SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA
SUSTENTABILIDAD
SEMINARIO:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y RECURSOS DIDACTICOS
PROYECTO FINAL:
PLANEACION DIDACTICA USANDO EL
SOFTWARE EDUCATIVO
“EL CUERPO HUMANO EN MOVIMIENTO”
QUE PRESENTAN: María Dolores Hernández Gómez
Fernando Méndez Argüello
ASESOR: Mtra. Maritza Carrera Pola
Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 07 de Junio de 2015
2
INTRODUCCION
Como bien es sabido, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
están modificando nuestra manera de vivir, de comunicarnos, de relacionarnos; a
causa de esto nuestra sociedad está en constante transformación el cual requiere
que los espacios educativos también estén actualizados.
Incorporar las TIC en la educación abren muchas posibilidades y reduce la brecha
digital, para ello es importante entender que son un medio y recurso didáctico que
deben ser movilizados por el profesor para crear un entorno diferente y propicio
para el aprendizaje (Cabero, 2007).
Las TIC no reemplazarán a los maestros por el contrario deben estar actualizados
y saber manejar estas diferentes herramientas, ellos serán los facilitadores del
aprendizaje, los moderadores virtuales, los consultores de la información y
facilitadores de información, para ello es necesario que adquieran ciertas
competencias para poder aplicarlas como una estrategia didáctica (UNESCO,
2008)
Sin lugar a dudas la sola incorporación de las tic en la educación no nos garantiza
un buen aprendizaje significativo es necesario darle un sentido pedagógico, una
planificación de la actividad, el cual debe partir de los objetivos del programa de la
asignatura o de la actividad a desarrollar; para ello también el docente debe
seleccionar las TIC el cual cumplirá con su objetivó de enseñanza ya sea la
informática, el video o las telecomunicaciones (Cachón, n.d.)
Dentro de las herramientas que podemos implementar el internet, que se ha
convertido en el soporte técnico para el desarrollo de nuevos modelos de
enseñanza- aprendizaje que a su vez permite el acceso a una gran cantidad de
información y abre nuevos canales de comunicación, rompiendo barreras de
canales como es el tiempo y el lugar como es el correo electrónico, el chats, la
video conferencia, los foros virtuales, blogs, bibliotecas virtuales; pero son el uso
de los software que está generando y creando mayor auge pues se está
3
generando nuevos programas acorde a una cierta edad y a distintas áreas en las
ciencias.
Los software educativos se define también como aplicaciones o programas
computacionales que permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, la
finalidad de estos programas van orientados a la enseñanza-aprendizaje, a la
utilización del computadora como de soporte, tiene las características de ser de
fácil uso, permite la interactividad entre el computador y el estudiante; como
ejemplo de esto podemos encontrar un programa de simulación de casos con
atención médica, el estudiante determina las características del contexto de la
investigación y desarrolla una serie de acciones (Ruiz,2009)
En el presente proyecto se trabajará con el software educativo llamado “El
cuerpo humano en movimiento”, el cual es un recurso que nos permitirá
desarrollar el objeto de aprendizaje “el Sistema esquelético”, de la asignatura de
biología II del bloque V “Conoces los principios estructurales y funcionales de los
seres humano y los comparas con otros organismos vivos del reino animal” del
programa de Estudio de la Educación Media Superior.
La corriente que sustenta el presente proyecto va inmerso por una parte por el
modelo conductivista ya que en unos de los momentos el profesor expondrá sobre
la función del sistema esquelético; así como las explicaciones que dará la
animación de software a utilizar, pero también presenta componentes al modelo
constructivista pues la siguiente actividad que se menciona en la aplicación
requiere que el estudiante recuerde la información proporcionada para clasificar,
analizar y evaluar su propio aprendizaje.
4
JUSTIFICACION
Se aplicara la estrategia virtual software “El cuerpo humano en movimiento”, ya
que favorece el aprendizaje independiente y el auto aprendizaje como el
colaborativo y en grupo, creando entórnanos de aprendizaje que ponen a
disposición del estudiante gran amplitud de información.
Así también permite desarrollar las competencias genéricas mencionadas en el
programa de estudio como:
4. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
5. utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información.
Además presenta la ventaja por la facilidad de las representaciones de forma
animada, es de fácil utilización, el cual motivara al alumno para comprender por si
mismo, hacer sus elecciones y a trabajar sanamente.
DESCRIPCION DEL PROCESO:
PLANEACION DIDACTICA
ASIGNATURA: BIOLOGIA II SEMESTRE: CUARTO GRUPOR: A CICLO ESCOLAR: 2015 A
