SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna
                           Nora Inés Lerman

                             Directores de Tesis
Dra. Cecilia Rita Crespo Crespo         Dr. Francisco Javier Lezama Andalón


                       Textos Instruccionales
                          su deconstrucción para la
                      comunicación efectiva entre
               alumnos y profesores de matemática
No llegas…                                      Enunciados
No uses corrector líquido                                                           en las correcciones
                            Regular
                             ¿Para qué haces esto?                           Área negativa??
                                    ¿Cómo llegaste?             No justificas
                                                   Operas mal
                                                  Arrastras error
  No puedes dividir por cero!
                                                 interpretas mal
  Con esto no respondes a lo                       la consigna              ?????
          solicitado
                                                                                        No sumaste la
                                        Y ahora ¿qué haces con este valor?
      Te contradices                                                                     Constante!
                                                           Incompleto

                                                                                       Se pide resolver
                                       Elegiste mal el método                          analíticamente!!
Textos instruccionales directivos “calificativos” de profesores con elllos se garabatean las producciones de los alumnos
?             ?
                                           ?
                                               ¿Cuáles son las
                                               características?

     ¿   x   ?
                        ¿Cuáles son las razones por las que los
 8
                       alumnos del profesorado de matemática
             6       manifiestan dificultades en la comprensión de
3x
                 x     textos comunicados por sus profesores?
Enunciados del profesor de
                                                                                        Función: Instrucción
                                 matemática                                             Dimensión didáctica
                           (su comunicación efectiva)




        Organizan                        Facilitan                              Comprueban
      la enseñanza                   la actividad en                             su alcance
      Por su Capacidad                     clase                                 Por su Capacidad
      planificativa                        Por su Capacidad                          evaluativa
        MARCO                            directiva
                                                                                EFECTIVIDAD
                                     IMPLEMENTACIÓN

                                 •   Responsabilidad enunciativa
                                 •   Proxemia
                                 •   Segmentación
                                 •   Pragmática                    •   Pertinentes
• Claridad en la formulación     •   Campo, tenor y modo           •   Válidos
• Pensados en función de su resolución (+ T.1-Perkins!!)           •
                                                                   •
                                                                       Confiables
                                                                       Prácticos
Procedural-Prescriptivo
     *son textos*                                 Intencional
                                                    Con lógica propia
          Enunciado del                               Con una formulación discursiva
           profesor de                               Instrumento de enseñanza
           matemática
                                                  Dispositivo concreto
     Para la intervención didáctica
                               En                                                       •   Cuestionable
                            relación                                          .
                              con                                            ..         •   Analizable
                                                    FINALIDAD                           •   Categorizable
        TAREA                                                                           •   Reformulable
                                       ACTIVIDAD
                                                                       Propone
•    Plantea una o varias
                                                                         •   Llegar a una meta
                               •       La presenta en general            •   Llegar a un producto
                               •       Guía el orden de las acciones     •   La actividad misma
                               •       Formula su desarrollo             •   La aplicación de nociones teóricas


    Objetos empíricos, lingüísticamente organizados que buscan producir un efecto de coherencia en el
    destinatario. (Bronckart 1997, citado en Riestra 2008).
Naturaleza
                         Manuales                                                                 Dim. Epistemológica y
                                                                     Reglamentos
                                                                                                          social
                                    Indicaciones/instrucciones
 Recetas                                  para hacer, usar

                                                                      reglas       De acción y de constitución
                      Preparados              Tratados
                                                                                   s/la comunidad que la use
                                                    curriculum
                                                    Manual escolar                          Espacio y Marco
                                                                                             para la acción
                                                                                         Con significado y sentido

                                                    Libro de texto
        “Recipe”: reciba                                                                           formas
 Recetar: pedir algo de palabra                                                                 recurrentes de
qué, cuánto, cómo preparar-usar                                                                  hacer ciertas
   hoy: Rp/Reciba y prepare                              Usos
                                                                                                    cosas
                                                    Textos
                                               Instruccionales
                                                                     Discurso del profesor de
                                                                           matemática



                                                                                                PRÁCTICA
                                                 enunciados                                      SOCIAL
estructura                                                 Dimensión cognitiva




  EJEMPLO DE UN
     EXAMEN                      •   identificación                            NORMATIVAS
                                      • interlocutores               • Descriptivas (definiciones)
                                                                     • Prescriptivas (obligan o prohíben)
                                      • contexto
                                                                     • Atributivas (permiten)
                  CABECERA       •   situación comunicativa
                    REGLAS DE
                  CONSTITUCIÓN
                                 •   área de reglas deónticas



