SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI.
Medio-TIC de enseñanza tradicional de imagen fija proyectable: Prezi
1. Propuestade utilización:¿Paraqué?
a) ¿A quién va dirigido?
Va dirigido a todos los ciudadanos en especial a los alumnos de primaria y
secundaria que son los que sufren este acoso en las escuelas y al resto de
ciudadanos como padres y madres o abuelos para que sepan de qué se
trata este acoso que está ocurriendo por desgracia con frecuencia en los
niños.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Se utilizará en los colegios de primaria y secundaria para que los niños
sepan acerca de este tema y también seutilizará el día 2 de Mayo que es
el día internacionalcontra elbullying y seva a hacer una campaña en la
plaza del barrio donde se pondrá la presentación.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
 Conocer y asimilar las principales manifestaciones de bullying en los
establecimientos educacionales de nuestro país.
 Informar a LOS compañeros declase sobreel fenómeno Bullying.
 Al tratar y manejar el tema, contribuir en la prevención del
fenómeno de bullying en las escuelas.
 Informar quées el bullying.
 Conocer las causas del fenómeno y sus tipos.
 Tomar conciencia sobrela problemática del bullying en las escuelas.
 Conocer la relevancia que se le da fenómeno en la sociedad actual.
 Manejar el tema para el ejercicio de nuestra futura profesión
docente.
 Valorar la importancia de la sana convivencia para convivir en
sociedad.
 Reconocer posibles soluciones a las distintas formas de Bullying,
para así contribuir en su erradicación o prevención.
Contenidos:
 Concepto de bullying.
 Tipos de bullying.
 Características psicológicas del agresor escolar.
 Consecuencias del acoso escolar.
 ¿Cómo acabar con el acoso escolar?
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
El medio TIC (prezi) se utilizará con el fin de desarrollar el tema y evitar y
disminuir el acoso escolar donde a principio se realzará un debate sobrelo
que saben y lo que opinan y al final de este realizaran unas actividades.
2. SELECCIÓN DEL MEDIO- TIC. ¿QUÉ?
a) Identificación:
A continuación presentamos las nueve diapositivas de las que está
formado nuestro Prezi.
Primeradiapositiva: acosoescolar.
Lo primero que se explica es una definición de acoso escolar o bullying y
quienes son las personas implicadas.
Segunda diapositiva: acosofísico.
En las diapositivas siguientes se explican los tipos de acoso que existen,
aquí vemos el acoso físico y los dos tipos que encontramos (directo e
indirecto)
Terceradiapositiva: Acosoverbal.
En la siguiente diapositiva explicamos el acoso verbal, la forma en la que
se realiza y las consecuencias que tiene sobrelos afectados/as.
Cuarta diapositiva: Acososocial.
De nuevo se explica el acoso verbal, como se producey las acciones que
llevan a cabo para realizarlo.
Quintadiapositiva: Acosocibernético.
En esta diapositiva seexplica el acoso escolar y se le da más importancia
ya que actualmente es uno de los más frecuentes. También como en los
demás tipos de acoso explicamos los pasos que se llevan a cabo (en este
caso los medios)
Sextadiapositiva: Características psicológicas del agresor escolar.
Se muestran las características más frecuentes que presentan los
agresores.
Séptimadiapositiva: Consecuencias del acosoescolar.
En esta diapositiva encontramos muchas de las consecuencias que sufren
los afectados por el acoso escolar colocadas aleatoriamente ya que no
todas las víctimas sufren las mismas consecuencias.
Octavadiapositiva: Como acabar con el acoso escolar.
En esta diapositiva semuestra uno de los programas creados para acabar
con el bullying: Conductasde acoso y amenazasentre los escolares.
Se explican los principios que rigen el programa.
Novenadiapositiva: Como acabar con el acosoescolar.
En la última diapositiva se explica otro de los programas contra el acoso
escolar: Programa KiVa.
Por último hemos añadido un video de una campaña contra el acoso
escolar guiada por el actor Langui.
Limitaciones:

Más contenido relacionado

Similar a Archivo PDF

Proyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullyingProyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullying
gracielanavejaperez
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Nanscoronado88
 

Similar a Archivo PDF (20)

Proyecto sobre el bulliyng
Proyecto sobre el bulliyngProyecto sobre el bulliyng
Proyecto sobre el bulliyng
 
Evitemos el bullying[1]
Evitemos el bullying[1]Evitemos el bullying[1]
Evitemos el bullying[1]
 
Proyecto_Bullying (1).docx
Proyecto_Bullying (1).docxProyecto_Bullying (1).docx
Proyecto_Bullying (1).docx
 
Proyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullyingProyecto violencia escolar bullying
Proyecto violencia escolar bullying
 
