SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Formulación y Evaluación de Proyectos


               Maestro:
    Ing. Jesús Alberto Garza Ortega



         Nombre del Proyecto:

               “Wi-Chat”


                Alumna:
   Villanueva Martínez Yesenia Nallely


             No. De Control:
               07660369




                      Matehuala, San Luis Potosí a 12 de Abril de 2011




                                                                    1
1.- INTRODUCCIÓN

Cuando    hablamos     de Wi-Fi nos   referimos   a   una   de   las   tecnologías
de comunicación inalámbrica más utilizada hoy en día.



La versatilidad de las comunicaciones inalámbricas están tomando cada vez más
auge en la vida de los diferentes usuarios, este tipo de conexión nos brinda la
posibilidad de desplazarnos en diferentes lugares dentro del rango en el cual
estamos conectados, la aplicación de esta tecnología en los teléfonos móviles y
pc, contribuye a la realización de aplicaciones que permitan la comunicación entre
los usuarios que usan este tipo de tecnología.



Este proyecto pretende desarrollar una aplicación que será implementada en
teléfonos móviles y en PC’S, la cual permitirá establecer un chat como medio de
comunicación además de poder transferir archivos entre los usuarios.




                                                                                 2
2.- PROBLEMA A RESOLVER

Establecer un medio de comunicación para los usuarios de un celular y/o Pc, esto
mediante la instalación de una aplicación java. Wi-Chat se encargará de
proporcionar este canal a partir de la tecnología Wi-Fi de los móviles y Pc.




                          3.- OBJETIVO GENERAL

Esta aplicación tiene como objetivo establecer y poner a disposición de los
usuarios, la posibilidad de acceder a un canal de comunicación instantánea.
Gracias a Wi-Chat los usuarios podrán comunicarse y transferir archivos entre
ellos de manera gratuita y al momento.


                                    4.- VISIÓN

Trabajar dentro de todos los ámbitos para poder hacer de Wi-Chat la herramienta
más utilizada dentro de la categoría de mensajería instantánea. Complementar
esta aplicación con un seguimiento a la misma, ya que se estará trabajando en
actualizaciones.




                                   5.- MISIÓN

Wi-Chat será una aplicación vanguardista, que satisfaga la necesidad de
comunicación instantánea en una cobertura amplia para brindar a los usuarios de
telefonía móvil una opción sencilla y a la vez muy completa.




                                                                               3
6.- JUSTIFICACIÓN

Hoy en día las redes inalámbricas forman una parte muy importante dentro de las
comunicaciones, estas nos ofrecen un tipo de comunicación muy cómoda y a la
vez confiable.


La revolución dentro de las aplicaciones móviles nos permite hacer una gran
cantidad de tareas desde nuestro celular aunque no hay muchas aplicaciones que
ofrezcan una solución de comunicación de manera gratuita.


Hoy en día las aplicaciones que ofrecen un servicio similar al de Wi-Chat, son
dependientes del internet     y al utilizarlas genera un costo. Wi-Chat pretende
solucionar esto al proporcionar un medio de comunicación gratuito.




                                 7.- HIPÓTESIS

Se desarrollará una aplicación para móvil y Pc, en la cual los usuarios que tengan
instalada en su equipo esta aplicación tendrán la posibilidad de detectar a otros
usuarios, por medio de su Wi-Fi los cuales también estén usando esta aplicación y
establecer así una conversación. Wi-Chat pretende desarrollar actualizaciones
para mejorar la interactividad entre los usuarios.




                                                                                4
8.- ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcances:

      Ofrecer a los usuarios una opción de comunicación.

      Los usuarios podrán actualizar su versión de aplicación descargándolas de
       internet, esto con un costo menor.

      Establecer un canal de comunicación gratuito.


Limitaciones:

      La compatibilidad con los diferentes dispositivos móviles.

      El costo de las actualizaciones.




                                                                                   5
9.- MARCO TEÓRICO [ 1 ]
Wi-Fi es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza
ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance
(anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización
comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares
802.11.

ESTANDARES EXISTENTES:

Existen diversos tipos de Wi-Fi, basado cada uno de ellos en un estándar IEEE
802.11 aprobado. Son los siguientes:

      Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g disfrutan de una aceptación
       internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi
       universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps,
       respectivamente.

      En la actualidad ya se maneja también el estándar IEEE 802.11a, conocido
       como WIFI 5, que opera en la banda de 5 GHz y que disfruta de una
       operatividad con canales relativamente limpios. La banda de 5 GHz ha sido
       recientemente habilitada y, además no existen otras tecnologías (Bluetooth,
       microondas, ZigBee, WUSB) que la estén utilizando, por lo tanto existen
       muy pocas interferencias. Su alcance es algo menor que el de los
       estándares que trabajan a 2.4 GHz (aproximadamente un 10%), debido a
       que la frecuencia es mayor (a mayor frecuencia, menor alcance).

      Un primer borrador del estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 GHz y a
       una velocidad de 108 Mbps. Sin embargo, el estándar 802.11g es capaz de
       alcanzar ya transferencias a 108 Mbps, gracias a diversas técnicas de
       aceleramiento. Actualmente existen ciertos dispositivos que permiten utilizar
       esta tecnología, denominados Pre-N.




                                                                                   6
SEGURIDAD Y FIABILIDAD

Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la
tecnología Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida a
la masificación de usuarios, esto afecta especialmente en las conexiones de larga
distancia (mayor de 100 metros). En realidad Wi-Fi está diseñado para conectar
ordenadores a la red a distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está
expuesto a un excesivo riesgo de interferencias.

Un muy elevado porcentaje de redes son instalados sin tener en consideración la
seguridad convirtiendo así sus redes en redes abiertas (o completamente
vulnerables a los crackers), sin proteger la información que por ellas circulan.

Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más
comunes son:

      Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi
       como el WEP, el WPA, o el WPA2 que se encargan de codificar la
       información transmitida para proteger su confidencialidad, proporcionados
       por los propios dispositivos inalámbricos.

      WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado
       pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de
       seguridad WEP. WEP codifica los datos mediante una “clave” de cifrado
       antes de enviarlo al aire. Este tipo de cifrado no está muy recomendado,
       debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, ya que cualquier
       cracker puede conseguir sacar la clave.

      WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso.
       Las claves se insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de
       longitud

      IPSEC (túneles IP) en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE
       802.1X, que permite la autenticación y autorización de usuarios.
                                                                                   7
   Filtrado de MAC, de manera que sólo se permite acceso a la red a aquellos
       dispositivos autorizados. Es lo más recomendable si solo se va a usar con
       pocos equipos.

      Ocultación del punto de acceso: se puede ocultar el punto de acceso
       (Router) de manera que sea invisible a otros usuarios.

      El protocolo de seguridad llamado WPA2 (estándar 802.11i), que es una
       mejora relativa a WPA. En principio es el protocolo de seguridad más
       seguro para Wi-Fi en este momento. Sin embargo requieren hardware y
       software compatibles, ya que los antiguos no lo son.

Sin embargo, no existe ninguna alternativa totalmente fiable, ya que todas ellas
son susceptibles de ser vulneradas.

DISPOSITIVOS

Existen varios dispositivos que permiten interconectar elementos Wi-Fi, de forma
que puedan interactuar entre sí. Entre ellos destacan los routers, puntos de
acceso, para la emisión de la señal Wi-Fi y las tarjetas receptoras para conectar a
la computadora personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.

Los puntos de acceso funcionan a modo de emisor remoto, es decir, en lugares
donde la señal Wi-Fi del router no tenga suficiente radio se colocan estos
dispositivos, que reciben la señal bien por un cable UTP que se lleve hasta él o
bien que capturan la señal débil y la amplifican (aunque para este último caso
existen aparatos especializados que ofrecen un mayor rendimiento).

Los router son los que reciben la señal de la línea ofrecida por el operador de
telefonía. Se encargan de todos los problemas inherentes a la recepción de la
señal, incluidos el control de errores y extracción de la información, para que los
diferentes niveles de red puedan trabajar. Además, el router efectúa el reparto de
la señal, de forma muy eficiente.


