SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre de 2017
REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA LA
ENSEÑANZA DE LAS TÉCNICAS DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
MAESTRIA DE e-LEARNING
Jaime Enrique Castellanos Guevara
Profesor: Francis Loria
El aumento de los eventos
cardiovasculares aunado a los
accidentes de trabajo y
domésticos están produciendo
discapacidad y lesiones, en
algunos casos de urgencia vital,
por lo cual requieren una
atención inicial oportuna que
este guiada por la mejor
evidencia clínica
Proyecto Curso Primeros Auxilios
Proyecto Curso Primeros Auxilios
En este sentido los Primeros
Auxilios pueden constituir una
serie de técnicas que bien
aprendidas y aplicadas van a
mejorar la supervivencia y
limitar los daños secundarios a
dichos eventos
Usos de la Realidad Aumentada
Realidad Aumentada
En Medicina La realidad aumentada tiene
múltiples aplicaciones en el
área de la medicina, a través
de la simulación casi realista
de situaciones específicas,
desde conceptos básicos
como la anatomía humana
hasta procedimientos como
la laparoscopía quirúrgica
Tipo de Investigación: Proyecto Factible
Para la metodología de la investigación, un proyecto es una
propuesta viable de estudio o investigación con métodos y
técnicas definidas. En planificación, el proyecto se refiere a un
conjunto de elementos, etapas y recursos interrelacionados que
se diseñan para resolver problemas específicos
Revista en línea: revistas.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/download/1032/363
Tipo de Investigación: Proyecto Factible
El término proyecto es, básicamente, polisémico dado que se
relaciona con diferentes usos y aplicaciones. Etimológicamente,
el vocablo proyecto proviene del latín “proiectum”, el cual se
compone del prefijo “pro”, que significa hacia adelante e
“iectum” que tiene el alcance de lanzar. De esta manera, se
podría entender como lanzar hacia adelante. Esta acepción se
refiere a uno de los significados que tiene la palabra: una idea
para alcanzar un objetivo específico
Cerda Gutiérrez., H.(1997). Cómo elaborar proyectos. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio.
Tipo de Investigación: Proyecto Factible
En este sentido, la UPEL (2003) define el proyecto factible como
“un estudio que consiste en la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales” (p.16). La propuesta que lo
define puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos, que sólo tienen sentido en el
ámbito de sus necesidades.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajos de
Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.
Tipo de Investigación: Proyecto Factible
Dada las definiciones anteriores se establece que
REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA LA
ENSEÑANZA DE LAS TÉCNICAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
En un proyecto Factible de Investigación
Objetivo General
Proponer la utilidad de la Realidad Aumentada como herramienta
para la enseñanza de las técnicas de los primeros auxilios en un
entorno virtual de aprendizaje
1. Diseñar mediante un software específico sobre Realidad
Aumentada, un entorno virtual para la enseñanza de las técnicas de
los primeros auxilios
2. Desarrollar mediante la Realidad Aumentada las diferentes
técnicas de los primeros auxilios de acuerdo al orden cronológico
de la evaluación del paciente
3. Evaluar el proyecto en diferentes escenarios para optimizar los
posibles resultados en el estudiante o participante
Objetivos Específicos
El Proyecto contempla lo siguiente
Realidad Aumentada
BBC Mundo (2016), la define asi
"La realidad aumentada (RA)
abarca más que la realidad
virtual (VR), probablemente con
diferencia, porque nos da la
posibilidad de estar presentes y
de comunicarnos, pero también
de que disfrutemos de otras cosas
a nivel visual“.
Usos de la Realidad Aumentada
Catálogos Moda Juegos Museos
Anuncios Educación
Arquitectura Salud
Aplicación de la Realidad Aumentada en los EVA
Enseñar a las nuevas
generaciones procesos y
procedimientos propios de la
Enfermería Intensiva y de
Urgencias.
Aplicar Técnicas utilizadas
para los Primeros Auxilios.
Taller interactivo de Reanimación
Cardiopulmonar, en modelos