                                 •   actividades                                 EJECUTIVAS
                   CUERPO            • enunciados                                • Instructivas
                   REGLAS DE                                                     • Ilustrativas
                    ACCIÓN                • verbales
                                                                                 • Imperativas
                                          • no verbales                          • Operacionales
                                 •   retroalimentación
                                     • ítem extra                               VALORATIVAS
                  [APÉNDICE]
                   REGLAS DE         • grilla de corrección                     • Calificativas
                    PERITAJE         • puntajes
                                                    1      2     3         4

                                                   1,50   2,50   B        M
Línea de investigación
   Marco Teórico
     Conceptual
      Metodológico
        Discurso Matemático Escolar
               Discurso Didáctico del Profesor de
                          matemática
Espacio para preguntas, comentarios,
            sugerencias…
                                 Referencias bibliográficas
 •   Atorresi, A. (2005). Construcción y evaluación de consignas para evaluar la escritura como competencia para
     la vida. Enunciación 10, 4-14.
 •   Bajtín, M. (1980). La costruzione dell’enunciazione. En II linguaggio come pratica sociale. Bari, Dédalo.
 •   Barnes, D. (1976). From comunication to curriculum. Londres: Penguin.
 •   Briggs, C. (1986). Learning how to ask. A sociolinguistics appraisal of the rol of the interview in social science
     research. Cambridge: Cambridge University,.
 •   Cazden, C. (1991). El discurso en el aula: El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Buenos Aires: Paidós
 •   Crespo Crespo, C., Homilka, L. y Leston, P. (2011). Ambivalencias del discurso matemático escolar. Alme 25.
     Camagüey, Cuba.
 •   Klein, I. (2005). Propuestas de escritura. Leer como escritor. Buenos Aires: A-Z.
 •   Knapp, M. (1985). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós.
 •   Lerman, N. (2011). Argumentaciones gestuales y visuales en escenarios escolares: su aprovechamiento en la
     construcción del conocimiento matemático. Tesis de maestría no publicada. CICATA-IPN, México.
 •   Lerman, N. y Crespo Crespo, C. (2011). Claves de contextualización y uso de tecnología: su importancia a la
     hora de resignificar el discurso matemático escolar en el aula. Alme 25. Camagüey, Cuba.
 •   Lerman, N. y Crespo Crespo, C. (2010). Funciones lingüísticas predominantes en argumentaciones gestuales y
     visuales que se presentan en los escenarios de la matemática educativa. En Acta IX CAREM.
 •   Riestra, D. (2008). Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio-
     discursivo. Buenos Aires: Miño y Dávila.
 •   Silvestri, A. (1995). Discurso Instruccional. Buenos Aires: CBC-UBA.
 •   Werlich, E. (1975). Typologie der texte. München: Fink.
 •   Werstch, J. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada.
     Madrid: Visor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacion
jorge quintero
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
Joselyn Castañeda
 
3 intervencion temprana en las dificultades de mat
3 intervencion temprana en las dificultades de mat3 intervencion temprana en las dificultades de mat
3 intervencion temprana en las dificultades de mat
Marisol Alegre
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
toribio62
 
Diseño instruccional2
Diseño instruccional2Diseño instruccional2
Diseño instruccional2
Giovanni Vielma
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
andres596
 
Serna
SernaSerna
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 

La actualidad más candente (12)

Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacion
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
 
3 intervencion temprana en las dificultades de mat
3 intervencion temprana en las dificultades de mat3 intervencion temprana en las dificultades de mat
3 intervencion temprana en las dificultades de mat
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
 
Diseño instruccional2
Diseño instruccional2Diseño instruccional2
Diseño instruccional2
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Serna
SernaSerna
Serna
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Similar a Presentación Lerman N - PROME

Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
laryenso
 
2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)
amador Alejos
 
Enfoques para desarrollar el pensamiento de las operaciones
Enfoques para desarrollar el pensamiento de las operacionesEnfoques para desarrollar el pensamiento de las operaciones
Enfoques para desarrollar el pensamiento de las operaciones
Adrian Arguello Chulim
 
Plan de clase1
Plan de clase1Plan de clase1
Plan de clase1
Stoner Mönster
 
Sesion de primaria
Sesion de primariaSesion de primaria
Sesion de primaria
Sol Sol
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"
Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"
Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"
ingarlama
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Jan Luis
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Sarai Hernandez
 
