SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA DE DISEÑO Y GESTION
DE PROYECTOS SOCIO-EDUCTIVOS
Técnicas para la Formulación de
          proyectos

       Análisis de Involucrados

       Análisis de Problemas

      Análisis de objetivos

       Análisis de Objetivos

      Análisis de Alternativas

       Matriz de Marco Lógico
ANÁLISIS DE          POSIBLES
  INVOLUCRADOS         SOLUCIONES

                       POSIBLES
ES FRUTO Y             SOLUCIONES
COMPLEMENTO            POSIBLES
DEL                    SOLUCIONES
DIAGNÓSTICO

         IDEA INICIAL DEL PROYECTO
Análisis de
                                                                                                                                                   Involucrados
                                                                                                                                                   Matriz de Análisis de Involucrados
                                                                                                                                                              Intereses                                    Intereses
                                                                                                                                                                               Problemas    Recursos y                  Conflictos
                                                                                                                                              Actores          sobre la                                     sobre el
                                                                                                                                                                               Percibidos    Mandatos                  Potenciales
                                                                                                                                                            Problemática                                   Proyecto
                                                                                                                                                             Necesidad       Incredulidad    Apoyo al
                                                                                                                                             Alumnos          sentida          al cambio     proyecto       Total       Ninguno

                                                                                                                                                                Sí hay       Incredulidad      Apoyo
                                                                                                                                            Profesores       conciencia       por apoyo       teórico       Total       Ninguno
                                                                                                                                                              sobre el        del Decano
                                                                                                                                                               cambio
                                                                                                                                           Directivos de    Si aceptan el                      Apoyo
                                                                                                                                           la Escuela y     proyecto de        Ninguno      financiero y    Total       Ninguno
                                                                                                                                           Autoridades      reforma del                      materiales
                                                                                                                                           de Facultad         pensum
                                                                                                                                             Sectores:      Aceptación         Dudas al     Apertura a
                                                                                                                                            Gobierno,       de reformas        logro de      fuentes de     Total       Ninguno
                                                                                                                                              Emprsa        académica-         objetivos      empleo y
                                                                                                                                             privada y      profesional                     desarrollo
                                                                                                                                            comunidad                                       profesional




                                       Marco Lógico                                                                    Árbol de                                                                                                      Árbol de
                                                                                                                       Objetivos                                                                                                     Problemas
                  Matriz del Marco Lógico                                                                                                                                                                                                             Árbol de Problemas
                                                                                                                                       Árbol de Objetivos
                                                                 Medios de
       Finalidad                  Indicadores                                                  Supuestos
                                                                Verificación                                                                 Mayores posibilidades
                                                                                                                                                                                                                                                                Bajo nivel académico
 Beneficios Globales del     Medidas para verificar el      Fuentes de datos para                                                                                                                                                                                   y profesional
                              logro de la Finalidad
                                                                                          Factores externos para la                               laborales
        Proyecto                                          verificar los indicadores de   sostenibilidad del proyecto
                                                                  la Finalidad                                                                                                                                                              Bajas notas en los                     Alto porcentaje de alumnos
                                                                                                                          Mejores profesionales                     Mejor nivel académico                                                       exámenes                                   suspensos
       Propósito                                             Fuentes de datos para
                             Medidas para verificar el    verificar el cumplimiento de      Factores externos
  Describe el impacto o                                                                   necesarios para el largo
                               logro del Propósito             los indicadores del
  resultado directo del
                                                                    Propósito
                                                                                                   plazo
                                                                                                                                          Reformar el Pensum                                                                                              Pensum Inadecuado
        Proyecto
                                                                                                                                              Académico                                                                                                            Rezago cultural y
    Componentes                                              Fuentes de datos para                                                                                                                                                                                    científico
Describen los bienes y / o    Medidas para verificar el   verificar el cumplimiento de     Factores externos para                Rediseño de los                    Eliminación de
                             logro de los Componentes        los indicadores de los         producir el Propósito                                                                                                                                  Contenidos sin                      Contenidos
  servicios que deben                                                                                                              contenidos                          materias
                                                                  Componentes                                                                                                                                                                       importancia                         repetidos
       producirse
                                                                                                                                                   Eliminación de
                                                                                                                                                                                                                                      Distribución inadecuada                                Temas relevantes
     Actividades                                                                                                                                     Duplicados
                                                                                                                                                                                                                                          de horas-clases                                      no tratados
                                  Resumen del             Fuentes de datos sobre la
   Describen cómo se                                                                      Factores externos para
                                                          ejecución del presupuesto      producir los componentes
     producirán los          Presupuesto del Proyecto            del Proyecto
     componentes