BLOQUE: V NOMBRE DEL BLOQUE: CONOCES LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES DE LOS SERES HUMANOS Y LOS COMPARAS CON OTROS
ORGANISMOS DEL REINO ANIMAL
OBJETO DE APRENDIZAJE: Sistema esquelético
PROPOSITO: Que el alumno describa la organización del sistema esquelético y su función, así como la
importancia de mantener al organismo en buen estado.
COMPETENCIAS DESARROLLAR:
-Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el
entorno al que pertenece.
-Relaciona los niveles de organización Química, Biológica, Física y Ecológica de los seres vivos.
-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO Y
RECURSOS
EVIDENCIA
S
INDICADORE
S
RETROALIMENTA
CION
APERTURA:
Se solicitará a un estudiante que realice movimientos
para que el resto del grupo trate de imitarlos.
El facilitador les preguntará ¿qué parte del cuerpo
permite estos movimientos?
10 min
A través de
preguntas con
ejemplos
DESARROLLO:
Luego pedirá que el estudiante abra desde la
computadora el software educativo “El cuerpo
humano en movimiento”/El esqueleto En la sesión
1,2 y 4 , en el cual explica la función del sistema
esquelético, los diferentes tipos de huesos y su
ubicación,
Luego sin salir del software los estudiantes se
dirigirán a la actividad que se presenta en la sesión 3
y 5 en el cual se verá si comprendieron el contenido
visto.
20 min
-Computadora
-conexión a
Internet
- software
educativo “El
cuerpo
humano en
movimiento”
20 min
Actividad 3:
clasifica
correctame
nte los
diferentes
tipos de
huesos.
Actividad 5:
ubica
correctame
nte los
principales
huesos en
el
esqueleto
virtual.
Resultados
aprobatorios
de las dos
actividades
que incluye
el software
educativo
Realiza
observaciones a
los estudiantes
en el uso del
software y
despeja dudas
acerca de los
conceptos que
se mencionan en
el programa.
.
CIERRE:
Al finalizar, en plenaria se comparten las respuestas
de las actividades y se resuelve dudas que se
genere.
El facilitador concluye con una reflexión acerca de la
importancia de mantener el cuerpo sano.
10 min
Mediante un
relato de un
caso.
CONCLUSION:
Incluir las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje permitirá a los estudiantes
adquirir las competencias que se exigen ante las nuevas generaciones
tecnológicas permitiendo reducir la brecha digital.
Es importante entender que al incluir las TIC no garantiza un buen aprendizaje, es
por ello que el docente desempeña una gran función como organizar y gestionar
las diferentes formas para facilitar el aprendizaje, lo cual nos exige nuevos
desafíos para nuestra labor docente, para ello necesitamos tener dominio en la
alfabetización tecnológica.
BIBLIOGRAFIA:
AGUIRRE RAYA, Manel, VIVAS ALONSO, Mª Antonia (2006). Aprendizaje
significativo y tics. Material del curso MemTIC: Mejora Educativa con mediación
tics. Fecha de consulta: 22/Mayo/2015
http://aula.cepindalo.es/moodle/mod/resource/view.php?id=1040
CABERO, J. (2007). “Las tecnologías de las TIC en el ámbito educativo:
Oportunidades, riesgos y necesidades”. Tecnología y comunicación. Julio-
Diciembre de 2007. Año 21. No 45
CHACON, A. (n.d.) La tecnología educativa en el marco de la didáctica. La
tecnología educativa en el marco de la didáctica. Ediciones pirámide Pág. 23-40
Fecha de consulta: 22 de mayo de 2015.
https://e.edim.co/43637045/captulo_1.pdf?Expires=14338
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes
RUIZ, A. (2009). La simulación clínica y el aprendizaje virtual. Tecnologías
complementarias para la educación médica. Revista de la facultad de medicina.
Vol 57. No1. Marzo 2009. Bogotá Colombia.
Software educativo “el cuerpo humano en movimiento”
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41010061/WEB%20JCLIC2/Agrega/Me
dio/El%20cuerpo%20humano/Cuerpo%20en%20movimiento/contenido/
ANEXO:
INSTRUMENTO DE EVALUACION
ESCALA DE APRECION
Asignatura: _______________ Fecha:_________
Facilitador: ________________ Semestre:______ Grupo:_____
Nombre del estudiante:_____________________ Calificación: ______
No. INDICADORES P = 2 F=1.5 O= 1 RV=
0.5
CALF.
1. Siguió los principios de seguridad
marcados por el facilitador al
ingresar al centro de computo
2. Contribuyo con opiniones,
comentarios durante el desarrollo
de clases.
3. Fue proactivo durante la realización
de la actividad
4. Obtienen resultados óptimos en la
realización de las diversas
actividades
5. Demostró un ambiente de respeto y
tolerancia.
Total.
P: Permanentemente F: Frecuentemente O: Ocasionalmente RV: Rara Vez
ANEXO 2
LINK TUTORIAL DEL SOWFTWARE EDUCATIVO EL CUERPO HUMANO EN
MOVIMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=nZsAob5qVGs&feature=youtu.be
ANEXO 3
Manual de instrucciones
http://www.slideshare.net/MARDOLO/manual-de-intrucciones-para-el-uso-del-
software-educativo-el-cuerpo-humano-en-movimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
guillermocarrerodian
 
Importancia de los recursos didácticos.pptx
Importancia de los recursos didácticos.pptxImportancia de los recursos didácticos.pptx
Importancia de los recursos didácticos.pptx
PascualaMenaBastardo
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamMiguel Del Rio
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
selenia Ruíz Pérez
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Lesly Morales
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
02 principios del aprendizaje multimedia
02 principios del aprendizaje multimedia02 principios del aprendizaje multimedia
02 principios del aprendizaje multimedia
Luis Domínguez
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
Leonardo Hernandez
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
AIDA MULCUE
 
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEguestaf1eef
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Idelsamtb Taveras Breton
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Hugo Velasco
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualSolangel Vega
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
Importancia de los recursos didácticos.pptx
Importancia de los recursos didácticos.pptxImportancia de los recursos didácticos.pptx
Importancia de los recursos didácticos.pptx
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
02 principios del aprendizaje multimedia
02 principios del aprendizaje multimedia02 principios del aprendizaje multimedia
02 principios del aprendizaje multimedia
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
 

Destacado

Situación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un softwareSituación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un software
Casandra Fuentes Rodríguez
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Luis Perez
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoidesGisse Romero
 
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Jennifer
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
martinsl74
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bimmayracortesdeleon
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
educacion20103a
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
Editorial MD
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicahugomedina36
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
Jav Brainn
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 

Destacado (16)

Situación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un softwareSituación didactica implementando un software
Situación didactica implementando un software
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
 
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bim
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Similar a Secuencia didactica utilizando un software educativo

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GabrielaVegaJoven
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
YANETH VILLARREAL
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
Maribel Ch
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Nacho Figueroa Puente
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Dora Tadeo
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Registro de Títulos de Neyba
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Carolina Martinez
 
Tics
TicsTics
Universidad técnica particula de loja angelica maria
Universidad técnica particula de loja  angelica mariaUniversidad técnica particula de loja  angelica maria
Universidad técnica particula de loja angelica mariaAngelica Cercado
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
RafaelaDominguezSoto
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
RafaelaDominguezSoto
 
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
ROSAMARIAPRADOCAMPUZ
 
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepecTics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Jaime Junior Sedano Pinzón
 

Similar a Secuencia didactica utilizando un software educativo (20)

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVASLAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Universidad técnica particula de loja angelica maria
Universidad técnica particula de loja  angelica mariaUniversidad técnica particula de loja  angelica maria
Universidad técnica particula de loja angelica maria
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
 
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdfTecnologia educativa y herramientas.pdf
Tecnologia educativa y herramientas.pdf
 
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
 
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
 
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepecTics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Secuencia didactica utilizando un software educativo

