SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE UN APLICACIÓN QUE PERMITA EL MANEJO DE MAPAS VEREDALES EN LOS MUNICIPIOS DE NUESTRO PAÍS OBJETIVOS: Desarrollar una aplicación totalmente interactiva que permita el manejo de los mapas de cada una de las veredas de los municipios. Permitir el amplio conocimiento y ubicación de la infraestructura física (unidades de vivienda, escuelas, acueductos, puestos de salud, puntos de interés, etc…) que tiene cada una de las veredas de un municipio. Suministrar a las Alcaldías municipales una herramienta tecnológica que permita el manejo y conocimiento de las Unidades de Vivienda y personas que integran cada una de las veredas de su jurisdicción y sus condiciones socioeconómicas.  Aprovechar la necesidad y el desconocimiento que tienen la mayoría de las administraciones municipales sobre su infraestructura, con el fin de generar un inventario de estos. Difundir y resaltar los conocimientos adquiridos en la Unisarc, con el fin de dar soluciones puntuales a las necesidades de los pueblos. ALCANCE: La transcendencia y los resultados que se pretenden alcanzar con este proyecto, es tan dados en la medida de la necesidad básica que requieren todas las administraciones municipales –el conocimiento de su infraestructura-, puesto que del desconocimiento de nuestros recursos proviene la mala planificación y ejecución de los recursos económicos, físicos y humanos, lo que trae consigo el despilfarro y la inequidad de las acciones que se toman. En tal sentido es necesario desarrollar una aplicación tecnológica que permita observar detalladamente la infraestructura física de cada vereda de un municipio, la cual se pueda alimentar constantemente, para que en el transcurrir del tiempo se vaya observando los adelantos o porque no, los atrasos, que en materia de infraestructura se tiene. Esta herramienta serviría de apoyo para la elaboración de los planes de gobierno y los planes de desarrollo municipal que se proponen los equipos de trabajo y los estudioso del tema cada vez que hay elección de nuevos Alcaldes, con esta herramienta los burgomaestres y aspirantes al cargo podrían conocer de primera mano y con toda la realidad la infraestructura y las condiciones socioeconómicas de los habitantes de las diferentes comunidades que tienen en su municipio, esto sin desconocer que la mejor forma de adquirir el conocimiento de nuestra región es el constante caminar palmo a palmo de cada zona, de cada vereda y de cada casa…   Es así como es necesario adquirir conocimientos en todas las áreas de la Tecnología en Sistemas y, conseguir el asesoramiento de un buen tutor, para el desarrollo de dicha aplicación. EVALUAR COSTO/BENEFICIO Teniendo en cuenta que la aplicación que se pretende desarrollar es de fácil manejo, que proporciona información en tiempo real y que es actualizable cada vez que se haga necesario, y con todos los beneficios que he mencionado en los alcances del proyecto, sería el valor una de las variable menos importantes a la hora de adquirir esta aplicación. Mas sin embargo, si se compara los beneficios que presta esta aplicación los cuales están dados tanto en conocimiento como en una ayuda para la planificación, serían mínimos, puesto que cada municipio cuenta con los recursos necesarios para la adquisición de esta aplicación. DETERMINAR LA FACTIBILIDAD: FACTIBILIDAD TÉCNICA: Existen los programas (lenguajes de programación) y el personal capacitado para desarrollar esta aplicación e implementarla en las diferentes administraciones, además de brindar la educación y el acompañamiento necesario para el aprovechamiento de esta herramienta. FACTIBILIDAD FINANCIERA: Financieramente no se hace necesario la obtención de un gran capital, puesto que lo que se necesita es tiempo y conocimientos para el desarrollo de este proyecto. La adquisición de esta aplicación se daría a través de los recursos que entrega el Sistema General de Participaciones a cada una de las Alcaldías y en el cual existen rubros de libre destinación que están muy por encima del valor que tendría la adquisición de esta aplicación. FACTIBILIDAD OPERACIONAL: Dado el alcance que tiene este proyecto, el cual esta inminentemente proyectado a solucionar un problema generalizado en nuestra región, es muy viable que las administraciones municipales (alcaldías) y/o secretarias de desarrollo y planeación vean en este una herramienta de gran ayuda. CONCLUSIONES: Se observa gran posibilidad para el desarrollo de este proyecto puesto que se cuenta con todas las condiciones y factibilidades posibles, además de la ayuda y la colaboración por parte de la universidad.
Proyecto Unisarc
Proyecto Unisarc