INCORPORACIÓN DE LO INVESTIGADO
A LOS FORMATOS
TRABAJO GRUPAL



  ANÁLISIS DE
  INVOLUCRADOS



              Intereses enProblemas Recursos y Conflictos
     Grupos
               el proyecto Percibidos Mandatos potenciales
IDENTIFICACIÓN DE
   PROBLEMAS: PROCESO



SITUACIÓN                    SITUACIÓN
 INICIAL    IDENTIFICACIÓN    DESEADA
             DE PROBLEMAS
PROCESO

SITUACIÓN   IDENTIFICACIÓN   SITUACIÓN
 INICIAL     DE PROBLEMAS     DESEADA




            PROYECTO
 Se define un problema como el conjunto de hechos
  o circustancias que impiden la consecución de
  algún fin.
 La tarea de identificar problemas consiste,
  entonces, en describir hechos y circunstancias
  negativas reales, es decir, existentes ahora, que
  complotan o obstaculizan el logro de los objetivos
  de desarrollo y bienestar de una comunidad,
  institución, organización o grupo humano.
 Las inequidades y el desconocimiento de de
  derechos tambièn constituyen problemas
 AUSCULTAR, INDAGAR LAS SITUACIONES
  INICIALES CON LA POBLACIÒN.
  “PROBLEMAS” PERCIBIDOS POR LAS
  PERSONAS.
 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÒN
  DESEADA.
 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMA.
ANALISIS DE PROBLEMAS
                                 Analizar la situación
                                existente en relación con la
Identificar los problemas
                                problemática en la forma que
 principales en dicho
                                la perciben los involucrados.
 contexto y la relación causa
 efecto entre dichos
 problemas.                                   Es una técnica
                                              para:
 Mostrar la interrelación
 entre los problemas

 Visualizar estas relaciones
 en un diagrama: el árbol de
 problemas.
 Se define un problema como el conjunto de hechos
  o circustancias que impiden la consecución de
  algún fin.
 La tarea de identificar problemas consiste,
  entonces, en describir hechos y circunstancias
  negativas reales, es decir, existentes ahora, que
  complotan o obstaculizan el logro de los objetivos
  de desarrollo y bienestar de una comunidad,
  institución, organización o grupo humano.
 Las inequidades y el desconocimiento de de
  derechos también constituyen problemas
 Un problema no es la ausencia de
  una solución--- ES UN ESTADO
  EXISTENTE NEGATIVO.
 Ejemplo:


    NO ES CORRECTO       ES CORRECTO

    FALTA DE MATERIAL   PERSISTENCIA EN EL
        DIDÁCTICO             USO DE
                          METODOLOGÍAS
                        TRADICIONALISTAS
Redactar cada problema (percibido por
los involucrados) como una condición
negativa (no ambigua).

Escribir solamente un problema por tarjeta.

 Identificar únicamente los problemas
 existentes, no los problemas posibles o
 potenciales.
 La importancia de un problema no está
 determinado por su ubicación en el árbol de
 problemas.
Arbol de problemas
  analiza la situación existente en
 relación con la problemática
 identificada

 identifica los problemas
 principales, sus relaciones de causa-
 efecto e interrelaciones; y,

 visualiza dichas relaciones en un
 diagrama de problemas
Colocar los problemas de acuerdo con sus
relaciones causales.

    Continuar incorporando algunos
    problemas importantes de la matriz de
    involucrados hasta completar el análisis.

