SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE
CREAR UNA EMPRESA
Domingo Ramírez Vázquez
Mayo 2019
1
INDICE
Introducción...............................................................................................................................................3
Antecedentes del tema...........................................................................................................................3
Objetivos generales:..............................................................................................................................4
Objetivos específicos:............................................................................................................................4
Metodología...............................................................................................................................................5
Resultados..................................................................................................................................................7
Errores al emprender un negocio...........................................................................................................8
Criterios a tener en cuenta desde el principio del emprendimiento......................................................9
Redes sociales para una nueva empresa................................................................................................9
Resultados e interpretación de las encuestas.......................................................................................10
Conclusiones y recomendaciones.............................................................................................................11
Conclusiones........................................................................................................................................11
Recomendaciones................................................................................................................................12
Referencias y fuentes de consulta............................................................................................................12
Anexos.....................................................................................................................................................13
2
Introducción
El ser humano desde sus inicios como ente pensante, ha tenido la necesidad de buscar el
cambio, la innovación, el como modificar su ambiente para desarrollar su entorno, por ello
hablar de emprendimiento, no es un concepto nuevo, desde la creación de la rueda, hasta la
llegada de internet a nuestras vidas, todo ser humano, busca tener una rebanada de pastel
en el mercado y para ello, necesita consolidar su negocio, para poder lograrlo, debe buscar
las herramientas optimas que le permitan afronta los retos que se vienen a la hora de
emprender.
Antecedentes del tema
¿Porqué emprender un negocio? Es la pregunta que nos toca desglosar en este proyecto,
¿porqué?¿Cómo?¿que necesitamos? ¿y como gestionar nuestras herramientas?. El porqué
puede tener infinidad de resoluciones, por el hecho de perseguir un sueño de universidad,
liberarse de una oficina, un puesto, un jefe y tomar decisiones que mejoren tu vida, disfrutar
de esa libertad financiera que muchos anhelan, pero, ¿cómo vamos a lograrlo? Existen
incubadoras de emprendimiento, programas del gobierno para fomentar las PyMEs, a
quienes se aventuran con un préstamo bancario, otros con un préstamo familiar, pero eso
son los primeros obstáculos que tenemos a la hora de emprender, ya los veremos luego;
¿que necesitamos para emprender?¿solo las ganas de hacerlo? ¿simple motivación? Este
puede ser un error mas que una ventaja a la hora de emprender, si no sabemos manejar
correctamente todas las herramientas que podemos tener a nuestro alcance, el ser
emprendedor, requiere disciplina y conocimiento de varios factores que intervienen a la hora
de forjar una marca en el mercado, a continuación nombramos algunos de los retos, errores
u oportunidades que se nos presentan a la hora de emprender:
• Falta de formación en gestión empresarial
• Inexperiencia como empresario
• Falta de formación del promotor del negocio
• Desconocimiento del mercado
• Elegir socios problemáticos
• No informarse de las obligaciones legales
Entre otros, ya que tantos emprendedores han pasado por los mismos contar tiempos y nos
dejaron un sin fin de guiás que podemos estudiar para tratar de evitar o poder sobrellevar de
la mejor manera, nuestra necesidad de emprender.
Actualmente México es un país en el que las oportunidades para los emprendedores se
encuentran, por llamarlo de una manera: al alcance de muchos, el promedio de edad que se
3
da para el emprendimiento, es de gente relativamente joven de entre 25 y 34 años. Esto nos
dice que muchos jóvenes terminan su carrera universitaria e intentan comenzar su negocio
El 30% de los jóvenes, se vuelve emprendedor por necesidad, esto quiere decir que la gran
mayoría lo hace por gusto o por amor al campo empresarial.
Las mujeres representan el 34% de los emprendedores. Un 52% de negocios son operados
desde el hogar, esto se debe, a que muchas de las empresas que se generan son familiares
y otras tantas utilizan los servicios de los medios digitales que están a su alcance, es por ello
que el 89% de los negocios se fundan con dinero propio o de la familia.
Tomando en cuenta las estadísticas y abordando temas de interés, trataremos de enfocar
nuestro proyecto en delimitar las acciones que se deben de tomar a la hora de emprender un
negocio, así como saber o entender el funcionamiento de las tecnologías informáticas, ya
que se nos brinda un panorama diferente y mas accesible a la hora de poder impulsar
nuestra marca, como veremos a lo largo del tema, el marketing digital, nos ayuda a superar
algunos retos del emprendimiento, como los son:
• impulsar la marca o la empresa de manera local, nacional y global
• tener un contacto mas cercano e intimo con nuestro cliente
• diseñar estrategias de mercado, tomando como referencia las tendencias nacionales
• ahorro de insumos a la hora del marketing digitales
estas y otras ventajas se nos presentan y es de vital importancia, el tratar de entenderlas
para así emprender y no quedar en el intento.
Objetivos generales:
Conocer y reconocer los retos, oportunidades que se presentan a la hora de emprender un
negocio y como reaccionar de una forma favorable a tales dificultades, así como manejar las
herramientas tecnológicas para impulsar el negocio
Objetivos específicos:
• conocer que es el emprendimiento
• identificar el mercado al cual va encaminado la marca (empresa)
• reconocer los riesgos iniciales del emprendimiento
• comprender y avanzar en las oportunidades que se presentan a la hora de emprender
(reducir los riesgos de emprender)
• establecer objetivos, metas, misión y visión de la marca
• conocer los beneficios del uso de tecnologías y redes sociales para impulsare el
negocio
4
Metodología
La metodología de investigación que utilizamos fue compuesta por los pasos que se nos ofrecieron
durante todo el curso problemático.
La FIG. 1 nos muestra como fue el proceso de toma de información, para la gestión de la
información, se recurrió a la base digital, por el tiempo y la simplicidad que nos ofrece el
tener dicha información
en un clic; también se
realizo un par de
entrevistas a personas
de diferentes edades y
con diferente nivel de
estudio, mas adelante
daré una conclusión de
los datos obtenidos.
Para evidenciar el uso
del internet, se puede
observar en la FIG. 2 y
FIG. 3 el uso de este
medio para recabar la
5
FIG. 1
FIG. 2
información necesaria para el proyecto, la FIG. 2 como tal nos muestra uno de los
documentos en PDF que atrajo mi atención y del cual extraje información que me parece
relevante; de la FIG. 3 podemos destacar, el uso del navegador Google Académico, también
utilizamos el buscador Google, entre otros, para recabar la información necesaria para este
proyecto.
Utilizamos encuestas para tener una visión cuantitativa y cualitativa de los datos que nos
competen, utilizando los medios a nuestro alcance para realizar dichas entrevistas
(presencial, teléfono, redes sociales). FIG. 4
6
FIG. 3
FIG. 4
Resultados
Al leer varias fuentes de información me tope con un imagen que me parece de suma
importancia a la hora de emprender, es básica, pero nos muestra desde una perspectiva
idealista el formar una empresa, con base en lo recabado, me doy cuenta que carecemos de
bastante conocimiento con respecto al tema de emprender una empresa, considero a su vez,
que este proyecto, solo es una gota en un mar de información referente al tema, sin
embargo, al enfocar los esfuerzos hacia un emprendimiento, las variables cambian de un
empresa a otro, pero, de lo que puedo estar seguro es que el conocimiento de esas
variables, es la clave para llegar al éxito de la esta. Los resultados dependen de como
afrontemos los diferentes obstáculos que se nos presente y al reconocer, conocer y actuar de
una forma informada, nos ayuda a limitar el fracaso del emprendimiento.
Como se puede observar, nos da una metodología a seguir para implementar un negocio, en
el caso de la idea, nos habla de la clasificación de Kuriloff, que nos dice que la invención
es a menudo el resultado de la percepción clara de una necesidad, también nos deja en claro
que dicha idea puede surgir a partir de los propios interese o hobbies y por ultimo de la
observación de tendencias sociales, se ´puede entender que, en dicha clasificación nos
habla ,a groso modo, de que debemos enfocar nuestros esfuerzos en hacer una reflexión
consciente de las necesidades no cubiertas, de los hobbies que tenemos y de las
limitaciones que tienen los demás.
Encontramos otra clasificación, la clasificación de Druker, esta clasificación pone el acento
en la importancia de la propia experiencia, esto nos dice que, es necesario meternos en algo
que conozcamos, no en lo desconocido, pues el riesgo es mayor al querer emprender algo
de lo cual no tenemos ni conocimiento.
7
FIG. 5
Ahora tomando en cuenta que ya tenemos la idea de negocio que queremos realizar nos
encontramos con ciertas circunstancias en contra que, si bien numeramos algunas, no son
todas y depende del mercado al que vaya dirigido la empresa.
Errores al emprender un negocio
• FALTA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL
En los proyectos escasos de recursos, la falta de formación en gestión empresarial de los
promotores hace que se multipliquen los pequeños problemas cotidianos. Esta limitación
puede poner en peligro el futuro de la empresa. Un emprendedor comenta, “con una
formación más adecuada habríamos sabido adelantarnos a los problemas que surgieron al
intentar expandir el negocio precipitadamente y sin valorar riesgos”.
• INEXPERIENCIA COMO EMPRESARIO
La euforia y la impaciencia por hacer realidad el proyecto empresarial suele ser el principal
motivo de fracaso de muchos empresarios novatos. Cuando montas un negocio, empiezas
con mucha ilusión, crees que lo sabes todo y, a la hora de la verdad, te das cuenta de que no
es así. Empiezas a hacer papeles, hay leyes que no entiendes, tienes que formar a los
trabajadores, atender a los clientes,…
• DESCONOCIMIENTO DEL MERCADO
Hay un caso que se repite que es el clásico del emprendedor confiado que monta un negocio
en un mercado desconocido sin detenerse a analizar la competencia, los clientes... Una idea
que no hay que olvidar: no basta con ser un buen albañil para triunfar como constructor.
• DIFICULTAD DE ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
El exceso de información se ha convertido en una barrera para muchos emprendedores. Así
como la falta de la misma.
• ELEGIR SOCIOS PROBLEMÁTICOS
Es un error muy frecuente entre los emprendedores porque hay cosas que nunca descubres
hasta que no trabajas con tu socio. Y da igual que se trate de una persona a la que conoces
desde hace años; incluso si se trata de un familiar o un amigo. Conocer a una persona en un
entorno no te garantiza el éxito en la elección.
• NO INFORMARSE DE LAS OBLIGACIONES LEGALES
Al principio se puede contratar a un abogado a media jornada, pero cuando la empresa
empieza a crecer es recomendable incorporar abogados con experiencia en la plantilla.
• EMPEZAR CON POCA LIQUIDEZ
La falta de liquidez en los primeros meses de actividad del negocio es, desgraciadamente,
una realidad a la que se enfrenta la mayoría de los promotores de un nuevo negocio. La
razón está en una mala planificación de los ingresos y gastos iniciales por un exceso de
optimismo.
8
• DISEÑAR MAL EL PLAN DE MARKETING
Un plan de marketing poco ajustado a las necesidades del negocio fue el principal motivo de
fracaso de la empresa de formación y consultoría creada por una emprendedora hace ahora
doce años. Y eso, a pesar de su experiencia profesional en el sector de la consultoría.
• NO ADMITIR Y CORREGIR LOS ERRORES A TIEMPO
Rectificar es de sabios, se dice que los errores sirven para aprender. Y es cierto, pero
siempre y cuando se empiece por admitir.
Estos son algunos de los muchos errores que puede cometer un emprendedor a la hora de
montar un negocio, para ello, existen principios o criterios que se puedan seguir desde un
inicio para minimizar los errores.
Criterios a tener en cuenta desde el principio del emprendimiento
• Mantener un objetivo y buscar actitudes hacia ideas que permitan crear un producto o
servicio.
• Familiarizarse con la situación del segmento de mercado al que se desea dirigir el
producto o servicio.
• Entender bien los requerimientos técnicos del producto o proceso.
• Analizar las necesidades financieras del desarrollo y la producción del producto. En
general se es optimista respecto a las ventas y no se prevén los requerimientos de
