SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
Frankjhelis Catari
C.I 27.987.731
Seccion:1424
Un proyecto es la planificación y la
ejecución de una serie de acciones
que, siendo su fin el conseguir un
objetivo determinado, se llevan a
cabo.
Proyectos productivos o
privados. Aquellos que tienen como
fin ulterior la rentabilidad, es decir, la
obtención de lucro. Suelen ser
presentados en el ámbito empresarial,
del emprendimiento o industrial.
Proyectos públicos o
sociales. Aquellos que no poseen
fines de lucro, sino alcanzar un
impacto importante en la sociedad o
la población a distinta escala: local,
regional, incluso mundial.
Proyectos comunitarios. Aquellos
comprometidos con el mejoramiento en
aspectos puntuales de
una comunidad determinada, por lo
general pequeña, tanto urbana como
rural, a través de la satisfacción de sus
necesidades.
Proyectos de vida. Aquellos que se
centran en los deseos de vida de un
individuo y sus probabilidades reales
de conseguir la autorrealización.
Proyectos de investigación. Aquellos cuyo
objetivo es la documentación o adquisición de
fuentes y materiales en torno a una tema elegido,
tal y como sucede en las Ad.
Todos los tipos de proyectos tienen en común
una serie de características:
•Cuentan con un propósito.
•Se resumen en objetivos y metas.
•Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
•Cuentan con, al menos, una fase de planificación,
una de ejecución y una de entrega.
•Se orientan a la consecución de un resultado.
•Involucran a personas, que actúan en base a
distintos roles y responsabilidades.
•Se ven afectados por la incertidumbre.
•Han de sujetarse a un seguimiento y
monitorización para garantizar que el resultado es
el esperado.
•Cada uno es diferente, incluso aquellos con
similares características.
Otra característica común a todos los proyectos es
que requieren de una inversión. En ocasiones, la
misma inversión constituye una iniciativa por sí
misma.
Los proyectos suelen constar de los siguientes
elementos:
•Finalidad y objetivos. .
•Producto o servicio. .
•Cronograma de actividades. Presupuesto. .
•Resultados esperados.
Paso 1: Definir metas concretas
Paso 2: Dibujar una estrategia
Paso 3: Definir y asignar responsabilidades
Paso 4: Boceto inicial del plan a seguir
Paso 5: Identifica los parámetros que medirán el éxito del
proyecto
Paso 6: Identifica los caminos críticos y los cuellos de
botella
Paso 7: Análisis de riesgos
Paso 8: Define un plan de comunicación
Paso 9: Asigna recursos en cada actividad
Paso 10: Muéstrate accesible para tu equipo y no dejes de
motivarlo
Paso 11: Vuelve atrás cuando lo necesites para re-calcular
mejores rutas de trabajo
El primer punto suele llamársele
también análisis de viabilidad y
su principal objetivo es
reconocer las potencialidades,
las necesidades y la posibilidad
de una idea que pudiera
transformarse en una obra, un
servicio o un hecho concreto.
en la cual se detalla el trabajo a
realizar y se definen con todos
sus detalles las tareas a realizar,
los costos que requieren cada
una de estas tareas, los posibles
conflictos que pudieran
presentarse y los riesgos que
pudieran surgir en el proceso.
En esta fase se establece el
entorno del trabajo, se asignan
los recursos a las tareas
planificadas, se ejecutan las
tareas y se controlan todos los
procesos en forma permanente.
Este paso puede considerarse el
núcleo del desarrollo del
proyecto, debido a que aquí
deben desplegarse todos los
conocimientos por parte del
director o gerente junto al
personal que le acompaña.
Esta etapa se cumple
conjuntamente con la ejecución
en forma paralela. Se identifican
cuatro actividades esenciales que
pudieran definirse como:
•Seguimiento de tareas
planificadas.
•Estandarización de procesos.
•Control de calidad de
materiales y procesos.
•Generación de informes de
seguimiento.
.
El cierre del proyecto se caracteriza por ser una etapa de
control exhaustivo cuyo fin es el de verificar que todos los
elementos planificados para la ejecución hayan tenido el
seguimiento y las correcciones necesarias para que el
producto final sea óptimo.
El proyecto como estrategia de formación en el PNFCP,
esta centrada en la solución de los problemas socio
comunitarios atendiendo a la gran variedad de situaciones
relacionadas con tres grandes campos de conocimiento:
desarrollo económico y social, administración para el
nuevo modulo de desarrollo y participación social en la
gestión de las organizaciones
Los proyectos son el eje central de los PNF y comprenden
la integración multidimensional de los saberes y
conocimiento, su aplicación en la resolución de problemas,
el desarrollo de potencialidades y mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país.
Es una unidad curricular con características formativas e
investigativas, pero sobre todo de vinculación social y
trabajo colectivo, lo que permite concretar las funciones
propuestas en las nueva concepción de la educación
universitaria al servicio del pueblo
El TSU en Contaduría es un profesional integral con una solida
formación humanística y técnica, sustentada en valores éticos y
morales, preparado para actuar bajo supervisión o de manera
independiente en la transformación del entorno político,
económico, ambiental y social comunitario, mediante el análisis
y aplicación de las normas, principios y metodologías de la
Ciencia Contable, a acuerdo con el ordenamiento legal vigente,
procesando y registrando toda la información financiera
generada, producto de las operaciones en las distintas entidades,
actuando con ética profesional
• Utiliza lasTecnologías de la Información y Comunicación
aplicadas a la Contaduría.
• Aplica las normas, principios y procedimientos
contables que aporten soluciones a las entidades.
• Aplica la normativa legal vigente en materia
constitucional, civil, tributaria, laboral y mercantil.
• Ordena, clasifica, procesa analiza la información
financiera que sustente la toma de decisiones gerenciales.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto.pptx