Más contenido relacionado

Destacado

Informe de labores 2013
Informe de labores 2013Informe de labores 2013
Informe de labores 2013
Prosubachoque
 
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardilaAct 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
TEOARDILAR
 
Los1sfrwf
Los1sfrwfLos1sfrwf
Los1sfrwf
luisdanielo
 
Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012
Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012
Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012
SABATÉ BARCELONA
 
Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)
Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)
Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)
Jairo Ruiz Muñoz
 
Un siglo de politicas y leyes de vivienda
Un siglo de politicas y leyes de viviendaUn siglo de politicas y leyes de vivienda
Un siglo de politicas y leyes de vivienda
José Luis Bermejo, Universidad de Zaragoza
 
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...
iSOCO
 
Acueductos de colombia!
Acueductos de colombia!Acueductos de colombia!
Acueductos de colombia!
Maria0907
 
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueductoLa micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
Andesco
 
Concesion de aguas
Concesion de aguasConcesion de aguas
Concesion de aguas
Daniel
 
MDA y MERODE
MDA y MERODEMDA y MERODE
MDA y MERODE
Guillermo Pizarro
 
Programa Unionlideres.Com 2010
Programa Unionlideres.Com 2010Programa Unionlideres.Com 2010
Programa Unionlideres.Com 2010
Luis Chaquea
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 
Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra Final
MEP
 
Motor
MotorMotor
Latin CACS 2009 Carlos Chalico
Latin CACS 2009 Carlos ChalicoLatin CACS 2009 Carlos Chalico
Latin CACS 2009 Carlos Chalico
Carlos Chalico
 

Destacado (20)

Informe de labores 2013
Informe de labores 2013Informe de labores 2013
Informe de labores 2013
 
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardilaAct 2 manejo_cuencas_teoardila
Act 2 manejo_cuencas_teoardila
 
Los1sfrwf
Los1sfrwfLos1sfrwf
Los1sfrwf
 
Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012
Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012
Últimos proyectos Sabaté Barcelona 2012
 
Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)
Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)
Diagnóstico Acueductos Rurales Mpo. Pitalito (huila)
 
Un siglo de politicas y leyes de vivienda
Un siglo de politicas y leyes de viviendaUn siglo de politicas y leyes de vivienda
Un siglo de politicas y leyes de vivienda
 
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'Con...
 
Acueductos de colombia!
Acueductos de colombia!Acueductos de colombia!
Acueductos de colombia!
 
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueductoLa micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
 
Concesion de aguas
Concesion de aguasConcesion de aguas
Concesion de aguas
 
MDA y MERODE
MDA y MERODEMDA y MERODE
MDA y MERODE
 
Programa Unionlideres.Com 2010
Programa Unionlideres.Com 2010Programa Unionlideres.Com 2010
Programa Unionlideres.Com 2010
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra Final
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Devoir civique ns
Devoir civique nsDevoir civique ns
Devoir civique ns
 
Calcul mental
Calcul mentalCalcul mental
Calcul mental
 
Power p
Power pPower p
Power p
 
Rituels
RituelsRituels
Rituels
 
Latin CACS 2009 Carlos Chalico
Latin CACS 2009 Carlos ChalicoLatin CACS 2009 Carlos Chalico
Latin CACS 2009 Carlos Chalico
 

Similar a Proyecto Unisarc

Informática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBVInformática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBV
Tatiana Díaz
 
Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....
Edwin Javier Andrade Demera
 
Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....
Edwin Javier Andrade Demera
 
Bases relacionistas comunitarios
Bases relacionistas comunitariosBases relacionistas comunitarios
Bases relacionistas comunitarios
Jose Carlos
 
Odatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitarioOdatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitario
Marleny Ramos
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTO
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTOCU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTO
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTO
lslyar
 
Software para la gestión de Proyectos en Colombia
Software para la gestión de Proyectos en ColombiaSoftware para la gestión de Proyectos en Colombia
Software para la gestión de Proyectos en Colombia
Melissa Mejía Sepúlveda
 
Jose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacionJose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacion
Celtic85
 
Informática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBVInformática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBV
Tatiana Díaz
 
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
guestde9ab7
 
Construccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergenciaConstruccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergencia
sayorow
 
Tc final grupo_450
Tc final grupo_450Tc final grupo_450
Tc final grupo_450
Angel Contreras
 
Presentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativoPresentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativo
Ibeth Parejo
 
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias vUPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
upydsevilla
 
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Pablo Javkin
 
Anteproyecto en arreglo11 mary
Anteproyecto en arreglo11 maryAnteproyecto en arreglo11 mary
Anteproyecto en arreglo11 mary
VICTORMASABANDA
 
Servicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas ComunitariasServicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Armando Cerón
 
Presentación Marco Convenio AMVA y Municipios Digitales
Presentación Marco Convenio AMVA y Municipios DigitalesPresentación Marco Convenio AMVA y Municipios Digitales
Presentación Marco Convenio AMVA y Municipios Digitales
geoconect
 
Aplicación upiicsa
Aplicación upiicsaAplicación upiicsa
Aplicación upiicsa
Yesica Terreros Saldivar
 
Presentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de ProyectosPresentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de Proyectos
cindydeverdad
 

Similar a Proyecto Unisarc (20)

Informática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBVInformática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBV
 
Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....
 
Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....Nuevas tecnologías en entornos....
Nuevas tecnologías en entornos....
 
Bases relacionistas comunitarios
Bases relacionistas comunitariosBases relacionistas comunitarios
Bases relacionistas comunitarios
 
Odatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitarioOdatic convocatoria relacionista comunitario
Odatic convocatoria relacionista comunitario
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTO
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTOCU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTO
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-SENSIBILIDAD AL CONTEXTO
 
Software para la gestión de Proyectos en Colombia
Software para la gestión de Proyectos en ColombiaSoftware para la gestión de Proyectos en Colombia
Software para la gestión de Proyectos en Colombia
 
Jose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacionJose palacio competencias para la formacion
Jose palacio competencias para la formacion
 
Informática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBVInformática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBV
 
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
Uso y manejo de programas para las computadoras de parte de la ciudad de Sons...
 
Construccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergenciaConstruccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergencia
 
Tc final grupo_450
Tc final grupo_450Tc final grupo_450
Tc final grupo_450
 
Presentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativoPresentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativo
 
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias vUPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
UPyD Sevilla, propuestas innovación y nuevas tecnologias v
 
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
 
Anteproyecto en arreglo11 mary
Anteproyecto en arreglo11 maryAnteproyecto en arreglo11 mary
Anteproyecto en arreglo11 mary
 
Servicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas ComunitariasServicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas Comunitarias
 
Presentación Marco Convenio AMVA y Municipios Digitales
Presentación Marco Convenio AMVA y Municipios DigitalesPresentación Marco Convenio AMVA y Municipios Digitales
Presentación Marco Convenio AMVA y Municipios Digitales
 
Aplicación upiicsa
Aplicación upiicsaAplicación upiicsa
Aplicación upiicsa
 
Presentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de ProyectosPresentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de Proyectos
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Proyecto Unisarc