                                                                                  8
Además de routers, hay otros dispositivos que pueden encargarse de la
distribución de la señal, aunque no pueden encargarse de las tareas de recepción,
como pueden ser hubs y switches. Estos dispositivos son mucho más sencillos
que los routers, pero también su rendimiento en la red de área local es muy
inferior

Los dispositivos de recepción abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas
PCMCIA y tarjetas USB:

Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan a los ordenadores de sobremesa. Hoy en
día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB.

Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros
ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración
de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La mayor parte de estas
tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo
por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada

Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe y más
sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de
todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Además, algunas ya ofrecen la
posibilidad de utilizar la llamada tecnología PreN, que aún no está estandarizada.

También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que funcionan con
la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones
de redes.




                                                                                     9
10.- ANEXOS
MÉTODO DE LOS PORQUE

Problema: Mensajería Instantánea por Wi-Fi

   1. ¿Por qué? Existen nuevas aplicaciones de mensajería de bluetooth pero esta
      tecnología tiene un alcance reducido.
   2. ¿Por qué? El internet en los móviles es lo que se está usando en estos tiempos y va
      creciendo el número de equipos que portan esta tecnología.
   3. ¿Por qué? Los costos de comunicación de mensajería instantánea se verán
      reducidos.
   4. ¿Por qué? El rango de cobertura que tendrá el servicio de mensajería será amplio
      satisfaciendo la necesidad de comunicación del usuario.
   5. ¿Por qué? La aplicación tendrá un costo mínimo para su introducción.
   6. ¿Por qué? La aplicación se le podrán instalar actualizaciones y mejoras que estarán
      a la venta eventualmente.



LLUVIA DE IDEAS
Los siguientes puntos nos ayudaran a desarrollar una buena aplicación.

    La compatibilidad del programa debe ser multiplataforma (que cubra los
     principales SO tanto de celulares como de PC).
    La interfaz de la aplicación deberá ser agradable a la vista del usuario.
    Optimizar el código de la aplicación.
    Establecer los requerimientos mínimos para la instalación de la aplicación en
     celular y pc.
    Agregar una dirección de correo para quejas y/o sugerencias para la aplicación
    El costo que tendrá
    Los equipos que utilizan los clientes
    Las posibles fallas que se puedan tener




                                                                                      10
Diagrama de Ishikawa

RIESGOS




                                 11
DFD




      12
13
11.- BIBLIOGRAFÍA


[1]

https://www.slideshare.net/guesta11e00f/ensayowifi?src=related_normal&rel=3850462
Autor: Luis Carlos Monterrubio Santos
Fecha de publicación: Mayo-2010




                                                                                14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Gustavo Herrera
 
trabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFItrabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFI
vandersie
 
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Matías Catalán Frías
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
agustina lazo yarleque
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
carlos eduardo
 
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifi
dmelissagp
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
Redesinalambricasnuevo
NELGUI
 
Revista ppi
Revista ppiRevista ppi
Revista ppi
Gabriel Cespedes
 
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red Wifi
Anny Silis Cx
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFICU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
Ale Cat
 
Vicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi FiVicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi Fi
Vicente Martínez
 
Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
Blasger Ascanio Gerardino
 
Wifi
WifiWifi
Red inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukeRed inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol duke
karito199317
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
zunigen
 
TECNOLOGÍA BEACON
TECNOLOGÍA  BEACONTECNOLOGÍA  BEACON
TECNOLOGÍA BEACON
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOCCU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
Ale Cat
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas Redes inalambricas
Redes inalambricas
computo1grupo6
 
Redes InAlámbricas
Redes InAlámbricasRedes InAlámbricas
Redes InAlámbricas
Nathalie Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
trabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFItrabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFI
 
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifi
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
Redesinalambricasnuevo
 
Revista ppi
Revista ppiRevista ppi
Revista ppi
 
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red Wifi
 
Wi Fi
Wi FiWi Fi
Wi Fi
 
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFICU3CM60-EQUIPO1-WIFI
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
 
Vicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi FiVicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi Fi
 
Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Red inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukeRed inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol duke
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
TECNOLOGÍA BEACON
TECNOLOGÍA  BEACONTECNOLOGÍA  BEACON
TECNOLOGÍA BEACON
 
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOCCU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
CU3CM60-EQUIPO 1-AD-HOC
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas Redes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes InAlámbricas
Redes InAlámbricasRedes InAlámbricas
Redes InAlámbricas
 

Destacado

Es hora de reciclar
Es hora de reciclarEs hora de reciclar
Es hora de reciclar
Cuidado Medio Ambiente
 
Presentación 6ª Reuniongrupo Trabajo
Presentación 6ª Reuniongrupo TrabajoPresentación 6ª Reuniongrupo Trabajo
Presentación 6ª Reuniongrupo Trabajo
Orsta Recursos Humanos Andalucía
 
Production, diffusion et traitements documentaires du droit français
Production, diffusion et traitements documentaires du droit françaisProduction, diffusion et traitements documentaires du droit français
Production, diffusion et traitements documentaires du droit français
Conseil constitutionnel, Constitutional Council, France
 
Gestion visual cap 1 large
Gestion visual cap 1 largeGestion visual cap 1 large
Gestion visual cap 1 large
CiG organización empresas
 
Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012
Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012
Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012
AostaSera.it PiùPress Business
 
Storytelling for startups
Storytelling for startupsStorytelling for startups
Storytelling for startups
Robert-Emmanuel Mayssat
 
INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...
INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...
INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...
Professor Bashir Omolaran Bello
 
Consultas sql orlando
Consultas sql orlandoConsultas sql orlando
Consultas sql orlando
Orlando Rojas
 
Offertsmob's
Offertsmob'sOffertsmob's
Offertsmob's
wirohernandez
 
Broschure Ruukki product leaflet 121110 high res
Broschure Ruukki product leaflet 121110 high resBroschure Ruukki product leaflet 121110 high res
Broschure Ruukki product leaflet 121110 high res
Vishal Kataria
 
Directorio Fil Guadalajara
Directorio Fil GuadalajaraDirectorio Fil Guadalajara
Directorio Fil Guadalajara
ProColombia
 
Ort what dogs like
Ort what dogs likeOrt what dogs like
Ort what dogs likedianita2727
 
Mentor and Resource Directory
Mentor and Resource Directory Mentor and Resource Directory
Mentor and Resource Directory
ChildrensNetwork
 
Keynote capitals india morning note 22 november-12
Keynote capitals india morning note 22 november-12Keynote capitals india morning note 22 november-12
Keynote capitals india morning note 22 november-12
Keynote Capitals Ltd.
 
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
YvaLiz
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microblogging
Pedro Rojas
 
Facom - Next is NOW
Facom - Next is NOWFacom - Next is NOW
Facom - Next is NOW
ERIKS UK
 
Roth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 webRoth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 web
Buchhandlung-Roth
 
Telephone book final 2014
Telephone book final 2014Telephone book final 2014
Telephone book final 2014
vikas panthi
 

Destacado (20)

Es hora de reciclar
Es hora de reciclarEs hora de reciclar
Es hora de reciclar
 
Presentación 6ª Reuniongrupo Trabajo
Presentación 6ª Reuniongrupo TrabajoPresentación 6ª Reuniongrupo Trabajo
Presentación 6ª Reuniongrupo Trabajo
 
Production, diffusion et traitements documentaires du droit français
Production, diffusion et traitements documentaires du droit françaisProduction, diffusion et traitements documentaires du droit français
Production, diffusion et traitements documentaires du droit français
 
Gestion visual cap 1 large
Gestion visual cap 1 largeGestion visual cap 1 large
Gestion visual cap 1 large
 
Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012
Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012
Batailles de reines - sponsorizzazione diretta streaming finale 2012
 
Storytelling for startups
Storytelling for startupsStorytelling for startups
Storytelling for startups
 
INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...
INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...
INTERRELATIONSHIP AND PATH COEFFICIENT ANALYSIS OF MORPHO-PHYSIOLOGICAL TRAIT...
 
