 2. Verbal 3. Físico 4. Sexual 5. Cibernético Marcolegal: La leygeneral paralaPrevenciónyAtenciónde laViolenciaEscolarincluye entre sus sanciones la posibilidadde multarhastacincomil salariosmínimosamaestroso padresque hagancaso omisode la violenciaescolar. Para losmaestrosse contemplaamonestaciónpública,inhabilitacióndelcargoacadémico hasta por 5 años y suspensióndefinitiva Determinación: ¿Qué quieren hacer? Llevarinformaciónyconocercomoayudar a la personasque sufrende bulliyng ¿Por qué lo quieren hacer? Porque esun problemaque afectaamuchosjóvenesynecesitamosayudaracombatirlo ¿Para qué se quiere hacer? Para ayudar a losjóvenesadefenderse ysaberque hacer ¿Cuánto quieres conseguir? Que todoslos jóvenesposiblestenganinformaciónsuficiente parasaberque hacerante estas situaciones ¿Dónde se quiere hacer? En nuestrascomunidades ¿Cómo se va a hacer? Llevandoinformaciónalaspersonasque sufrende bulliyngyrecopilandoinformaciónsobre que tan frecuente esestoyhaciaquienes ¿A quienes va dirigido? A todoslosestudiantes
  • 5. EL BULLYING ¿Con que se va a hacer? Con encuetas,presentacionese información recopiladade diversosmedios. Planeación: Actividades:  Recopilarinformaciónsobre el tema  Redactar losmas importante ylainformaciónque nossirva  Incrementar imágenesygráficos  Hacer encuestastantoa maestroscomoalumnospara conocerel estadodel problema ennuestraescuela  Determinarcómose presentarael material  Recopilarlosresultados  Evaluarlas conclusiones Actividad Fecha de inicio Fecha de termino Número de semanas Producto Recopilar información sobre el tema 1 de junio 9 de junio 1 Preparacióndel temaque hablaremos Redactar la información 9 de junio 10 de junio ------- Información que usaremos Incrementar imágenes y gráficos 10 de junio 10 de junio ---------- Hacer visualmente mas llamativo nuestro proyecto Hacer encuestas 10 de junio 15 de junio 1 Tener en cuenta la situacióndel problemaen nuestra escuela Recopilar los resultados 16 de junio 19 de junio 1/2 Llegar a un conclusión Evaluar el proyecto 20 de junio 21 de junio ------------ Saber el resultado del proyecto Realización: Encuestas-alumnos:  ¿Sabesque esel bulliyng?
  • 6. EL BULLYING  ¿Has sidovíctimade este?¿Qué hashecho?  ¿Has participado?¿Cómo?  ¿Te hanamenazado,insultadooagredido?  ¿Te hanpuestoapodos?  ¿Tu has puestoapodos?  ¿Cómote ha hecho sentir?  ¿Has vistoque le haganbulliyngaun compañero?  ¿Has intervenido? Encuestas-maestros:  ¿Ha vistoque le hagan bulliyngaunode susalumnos?  ¿Qué ha hecho?  ¿Es muyfrecuente que reportenloscasosde bulliyng?  ¿Qué sancionesle ponenalosalumnos que hacenbulliyng?  ¿Han dejadode asistiralumnosque sonvíctimasde este problema?  ¿Cuáleshansidolasconsecuenciasmasgravesque hapresenciado? Avances: A la horade hacerlas encuestastodosnuestroscompañerosymaestros accedierona contestarla encuestasyfueronaccesiblesencontarnossusexperiencias. Completamoslaetapade lasentrevistas,tenemosinformaciónsuficiente,solofaltareunir todoslosdatos juntosyredactarlos. Problemáticas: Muchos alumnos,pormiedoovergüenzanegaronhabersufridoosidoparte del bulliyng, afectandoenparte losresultadosde lasencuestas,porlocual se debieronhacerde nuevo. Recopilaciónderesultados: Conclusiones: ¿Se cumpliósuobjetivo? Si ¿En qué grado? Logramosidentificaralaspersonas víctimasde este problemayel patrón de a quienes maltratan ¿Cuálessonlosbeneficiosparalacomunidadderivadosde este proyecto? Poderprevenirfuturoscasosde bullying