  • 1. 1 SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD SEMINARIO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y RECURSOS DIDACTICOS PROYECTO FINAL: PLANEACION DIDACTICA USANDO EL SOFTWARE EDUCATIVO “EL CUERPO HUMANO EN MOVIMIENTO” QUE PRESENTAN: María Dolores Hernández Gómez Fernando Méndez Argüello ASESOR: Mtra. Maritza Carrera Pola Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 07 de Junio de 2015
  • 2. 2 INTRODUCCION Como bien es sabido, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están modificando nuestra manera de vivir, de comunicarnos, de relacionarnos; a causa de esto nuestra sociedad está en constante transformación el cual requiere que los espacios educativos también estén actualizados. Incorporar las TIC en la educación abren muchas posibilidades y reduce la brecha digital, para ello es importante entender que son un medio y recurso didáctico que deben ser movilizados por el profesor para crear un entorno diferente y propicio para el aprendizaje (Cabero, 2007). Las TIC no reemplazarán a los maestros por el contrario deben estar actualizados y saber manejar estas diferentes herramientas, ellos serán los facilitadores del aprendizaje, los moderadores virtuales, los consultores de la información y facilitadores de información, para ello es necesario que adquieran ciertas competencias para poder aplicarlas como una estrategia didáctica (UNESCO, 2008) Sin lugar a dudas la sola incorporación de las tic en la educación no nos garantiza un buen aprendizaje significativo es necesario darle un sentido pedagógico, una planificación de la actividad, el cual debe partir de los objetivos del programa de la asignatura o de la actividad a desarrollar; para ello también el docente debe seleccionar las TIC el cual cumplirá con su objetivó de enseñanza ya sea la informática, el video o las telecomunicaciones (Cachón, n.d.) Dentro de las herramientas que podemos implementar el internet, que se ha convertido en el soporte técnico para el desarrollo de nuevos modelos de enseñanza- aprendizaje que a su vez permite el acceso a una gran cantidad de información y abre nuevos canales de comunicación, rompiendo barreras de canales como es el tiempo y el lugar como es el correo electrónico, el chats, la video conferencia, los foros virtuales, blogs, bibliotecas virtuales; pero son el uso de los software que está generando y creando mayor auge pues se está
  • 3. 3 generando nuevos programas acorde a una cierta edad y a distintas áreas en las ciencias. Los software educativos se define también como aplicaciones o programas computacionales que permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, la finalidad de estos programas van orientados a la enseñanza-aprendizaje, a la utilización del computadora como de soporte, tiene las características de ser de fácil uso, permite la interactividad entre el computador y el estudiante; como ejemplo de esto podemos encontrar un programa de simulación de casos con atención médica, el estudiante determina las características del contexto de la investigación y desarrolla una serie de acciones (Ruiz,2009) En el presente proyecto se trabajará con el software educativo llamado “El cuerpo humano en movimiento”, el cual es un recurso que nos permitirá desarrollar el objeto de aprendizaje “el Sistema esquelético”, de la asignatura de biología II del bloque V “Conoces los principios estructurales y funcionales de los seres humano y los comparas con otros organismos vivos del reino animal” del programa de Estudio de la Educación Media Superior. La corriente que sustenta el presente proyecto va inmerso por una parte por el modelo conductivista ya que en unos de los momentos el profesor expondrá sobre la función del sistema esquelético; así como las explicaciones que dará la animación de software a utilizar, pero también presenta componentes al modelo constructivista pues la siguiente actividad que se menciona en la aplicación requiere que el estudiante recuerde la información proporcionada para clasificar, analizar y evaluar su propio aprendizaje.
  • 4. 4 JUSTIFICACION Se aplicara la estrategia virtual software “El cuerpo humano en movimiento”, ya que favorece el aprendizaje independiente y el auto aprendizaje como el colaborativo y en grupo, creando entórnanos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante gran amplitud de información. Así también permite desarrollar las competencias genéricas mencionadas en el programa de estudio como: 4. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Además presenta la ventaja por la facilidad de las representaciones de forma animada, es de fácil utilización, el cual motivara al alumno para comprender por si mismo, hacer sus elecciones y a trabajar sanamente.