equipos especiales o formación especial.
• Conocer las limitaciones legales que ocurren en el producto o servicio.
• Asegurar que el producto servicio ofrece ventajas únicas de modo que se diferencien
de la competencia.
• Proteger legalmente las innovaciones y conocer las amenazas de ciertas
reglamentaciones legales en el sector.
• Diferenciar suficientemente el producto. El precio no es el único diferenciador del
producto
Redes sociales para una nueva empresa
Para explotar bien los canales de comunicación social, háblese de Facebook, Twitter,
Linkedln, Instagram entre otros, es necesario tener a un responsable de marketing digital,
que en un principio se puede prescindir de este, pero sera necesario si se cuenta con un
catalogo o ventas por este medio, es relativamente bajo el costo de mantenimiento de una
red social y el beneficio es significativo, ya que al tener una presencia activa en redes
sociales, fomenta el reforzar la marca. A continuación se enumeran algunas ventajas de
promocionar tu empresa, marca, producto o servicio por redes sociales:
• Repercusión mediática a un coste relativamente bajo.
• Segmentación del target.
• Aumentar los canales de comunicación con los clientes.
9
• La atención al cliente es más fácil.
• Si se generan comentarios y publicaciones con contenido relevante se fortalecerá el
vínculo con los clientes.
• El efecto viral hace que las promociones y ofertas se difundan rápidamente
• Capacidad de monitorear las conversaciones sobre la organización.
• La identificación de nuevas oportunidades de negocio.
• Alerta de posibles problemas de productos o servicios
• Realizar un pre-test de lanzamiento de un producto.
• Procesos de selección de personal.
• Obtención de información relevante para nuestros análisis.
• Valorar una posible internacionalización.
• Poder realizar un seguimiento de nuestra competencia.
• Atrae tráfico a la página Web.
• Mejorar nuestro posicionamiento en internet.
• Entrenarse y adquirir experiencia en un entorno con gran crecimiento.
Estas son ventajas de proyectar tu marca, producto o servicio en las plataformas de redes
sociales, a demás de que dichas redes ya te ofrecen un plan de marketing que se ajusta a
tus necesidades, pero, al momento de emprender un negocio y no contar con la suficiente
liquidez, se puede dejar a un lado y realizarlo por cuenta propia, en el ambiente natural de la
red social.
Resultados e interpretación de las encuestas
Al leer las encuestas y tener a la mano la información de las mismas, podemos entender que
el emprendimiento no tiene una forma mágica de funcionar, las variables que se juegan a la
hora de emprender son muchas y variadas.
En esta primera grafica, nos damos cuenta que el
desconocimiento de la administración es sin duda
uno de los primeros detonantes a la hora de
emprender, si el 90% de los involucrados,
decidieran emprender en este momento sin un
conocimiento en la materia, su empresa, negocio,
producto o servicio, seria inevitablemente un
fracaso, claro que existen sus excepciones pero el
riesgo es muy alto al entrar al ruedo del mercado
sin experiencia.
Aún cuando los involucrados en la encuesta
en su mayoría son jóvenes (50%), podemos
observar que de ellos el 90% tiene una visión
de emprender un negocio propio, algunos,
por el gusto, la experiencia, pero sobretodo
10
un 50% lo hace por la poca remuneración en empleos formales, y un 40% lo haría para no
tener un jefe a quien darle explicaciones.
Nuevamente nos damos cuenta que existe
un abismal falta de conocimiento a la hora
de emprender, 90% de los encuestados
afirman que la problemática que mas afecta
a la hora de emprender es económico,
emocional y familiar, mientras que solo un
10% reconoce que la falta de conocimiento
en el tema es un problema grave a la hora
de emprender; se considera que alguien
que tiene liquidez (30%) o quien tiene
contactos (30%) incluso quien aquí se vuelve algo idealista creer que por que deseas
superarte (20% de los encuestados) ya la hiciste a la hora de emprender un negocio, se
puede observar que aunque son ventajas al inicio de la empresa, esto no te asegura una
estabilidad en el mercado, ya que la motivación se puede ver mermada a la hora de
presentarse los problemas reales de montar una empresa, el dinero desaparecerá si el flujo
de este no es controlado con un presupuesto de ingresos y egreso; por ultimo los conocidos
¿cuanto tiempo podrán estar de tu lado, si tu negocio no es rentable? O quizá tu producto no
sea bueno o tu servicio es deficiente.
Un problema que se ve a menudo es
el hecho de que se quiere emprender
un negocio y a los pocos meses o al
primer año, tener ganancias; incluso
hay quienes desde el primer día
piensan que sus ganancias son por
vender un producto, cuando es un
error. Considero que seria bueno
esperar a las ganancias mínimo unos
10 años, los primeros 5 años solo
nos ayudarían a re-invertir, pagar
deudas que se contrajeron a la hora
de emprender, pero por desgracia el 60% de los encuestados nos dicen que de 1 a 5 años ya
esperan tener una ganancia del negocio que hayan implementado esto sin duda, es no
pensar a futuro y un grave error para el emprendedor.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Se puede concluir a groso modo que, a pesar de que en México se esta dando mucho la
oportunidad por parte de incubadoras de empresas, el problema real, radica en una
desinformación de la población de dichas incubadoras, el no saber de los programas que
permiten a emprendedores de micro-empresas y pequeñas empresas ser orientados para ser
11
competitivos o tener las herramientas a la hora de montar el negocio, se puede observar
también que el conocimiento administrativo, es poco o nulo en el caso de las personas que
desean emprender un negocio, pero que aun así, tienen la motivación de hacerlo, se
observo, que se interesan mucho en tendencias, en modas, en lo actual, sin ver hacia futuro
a la hora de emprender, un error claro, ya que lo primordial como lo vimos anteriormente,
sería escoger un negocio que conozcamos, que nos guste o que lo tengamos como hobbie,
ya que es mas fácil empaparnos de algo que nos gusta, que conocemos a la hora de
emprender, en conclusión, nos falta conocimiento del tema aunque tenemos la motivación
para realizar el emprendimiento-
Recomendaciones
Mis recomendaciones serían, aprender mas del tema, tanto de la administración, como de las
incubadoras o los programas del gobierno a PyMEs, sin dejar de lado claro, aprender a como
se comporta el mercado al cual va dirigido nuestro producto o servicio, el conocimiento de
todas las variables, así como la motivación que tenemos por emprender, coadyuvara en un
desenlace satisfactorio de nuestra empresa.
Referencias y fuentes de consulta
Grasshopper. (s.f.). The Evolution of the Entrepreneur. Recuperado 12 mayo, 2019, de
https://grasshopper.com/resources/infographics/evolution-of-the-entrepreneur/#
Emprendedores. (2018, 4 julio). Los 35 errores del emprendedor: algunos son inevitables, pero otros
son muy tontos. Recuperado 12 mayo, 2019, de https://www.emprendedores.es/crear-una-
empresa/a77713/errores-frecuentes-del-emprendedor-tontos-inevitables/
Valdez, J. (2019, 20 marzo). ESTADÍSTICAS SOBRE EL EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO.
Recuperado 12 mayo, 2019, de https://www.kreativoz.com.mx/blog-marketing-digital-
emprendedores/estadisticas-del-emprendimiento-en-mexico
Obama, B. H., & Kennedy, J. F. (2018, 20 septiembre). Example reference of the Scribbr APA Citation
Generator for students. Recuperado 27 mayo, 2019, de https://www.example.com/scribbr-apa-citation-
generator
Fontalba, P. (s.f.). ¿Por qué el marketing digital es importante para mi empresa? Recuperado 27 mayo,
2019, de https://www.ttandem.com/blog/por-que-el-marketing-digital-es-importante-para-mi-empresa/
Ludevid, M., & Ollé, M. (1994). Cómo crear su propia empresa: factores clave de gestión. Recuperado
27 mayo, 2019, de https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=tSLLL9MQFaIC&oi=fnd&pg=PA1&dq=crear+una+empresa&ots=DUah5eHl7o&sig=z
LZR1A--yOc6nAmL15aiH9jmMCU#v=onepage&q=crear%20una%20empresa&f=false
12
Rumayor, M. (2017, 19 octubre). Tecnología para emprender. Recuperado 27 mayo, 2019, de
https://heraldodemexico.com.mx/opinion/tecnologia-para-emprender/
Anexos
13
Entrevista
¿Cual es su nombre, puesto que desempeña en la compañía y cuantos años tiene laborando en ella?
¿Se puede decir entonces que esta usted en la empresa desde los inicios de esta?
¿Cuales fueron los retos que usted pudo reconocer, que se presentaron a la hora de emprender el
negocio?
¿Puede ser un poco mas especifico en ello? (desglosarlos)
Considerando las respuestas ¿Que debe tener una persona para emprender?
Al ser una empresa de desarrollo de software ¿Como usan las redes sociales, vamos, tienen marketing
digital?
En una pregunta anterior, usted dijo que le gustaría emprender en el futuro ¿Que acciones tomaría para
ello o que haría diferente de lo que hizo el dueño de la empresa en la que trabaja?
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completoEmprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completo
Charly Santos
 
28Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.7
28Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.728Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.7
28Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.7
Alicia Garcia Oliva
 
Proyecto _final _dulcestentaciones_2013
Proyecto _final _dulcestentaciones_2013Proyecto _final _dulcestentaciones_2013
Proyecto _final _dulcestentaciones_2013
DulcesTenatciones2013
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
JoelElmerGonzlesPach
 
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
johnny guillen poma
 
Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)
Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)
Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Gerald31204
 
Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3
Acamica
 
El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi. El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi.
Guzmán Tomás Del Pino González
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
william noriel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017
Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017
Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017
Alfons Vinuela
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
Richard Cahui
 
Libertad financiera
Libertad financieraLibertad financiera
Libertad financiera
Diego Guamán
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
142830
 
Presentación Proyecto "SpeedUp"
Presentación Proyecto "SpeedUp"Presentación Proyecto "SpeedUp"
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
Master Chef Nájera
 
Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC
kartiz
 

La actualidad más candente (18)

Emprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completoEmprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completo
 
28Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.7
28Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.728Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.7
28Abril Gestión del tiempo 5.8 el comercial 5.7
 
Proyecto _final _dulcestentaciones_2013
Proyecto _final _dulcestentaciones_2013Proyecto _final _dulcestentaciones_2013
Proyecto _final _dulcestentaciones_2013
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
 
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 medIdeas y plan de negocios guia 2009 med
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
 
Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)
Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)
Capacitaciones de Mariano Cabrera Lanfranconi (Julio 2013)
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3
 
El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi. El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi.
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017
Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017
Gestión del Tiempo y Productividad Executive MBA UB 2017
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
 
Libertad financiera
Libertad financieraLibertad financiera
Libertad financiera
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación Proyecto "SpeedUp"
Presentación Proyecto "SpeedUp"Presentación Proyecto "SpeedUp"
Presentación Proyecto "SpeedUp"
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
 
Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC Anteproyecto clase sociología UNITEC
Anteproyecto clase sociología UNITEC
 

Similar a ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMPRESA

Actividad 2 sesion 5
Actividad 2 sesion 5Actividad 2 sesion 5
Actividad 2 sesion 5
DomingoRamirez15
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
An Hurtado
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
Solange Colmenares
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico
 
U3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe finalU3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe final
hugoarmandolopezcastaneda
 
Guia emprendimientos digitales
Guia emprendimientos digitalesGuia emprendimientos digitales
Guia emprendimientos digitales
Santiago Patiño Gonzalez
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Kristal Lugo
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
Kristal Lugo
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan A. Sanchez
 
Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología
iortiz96
 
3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]
OLGALUFI
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
pedroe2011
 
Unidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarialUnidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarial
aRm4n
 
Ensayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marchaEnsayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marcha
Luis Enrique Pineda Palacios
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
guestebec7f1
 