         Trazar las líneas para identificar las
         relaciones

              Revisar y verificar el diagrama
              completo.
ANALISIS DE PROBLEMAS



EFECTOS - CONSECUENCIAS



               PROBLEMA


                 CAUSAS
EFECTO   EFECTO   EFECTO   EFECTO   EFECTO   EFECTO




  EFECTO 1        EFECTO 2          EFECTO 3

                  PROBLEMA

   CAUSA 1         CAUSA 2            CAUSA 3

CAUSA    CAUSA    CAUSA    CAUSA     CAUSA    CAUSA
LOS OBJETIVOS
•Es aquello que deseamos alcanzar.
•Es el elemento que permite llevar a una
situación nueva como producto final de
una o varias actividades.
•Refleja el para qué de nuestra acción.
•Debe llevarnos a solucionar realmente la
causa del problema.
Un objetivo debe ser:
 Claro
 Concreto
 Realizable
•No debe confundirse un objetivo con una tarea o
con un resultado.
•Un objetivo indica una aspiración verificable.
•Una actividad es una tarea concreta en la cual
concurren seres humanos, medios, tiempo y
espacio.
•Un resultado es el estado en que se prevé que se
encuentre un elemento, institución, población, etc.
después de ejecutarse las tareas que permiten
cumplir los objetivos anticipados.
Análisis de objetivos
Es una técnica para:
   describir una situación que podría existir

   después de solucionar los problemas
   identificar las relaciones medios-fines entre los

   objetivos y
   visualizar estas relaciones medios-fines en un

   diagrama (árbol de objetivos)
ARBOL DE OBJETIVOS



               FINES



         OBJETIVO GENERAL



  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Cómo preparar el Árbol de
           objetivos
1er Paso:
Redactar todas las condiciones negativas del árbol
de problemas en forma de condiciones positivas
(objetivos) que sean:
     deseables y
     realizables en la práctica.
2do Paso:
Examinar las relaciones “medios - fines” establecidas
y asegurar la validez e integridad del esquema.
Cómo preparar el Árbol de
           objetivos
3er Paso:
Si es necesario:
   –modificar las formulaciones.
   –agregar nuevos objetivos si éstos son relevantes
   y necesarios para alcanzar el objetivo propuesto
   en el nivel inmediato superior.
   –Eliminar objetivos que no sean efectivos o
   necesarios.
Análisis de alternativas
Es una técnica para:

   identificar soluciones alternativas que
   puedan llegar a ser estrategias del
   proyecto
   evaluar estas posibles estrategias y
   determinar la estrategia a ser adoptada
   por el proyecto.
Cómo efectuar el Análisis de alternativas
1er Paso:
Identificar los objetivos a excluir -- porque no son
deseables o factibles.

2do Paso:
Identificar diferentes relaciones de “medios y
fines” como posibles estrategias alternativas para
el proyecto.
Cómo efectuar el Análisis de alternativas
3er Paso:
Seleccionar la(s) alternativa(s) que --en su
opinión-- representa(n) las mejores estrategias
para el proyecto.
4to Paso:
Aplicar los criterios apropiados y/o requeridos
para seleccionar la estrategia del proyecto.
Algunos criterios para la selección de
             alternativas
       Problemas e intereses de los involucrados.
       Recursos y mandatos de los involucrados.

       Recursos a disposición del proyecto.

       Probabilidad de alcanzar los objetivos.

       Horizonte del proyecto.

       Factibilidad política.

       Análisis de costo-beneficio.

       Costo-efectividad de la estrategia.

       Efecto sobre el flujo de caja.

       Criterios ambientales.

       Criterios de género.

       Riesgos sociales.

       Sustentabilidad.

       Otros.

Más contenido relacionado

Más de Luis Defaz

FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICOLuis Defaz
 
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMASLUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMASLuis Defaz
 
LUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCE
LUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCELUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCE
LUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCELuis Defaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Defaz
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
Luis Defaz
 
ESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZ
ESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZ
ESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZ
Luis Defaz
 

Más de Luis Defaz (6)

FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
 
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMASLUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
 
LUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCE
LUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCELUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCE
LUIS DEFAZ LANDSCAPE AS RESOURCE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
 
ESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZ
ESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZ
ESCUELA DE IDIOMAS LUIS DEFAZ
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Proyecto"MATRIZ MARCO LOGICO"

  • 1. MAESTRIA DE DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS SOCIO-EDUCTIVOS
  • 2. Técnicas para la Formulación de proyectos  Análisis de Involucrados  Análisis de Problemas Análisis de objetivos  Análisis de Objetivos Análisis de Alternativas  Matriz de Marco Lógico
  • 3. ANÁLISIS DE POSIBLES INVOLUCRADOS SOLUCIONES POSIBLES ES FRUTO Y SOLUCIONES COMPLEMENTO POSIBLES DEL SOLUCIONES DIAGNÓSTICO IDEA INICIAL DEL PROYECTO
  • 4. Análisis de Involucrados Matriz de Análisis de Involucrados Intereses Intereses Problemas Recursos y Conflictos Actores sobre la sobre el Percibidos Mandatos Potenciales Problemática Proyecto Necesidad Incredulidad Apoyo al Alumnos sentida al cambio proyecto Total Ninguno Sí hay Incredulidad Apoyo Profesores conciencia por apoyo teórico Total Ninguno sobre el del Decano cambio Directivos de Si aceptan el Apoyo la Escuela y proyecto de Ninguno financiero y Total Ninguno Autoridades reforma del materiales de Facultad pensum Sectores: Aceptación Dudas al Apertura a Gobierno, de reformas logro de fuentes de Total Ninguno Emprsa académica- objetivos empleo y privada y profesional desarrollo comunidad profesional Marco Lógico Árbol de Árbol de Objetivos Problemas Matriz del Marco Lógico Árbol de Problemas Árbol de Objetivos Medios de Finalidad Indicadores Supuestos Verificación Mayores posibilidades Bajo nivel académico Beneficios Globales del Medidas para verificar el Fuentes de datos para y profesional logro de la Finalidad Factores externos para la laborales Proyecto verificar los indicadores de sostenibilidad del proyecto la Finalidad Bajas notas en los Alto porcentaje de alumnos Mejores profesionales Mejor nivel académico exámenes suspensos Propósito Fuentes de datos para Medidas para verificar el verificar el cumplimiento de Factores externos Describe el impacto o necesarios para el largo logro del Propósito los indicadores del resultado directo del Propósito plazo Reformar el Pensum Pensum Inadecuado Proyecto Académico Rezago cultural y Componentes Fuentes de datos para científico Describen los bienes y / o Medidas para verificar el verificar el cumplimiento de Factores externos para Rediseño de los Eliminación de logro de los Componentes los indicadores de los producir el Propósito Contenidos sin Contenidos servicios que deben contenidos materias Componentes importancia repetidos producirse Eliminación de Distribución inadecuada Temas relevantes Actividades Duplicados de horas-clases no tratados Resumen del Fuentes de datos sobre la Describen cómo se Factores externos para ejecución del presupuesto producir los componentes producirán los Presupuesto del Proyecto del Proyecto componentes INCORPORACIÓN DE LO INVESTIGADO A LOS FORMATOS
  • 5. TRABAJO GRUPAL ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Intereses enProblemas Recursos y Conflictos Grupos el proyecto Percibidos Mandatos potenciales
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: PROCESO SITUACIÓN SITUACIÓN INICIAL IDENTIFICACIÓN DESEADA DE PROBLEMAS
  • 7. PROCESO SITUACIÓN IDENTIFICACIÓN SITUACIÓN INICIAL DE PROBLEMAS DESEADA PROYECTO
  • 8.  Se define un problema como el conjunto de hechos o circustancias que impiden la consecución de algún fin.  La tarea de identificar problemas consiste, entonces, en describir hechos y circunstancias negativas reales, es decir, existentes ahora, que complotan o obstaculizan el logro de los objetivos de desarrollo y bienestar de una comunidad, institución, organización o grupo humano.  Las inequidades y el desconocimiento de de derechos tambièn constituyen problemas
  • 9.  AUSCULTAR, INDAGAR LAS SITUACIONES INICIALES CON LA POBLACIÒN. “PROBLEMAS” PERCIBIDOS POR LAS PERSONAS.  CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÒN DESEADA.  IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMA.
  • 10. ANALISIS DE PROBLEMAS  Analizar la situación existente en relación con la Identificar los problemas problemática en la forma que principales en dicho la perciben los involucrados. contexto y la relación causa efecto entre dichos problemas. Es una técnica para:  Mostrar la interrelación entre los problemas  Visualizar estas relaciones en un diagrama: el árbol de problemas.
  • 11.  Se define un problema como el conjunto de hechos o circustancias que impiden la consecución de algún fin.  La tarea de identificar problemas consiste, entonces, en describir hechos y circunstancias negativas reales, es decir, existentes ahora, que complotan o obstaculizan el logro de los objetivos de desarrollo y bienestar de una comunidad, institución, organización o grupo humano.  Las inequidades y el desconocimiento de de derechos también constituyen problemas
  • 12.  Un problema no es la ausencia de una solución--- ES UN ESTADO EXISTENTE NEGATIVO.  Ejemplo: NO ES CORRECTO ES CORRECTO FALTA DE MATERIAL PERSISTENCIA EN EL DIDÁCTICO USO DE METODOLOGÍAS TRADICIONALISTAS
  • 13. Redactar cada problema (percibido por los involucrados) como una condición negativa (no ambigua). Escribir solamente un problema por tarjeta. Identificar únicamente los problemas existentes, no los problemas posibles o potenciales. La importancia de un problema no está determinado por su ubicación en el árbol de problemas.
  • 14. Arbol de problemas  analiza la situación existente en relación con la problemática identificada identifica los problemas principales, sus relaciones de causa- efecto e interrelaciones; y, visualiza dichas relaciones en un diagrama de problemas
  • 15. Colocar los problemas de acuerdo con sus relaciones causales. Continuar incorporando algunos problemas importantes de la matriz de involucrados hasta completar el análisis. Trazar las líneas para identificar las relaciones Revisar y verificar el diagrama completo.
  • 16. ANALISIS DE PROBLEMAS EFECTOS - CONSECUENCIAS PROBLEMA CAUSAS
  • 17. EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO 1 EFECTO 2 EFECTO 3 PROBLEMA CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 3 CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA
  • 18. LOS OBJETIVOS •Es aquello que deseamos alcanzar. •Es el elemento que permite llevar a una situación nueva como producto final de una o varias actividades. •Refleja el para qué de nuestra acción. •Debe llevarnos a solucionar realmente la causa del problema.
  • 19. Un objetivo debe ser:  Claro  Concreto  Realizable
  • 20. •No debe confundirse un objetivo con una tarea o con un resultado. •Un objetivo indica una aspiración verificable. •Una actividad es una tarea concreta en la cual concurren seres humanos, medios, tiempo y espacio. •Un resultado es el estado en que se prevé que se encuentre un elemento, institución, población, etc. después de ejecutarse las tareas que permiten cumplir los objetivos anticipados.
  • 21. Análisis de objetivos Es una técnica para: describir una situación que podría existir después de solucionar los problemas identificar las relaciones medios-fines entre los objetivos y visualizar estas relaciones medios-fines en un diagrama (árbol de objetivos)
  • 22. ARBOL DE OBJETIVOS FINES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 23. Cómo preparar el Árbol de objetivos 1er Paso: Redactar todas las condiciones negativas del árbol de problemas en forma de condiciones positivas (objetivos) que sean: deseables y realizables en la práctica. 2do Paso: Examinar las relaciones “medios - fines” establecidas y asegurar la validez e integridad del esquema.
  • 24. Cómo preparar el Árbol de objetivos 3er Paso: Si es necesario: –modificar las formulaciones. –agregar nuevos objetivos si éstos son relevantes y necesarios para alcanzar el objetivo propuesto en el nivel inmediato superior. –Eliminar objetivos que no sean efectivos o necesarios.
  • 25. Análisis de alternativas Es una técnica para:  identificar soluciones alternativas que puedan llegar a ser estrategias del proyecto  evaluar estas posibles estrategias y  determinar la estrategia a ser adoptada por el proyecto.
  • 26. Cómo efectuar el Análisis de alternativas 1er Paso: Identificar los objetivos a excluir -- porque no son deseables o factibles. 2do Paso: Identificar diferentes relaciones de “medios y fines” como posibles estrategias alternativas para el proyecto.
  • 27. Cómo efectuar el Análisis de alternativas 3er Paso: Seleccionar la(s) alternativa(s) que --en su opinión-- representa(n) las mejores estrategias para el proyecto. 4to Paso: Aplicar los criterios apropiados y/o requeridos para seleccionar la estrategia del proyecto.
  • 28. Algunos criterios para la selección de alternativas  Problemas e intereses de los involucrados.  Recursos y mandatos de los involucrados.  Recursos a disposición del proyecto.  Probabilidad de alcanzar los objetivos.  Horizonte del proyecto.  Factibilidad política.  Análisis de costo-beneficio.  Costo-efectividad de la estrategia.  Efecto sobre el flujo de caja.  Criterios ambientales.  Criterios de género.  Riesgos sociales.  Sustentabilidad.  Otros.