SlideShare una empresa de Scribd logo
BBUULLLLYYIINNGG 
LLiicc.. AAlleejjaannddrroo MMaarrttíínneezz 
SSaalluudd AAmmbbiieennttaall 
EEPPSS--IISSSSSS--CCoossttaa RRiiccaa
El primero que empleó el 
término "bullying" en el 
sentido de acoso escolar 
en sus investigaciones fue 
Dan Olweus, en la década 
de los '70 , Suecia. 
Como resultado de un 
estudio a largo plazo 
culmina con un completo 
programa anti-acoso, para 
la escuela de Noruega.
BULLYING 
Forma de violencia mantenida física y/o psicológica que 
parte de un escolar o grupo, contra otro escolar. 
Puede ir de las manifestaciones más directas (agresión física 
y verbal) a otros indirectas como la exclusión social y al 
presente se suma las modalidades tecnológicas 
(ciberbullying).
Se ha generado un incremento alarmante en casos de 
persecución y agresiones que se están detectando en las 
escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir 
situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se 
esta hablando más del tema.
No es exclusivo de 
algún sector de la 
sociedad o respecto al 
sexo. 
Tampoco existen 
diferencias en lo que 
respecta a las víctimas. 
El perfil del agresor sí 
se aprecia 
predominancia en los 
varones.
BBUULLLLYYIINNGG
Sexual: Se presenta un asedio, 
inducción o abuso sexual. 
Exclusión social: Cuando se 
ignora, se aísla y se excluye al 
otro. 
Verbal: Insultos y menosprecios 
en público para poner en 
evidencia al débil. 
Psicológico: Existe una 
persecución, intimidación, 
tiranía, chantaje, manipulación y 
amenazas al otro. 
Físico: Golpes, empujones o se 
organiza una paliza al acosado.
El agresor acosa a la 
víctima cuando: 
Esta solo, 
En los baños, en 
los pasillos, en el 
comedor, 
En el patio. 
Por eso muchas veces 
los maestros no se dan 
por enterados.
• Es una forma de acoso por medio de diferentes 
tecnologías. 
Por ejemplo: 
• Mandar mensajes de texto que son groseros, maliciosos y que hieren a 
la persona. 
• Circular chismes en paginas sociales. 
• Crear websites con videos o fotos que son humillantes para una 
persona.
• Los que ejercen el bullying 
lo hacen para imponerse y 
tener bajo su dominio a otro 
por meses o años. 
• El niño o varios niños 
(regularmente en grupo) 
tienen actitudes agresivas 
sin ningún motivo contra los 
demás. 
• Son provocativos 
• Resuelven siempre los 
problemas mediante la 
agresión 
• No son empáticos
• Se pueden convertir 
en delincuentes, pues 
se sienten frustrados 
pues se le dificulta la 
convivencia con los 
demás niños .
• Regularmente ssoonn ttíímmiiddooss yy ppooccoo 
ssoocciiaabblleess ((eenn ccaassooss aassíí,, ssee ssiieenntteenn 
aanngguussttiiaaddooss,, tteennssooss yy ccoonn mmuucchhoo 
mmiieeddoo qquuee eenn ooccaassiioonneess llooss lllleevvaann aa 
ccoonnsseeccuueenncciiaass ggrraavveess)) 
• SSee mmuueessttrraa aaggrreessiivvoo ccoonn ppaaddrreess yy 
mmaaeessttrrooss 