Resumen social
Resumen social Resumen social
Resumen social
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
tr
trtr
tr
 
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchezEl acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
 
modulo I
modulo Imodulo I
modulo I
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Legislacion diapoz
Legislacion diapozLegislacion diapoz
Legislacion diapoz
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Participación en Programa Lazos edición 2015
Participación en Programa Lazos edición 2015Participación en Programa Lazos edición 2015
Participación en Programa Lazos edición 2015
 
Guía Didáctica Medio Audiovisual
Guía Didáctica Medio AudiovisualGuía Didáctica Medio Audiovisual
Guía Didáctica Medio Audiovisual
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
modulo 1
 modulo 1 modulo 1
modulo 1
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 

Más de benerma (20)

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.3
Activ 4.3Activ 4.3
Activ 4.3
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Archivo PDF

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI. Medio-TIC de enseñanza tradicional de imagen fija proyectable: Prezi 1. Propuestade utilización:¿Paraqué? a) ¿A quién va dirigido? Va dirigido a todos los ciudadanos en especial a los alumnos de primaria y secundaria que son los que sufren este acoso en las escuelas y al resto de ciudadanos como padres y madres o abuelos para que sepan de qué se trata este acoso que está ocurriendo por desgracia con frecuencia en los niños. b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará en los colegios de primaria y secundaria para que los niños sepan acerca de este tema y también seutilizará el día 2 de Mayo que es el día internacionalcontra elbullying y seva a hacer una campaña en la plaza del barrio donde se pondrá la presentación. c) ¿Qué se pretende? Objetivos  Conocer y asimilar las principales manifestaciones de bullying en los establecimientos educacionales de nuestro país.  Informar a LOS compañeros declase sobreel fenómeno Bullying.  Al tratar y manejar el tema, contribuir en la prevención del fenómeno de bullying en las escuelas.  Informar quées el bullying.  Conocer las causas del fenómeno y sus tipos.  Tomar conciencia sobrela problemática del bullying en las escuelas.  Conocer la relevancia que se le da fenómeno en la sociedad actual.  Manejar el tema para el ejercicio de nuestra futura profesión docente.
  • 2.  Valorar la importancia de la sana convivencia para convivir en sociedad.  Reconocer posibles soluciones a las distintas formas de Bullying, para así contribuir en su erradicación o prevención. Contenidos:  Concepto de bullying.  Tipos de bullying.  Características psicológicas del agresor escolar.  Consecuencias del acoso escolar.  ¿Cómo acabar con el acoso escolar? d) ¿Cómo lo utilizaremos? El medio TIC (prezi) se utilizará con el fin de desarrollar el tema y evitar y disminuir el acoso escolar donde a principio se realzará un debate sobrelo que saben y lo que opinan y al final de este realizaran unas actividades. 2. SELECCIÓN DEL MEDIO- TIC. ¿QUÉ? a) Identificación: A continuación presentamos las nueve diapositivas de las que está formado nuestro Prezi.
  • 3. Primeradiapositiva: acosoescolar. Lo primero que se explica es una definición de acoso escolar o bullying y quienes son las personas implicadas. Segunda diapositiva: acosofísico. En las diapositivas siguientes se explican los tipos de acoso que existen, aquí vemos el acoso físico y los dos tipos que encontramos (directo e indirecto)
  • 4. Terceradiapositiva: Acosoverbal. En la siguiente diapositiva explicamos el acoso verbal, la forma en la que se realiza y las consecuencias que tiene sobrelos afectados/as. Cuarta diapositiva: Acososocial. De nuevo se explica el acoso verbal, como se producey las acciones que llevan a cabo para realizarlo.
  • 5. Quintadiapositiva: Acosocibernético. En esta diapositiva seexplica el acoso escolar y se le da más importancia ya que actualmente es uno de los más frecuentes. También como en los demás tipos de acoso explicamos los pasos que se llevan a cabo (en este caso los medios)
  • 6. Sextadiapositiva: Características psicológicas del agresor escolar. Se muestran las características más frecuentes que presentan los agresores. Séptimadiapositiva: Consecuencias del acosoescolar. En esta diapositiva encontramos muchas de las consecuencias que sufren los afectados por el acoso escolar colocadas aleatoriamente ya que no todas las víctimas sufren las mismas consecuencias.
  • 7. Octavadiapositiva: Como acabar con el acoso escolar. En esta diapositiva semuestra uno de los programas creados para acabar con el bullying: Conductasde acoso y amenazasentre los escolares. Se explican los principios que rigen el programa.
  • 8. Novenadiapositiva: Como acabar con el acosoescolar. En la última diapositiva se explica otro de los programas contra el acoso escolar: Programa KiVa. Por último hemos añadido un video de una campaña contra el acoso escolar guiada por el actor Langui. Limitaciones: