SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALONA NOIRELIS
C.I: 28.021.565
SECCION:1403
Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un
conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos
en el marco de limitaciones impuestas por factores previos. Ellos
suelen comprenderse como la preparación y disposición por escrito
de los elementos teóricos, materiales y humanos que se necesitan
para elaborar un producto, servicio o resultado único, por lo que en
cierto ámbito puede ser equivalente a bosquejo, guion previo,
primer borrador etc. Los aspecto formados y teóricos de un
proyecto varían dependiendo de la naturaleza del mismo y de su
objetivo de estudio, así como las partes que lo componen.
 Proyecto Productivo o Privados: Aquellos que tienen como fin la
rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser
presentados en el ámbito empresarial o industrial.
 Proyectos Públicos Sociales: Aquellos que no poseen fines de
lucro, sino alcanzar un impacto importante en la sociedad o
población a distancia escala: local, regional, mundial. Por lo
general cuentan como promotor con las instituciones del estado,
las ONG, o las políticas de responsabilidad empresarial de las
grandes empresas.
 Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el
mejoramiento en aspectos puntuales de una comunidad
determinada, por lo general pequeña, tanto urbana como rural, a
través de la satisfacción de sus necesidades.
 Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida
de un individuo y sus probabilidades reales de conseguir la
autorrealización.
 Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la
documentación o adquisición de fuentes y materiales en torno a
una tema elegido
 Se resumen en objetivos y metas.
 Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
 Cuentan con un propósito.
 Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de
ejecución y una de entrega.
 Se orientan a la consecución de un resultado.
Los proyectos se componen de cuatros etapas:
 Diagnóstico: se evalúa la necesidad y oportunidad del proyecto en su
rango particular de acción, para determinar en que condiciones
deberían darse y que etapas involucrará etc.
 Diseño: Se debaten las opciones, tácticas y estratégicas que pueden
conducir al éxito, es decir, a cumplir con el objetivo. Se evalúa la
factibilidad del proyecto, su relevancia y sus necesidades puntuales.
 Ejecución: La puesta en práctica de lo establecido en el proyecto.
 Evaluación: Se revisan las conclusiones del proyecto, los resultados
arrojados tras su pesquisa. Es una etapa de control y de información,
sustentada en la idea del mejoramiento y acumulación de factores de
éxito a lo largo del tiempo.
 El Proyecto en el PNFCP desarrolla la participación activa de las
comunidades, conjuntamente con las diferentes áreas de
conocimientos, aplicables a las realidades del entorno, que va
permitir un adecuado diagnóstico y a su vez soluciones a la
problemática de la población. Así mismo trae beneficios en lo
académico y generando debates en la búsqueda intelectual. Es
por ello, que el proyecto esta definido como eje integrado de
conocimiento pues en el convergen teoría y practica, donde
interactúan los participantes y la instituciones con la comunidad.
Es importante resaltar que tal vinculación debe darse con todos
los factores sociales, en función del intercambio de saberes y del
trabajo compartido, partiendo del ámbito, la critica, la
comparación políticas, culturales,, ambientales, sociales,
económicas, tecnológicas y de ética que afecta a la
comunidades, a la nacion y al mundo contemporáneo.
La estructura curricular se conciben como un conjunto
agrupadas sobre la bases de ejes de formación. Estos ejes se
constituyen como ejes temáticos de formación integral que a los
efectos del PNFCP, se organiza del siguiente modo:
 Los ejes Epistemológico, Ético-Político, Estético -Lúdico y
Socio Ambiental se conciben como ejes longitudinales en
vista de que desarrollan a lo largo de toda la formación del TSU
y del licenciado en contaduría pública vinculándose con los
Proyectos Socio Integradores lográndose la transversalidad
para concretar la formación integral del participante. Estos ejes
recogen y expresan el principio de formación integral, esta
referido a una dimensión de la actividad humana, su función es
garantizar la integralidad del currículo, por lo cual generan
unidades curriculares interrelacionadas vertical y
horizontalmente, pero además están presentes en todas las
unidades curriculares de cada PNF, pudiendo identificarse en
un eje.
 Lidera con sentido humano, ético con responsabilidad, social,
ocupándose del bienestar común.
 Desempeña funciones ejecutivas a diferente nivel en empresas
públicas o privadas.
 Ejerce labores académicos e investigaciones relacionada con su
formación.
 Presta accesoria administrativa, legal, contable, fiscal y financiera.
 Elabora y analiza los estado financieros para determinar la
situación de la empresa.
 Redacta los procesos contables.
 Organiza los procesos contables.
 Verifica los libros y procedimientos contables.
 Tramita ante el fisco nacional las diferentes reclamaciones.
 Realiza investigaciones financieras en asuntos tales como
presupuestos, fraudes, conflictos sobre pagos regalías o
insolvencias bancarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
Patricia Iglesias
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Gabriela Garcia
 
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo eggPlaneacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Emilio Garcia
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
washo
 
Propuesta de presentación de estudios de casos DEL
Propuesta de presentación de estudios de casos DELPropuesta de presentación de estudios de casos DEL
Propuesta de presentación de estudios de casos DEL
ConectaDEL
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financiero
Hector
 
Mapa conceptual de proyecto
Mapa conceptual de proyectoMapa conceptual de proyecto
Mapa conceptual de proyecto
LorennyColmenares
 
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Alex Rayón Jerez
 
Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2
Judit visosky
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
andres_0403
 
Parcial gestion social
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion social
Nathaly Esteban
 
La gestión económica financiera
La gestión económica financieraLa gestión económica financiera
La gestión económica financiera
Claudia Frack
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
Yalimir Goudet
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
Jhon A. Guilarte M.
 
Politicas, planes del prooceso de planificacion de proyectos gn°1
Politicas, planes del prooceso  de planificacion de proyectos gn°1Politicas, planes del prooceso  de planificacion de proyectos gn°1
Politicas, planes del prooceso de planificacion de proyectos gn°1
MARIA JEREZ
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitario Trabajo comunitario
Trabajo comunitario
juampablin
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
luciajazmin
 
Instrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacionInstrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacion
pollitamerica
 

La actualidad más candente (19)

Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo eggPlaneacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
 
Propuesta de presentación de estudios de casos DEL
Propuesta de presentación de estudios de casos DELPropuesta de presentación de estudios de casos DEL
Propuesta de presentación de estudios de casos DEL
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financiero
 
Mapa conceptual de proyecto
Mapa conceptual de proyectoMapa conceptual de proyecto
Mapa conceptual de proyecto
 
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
Plan económico-financiero para mi ONL (Organización No Lucrativa)
 
Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Parcial gestion social
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion social
 
La gestión económica financiera
La gestión económica financieraLa gestión económica financiera
La gestión económica financiera
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
 
Politicas, planes del prooceso de planificacion de proyectos gn°1
Politicas, planes del prooceso  de planificacion de proyectos gn°1Politicas, planes del prooceso  de planificacion de proyectos gn°1
Politicas, planes del prooceso de planificacion de proyectos gn°1
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitario Trabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
Instrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacionInstrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacion
 

Similar a Presentacion de proyecto

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirveSabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
verenicecastro
 
Proyecto.pptx
Proyecto.pptxProyecto.pptx
Proyecto.pptx
FrankjhelisCatari
 
Proyectos.
Proyectos.Proyectos.
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
andinogmail
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
pauline.bb
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final Editado
F Blanco
 
Encuentro 4
Encuentro 4Encuentro 4
Encuentro 4
An Latini
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
Sebastian Robles
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torres
Juan Torres
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
dayanagonzalez20
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
GemaMartin16
 
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorBases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
ElizabeCarolinaRodrg
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
Ale Viano
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
Isabel Rea
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)
11091994
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
Juan Rovayo
 
Luis parada 22322831
Luis parada 22322831Luis parada 22322831
Luis parada 22322831
luisparada32
 

Similar a Presentacion de proyecto (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirveSabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
 
Proyecto.pptx
Proyecto.pptxProyecto.pptx
Proyecto.pptx
 
Proyectos.
Proyectos.Proyectos.
Proyectos.
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final Editado
 
Encuentro 4
Encuentro 4Encuentro 4
Encuentro 4
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torres
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorBases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
 
Luis parada 22322831
Luis parada 22322831Luis parada 22322831
Luis parada 22322831
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentacion de proyecto

  • 2. Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos en el marco de limitaciones impuestas por factores previos. Ellos suelen comprenderse como la preparación y disposición por escrito de los elementos teóricos, materiales y humanos que se necesitan para elaborar un producto, servicio o resultado único, por lo que en cierto ámbito puede ser equivalente a bosquejo, guion previo, primer borrador etc. Los aspecto formados y teóricos de un proyecto varían dependiendo de la naturaleza del mismo y de su objetivo de estudio, así como las partes que lo componen.
  • 3.  Proyecto Productivo o Privados: Aquellos que tienen como fin la rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser presentados en el ámbito empresarial o industrial.  Proyectos Públicos Sociales: Aquellos que no poseen fines de lucro, sino alcanzar un impacto importante en la sociedad o población a distancia escala: local, regional, mundial. Por lo general cuentan como promotor con las instituciones del estado, las ONG, o las políticas de responsabilidad empresarial de las grandes empresas.  Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento en aspectos puntuales de una comunidad determinada, por lo general pequeña, tanto urbana como rural, a través de la satisfacción de sus necesidades.
  • 4.  Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo y sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización.  Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la documentación o adquisición de fuentes y materiales en torno a una tema elegido
  • 5.  Se resumen en objetivos y metas.  Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.  Cuentan con un propósito.  Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.  Se orientan a la consecución de un resultado.
  • 6. Los proyectos se componen de cuatros etapas:  Diagnóstico: se evalúa la necesidad y oportunidad del proyecto en su rango particular de acción, para determinar en que condiciones deberían darse y que etapas involucrará etc.  Diseño: Se debaten las opciones, tácticas y estratégicas que pueden conducir al éxito, es decir, a cumplir con el objetivo. Se evalúa la factibilidad del proyecto, su relevancia y sus necesidades puntuales.  Ejecución: La puesta en práctica de lo establecido en el proyecto.  Evaluación: Se revisan las conclusiones del proyecto, los resultados arrojados tras su pesquisa. Es una etapa de control y de información, sustentada en la idea del mejoramiento y acumulación de factores de éxito a lo largo del tiempo.
  • 7.  El Proyecto en el PNFCP desarrolla la participación activa de las comunidades, conjuntamente con las diferentes áreas de conocimientos, aplicables a las realidades del entorno, que va permitir un adecuado diagnóstico y a su vez soluciones a la problemática de la población. Así mismo trae beneficios en lo académico y generando debates en la búsqueda intelectual. Es por ello, que el proyecto esta definido como eje integrado de conocimiento pues en el convergen teoría y practica, donde interactúan los participantes y la instituciones con la comunidad. Es importante resaltar que tal vinculación debe darse con todos los factores sociales, en función del intercambio de saberes y del trabajo compartido, partiendo del ámbito, la critica, la comparación políticas, culturales,, ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y de ética que afecta a la comunidades, a la nacion y al mundo contemporáneo.
  • 8. La estructura curricular se conciben como un conjunto agrupadas sobre la bases de ejes de formación. Estos ejes se constituyen como ejes temáticos de formación integral que a los efectos del PNFCP, se organiza del siguiente modo:  Los ejes Epistemológico, Ético-Político, Estético -Lúdico y Socio Ambiental se conciben como ejes longitudinales en vista de que desarrollan a lo largo de toda la formación del TSU y del licenciado en contaduría pública vinculándose con los Proyectos Socio Integradores lográndose la transversalidad para concretar la formación integral del participante. Estos ejes recogen y expresan el principio de formación integral, esta referido a una dimensión de la actividad humana, su función es garantizar la integralidad del currículo, por lo cual generan unidades curriculares interrelacionadas vertical y horizontalmente, pero además están presentes en todas las unidades curriculares de cada PNF, pudiendo identificarse en un eje.
  • 9.  Lidera con sentido humano, ético con responsabilidad, social, ocupándose del bienestar común.  Desempeña funciones ejecutivas a diferente nivel en empresas públicas o privadas.  Ejerce labores académicos e investigaciones relacionada con su formación.  Presta accesoria administrativa, legal, contable, fiscal y financiera.  Elabora y analiza los estado financieros para determinar la situación de la empresa.  Redacta los procesos contables.  Organiza los procesos contables.  Verifica los libros y procedimientos contables.  Tramita ante el fisco nacional las diferentes reclamaciones.  Realiza investigaciones financieras en asuntos tales como presupuestos, fraudes, conflictos sobre pagos regalías o insolvencias bancarias.