anatómicos para dar comprensión a
la composición básica de las
estructuras del cuerpo humano
Mejorar el aspecto y diseño del
aula virtual convirtiéndola en un
interactivo y completo salón de
clases, con todas las bondades en
equipamiento y recursos para los
internautas.
Objetivo General
Proponer la utilidad de la Realidad Aumentada como herramienta
para la enseñanza de las técnicas de los primeros auxilios en un
entorno virtual de aprendizaje
1. Diseñar mediante un software específico sobre Realidad
Aumentada, un entorno virtual para la enseñanza de las técnicas de
los primeros auxilios
2. Desarrollar mediante la Realidad Aumentada las diferentes
técnicas de los primeros auxilios de acuerdo al orden cronológico
de la evaluación del paciente
3. Evaluar el proyecto en diferentes escenarios para optimizar los
posibles resultados en el estudiante o participante
Objetivos Específicos
Justificación
Los accidentes laborales, en la
escuela, en el hogar, deporte u otros
espacios o entornos ambientales,
pueden llegar a tocar nuestra
integridad. Por eso se debe un plan
que involucre no solo un botiquín de
primeros auxilios, sino las técnicas a
aplicar en caso de una emergencia
vital que pueda poner en riesgo la
vida de una persona.
Las personas están expuestas a
diferentes situaciones que
pueden convertirse en un
incidente o accidente, que
afectará su salud y el bienestar.
La cultura de la prevención y la
formación sanitaria en la
colectividad pueden reducirle y
ahorrarle al estado una alta
proporción de divisas, tomando en
cuenta que los insumos hospitalarios
y los honorarios por servicio son de
alto costo.
Llevar la Realidad
Aumentada a todo el
colectivo mediante los
entornos virtuales de
aprendizaje enseñando las
técnicas de primeros
auxilios
Situaciones simuladas parecidas a la
realidad, tomadas con fotos por
cámaras o videos, llevados a un
software de paga o uso libre el cual
hace la transformación y
dimensiona el desarrollo del curso o
entrenamiento en forma ordenada y
esquemática haciéndolo atractivo e
interesante.
ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACION Y DISEÑO DEL CURSO
Presentación Introducción Contenido Actividades Peso %
El presente curso tiene
por finalidad instruir a
los participantes en el
manejo básico del
paciente con posibles
lesiones de riesgo vital,
mediante el uso de
técnicas para estabilizar
los signos vitales y
limitar el daño
secundario
Este Módulo ofrece un
enfoque histórico que
permiten apoyar la
evolución de los primeros
auxilios hasta la
actualidad, Así mismo
orienta al participante
sobre los principales
aspectos en la atención
inicial al lesionado
mediante la activación de
los diferentes sistemas de
emergencia existentes.
Por otro lado, enseña cómo
se debe realizar la
evaluación inicial o
valoración física del
paciente.
Principios Generales
-Historia de los Primeros
Auxilios (PA)
-Aspectos a considerar
antes de iniciar la atención
de P.A.
- Sistemas de Emergencia
- Evaluación física del
paciente
-Priorización de eventos
- Lectura de la guía
adjunta en formato pdf.
-Revisión del video sobre
historia de los primeros
auxilios
- Revisión del video ¿A
dónde debo llamar en caso
de emergencia?
- Lectura de la guía
“Examen Físico del
Paciente” adjunta en ppt.
-Leer el resumen final
adjunto en pdf.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10%
SEMANA 1
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEMANA 1 
1.FORO PARTICIPATIVO: El profesor ha creado y será el moderador del Foro: Historia de los
Primeros Auxilios con el tema central: ¿Cuál considera era la primera prioridad en la atención inicial de
los pacientes en situación de riesgo? Y ¿Por qué? El estudiante debe hacer una exposición con base al
material entregado sobre los aspectos consultados y justificar su respuesta. Valor 5% 
2.INFORME INDIVIDUAL: Caso Clínico: Ud. Se encuentra en el Centro Comercial Sambíl de
Caracas y súbitamente frente a usted una persona en la cola para entrar al cine se desploma y cae
inconciente. ¿Cómo evaluaría el examen físico del paciente y cuáles serían sus principales prioridades
como socorrista de primeros auxilios?. Valor 5%
  Contenido Encargado E-tutoría Actividades Fecha
 