  • 1. DESARROLLO DE UN APLICACIÓN QUE PERMITA EL MANEJO DE MAPAS VEREDALES EN LOS MUNICIPIOS DE NUESTRO PAÍS OBJETIVOS: Desarrollar una aplicación totalmente interactiva que permita el manejo de los mapas de cada una de las veredas de los municipios. Permitir el amplio conocimiento y ubicación de la infraestructura física (unidades de vivienda, escuelas, acueductos, puestos de salud, puntos de interés, etc…) que tiene cada una de las veredas de un municipio. Suministrar a las Alcaldías municipales una herramienta tecnológica que permita el manejo y conocimiento de las Unidades de Vivienda y personas que integran cada una de las veredas de su jurisdicción y sus condiciones socioeconómicas. Aprovechar la necesidad y el desconocimiento que tienen la mayoría de las administraciones municipales sobre su infraestructura, con el fin de generar un inventario de estos. Difundir y resaltar los conocimientos adquiridos en la Unisarc, con el fin de dar soluciones puntuales a las necesidades de los pueblos. ALCANCE: La transcendencia y los resultados que se pretenden alcanzar con este proyecto, es tan dados en la medida de la necesidad básica que requieren todas las administraciones municipales –el conocimiento de su infraestructura-, puesto que del desconocimiento de nuestros recursos proviene la mala planificación y ejecución de los recursos económicos, físicos y humanos, lo que trae consigo el despilfarro y la inequidad de las acciones que se toman. En tal sentido es necesario desarrollar una aplicación tecnológica que permita observar detalladamente la infraestructura física de cada vereda de un municipio, la cual se pueda alimentar constantemente, para que en el transcurrir del tiempo se vaya observando los adelantos o porque no, los atrasos, que en materia de infraestructura se tiene. Esta herramienta serviría de apoyo para la elaboración de los planes de gobierno y los planes de desarrollo municipal que se proponen los equipos de trabajo y los estudioso del tema cada vez que hay elección de nuevos Alcaldes, con esta herramienta los burgomaestres y aspirantes al cargo podrían conocer de primera mano y con toda la realidad la infraestructura y las condiciones socioeconómicas de los habitantes de las diferentes comunidades que tienen en su municipio, esto sin desconocer que la mejor forma de adquirir el conocimiento de nuestra región es el constante caminar palmo a palmo de cada zona, de cada vereda y de cada casa… Es así como es necesario adquirir conocimientos en todas las áreas de la Tecnología en Sistemas y, conseguir el asesoramiento de un buen tutor, para el desarrollo de dicha aplicación. EVALUAR COSTO/BENEFICIO Teniendo en cuenta que la aplicación que se pretende desarrollar es de fácil manejo, que proporciona información en tiempo real y que es actualizable cada vez que se haga necesario, y con todos los beneficios que he mencionado en los alcances del proyecto, sería el valor una de las variable menos importantes a la hora de adquirir esta aplicación. Mas sin embargo, si se compara los beneficios que presta esta aplicación los cuales están dados tanto en conocimiento como en una ayuda para la planificación, serían mínimos, puesto que cada municipio cuenta con los recursos necesarios para la adquisición de esta aplicación. DETERMINAR LA FACTIBILIDAD: FACTIBILIDAD TÉCNICA: Existen los programas (lenguajes de programación) y el personal capacitado para desarrollar esta aplicación e implementarla en las diferentes administraciones, además de brindar la educación y el acompañamiento necesario para el aprovechamiento de esta herramienta. FACTIBILIDAD FINANCIERA: Financieramente no se hace necesario la obtención de un gran capital, puesto que lo que se necesita es tiempo y conocimientos para el desarrollo de este proyecto. La adquisición de esta aplicación se daría a través de los recursos que entrega el Sistema General de Participaciones a cada una de las Alcaldías y en el cual existen rubros de libre destinación que están muy por encima del valor que tendría la adquisición de esta aplicación. FACTIBILIDAD OPERACIONAL: Dado el alcance que tiene este proyecto, el cual esta inminentemente proyectado a solucionar un problema generalizado en nuestra región, es muy viable que las administraciones municipales (alcaldías) y/o secretarias de desarrollo y planeación vean en este una herramienta de gran ayuda. CONCLUSIONES: Se observa gran posibilidad para el desarrollo de este proyecto puesto que se cuenta con todas las condiciones y factibilidades posibles, además de la ayuda y la colaboración por parte de la universidad.