Calculo diferencial unidad 1
Calculo diferencial unidad 1Calculo diferencial unidad 1
Calculo diferencial unidad 1
DAGMAR
 
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny concha
Protocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny conchaProtocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny concha
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny concha
Nadita Bermudez Zuleta
 
Proyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasiliaProyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasilia
pablion213
 
Proyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasiliaProyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasilia
pablion213
 
Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Cesar Augusto
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
Calculo diferencial logistica
Calculo diferencial logisticaCalculo diferencial logistica
Calculo diferencial logistica
DAGMAR
 
1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Modulo 13   evaluacion curricular iiiModulo 13   evaluacion curricular iii
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Saúl Qc
 
Protocolo de plan de clase ing pinos
Protocolo de plan de clase ing pinosProtocolo de plan de clase ing pinos
Protocolo de plan de clase ing pinos
Nadita Bermudez Zuleta
 
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Estela Borja
 

Similar a Presentación Lerman N - PROME (20)

Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
 
2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)2 dotrimestre 2º ok (11)
2 dotrimestre 2º ok (11)
 
Enfoques para desarrollar el pensamiento de las operaciones
Enfoques para desarrollar el pensamiento de las operacionesEnfoques para desarrollar el pensamiento de las operaciones
Enfoques para desarrollar el pensamiento de las operaciones
 
Plan de clase1
Plan de clase1Plan de clase1
Plan de clase1
 
Sesion de primaria
Sesion de primariaSesion de primaria
Sesion de primaria
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"
Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"
Proyecto "Integrando la informáica e internet al niño discapacitado"
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Calculo diferencial unidad 1
Calculo diferencial unidad 1Calculo diferencial unidad 1
Calculo diferencial unidad 1
 
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny concha
Protocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny conchaProtocolo de plan de clase   razonamiento con predicados  jhonny concha
Protocolo de plan de clase razonamiento con predicados jhonny concha
 
Proyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasiliaProyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasilia
 
Proyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasiliaProyecto de aula brasilia
Proyecto de aula brasilia
 
Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283Informacion de PISA, MEBA UPN 283
Informacion de PISA, MEBA UPN 283
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Calculo diferencial logistica
Calculo diferencial logisticaCalculo diferencial logistica
Calculo diferencial logistica
 
1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material1 sdn y algoritmos con material
1 sdn y algoritmos con material
 
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Modulo 13   evaluacion curricular iiiModulo 13   evaluacion curricular iii
Modulo 13 evaluacion curricular iii
 
Protocolo de plan de clase ing pinos
Protocolo de plan de clase ing pinosProtocolo de plan de clase ing pinos
Protocolo de plan de clase ing pinos
 
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
 

Más de PROMEIPN

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
PROMEIPN
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
PROMEIPN
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
PROMEIPN
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
PROMEIPN
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
PROMEIPN
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
PROMEIPN
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
PROMEIPN
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
PROMEIPN
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
PROMEIPN
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
PROMEIPN
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
PROMEIPN
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
PROMEIPN
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
PROMEIPN
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
PROMEIPN
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
PROMEIPN
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
PROMEIPN
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
PROMEIPN
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
PROMEIPN
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Presentación Lerman N - PROME