Semana 1
 
Principios generales de los
primeros auxilios. Historia y
Evolución.
Lcdo.
Castellanos
Informe  
Junio 5
Semana 2
 
Reconocimiento e
interpretación de los signos
vitales
Lcdo. Castellanos Foro  
Junio 12
 
Semana 3
 
Manejo de la Vía Aérea y
reconocimiento del paciente
inconsciente
Lcda. Alfonzo Chat  
Junio 19
 
Semana 4
 
Reanimación
Cardiopulmonar en el
paciente con Parada
Cardiorrespiratoria
Lcda. Alfonso Wiki  
Junio 26
 
Semana 5
 
Manejo del Shock y
Hemorragias visibles
Lcdo. Ascanio Foro Julio 3
 
Semana 6
 
 
Paciente Intoxicado,
Aspectos generales y
Antídotos comunes
Lcdo. Ascanio Video Chat  
Julio 10
 
Semana 7
 
 
Estatus convulsivo y
afecciones del Sistema
Nervioso
Lcdo. Castellanos Blog  
Julio 17
 
Semana 8
 
Manejo del paciente con
afección cardiovascular.
Infarto al Miocardio y
Accidente vascular Cerebral
Agudo
Lcdo. Castellanos Foro Interactivo  
Julio 24
Duración del Curso:
8 semanas
Inicio Junio 2018
Cronograma

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto2

Secuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativoSecuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativo
MARDOLO
 
Integracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-ticIntegracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-tic
Abel Silva Castillo
 
Simulacion clinica
Simulacion clinicaSimulacion clinica
Simulacion clinica
JulesPh
 
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
CECY50
 
Cs riquelme l
Cs riquelme lCs riquelme l
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Uriel Lopez
 
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
Héctor Busto Sancirián
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
fernandoJordnCastro
 
Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013
Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013
Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013
Roser Batlle Suñer
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
Natalia Mansilla
 
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Jose Antonio Prados
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
Alicia de la Fuente
 
Diseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentada
Diseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentadaDiseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentada
Diseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentada
MariaNlidaFabrizzio
 
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje ServicioResponsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Flor Cabrera
 
Simuladores virtuales (1)
Simuladores virtuales (1)Simuladores virtuales (1)
Simuladores virtuales (1)
Daniel Magaña
 

Similar a Proyecto2 (20)

Secuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativoSecuencia didactica utilizando un software educativo
Secuencia didactica utilizando un software educativo
 
Integracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-ticIntegracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-tic
 
Simulacion clinica
Simulacion clinicaSimulacion clinica
Simulacion clinica
 
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
 
Cs riquelme l
Cs riquelme lCs riquelme l
Cs riquelme l
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
 
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013
Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013
Aps universidad ELS-ApS Comunicacion en Publico-set 2013
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
 
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Diseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentada
Diseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentadaDiseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentada
Diseño y aplicación de una propuesta de enseñanza mediada con realidad aumentada
 
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje ServicioResponsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
 
Simuladores virtuales (1)
Simuladores virtuales (1)Simuladores virtuales (1)
Simuladores virtuales (1)
 

Más de Jaime Castellanos

Estudiante en Linea y Tutor Virtual
Estudiante en Linea y Tutor VirtualEstudiante en Linea y Tutor Virtual
Estudiante en Linea y Tutor Virtual
Jaime Castellanos
 
Construccioncomunidad
ConstruccioncomunidadConstruccioncomunidad
Construccioncomunidad
Jaime Castellanos
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
Jaime Castellanos
 
Estrategias2
Estrategias2Estrategias2
Estrategias2
Jaime Castellanos
 
Edmodoexperiencia
EdmodoexperienciaEdmodoexperiencia
Edmodoexperiencia
Jaime Castellanos
 
Tareapreseny nop
Tareapreseny nopTareapreseny nop
Tareapreseny nop
Jaime Castellanos
 
Presentacion ciu
Presentacion ciuPresentacion ciu
Presentacion ciu
Jaime Castellanos
 
Presencial y no presencial
Presencial y no presencialPresencial y no presencial
Presencial y no presencial
Jaime Castellanos
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
Jaime Castellanos
 
Ivss Shock HipovoléMico
Ivss  Shock HipovoléMicoIvss  Shock HipovoléMico
Ivss Shock HipovoléMico
Jaime Castellanos
 
Dve Mcbo.
Dve Mcbo.Dve Mcbo.
PrescripcióN Enfermera
PrescripcióN EnfermeraPrescripcióN Enfermera
PrescripcióN Enfermera
Jaime Castellanos
 

Más de Jaime Castellanos (12)

Estudiante en Linea y Tutor Virtual
Estudiante en Linea y Tutor VirtualEstudiante en Linea y Tutor Virtual
Estudiante en Linea y Tutor Virtual
 
Construccioncomunidad
ConstruccioncomunidadConstruccioncomunidad
Construccioncomunidad
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Estrategias2
Estrategias2Estrategias2
Estrategias2
 
Edmodoexperiencia
EdmodoexperienciaEdmodoexperiencia
Edmodoexperiencia
 
Tareapreseny nop
Tareapreseny nopTareapreseny nop
Tareapreseny nop
 
Presentacion ciu
Presentacion ciuPresentacion ciu
Presentacion ciu
 
Presencial y no presencial
Presencial y no presencialPresencial y no presencial
Presencial y no presencial
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Ivss Shock HipovoléMico
Ivss  Shock HipovoléMicoIvss  Shock HipovoléMico
Ivss Shock HipovoléMico
 
Dve Mcbo.
Dve Mcbo.Dve Mcbo.
Dve Mcbo.
 