Consultas sql orlando
Consultas sql orlandoConsultas sql orlando
Consultas sql orlando
 
Offertsmob's
Offertsmob'sOffertsmob's
Offertsmob's
 
Broschure Ruukki product leaflet 121110 high res
Broschure Ruukki product leaflet 121110 high resBroschure Ruukki product leaflet 121110 high res
Broschure Ruukki product leaflet 121110 high res
 
Sciare in Piemonte
Sciare in PiemonteSciare in Piemonte
Sciare in Piemonte
 
Directorio Fil Guadalajara
Directorio Fil GuadalajaraDirectorio Fil Guadalajara
Directorio Fil Guadalajara
 
Ort what dogs like
Ort what dogs likeOrt what dogs like
Ort what dogs like
 
Mentor and Resource Directory
Mentor and Resource Directory Mentor and Resource Directory
Mentor and Resource Directory
 
Keynote capitals india morning note 22 november-12
Keynote capitals india morning note 22 november-12Keynote capitals india morning note 22 november-12
Keynote capitals india morning note 22 november-12
 
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microblogging
 
Facom - Next is NOW
Facom - Next is NOWFacom - Next is NOW
Facom - Next is NOW
 
Roth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 webRoth weihnachten2015 web
Roth weihnachten2015 web
 
Telephone book final 2014
Telephone book final 2014Telephone book final 2014
Telephone book final 2014
 

Similar a Proyecto wi chat

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Alvaro Camargo
 
Wifi1
Wifi1Wifi1
Wifi1
hellosis
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
sanyi
 
Wifi
WifiWifi
Wifi*
Wifi*Wifi*
Wifi
WifiWifi
Wifii
WifiiWifii
Wifii
denissemtz
 
Wifii
WifiiWifii
Wifii
denissemtz
 
Wifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E IrinaWifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E Irina
lobi
 
Wifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E IrinaWifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E Irina
NataliaGonzalez
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
guesta11e00f
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
guesta11e00f
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
guesta11e00f
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
guesta11e00f
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
akiles peru
 
Palomaa
PalomaaPalomaa
Palomaa
alumno
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
iriz
 
17.Red wi-fi
17.Red wi-fi17.Red wi-fi
17.Red wi-fi
arlett09
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Andrés Torres
 
taller de tecnologia
taller de tecnologiataller de tecnologia
taller de tecnologia
lina211
 

Similar a Proyecto wi chat (20)

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Wifi1
Wifi1Wifi1
Wifi1
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Wifi*
Wifi*Wifi*
Wifi*
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Wifii
WifiiWifii
Wifii
 
Wifii
WifiiWifii
Wifii
 
Wifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E IrinaWifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E Irina
 
Wifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E IrinaWifi Natalia E Irina
Wifi Natalia E Irina
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
 
Palomaa
PalomaaPalomaa
Palomaa
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
17.Red wi-fi
17.Red wi-fi17.Red wi-fi
17.Red wi-fi
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
 
taller de tecnologia
taller de tecnologiataller de tecnologia
taller de tecnologia
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Proyecto wi chat