Proyectos.
Proyectos.Proyectos.
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torresJuan Torres
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
alejandraescalonadia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlexisRamos68
 
Mapa proyecto
Mapa proyectoMapa proyecto
Mapa proyecto
FernandoJoseLjubisav
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1andinogmail
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
Edisson Paguatian
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tiposduberlisg
 
Proyecto sostenible
Proyecto sostenible Proyecto sostenible
Proyecto sostenible
Liliana Chirino
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectosfelipecasas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
pauline.bb
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
Edwin Roger Esteban Rivera
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
Karina Pineda Gutierrez
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
mls25
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
DianaValdezS
 
CLASE2.pdf
CLASE2.pdfCLASE2.pdf
CLASE2.pdf
HernandezOti
 

Similar a Proyecto.pptx (20)

Proyectos.
Proyectos.Proyectos.
Proyectos.
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torres
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mapa proyecto
Mapa proyectoMapa proyecto
Mapa proyecto
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
Proyecto sostenible
Proyecto sostenible Proyecto sostenible
Proyecto sostenible
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Modulo diseños de proyectos
Modulo diseños de proyectosModulo diseños de proyectos
Modulo diseños de proyectos
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
CLASE2.pdf
CLASE2.pdfCLASE2.pdf
CLASE2.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proyecto.pptx

  • 2. Un proyecto es la planificación y la ejecución de una serie de acciones que, siendo su fin el conseguir un objetivo determinado, se llevan a cabo. Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior la rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser presentados en el ámbito empresarial, del emprendimiento o industrial. Proyectos públicos o sociales. Aquellos que no poseen fines de lucro, sino alcanzar un impacto importante en la sociedad o la población a distinta escala: local, regional, incluso mundial. Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento en aspectos puntuales de una comunidad determinada, por lo general pequeña, tanto urbana como rural, a través de la satisfacción de sus necesidades. Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo y sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización. Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la documentación o adquisición de fuentes y materiales en torno a una tema elegido, tal y como sucede en las Ad. Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características: •Cuentan con un propósito. •Se resumen en objetivos y metas. •Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado. •Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega. •Se orientan a la consecución de un resultado. •Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades. •Se ven afectados por la incertidumbre. •Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado. •Cada uno es diferente, incluso aquellos con similares características. Otra característica común a todos los proyectos es que requieren de una inversión. En ocasiones, la misma inversión constituye una iniciativa por sí misma.
  • 3. Los proyectos suelen constar de los siguientes elementos: •Finalidad y objetivos. . •Producto o servicio. . •Cronograma de actividades. Presupuesto. . •Resultados esperados. Paso 1: Definir metas concretas Paso 2: Dibujar una estrategia Paso 3: Definir y asignar responsabilidades Paso 4: Boceto inicial del plan a seguir Paso 5: Identifica los parámetros que medirán el éxito del proyecto Paso 6: Identifica los caminos críticos y los cuellos de botella Paso 7: Análisis de riesgos Paso 8: Define un plan de comunicación Paso 9: Asigna recursos en cada actividad Paso 10: Muéstrate accesible para tu equipo y no dejes de motivarlo Paso 11: Vuelve atrás cuando lo necesites para re-calcular mejores rutas de trabajo El primer punto suele llamársele también análisis de viabilidad y su principal objetivo es reconocer las potencialidades, las necesidades y la posibilidad de una idea que pudiera transformarse en una obra, un servicio o un hecho concreto. en la cual se detalla el trabajo a realizar y se definen con todos sus detalles las tareas a realizar, los costos que requieren cada una de estas tareas, los posibles conflictos que pudieran presentarse y los riesgos que pudieran surgir en el proceso. En esta fase se establece el entorno del trabajo, se asignan los recursos a las tareas planificadas, se ejecutan las tareas y se controlan todos los procesos en forma permanente. Este paso puede considerarse el núcleo del desarrollo del proyecto, debido a que aquí deben desplegarse todos los conocimientos por parte del director o gerente junto al personal que le acompaña. Esta etapa se cumple conjuntamente con la ejecución en forma paralela. Se identifican cuatro actividades esenciales que pudieran definirse como: •Seguimiento de tareas planificadas. •Estandarización de procesos. •Control de calidad de materiales y procesos. •Generación de informes de seguimiento. . El cierre del proyecto se caracteriza por ser una etapa de control exhaustivo cuyo fin es el de verificar que todos los elementos planificados para la ejecución hayan tenido el seguimiento y las correcciones necesarias para que el producto final sea óptimo.
  • 4. El proyecto como estrategia de formación en el PNFCP, esta centrada en la solución de los problemas socio comunitarios atendiendo a la gran variedad de situaciones relacionadas con tres grandes campos de conocimiento: desarrollo económico y social, administración para el nuevo modulo de desarrollo y participación social en la gestión de las organizaciones Los proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimiento, su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país. Es una unidad curricular con características formativas e investigativas, pero sobre todo de vinculación social y trabajo colectivo, lo que permite concretar las funciones propuestas en las nueva concepción de la educación universitaria al servicio del pueblo El TSU en Contaduría es un profesional integral con una solida formación humanística y técnica, sustentada en valores éticos y morales, preparado para actuar bajo supervisión o de manera independiente en la transformación del entorno político, económico, ambiental y social comunitario, mediante el análisis y aplicación de las normas, principios y metodologías de la Ciencia Contable, a acuerdo con el ordenamiento legal vigente, procesando y registrando toda la información financiera generada, producto de las operaciones en las distintas entidades, actuando con ética profesional • Utiliza lasTecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Contaduría. • Aplica las normas, principios y procedimientos contables que aporten soluciones a las entidades. • Aplica la normativa legal vigente en materia constitucional, civil, tributaria, laboral y mercantil. • Ordena, clasifica, procesa analiza la información financiera que sustente la toma de decisiones gerenciales.