PrescripcióN Enfermera
PrescripcióN EnfermeraPrescripcióN Enfermera
PrescripcióN Enfermera
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Proyecto2

  • 1. Noviembre de 2017 REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS TÉCNICAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MAESTRIA DE e-LEARNING Jaime Enrique Castellanos Guevara Profesor: Francis Loria
  • 2. El aumento de los eventos cardiovasculares aunado a los accidentes de trabajo y domésticos están produciendo discapacidad y lesiones, en algunos casos de urgencia vital, por lo cual requieren una atención inicial oportuna que este guiada por la mejor evidencia clínica Proyecto Curso Primeros Auxilios
  • 3. Proyecto Curso Primeros Auxilios En este sentido los Primeros Auxilios pueden constituir una serie de técnicas que bien aprendidas y aplicadas van a mejorar la supervivencia y limitar los daños secundarios a dichos eventos
  • 4. Usos de la Realidad Aumentada Realidad Aumentada En Medicina La realidad aumentada tiene múltiples aplicaciones en el área de la medicina, a través de la simulación casi realista de situaciones específicas, desde conceptos básicos como la anatomía humana hasta procedimientos como la laparoscopía quirúrgica
  • 5. Tipo de Investigación: Proyecto Factible Para la metodología de la investigación, un proyecto es una propuesta viable de estudio o investigación con métodos y técnicas definidas. En planificación, el proyecto se refiere a un conjunto de elementos, etapas y recursos interrelacionados que se diseñan para resolver problemas específicos Revista en línea: revistas.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/download/1032/363
  • 6. Tipo de Investigación: Proyecto Factible El término proyecto es, básicamente, polisémico dado que se relaciona con diferentes usos y aplicaciones. Etimológicamente, el vocablo proyecto proviene del latín “proiectum”, el cual se compone del prefijo “pro”, que significa hacia adelante e “iectum” que tiene el alcance de lanzar. De esta manera, se podría entender como lanzar hacia adelante. Esta acepción se refiere a uno de los significados que tiene la palabra: una idea para alcanzar un objetivo específico Cerda Gutiérrez., H.(1997). Cómo elaborar proyectos. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
  • 7. Tipo de Investigación: Proyecto Factible En este sentido, la UPEL (2003) define el proyecto factible como “un estudio que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.16). La propuesta que lo define puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos, que sólo tienen sentido en el ámbito de sus necesidades. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.
  • 8. Tipo de Investigación: Proyecto Factible Dada las definiciones anteriores se establece que REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS TÉCNICAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE En un proyecto Factible de Investigación
  • 9. Objetivo General Proponer la utilidad de la Realidad Aumentada como herramienta para la enseñanza de las técnicas de los primeros auxilios en un entorno virtual de aprendizaje 1. Diseñar mediante un software específico sobre Realidad Aumentada, un entorno virtual para la enseñanza de las técnicas de los primeros auxilios 2. Desarrollar mediante la Realidad Aumentada las diferentes técnicas de los primeros auxilios de acuerdo al orden cronológico de la evaluación del paciente 3. Evaluar el proyecto en diferentes escenarios para optimizar los posibles resultados en el estudiante o participante Objetivos Específicos El Proyecto contempla lo siguiente
  • 10. Realidad Aumentada BBC Mundo (2016), la define asi "La realidad aumentada (RA) abarca más que la realidad virtual (VR), probablemente con diferencia, porque nos da la posibilidad de estar presentes y de comunicarnos, pero también de que disfrutemos de otras cosas a nivel visual“.
  • 11. Usos de la Realidad Aumentada Catálogos Moda Juegos Museos Anuncios Educación Arquitectura Salud
  • 12. Aplicación de la Realidad Aumentada en los EVA Enseñar a las nuevas generaciones procesos y procedimientos propios de la Enfermería Intensiva y de Urgencias. Aplicar Técnicas utilizadas para los Primeros Auxilios. Taller interactivo de Reanimación Cardiopulmonar, en modelos anatómicos para dar comprensión a la composición básica de las estructuras del cuerpo humano Mejorar el aspecto y diseño del aula virtual convirtiéndola en un interactivo y completo salón de clases, con todas las bondades en equipamiento y recursos para los internautas.