  • 1. Ingeniería en Sistemas Computacionales Formulación y Evaluación de Proyectos Maestro: Ing. Jesús Alberto Garza Ortega Nombre del Proyecto: “Wi-Chat” Alumna: Villanueva Martínez Yesenia Nallely No. De Control: 07660369 Matehuala, San Luis Potosí a 12 de Abril de 2011 1
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de Wi-Fi nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inalámbrica más utilizada hoy en día. La versatilidad de las comunicaciones inalámbricas están tomando cada vez más auge en la vida de los diferentes usuarios, este tipo de conexión nos brinda la posibilidad de desplazarnos en diferentes lugares dentro del rango en el cual estamos conectados, la aplicación de esta tecnología en los teléfonos móviles y pc, contribuye a la realización de aplicaciones que permitan la comunicación entre los usuarios que usan este tipo de tecnología. Este proyecto pretende desarrollar una aplicación que será implementada en teléfonos móviles y en PC’S, la cual permitirá establecer un chat como medio de comunicación además de poder transferir archivos entre los usuarios. 2
  • 3. 2.- PROBLEMA A RESOLVER Establecer un medio de comunicación para los usuarios de un celular y/o Pc, esto mediante la instalación de una aplicación java. Wi-Chat se encargará de proporcionar este canal a partir de la tecnología Wi-Fi de los móviles y Pc. 3.- OBJETIVO GENERAL Esta aplicación tiene como objetivo establecer y poner a disposición de los usuarios, la posibilidad de acceder a un canal de comunicación instantánea. Gracias a Wi-Chat los usuarios podrán comunicarse y transferir archivos entre ellos de manera gratuita y al momento. 4.- VISIÓN Trabajar dentro de todos los ámbitos para poder hacer de Wi-Chat la herramienta más utilizada dentro de la categoría de mensajería instantánea. Complementar esta aplicación con un seguimiento a la misma, ya que se estará trabajando en actualizaciones. 5.- MISIÓN Wi-Chat será una aplicación vanguardista, que satisfaga la necesidad de comunicación instantánea en una cobertura amplia para brindar a los usuarios de telefonía móvil una opción sencilla y a la vez muy completa. 3
  • 4. 6.- JUSTIFICACIÓN Hoy en día las redes inalámbricas forman una parte muy importante dentro de las comunicaciones, estas nos ofrecen un tipo de comunicación muy cómoda y a la vez confiable. La revolución dentro de las aplicaciones móviles nos permite hacer una gran cantidad de tareas desde nuestro celular aunque no hay muchas aplicaciones que ofrezcan una solución de comunicación de manera gratuita. Hoy en día las aplicaciones que ofrecen un servicio similar al de Wi-Chat, son dependientes del internet y al utilizarlas genera un costo. Wi-Chat pretende solucionar esto al proporcionar un medio de comunicación gratuito. 7.- HIPÓTESIS Se desarrollará una aplicación para móvil y Pc, en la cual los usuarios que tengan instalada en su equipo esta aplicación tendrán la posibilidad de detectar a otros usuarios, por medio de su Wi-Fi los cuales también estén usando esta aplicación y establecer así una conversación. Wi-Chat pretende desarrollar actualizaciones para mejorar la interactividad entre los usuarios. 4
  • 5. 8.- ALCANCES Y LIMITACIONES Alcances:  Ofrecer a los usuarios una opción de comunicación.  Los usuarios podrán actualizar su versión de aplicación descargándolas de internet, esto con un costo menor.  Establecer un canal de comunicación gratuito. Limitaciones:  La compatibilidad con los diferentes dispositivos móviles.  El costo de las actualizaciones. 5
  • 6. 9.- MARCO TEÓRICO [ 1 ] Wi-Fi es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11. ESTANDARES EXISTENTES: Existen diversos tipos de Wi-Fi, basado cada uno de ellos en un estándar IEEE 802.11 aprobado. Son los siguientes:  Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g disfrutan de una aceptación internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente.  En la actualidad ya se maneja también el estándar IEEE 802.11a, conocido como WIFI 5, que opera en la banda de 5 GHz y que disfruta de una operatividad con canales relativamente limpios. La banda de 5 GHz ha sido recientemente habilitada y, además no existen otras tecnologías (Bluetooth, microondas, ZigBee, WUSB) que la estén utilizando, por lo tanto existen muy pocas interferencias. Su alcance es algo menor que el de los estándares que trabajan a 2.4 GHz (aproximadamente un 10%), debido a que la frecuencia es mayor (a mayor frecuencia, menor alcance).  Un primer borrador del estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 GHz y a una velocidad de 108 Mbps. Sin embargo, el estándar 802.11g es capaz de alcanzar ya transferencias a 108 Mbps, gracias a diversas técnicas de aceleramiento. Actualmente existen ciertos dispositivos que permiten utilizar esta tecnología, denominados Pre-N. 6