• PPoonneenn pprreetteexxttooss ppaarraa nnoo aassiissttiirr aa llaa 
eessccuueellaa,, nnoo ssoonn ppaarrttiicciippaattiivvooss eenn 
ccllaasseess 
• PPrreesseennttaann bbaajjoo rreennddiimmiieennttoo eessccoollaarr 
• EEmmppiieezzaann aa ppeerrddeerr bbiieenneess mmaatteerriiaalleess 
ssiinn mmoottiivvoo,, oo ppiiddeenn mmaass ddiinneerroo ppaarraa 
ccuubbrriirr ccoonn llooss cchhaannttaajjeess qquuee llee 
iimmppoonnggaa eell aaggrreessoorr 
• EEnn ccaassooss sseevveerrooss,, lllleeggaann aa pprreesseennttaarr 
mmoorreettoonneess eenn ccaarraa yy ccuueerrppoo
• Baja autoestima 
• Pérdida de interés por los 
estudios 
• Depresión 
• Ansiedad 
• En ocasiones, se puede 
llegar a pensamientos 
suicidas, para no tener 
que soportar mas dicha 
situación 
• Entre otras…
Jamás debes usar la 
violencia para reparar el 
problema. Violencia genera 
violencia 
No culpes a los demás por 
la mala conducta de tu hijo. 
Nunca dejes de 
demostrarle amor a tu hijo 
Hazle saber que no 
permitirás conductas 
agresivas e intimidantes
Deja muy claro las mediadas 
que se tomarán a causa de 
su comportamiento en caso 
de que continúe de esa 
manera. 
Al detectar un caso de 
bullying, los padres y 
maestros deben trabajar 
conjuntamente para resolver 
el problema de forma 
inmediata. 
Habla con los profesores, 
pídeles ayuda y escucha 
todas las críticas que te den 
sobre tu hijo.
La principal responsabilidad 
para parar el Bullying está en 
los adultos, NO en los 
estudiantes (la mediación está 
contraindicada). 
El colegio tiene que dar un 
mensaje claro, directo y 
coherente de que ningún tipo de 
Bullying será aceptado. 
El programa se convierte en 
algo central de la vida cotidiana 
del colegio (no es algo 
secundario). 
Los alumnos tienen que saber y 
comprender qué es el Bullying 
(formas, consecuencias, etc.).
Que hacer para aabboorrddaarr llaa ssiittuuaacciióónn?? 
Intervención 
Prevención 
Lanzamiento Campaña 
Proceso de Conciencia 
Creación Comité 
FASE 
2 
FASE 
1
Conversación 
con posterior 
evaluación 
Conversación 
con llamado 
a los padres o 
Tarea extra, 
sábados, etc. 
Retiro de 
Refuerzo + 
Castigo 
con refuerzo 
negativo 
Reprimenda 
verbal
Referencias 
EDUCACIÓN EMOCIONAL 
DEL BULLYING 
LUIS ZAPATA PONCE 
luis21zapata@yahoo.es 
www.observatorioperu.com 
U.S. Department of Health and Human Services, in 
partnership with the U.S. Department of Education and the 
U.S. Department of Justice. (2009). StopBullying.gov. 
Retrieved on March 7th, 2012 from 
http://www.stopbullying.gov/ 
EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) 
Presented by Victoria Frehe-Torres, 
EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) 
Presented by Victoria Frehe-Torres, 
Ph.D. 
Ph.D. 
Postdoctoral Psychology Fellow 
Postdoctoral Psychology Fellow 
EDUCACIÓN EMOCIONAL 
DEL BULLYING 
LUIS ZAPATA PONCE 
luis21zapata@yahoo.es 
www.observatorioperu.com
Bullying  2014