  • 13. Objetivo General Proponer la utilidad de la Realidad Aumentada como herramienta para la enseñanza de las técnicas de los primeros auxilios en un entorno virtual de aprendizaje 1. Diseñar mediante un software específico sobre Realidad Aumentada, un entorno virtual para la enseñanza de las técnicas de los primeros auxilios 2. Desarrollar mediante la Realidad Aumentada las diferentes técnicas de los primeros auxilios de acuerdo al orden cronológico de la evaluación del paciente 3. Evaluar el proyecto en diferentes escenarios para optimizar los posibles resultados en el estudiante o participante Objetivos Específicos
  • 14. Justificación Los accidentes laborales, en la escuela, en el hogar, deporte u otros espacios o entornos ambientales, pueden llegar a tocar nuestra integridad. Por eso se debe un plan que involucre no solo un botiquín de primeros auxilios, sino las técnicas a aplicar en caso de una emergencia vital que pueda poner en riesgo la vida de una persona. Las personas están expuestas a diferentes situaciones que pueden convertirse en un incidente o accidente, que afectará su salud y el bienestar.
  • 15. La cultura de la prevención y la formación sanitaria en la colectividad pueden reducirle y ahorrarle al estado una alta proporción de divisas, tomando en cuenta que los insumos hospitalarios y los honorarios por servicio son de alto costo. Llevar la Realidad Aumentada a todo el colectivo mediante los entornos virtuales de aprendizaje enseñando las técnicas de primeros auxilios
  • 16. Situaciones simuladas parecidas a la realidad, tomadas con fotos por cámaras o videos, llevados a un software de paga o uso libre el cual hace la transformación y dimensiona el desarrollo del curso o entrenamiento en forma ordenada y esquemática haciéndolo atractivo e interesante.
  • 17. ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACION Y DISEÑO DEL CURSO Presentación Introducción Contenido Actividades Peso % El presente curso tiene por finalidad instruir a los participantes en el manejo básico del paciente con posibles lesiones de riesgo vital, mediante el uso de técnicas para estabilizar los signos vitales y limitar el daño secundario Este Módulo ofrece un enfoque histórico que permiten apoyar la evolución de los primeros auxilios hasta la actualidad, Así mismo orienta al participante sobre los principales aspectos en la atención inicial al lesionado mediante la activación de los diferentes sistemas de emergencia existentes. Por otro lado, enseña cómo se debe realizar la evaluación inicial o valoración física del paciente. Principios Generales -Historia de los Primeros Auxilios (PA) -Aspectos a considerar antes de iniciar la atención de P.A. - Sistemas de Emergencia - Evaluación física del paciente -Priorización de eventos - Lectura de la guía adjunta en formato pdf. -Revisión del video sobre historia de los primeros auxilios - Revisión del video ¿A dónde debo llamar en caso de emergencia? - Lectura de la guía “Examen Físico del Paciente” adjunta en ppt. -Leer el resumen final adjunto en pdf.                   10% SEMANA 1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEMANA 1  1.FORO PARTICIPATIVO: El profesor ha creado y será el moderador del Foro: Historia de los Primeros Auxilios con el tema central: ¿Cuál considera era la primera prioridad en la atención inicial de los pacientes en situación de riesgo? Y ¿Por qué? El estudiante debe hacer una exposición con base al material entregado sobre los aspectos consultados y justificar su respuesta. Valor 5%  2.INFORME INDIVIDUAL: Caso Clínico: Ud. Se encuentra en el Centro Comercial Sambíl de Caracas y súbitamente frente a usted una persona en la cola para entrar al cine se desploma y cae inconciente. ¿Cómo evaluaría el examen físico del paciente y cuáles serían sus principales prioridades como socorrista de primeros auxilios?. Valor 5%
  • 18.   Contenido Encargado E-tutoría Actividades Fecha   Semana 1   Principios generales de los primeros auxilios. Historia y Evolución. Lcdo. Castellanos Informe   Junio 5 Semana 2   Reconocimiento e interpretación de los signos vitales Lcdo. Castellanos Foro   Junio 12   Semana 3   Manejo de la Vía Aérea y reconocimiento del paciente inconsciente Lcda. Alfonzo Chat   Junio 19   Semana 4   Reanimación Cardiopulmonar en el paciente con Parada Cardiorrespiratoria Lcda. Alfonso Wiki   Junio 26   Semana 5   Manejo del Shock y Hemorragias visibles Lcdo. Ascanio Foro Julio 3   Semana 6     Paciente Intoxicado, Aspectos generales y Antídotos comunes Lcdo. Ascanio Video Chat   Julio 10   Semana 7     Estatus convulsivo y afecciones del Sistema Nervioso Lcdo. Castellanos Blog   Julio 17   Semana 8   Manejo del paciente con afección cardiovascular. Infarto al Miocardio y Accidente vascular Cerebral Agudo Lcdo. Castellanos Foro Interactivo   Julio 24 Duración del Curso: 8 semanas Inicio Junio 2018 Cronograma