  • 1. Alumna Nora Inés Lerman Directores de Tesis Dra. Cecilia Rita Crespo Crespo Dr. Francisco Javier Lezama Andalón Textos Instruccionales su deconstrucción para la comunicación efectiva entre alumnos y profesores de matemática
  • 2. No llegas… Enunciados No uses corrector líquido en las correcciones Regular ¿Para qué haces esto? Área negativa?? ¿Cómo llegaste? No justificas Operas mal Arrastras error No puedes dividir por cero! interpretas mal Con esto no respondes a lo la consigna ????? solicitado No sumaste la Y ahora ¿qué haces con este valor? Te contradices Constante! Incompleto Se pide resolver Elegiste mal el método analíticamente!! Textos instruccionales directivos “calificativos” de profesores con elllos se garabatean las producciones de los alumnos
  • 3. ? ? ? ¿Cuáles son las características? ¿ x ? ¿Cuáles son las razones por las que los 8 alumnos del profesorado de matemática 6 manifiestan dificultades en la comprensión de 3x x textos comunicados por sus profesores?
  • 4. Enunciados del profesor de Función: Instrucción matemática Dimensión didáctica (su comunicación efectiva) Organizan Facilitan Comprueban la enseñanza la actividad en su alcance Por su Capacidad clase Por su Capacidad planificativa Por su Capacidad evaluativa MARCO directiva EFECTIVIDAD IMPLEMENTACIÓN • Responsabilidad enunciativa • Proxemia • Segmentación • Pragmática • Pertinentes • Claridad en la formulación • Campo, tenor y modo • Válidos • Pensados en función de su resolución (+ T.1-Perkins!!) • • Confiables Prácticos
  • 5. Procedural-Prescriptivo *son textos* Intencional Con lógica propia Enunciado del Con una formulación discursiva profesor de Instrumento de enseñanza matemática Dispositivo concreto Para la intervención didáctica En • Cuestionable relación . con .. • Analizable FINALIDAD • Categorizable TAREA • Reformulable ACTIVIDAD Propone • Plantea una o varias • Llegar a una meta • La presenta en general • Llegar a un producto • Guía el orden de las acciones • La actividad misma • Formula su desarrollo • La aplicación de nociones teóricas Objetos empíricos, lingüísticamente organizados que buscan producir un efecto de coherencia en el destinatario. (Bronckart 1997, citado en Riestra 2008).
  • 6. Naturaleza Manuales Dim. Epistemológica y Reglamentos social Indicaciones/instrucciones Recetas para hacer, usar reglas De acción y de constitución Preparados Tratados s/la comunidad que la use curriculum Manual escolar Espacio y Marco para la acción Con significado y sentido Libro de texto “Recipe”: reciba formas Recetar: pedir algo de palabra recurrentes de qué, cuánto, cómo preparar-usar hacer ciertas hoy: Rp/Reciba y prepare Usos cosas Textos Instruccionales Discurso del profesor de matemática PRÁCTICA enunciados SOCIAL
  • 7. estructura Dimensión cognitiva EJEMPLO DE UN EXAMEN • identificación NORMATIVAS • interlocutores • Descriptivas (definiciones) • Prescriptivas (obligan o prohíben) • contexto • Atributivas (permiten) CABECERA • situación comunicativa REGLAS DE CONSTITUCIÓN • área de reglas deónticas • actividades EJECUTIVAS CUERPO • enunciados • Instructivas REGLAS DE • Ilustrativas ACCIÓN • verbales • Imperativas • no verbales • Operacionales • retroalimentación • ítem extra VALORATIVAS [APÉNDICE] REGLAS DE • grilla de corrección • Calificativas PERITAJE • puntajes 1 2 3 4 1,50 2,50 B M
  • 8. Línea de investigación Marco Teórico Conceptual Metodológico Discurso Matemático Escolar Discurso Didáctico del Profesor de matemática
  • 9. Espacio para preguntas, comentarios, sugerencias… Referencias bibliográficas • Atorresi, A. (2005). Construcción y evaluación de consignas para evaluar la escritura como competencia para la vida. Enunciación 10, 4-14. • Bajtín, M. (1980). La costruzione dell’enunciazione. En II linguaggio come pratica sociale. Bari, Dédalo. • Barnes, D. (1976). From comunication to curriculum. Londres: Penguin. • Briggs, C. (1986). Learning how to ask. A sociolinguistics appraisal of the rol of the interview in social science research. Cambridge: Cambridge University,. • Cazden, C. (1991). El discurso en el aula: El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Buenos Aires: Paidós • Crespo Crespo, C., Homilka, L. y Leston, P. (2011). Ambivalencias del discurso matemático escolar. Alme 25. Camagüey, Cuba. • Klein, I. (2005). Propuestas de escritura. Leer como escritor. Buenos Aires: A-Z. • Knapp, M. (1985). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós. • Lerman, N. (2011). Argumentaciones gestuales y visuales en escenarios escolares: su aprovechamiento en la construcción del conocimiento matemático. Tesis de maestría no publicada. CICATA-IPN, México. • Lerman, N. y Crespo Crespo, C. (2011). Claves de contextualización y uso de tecnología: su importancia a la hora de resignificar el discurso matemático escolar en el aula. Alme 25. Camagüey, Cuba. • Lerman, N. y Crespo Crespo, C. (2010). Funciones lingüísticas predominantes en argumentaciones gestuales y visuales que se presentan en los escenarios de la matemática educativa. En Acta IX CAREM. • Riestra, D. (2008). Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio- discursivo. Buenos Aires: Miño y Dávila. • Silvestri, A. (1995). Discurso Instruccional. Buenos Aires: CBC-UBA. • Werlich, E. (1975). Typologie der texte. München: Fink. • Werstch, J. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor.