SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONÓSTICO Y
VALORIZACIÓN DEL
TRATAMIENTO
Seminario N°6
Integrantes:
Luis Pulgar
Catalina Quintana
Daniela Reinero
Docente:
Macarena Miranda
Fecha: 21 de mayo de 2014
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto I
Caso Clínico
• Paciente sexo masculino, 52 años.
• Albañil.
• Previsión: Fonasa C.
• Motivo de consulta: “me faltan dientes, me gustaría poder masticar y comer bien”.
• Asa I  control hace 1 año en el CESFAM.
• Examen Extraoral: Clase I esqueletal. Perfil maxilar medio, mandibular recto. Biotipo
maseterino. Sin asimetrías faciales.
• Examen Intraoral: mucosas normales, vestíbulo y piso de boca desocupados, lengua móvil y sin
lesiones, saliva cantidad normal calidad mixta, encías eritematosas en grupo II y V con presencia
de calculo. Clase I de Kennedy superior (ausencia p. 1.6, 1.7, 2.6, 2.7). Clase I modificación 1
inferior (ausencia p. 4.4, 4.6, 4.7, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7). Poliobturaciones. P4.5 amalgama MOD
fracturada en mesial. Encía adherida lingual 5 mm.
• Moderado riesgo de caries.
Caso Clínico
• Examen Periodontal: Periodontitis crónica generalizada moderada en p. 4.5 y grupo V, leve en el
resto de los grupos.
• Examen Radiográfico: (Radiografía periapical total) Reabsorción ósea marginal horizontal discreta
en grupos I, II, III, marcada en grupo V.
P.4.5: reabsorción ósea marginal horizontal marcada, masa crítica de soporte, obturación radiopaca
MOD fracturada, DTE en buen estado, relación C-R: 1:1,2.
• Examen de modelos:
oModelo superior: sin asimetrías, clase I de Kennedy superior , ausencia p. 1.6, 1.7, 2.6, 2.7.
oModelo Inferior: sin asimetrías, clase I modificación 1 inferior, ausencia p. 4.4, 4.6, 4.7, 3.4, 3.5, 3.6,
3.7. Leve mesioinclinación p.4.5 .Brecha entre p 4.3 y 4.5 de 3 mm.
oModelos montados: no hay invasión de plano oclusal.
Pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad grado 1,
clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia de grupo V.
Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural.
Situación Clínica
Diagnostic
o
• Paciente sexo masculino,
52 años, ASA I, clase I
esqueletal, biotipo
maseterino. Desdentado
parcial superior clase I de
Kennedy e inferior clase I
de Kennedy modificación
1. Periodontitis crónica
generalizada moderada
en grupo V y p.4.5 y leve
en el resto. Moderado
riesgo de caries.
Poliobturaciones
Plan de
Tratamien
to
• Fase Higiénica:
• - Tratamiento
periodontal convencional
no quirúrgico.
• Fase Rehabilitadora:
• - Rehabilitación con PFU
Pronóstico
• Favorable
• Paciente cooperador.
• Sano sistémicamente.
• Condición periodontal
controlable.
• Estabilidad oclusal
• Vanos cortos
• Esto va creando un circulo vicioso:
Incapacidad
económica de
acceder a una
dieta
Mayor
consumo de
alimentos con
gran cantidad
de azúcar
Mal nutriciónMala salud oral
Tratamientos
dentales
costosos
• Los programas estatales no incluyen atención dental o beneficios
dentales, solo el AUGE y GES.
• El gasto en atención dental se suma al presupuesto mensual de las
familias lo que perjudica el uso de recursos en alimentación y otras
necesidades básicas.
• La mala calidad de alimentación genera y perpetúa una mala salud
oral
Entonces tenemos :
Población de bajos recursos
• En general la población con bajo nivel socio económico tiene una
incidencia desproporcionada de enfermedades dentales y esto
sobre todo por:
Dificultad
para
acceder a
tratamient
Dificultad
para tener
una dieta
saludable
Factores que determinan la toma de
decisiones para la indicación de tratamiento
en el reemplazo de una pieza dentaria
Factores
Paciente
Factores
Clínicos
Factores
Tratante
Recuperar estética y función están dentro de las principales necesidades
del paciente para lo que si hay más de una opción de tratamiento
posible la sustitución definitiva dependerá del paciente; de su situación
económica, edad, influencia del género, conocimiento y educación.
Será exclusiva para cada situación clínica; en relación al tipo de
desdentamiento, presencia de enfermedad periodontal, disfunciones
del sistema estomatognatico, etc…
Experiencia clínica del dentista, material e insumos disponibles,
habilidades propias de el, etc…
Principal razón sustitución: Estética y función
Factores elección tto: Daño a piezas vecinas,
de la duración dolor, sensibilidad post
operatoria y fobia dental
Satisfacción con tratamiento:
1.- Implantes
2.- Prótesis fija
3.- Prótesis Removible
Función
Estética
Habla
En cuanto a;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014 Daniela Cornejo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
RosaSegovia
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
Justo Torres Ipushima
 
Caso ClíNico MaríA GonzáLez
Caso ClíNico MaríA GonzáLezCaso ClíNico MaríA GonzáLez
Caso ClíNico MaríA GonzáLezguest776c63
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Consentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexicoConsentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexicomarbylane
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Nataly González
 
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
Juan Carlos Munévar
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
Velasquez Gabriela
 
Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13
Patricia Del Aguila Reyes
 

La actualidad más candente (18)

Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
 
Caso ClíNico MaríA GonzáLez
Caso ClíNico MaríA GonzáLezCaso ClíNico MaríA GonzáLez
Caso ClíNico MaríA GonzáLez
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Consentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexicoConsentimiento informado de puebla mexico
Consentimiento informado de puebla mexico
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
 
Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13Proyecto patricia 21 01-13
Proyecto patricia 21 01-13
 

Destacado

Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1practicasmicrobiologia
 
Presentación1 Multimedios
Presentación1 MultimediosPresentación1 Multimedios
Presentación1 Multimedios
ToledoJulieta
 
Book réalisations&projets jcs immobilier
Book réalisations&projets jcs immobilierBook réalisations&projets jcs immobilier
Book réalisations&projets jcs immobilier
IsabelleBargmann
 
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñOCompare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
Juan Acevedo Miño
 
Images corbusier#2
Images corbusier#2Images corbusier#2
Images corbusier#2mroth502
 
Los Mejores Carros Del Mundo
Los Mejores Carros Del MundoLos Mejores Carros Del Mundo
Los Mejores Carros Del Mundoguestf6a2ad9
 
DIOS TE DICE
DIOS TE DICEDIOS TE DICE
DIOS TE DICEJARVY
 
The Friki Times #5
The Friki Times #5The Friki Times #5
The Friki Times #5
khancerberos
 
Project 4ème math
Project 4ème mathProject 4ème math
Project 4ème mathmiddle2011
 
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0 CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
Javier Buron Cuadrado
 
Elle vit dans un boeing 727
Elle vit dans un boeing 727Elle vit dans un boeing 727
Elle vit dans un boeing 727Renée Gasser
 
Présentation web télé
Présentation web téléPrésentation web télé
Présentation web téléespritslibres
 
Dernier cri edition photo
Dernier cri edition photoDernier cri edition photo
Dernier cri edition photoRenée Gasser
 
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1practicasmicrobiologia
 
Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005
Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005
Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005Amara Amel
 

Destacado (20)

Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2012 -1
 
Presentación1 Multimedios
Presentación1 MultimediosPresentación1 Multimedios
Presentación1 Multimedios
 
Book réalisations&projets jcs immobilier
Book réalisations&projets jcs immobilierBook réalisations&projets jcs immobilier
Book réalisations&projets jcs immobilier
 
Proyecto esc Ilia
Proyecto esc IliaProyecto esc Ilia
Proyecto esc Ilia
 
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñOCompare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
 
Mario benedetti
Mario benedettiMario benedetti
Mario benedetti
 
Images corbusier#2
Images corbusier#2Images corbusier#2
Images corbusier#2
 
Los Mejores Carros Del Mundo
Los Mejores Carros Del MundoLos Mejores Carros Del Mundo
Los Mejores Carros Del Mundo
 
DIOS TE DICE
DIOS TE DICEDIOS TE DICE
DIOS TE DICE
 
The Friki Times #5
The Friki Times #5The Friki Times #5
The Friki Times #5
 
DEEP
DEEPDEEP
DEEP
 
Project 4ème math
Project 4ème mathProject 4ème math
Project 4ème math
 
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0 CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
 
Elle vit dans un boeing 727
Elle vit dans un boeing 727Elle vit dans un boeing 727
Elle vit dans un boeing 727
 
Chiens
ChiensChiens
Chiens
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Présentation web télé
Présentation web téléPrésentation web télé
Présentation web télé
 
Dernier cri edition photo
Dernier cri edition photoDernier cri edition photo
Dernier cri edition photo
 
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2012 -1
 
Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005
Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005
Mif urgences 201_prise_en_charge_plaies_urg_consensus_dec2005
 

Similar a Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6marceerg
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOPiaCiuchi
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSebastián Meneses
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
Grecia99
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Seminario N°6
Seminario N°6Seminario N°6
Seminario N°6
Livio Barnafi Retamal
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
cfmayers
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaPato Bravo
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pablo Quezada
 
Seminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimoSeminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimocmdelrio7
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 

Similar a Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento (20)

Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario N°6
Seminario N°6Seminario N°6
Seminario N°6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
Seminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimoSeminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 

Más de Universidad de Chile

Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
Universidad de Chile
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 
Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico
Seminario 4 Utilidad Encerado DiagnosticoSeminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico
Seminario 4 Utilidad Encerado DiagnosticoUniversidad de Chile
 

Más de Universidad de Chile (11)

Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
 
Parte lucho cata dani
Parte lucho cata daniParte lucho cata dani
Parte lucho cata dani
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario 5 reinero
Seminario 5 reineroSeminario 5 reinero
Seminario 5 reinero
 
Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico
Seminario 4 Utilidad Encerado DiagnosticoSeminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico
Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Informe seminario 3
Informe seminario 3Informe seminario 3
Informe seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Sem. bibliografía reinero
Sem. bibliografía reineroSem. bibliografía reinero
Sem. bibliografía reinero
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento

  • 1. PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO Seminario N°6 Integrantes: Luis Pulgar Catalina Quintana Daniela Reinero Docente: Macarena Miranda Fecha: 21 de mayo de 2014 Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto I
  • 2. Caso Clínico • Paciente sexo masculino, 52 años. • Albañil. • Previsión: Fonasa C. • Motivo de consulta: “me faltan dientes, me gustaría poder masticar y comer bien”. • Asa I  control hace 1 año en el CESFAM. • Examen Extraoral: Clase I esqueletal. Perfil maxilar medio, mandibular recto. Biotipo maseterino. Sin asimetrías faciales. • Examen Intraoral: mucosas normales, vestíbulo y piso de boca desocupados, lengua móvil y sin lesiones, saliva cantidad normal calidad mixta, encías eritematosas en grupo II y V con presencia de calculo. Clase I de Kennedy superior (ausencia p. 1.6, 1.7, 2.6, 2.7). Clase I modificación 1 inferior (ausencia p. 4.4, 4.6, 4.7, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7). Poliobturaciones. P4.5 amalgama MOD fracturada en mesial. Encía adherida lingual 5 mm. • Moderado riesgo de caries.
  • 3. Caso Clínico • Examen Periodontal: Periodontitis crónica generalizada moderada en p. 4.5 y grupo V, leve en el resto de los grupos. • Examen Radiográfico: (Radiografía periapical total) Reabsorción ósea marginal horizontal discreta en grupos I, II, III, marcada en grupo V. P.4.5: reabsorción ósea marginal horizontal marcada, masa crítica de soporte, obturación radiopaca MOD fracturada, DTE en buen estado, relación C-R: 1:1,2. • Examen de modelos: oModelo superior: sin asimetrías, clase I de Kennedy superior , ausencia p. 1.6, 1.7, 2.6, 2.7. oModelo Inferior: sin asimetrías, clase I modificación 1 inferior, ausencia p. 4.4, 4.6, 4.7, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7. Leve mesioinclinación p.4.5 .Brecha entre p 4.3 y 4.5 de 3 mm. oModelos montados: no hay invasión de plano oclusal.
  • 4. Pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia de grupo V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural. Situación Clínica
  • 5. Diagnostic o • Paciente sexo masculino, 52 años, ASA I, clase I esqueletal, biotipo maseterino. Desdentado parcial superior clase I de Kennedy e inferior clase I de Kennedy modificación 1. Periodontitis crónica generalizada moderada en grupo V y p.4.5 y leve en el resto. Moderado riesgo de caries. Poliobturaciones Plan de Tratamien to • Fase Higiénica: • - Tratamiento periodontal convencional no quirúrgico. • Fase Rehabilitadora: • - Rehabilitación con PFU Pronóstico • Favorable • Paciente cooperador. • Sano sistémicamente. • Condición periodontal controlable. • Estabilidad oclusal • Vanos cortos
  • 6. • Esto va creando un circulo vicioso: Incapacidad económica de acceder a una dieta Mayor consumo de alimentos con gran cantidad de azúcar Mal nutriciónMala salud oral Tratamientos dentales costosos
  • 7. • Los programas estatales no incluyen atención dental o beneficios dentales, solo el AUGE y GES. • El gasto en atención dental se suma al presupuesto mensual de las familias lo que perjudica el uso de recursos en alimentación y otras necesidades básicas. • La mala calidad de alimentación genera y perpetúa una mala salud oral Entonces tenemos :
  • 8. Población de bajos recursos • En general la población con bajo nivel socio económico tiene una incidencia desproporcionada de enfermedades dentales y esto sobre todo por: Dificultad para acceder a tratamient Dificultad para tener una dieta saludable
  • 9. Factores que determinan la toma de decisiones para la indicación de tratamiento en el reemplazo de una pieza dentaria Factores Paciente Factores Clínicos Factores Tratante Recuperar estética y función están dentro de las principales necesidades del paciente para lo que si hay más de una opción de tratamiento posible la sustitución definitiva dependerá del paciente; de su situación económica, edad, influencia del género, conocimiento y educación. Será exclusiva para cada situación clínica; en relación al tipo de desdentamiento, presencia de enfermedad periodontal, disfunciones del sistema estomatognatico, etc… Experiencia clínica del dentista, material e insumos disponibles, habilidades propias de el, etc…
  • 10. Principal razón sustitución: Estética y función Factores elección tto: Daño a piezas vecinas, de la duración dolor, sensibilidad post operatoria y fobia dental Satisfacción con tratamiento: 1.- Implantes 2.- Prótesis fija 3.- Prótesis Removible Función Estética Habla En cuanto a;