Más contenido relacionado

Similar a Bullying 2014

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
JairFolleco
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Flakoo Nganga
 
Material de bullying-convertido
Material de bullying-convertidoMaterial de bullying-convertido
Material de bullying-convertido
GabyPico2
 

Similar a Bullying 2014 (20)

Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre paresBullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre pares
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
 
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docxTaller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
 
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
Bullying: golpes y palabras que lastiman. De los niños para los niños.
 
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pptx
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pptxBullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pptx
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pptx
 
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
 
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdkDocumento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
Documento (15) aaaaaaaaaa ayuda akdjdkdk
 
Material de bullying-convertido
Material de bullying-convertidoMaterial de bullying-convertido
Material de bullying-convertido
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Bullying emilia h
Bullying emilia hBullying emilia h
Bullying emilia h
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
bullying-130219173103-phpapp02.pptx
bullying-130219173103-phpapp02.pptxbullying-130219173103-phpapp02.pptx
bullying-130219173103-phpapp02.pptx
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
 
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
 
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Bullying 2014

  • 1. BBUULLLLYYIINNGG LLiicc.. AAlleejjaannddrroo MMaarrttíínneezz SSaalluudd AAmmbbiieennttaall EEPPSS--IISSSSSS--CCoossttaa RRiiccaa
  • 2. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, en la década de los '70 , Suecia. Como resultado de un estudio a largo plazo culmina con un completo programa anti-acoso, para la escuela de Noruega.
  • 3. BULLYING Forma de violencia mantenida física y/o psicológica que parte de un escolar o grupo, contra otro escolar. Puede ir de las manifestaciones más directas (agresión física y verbal) a otros indirectas como la exclusión social y al presente se suma las modalidades tecnológicas (ciberbullying).
  • 4. Se ha generado un incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.
  • 5. No es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones.
  • 7. Sexual: Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: Existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
  • 8. El agresor acosa a la víctima cuando: Esta solo, En los baños, en los pasillos, en el comedor, En el patio. Por eso muchas veces los maestros no se dan por enterados.
  • 9. • Es una forma de acoso por medio de diferentes tecnologías. Por ejemplo: • Mandar mensajes de texto que son groseros, maliciosos y que hieren a la persona. • Circular chismes en paginas sociales. • Crear websites con videos o fotos que son humillantes para una persona.
  • 10. • Los que ejercen el bullying lo hacen para imponerse y tener bajo su dominio a otro por meses o años. • El niño o varios niños (regularmente en grupo) tienen actitudes agresivas sin ningún motivo contra los demás. • Son provocativos • Resuelven siempre los problemas mediante la agresión • No son empáticos
  • 11. • Se pueden convertir en delincuentes, pues se sienten frustrados pues se le dificulta la convivencia con los demás niños .
  • 12. • Regularmente ssoonn ttíímmiiddooss yy ppooccoo ssoocciiaabblleess ((eenn ccaassooss aassíí,, ssee ssiieenntteenn aanngguussttiiaaddooss,, tteennssooss yy ccoonn mmuucchhoo mmiieeddoo qquuee eenn ooccaassiioonneess llooss lllleevvaann aa ccoonnsseeccuueenncciiaass ggrraavveess)) • SSee mmuueessttrraa aaggrreessiivvoo ccoonn ppaaddrreess yy mmaaeessttrrooss • PPoonneenn pprreetteexxttooss ppaarraa nnoo aassiissttiirr aa llaa eessccuueellaa,, nnoo ssoonn ppaarrttiicciippaattiivvooss eenn ccllaasseess • PPrreesseennttaann bbaajjoo rreennddiimmiieennttoo eessccoollaarr • EEmmppiieezzaann aa ppeerrddeerr bbiieenneess mmaatteerriiaalleess ssiinn mmoottiivvoo,, oo ppiiddeenn mmaass ddiinneerroo ppaarraa ccuubbrriirr ccoonn llooss cchhaannttaajjeess qquuee llee iimmppoonnggaa eell aaggrreessoorr • EEnn ccaassooss sseevveerrooss,, lllleeggaann aa pprreesseennttaarr mmoorreettoonneess eenn ccaarraa yy ccuueerrppoo
  • 13. • Baja autoestima • Pérdida de interés por los estudios • Depresión • Ansiedad • En ocasiones, se puede llegar a pensamientos suicidas, para no tener que soportar mas dicha situación • Entre otras…
  • 14. Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia No culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo Hazle saber que no permitirás conductas agresivas e intimidantes
  • 15. Deja muy claro las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento en caso de que continúe de esa manera. Al detectar un caso de bullying, los padres y maestros deben trabajar conjuntamente para resolver el problema de forma inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo.
  • 16. La principal responsabilidad para parar el Bullying está en los adultos, NO en los estudiantes (la mediación está contraindicada). El colegio tiene que dar un mensaje claro, directo y coherente de que ningún tipo de Bullying será aceptado. El programa se convierte en algo central de la vida cotidiana del colegio (no es algo secundario). Los alumnos tienen que saber y comprender qué es el Bullying (formas, consecuencias, etc.).
  • 17. Que hacer para aabboorrddaarr llaa ssiittuuaacciióónn?? Intervención Prevención Lanzamiento Campaña Proceso de Conciencia Creación Comité FASE 2 FASE 1
  • 18. Conversación con posterior evaluación Conversación con llamado a los padres o Tarea extra, sábados, etc. Retiro de Refuerzo + Castigo con refuerzo negativo Reprimenda verbal
  • 19. Referencias EDUCACIÓN EMOCIONAL DEL BULLYING LUIS ZAPATA PONCE luis21zapata@yahoo.es www.observatorioperu.com U.S. Department of Health and Human Services, in partnership with the U.S. Department of Education and the U.S. Department of Justice. (2009). StopBullying.gov. Retrieved on March 7th, 2012 from http://www.stopbullying.gov/ EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) Presented by Victoria Frehe-Torres, EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) Presented by Victoria Frehe-Torres, Ph.D. Ph.D. Postdoctoral Psychology Fellow Postdoctoral Psychology Fellow EDUCACIÓN EMOCIONAL DEL BULLYING LUIS ZAPATA PONCE luis21zapata@yahoo.es www.observatorioperu.com

Notas del editor

  1. Algunos efectos de cyberbullying son: No querer ir a la escuela, malas calificaciones, baja autoestima, problemas de salud. Y son mas predispuestos a usar alcohol y drogas, faltar en la escuela y esta mas expuesto a victimización y acoso en persona.