  • 5. DESCRIPCION DEL PROCESO: PLANEACION DIDACTICA ASIGNATURA: BIOLOGIA II SEMESTRE: CUARTO GRUPOR: A CICLO ESCOLAR: 2015 A BLOQUE: V NOMBRE DEL BLOQUE: CONOCES LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LOS SERES HUMANOS Y LOS COMPARAS CON OTROS ORGANISMOS DEL REINO ANIMAL OBJETO DE APRENDIZAJE: Sistema esquelético PROPOSITO: Que el alumno describa la organización del sistema esquelético y su función, así como la importancia de mantener al organismo en buen estado. COMPETENCIAS DESARROLLAR: -Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. -Relaciona los niveles de organización Química, Biológica, Física y Ecológica de los seres vivos. -Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO Y RECURSOS EVIDENCIA S INDICADORE S RETROALIMENTA CION APERTURA: Se solicitará a un estudiante que realice movimientos para que el resto del grupo trate de imitarlos. El facilitador les preguntará ¿qué parte del cuerpo permite estos movimientos? 10 min A través de preguntas con ejemplos DESARROLLO: Luego pedirá que el estudiante abra desde la computadora el software educativo “El cuerpo humano en movimiento”/El esqueleto En la sesión 1,2 y 4 , en el cual explica la función del sistema esquelético, los diferentes tipos de huesos y su ubicación, Luego sin salir del software los estudiantes se dirigirán a la actividad que se presenta en la sesión 3 y 5 en el cual se verá si comprendieron el contenido visto. 20 min -Computadora -conexión a Internet - software educativo “El cuerpo humano en movimiento” 20 min Actividad 3: clasifica correctame nte los diferentes tipos de huesos. Actividad 5: ubica correctame nte los principales huesos en el esqueleto virtual. Resultados aprobatorios de las dos actividades que incluye el software educativo Realiza observaciones a los estudiantes en el uso del software y despeja dudas acerca de los conceptos que se mencionan en el programa.
  • 6. . CIERRE: Al finalizar, en plenaria se comparten las respuestas de las actividades y se resuelve dudas que se genere. El facilitador concluye con una reflexión acerca de la importancia de mantener el cuerpo sano. 10 min Mediante un relato de un caso.
  • 7. CONCLUSION: Incluir las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje permitirá a los estudiantes adquirir las competencias que se exigen ante las nuevas generaciones tecnológicas permitiendo reducir la brecha digital. Es importante entender que al incluir las TIC no garantiza un buen aprendizaje, es por ello que el docente desempeña una gran función como organizar y gestionar las diferentes formas para facilitar el aprendizaje, lo cual nos exige nuevos desafíos para nuestra labor docente, para ello necesitamos tener dominio en la alfabetización tecnológica.
  • 8. BIBLIOGRAFIA: AGUIRRE RAYA, Manel, VIVAS ALONSO, Mª Antonia (2006). Aprendizaje significativo y tics. Material del curso MemTIC: Mejora Educativa con mediación tics. Fecha de consulta: 22/Mayo/2015 http://aula.cepindalo.es/moodle/mod/resource/view.php?id=1040 CABERO, J. (2007). “Las tecnologías de las TIC en el ámbito educativo: Oportunidades, riesgos y necesidades”. Tecnología y comunicación. Julio- Diciembre de 2007. Año 21. No 45 CHACON, A. (n.d.) La tecnología educativa en el marco de la didáctica. La tecnología educativa en el marco de la didáctica. Ediciones pirámide Pág. 23-40 Fecha de consulta: 22 de mayo de 2015. https://e.edim.co/43637045/captulo_1.pdf?Expires=14338 UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes RUIZ, A. (2009). La simulación clínica y el aprendizaje virtual. Tecnologías complementarias para la educación médica. Revista de la facultad de medicina. Vol 57. No1. Marzo 2009. Bogotá Colombia. Software educativo “el cuerpo humano en movimiento” http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41010061/WEB%20JCLIC2/Agrega/Me dio/El%20cuerpo%20humano/Cuerpo%20en%20movimiento/contenido/
  • 9. ANEXO: INSTRUMENTO DE EVALUACION ESCALA DE APRECION Asignatura: _______________ Fecha:_________ Facilitador: ________________ Semestre:______ Grupo:_____ Nombre del estudiante:_____________________ Calificación: ______ No. INDICADORES P = 2 F=1.5 O= 1 RV= 0.5 CALF. 1. Siguió los principios de seguridad marcados por el facilitador al ingresar al centro de computo 2. Contribuyo con opiniones, comentarios durante el desarrollo de clases. 3. Fue proactivo durante la realización de la actividad 4. Obtienen resultados óptimos en la realización de las diversas actividades 5. Demostró un ambiente de respeto y tolerancia. Total. P: Permanentemente F: Frecuentemente O: Ocasionalmente RV: Rara Vez
  • 10. ANEXO 2 LINK TUTORIAL DEL SOWFTWARE EDUCATIVO EL CUERPO HUMANO EN MOVIMIENTO https://www.youtube.com/watch?v=nZsAob5qVGs&feature=youtu.be ANEXO 3 Manual de instrucciones http://www.slideshare.net/MARDOLO/manual-de-intrucciones-para-el-uso-del- software-educativo-el-cuerpo-humano-en-movimiento