  • 7. SEGURIDAD Y FIABILIDAD Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la tecnología Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida a la masificación de usuarios, esto afecta especialmente en las conexiones de larga distancia (mayor de 100 metros). En realidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo de interferencias. Un muy elevado porcentaje de redes son instalados sin tener en consideración la seguridad convirtiendo así sus redes en redes abiertas (o completamente vulnerables a los crackers), sin proteger la información que por ellas circulan. Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes son:  Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi como el WEP, el WPA, o el WPA2 que se encargan de codificar la información transmitida para proteger su confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos.  WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad WEP. WEP codifica los datos mediante una “clave” de cifrado antes de enviarlo al aire. Este tipo de cifrado no está muy recomendado, debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, ya que cualquier cracker puede conseguir sacar la clave.  WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las claves se insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de longitud  IPSEC (túneles IP) en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE 802.1X, que permite la autenticación y autorización de usuarios. 7
  • 8. Filtrado de MAC, de manera que sólo se permite acceso a la red a aquellos dispositivos autorizados. Es lo más recomendable si solo se va a usar con pocos equipos.  Ocultación del punto de acceso: se puede ocultar el punto de acceso (Router) de manera que sea invisible a otros usuarios.  El protocolo de seguridad llamado WPA2 (estándar 802.11i), que es una mejora relativa a WPA. En principio es el protocolo de seguridad más seguro para Wi-Fi en este momento. Sin embargo requieren hardware y software compatibles, ya que los antiguos no lo son. Sin embargo, no existe ninguna alternativa totalmente fiable, ya que todas ellas son susceptibles de ser vulneradas. DISPOSITIVOS Existen varios dispositivos que permiten interconectar elementos Wi-Fi, de forma que puedan interactuar entre sí. Entre ellos destacan los routers, puntos de acceso, para la emisión de la señal Wi-Fi y las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB. Los puntos de acceso funcionan a modo de emisor remoto, es decir, en lugares donde la señal Wi-Fi del router no tenga suficiente radio se colocan estos dispositivos, que reciben la señal bien por un cable UTP que se lleve hasta él o bien que capturan la señal débil y la amplifican (aunque para este último caso existen aparatos especializados que ofrecen un mayor rendimiento). Los router son los que reciben la señal de la línea ofrecida por el operador de telefonía. Se encargan de todos los problemas inherentes a la recepción de la señal, incluidos el control de errores y extracción de la información, para que los diferentes niveles de red puedan trabajar. Además, el router efectúa el reparto de la señal, de forma muy eficiente. 8
  • 9. Además de routers, hay otros dispositivos que pueden encargarse de la distribución de la señal, aunque no pueden encargarse de las tareas de recepción, como pueden ser hubs y switches. Estos dispositivos son mucho más sencillos que los routers, pero también su rendimiento en la red de área local es muy inferior Los dispositivos de recepción abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB: Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB. Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Además, algunas ya ofrecen la posibilidad de utilizar la llamada tecnología PreN, que aún no está estandarizada. También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que funcionan con la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones de redes. 9
  • 10. 10.- ANEXOS MÉTODO DE LOS PORQUE Problema: Mensajería Instantánea por Wi-Fi 1. ¿Por qué? Existen nuevas aplicaciones de mensajería de bluetooth pero esta tecnología tiene un alcance reducido. 2. ¿Por qué? El internet en los móviles es lo que se está usando en estos tiempos y va creciendo el número de equipos que portan esta tecnología. 3. ¿Por qué? Los costos de comunicación de mensajería instantánea se verán reducidos. 4. ¿Por qué? El rango de cobertura que tendrá el servicio de mensajería será amplio satisfaciendo la necesidad de comunicación del usuario. 5. ¿Por qué? La aplicación tendrá un costo mínimo para su introducción. 6. ¿Por qué? La aplicación se le podrán instalar actualizaciones y mejoras que estarán a la venta eventualmente. LLUVIA DE IDEAS Los siguientes puntos nos ayudaran a desarrollar una buena aplicación.  La compatibilidad del programa debe ser multiplataforma (que cubra los principales SO tanto de celulares como de PC).  La interfaz de la aplicación deberá ser agradable a la vista del usuario.  Optimizar el código de la aplicación.  Establecer los requerimientos mínimos para la instalación de la aplicación en celular y pc.  Agregar una dirección de correo para quejas y/o sugerencias para la aplicación  El costo que tendrá  Los equipos que utilizan los clientes  Las posibles fallas que se puedan tener 10
  • 12. DFD 12
  • 13. 13