  • 7. EL BULLYING ¿Detectaronalgunaotra problemática? Si,que losalumnoscomúnmente noreportan loscasosde bullying.Yalgunosmaestrossuelen permitirlos ¿Qué modificacionesharíana suestrategia? Enfocarnosmás enlosagresores ¿Notaronque organizándose puedenayudarasu comunidad? Si ¿Qué sentimientoslesgeneraesto? Orgulloyfelicidad Resultado final: EL BULLYING El acoso escolar (tambiénconocidocomo hostigamientoescolar, matoneoescolaro por su términoinglés bullying)escualquierformade maltratopsicológico,verbal ofísicoproducido entre escolares de formareiteradaalolargo de un tiempodeterminado.Estadísticamente,el tipode violenciadominante esel emocionalyse da mayoritariamente enel aulaypatiode los centrosescolares.Losprotagonistasde loscasosde acoso escolarsuelenserniñosyniñasen procesode entradaen laadolescencia(12-14años),siendoligeramentemayorel porcentaje de niñasen el perfil de víctimas.El acoso escolaresuna formacaracterística y extrema de violencia escolar. Aunque el acosadorescolarnotiene porqué padecerninguna enfermedadmental o trastorno de la personalidad grave,presentanormalmente algúntipode psicopatología. Fundamentalmente,presentaausenciade empatía yalgúntipode distorsión cognitiva. La carenciade empatía explicasuincapacidadparaponerse enel lugardel acosadoyser insensible al sufrimientode este.
  • 8. EL BULLYING La presenciade distorsionescognitivas tienenque verconel hechode que su interpretación de la realidadsuele eludirlaevidenciade loshechosysuele comportarunadelegaciónde responsabilidadesenotraspersonas.Así,normalmente responsabilizade suacciónacosadora a la víctima,que le habría molestadoodesafiadopreviamente,conloque noreflejaningún tipode remordimientorespectode suconducta(losdatosindicanque,aproximadamente,un 70% de losacosadoresrespondenaeste perfil). En la escuelasecundariatécnica ¿?: 10 de 12 hanhechobulliyng 8 de 12 afirmanhabersufridode bulliyng 12 de 12 aceptanhabersufridode amenazas,insultos,apodosy/ogolpesenalgunaocasión, aunque noen todosloscasos llegoaconvertirse enalgomás.Tambiéndicenhabersido testigosde que haganbulliyngynohaberintervenido. Entre lassancioneslosmaestrosdicenque losmascomúnesque se hable tantocon la victima como con el acosadorpara poderresolversusproblemas,se lesmandaallamara sus papás para que esténal tanto de la situaciónydependiendode lagravedaddel caso,se lesasigna ayudapsicológica.Afortunadamente ennuestraescuelanohahabidocasosgravesde bullying, puesentre lasconsecuenciasmasgravesestael aislamientoy/oanti socialismo. También12 de 12 maestrosafirmanque el bullyingmasfrecuente entre susalumnossonel verbal yel físico. Con este proyectoesperamospoderayudaraprevenireste problema,asícomoayudar a los que ya sufrende el.
  • 9. EL BULLYING Autoevaluación: Aspecto Nunca A veces Siempre Aporte propuestas al equipo X Estuve de acuerdo con las actividades que se planearon X Realice las actividades que se me encomendaron X Promoví actitudes de respeto y cooperación en el equipo X Me sentí satisfecho con el trabajo en equipo X Se realizaron todas la actividades planeadas X Se expresaron los desacuerdos con propuestas X Hubo cooperación entre los miembros del equipo X Se resolvieron las diferencias mediante el dialogo X La experiencia que tuvimos fue agradable y educativa X La presentación del proyecto estuvo bien organizada X El material empleado para la presentación fue adecuado X Los integrantes del equipo manejan la información X La presentación fue clara y con lenguaje correcto X La presentación refleja un trabajo responsable y de equipo X