Similar a ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMPRESA (20)

Actividad 2 sesion 5
Actividad 2 sesion 5Actividad 2 sesion 5
Actividad 2 sesion 5
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
U3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe finalU3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe final
 
Guia emprendimientos digitales
Guia emprendimientos digitalesGuia emprendimientos digitales
Guia emprendimientos digitales
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
 
Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología Anteproyecto clase sociología
Anteproyecto clase sociología
 
3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
 
Unidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarialUnidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarial
 
Ensayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marchaEnsayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marcha
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 

Último

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (17)

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

ProyectoRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMPRESA

  • 1. RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN EMPRENDEDOR A LA HORA DE CREAR UNA EMPRESA Domingo Ramírez Vázquez Mayo 2019 1
  • 2. INDICE Introducción...............................................................................................................................................3 Antecedentes del tema...........................................................................................................................3 Objetivos generales:..............................................................................................................................4 Objetivos específicos:............................................................................................................................4 Metodología...............................................................................................................................................5 Resultados..................................................................................................................................................7 Errores al emprender un negocio...........................................................................................................8 Criterios a tener en cuenta desde el principio del emprendimiento......................................................9 Redes sociales para una nueva empresa................................................................................................9 Resultados e interpretación de las encuestas.......................................................................................10 Conclusiones y recomendaciones.............................................................................................................11 Conclusiones........................................................................................................................................11 Recomendaciones................................................................................................................................12 Referencias y fuentes de consulta............................................................................................................12 Anexos.....................................................................................................................................................13 2
  • 3. Introducción El ser humano desde sus inicios como ente pensante, ha tenido la necesidad de buscar el cambio, la innovación, el como modificar su ambiente para desarrollar su entorno, por ello hablar de emprendimiento, no es un concepto nuevo, desde la creación de la rueda, hasta la llegada de internet a nuestras vidas, todo ser humano, busca tener una rebanada de pastel en el mercado y para ello, necesita consolidar su negocio, para poder lograrlo, debe buscar las herramientas optimas que le permitan afronta los retos que se vienen a la hora de emprender. Antecedentes del tema ¿Porqué emprender un negocio? Es la pregunta que nos toca desglosar en este proyecto, ¿porqué?¿Cómo?¿que necesitamos? ¿y como gestionar nuestras herramientas?. El porqué puede tener infinidad de resoluciones, por el hecho de perseguir un sueño de universidad, liberarse de una oficina, un puesto, un jefe y tomar decisiones que mejoren tu vida, disfrutar de esa libertad financiera que muchos anhelan, pero, ¿cómo vamos a lograrlo? Existen incubadoras de emprendimiento, programas del gobierno para fomentar las PyMEs, a quienes se aventuran con un préstamo bancario, otros con un préstamo familiar, pero eso son los primeros obstáculos que tenemos a la hora de emprender, ya los veremos luego; ¿que necesitamos para emprender?¿solo las ganas de hacerlo? ¿simple motivación? Este puede ser un error mas que una ventaja a la hora de emprender, si no sabemos manejar correctamente todas las herramientas que podemos tener a nuestro alcance, el ser emprendedor, requiere disciplina y conocimiento de varios factores que intervienen a la hora de forjar una marca en el mercado, a continuación nombramos algunos de los retos, errores u oportunidades que se nos presentan a la hora de emprender: • Falta de formación en gestión empresarial • Inexperiencia como empresario • Falta de formación del promotor del negocio • Desconocimiento del mercado • Elegir socios problemáticos • No informarse de las obligaciones legales Entre otros, ya que tantos emprendedores han pasado por los mismos contar tiempos y nos dejaron un sin fin de guiás que podemos estudiar para tratar de evitar o poder sobrellevar de la mejor manera, nuestra necesidad de emprender. Actualmente México es un país en el que las oportunidades para los emprendedores se encuentran, por llamarlo de una manera: al alcance de muchos, el promedio de edad que se 3
  • 4. da para el emprendimiento, es de gente relativamente joven de entre 25 y 34 años. Esto nos dice que muchos jóvenes terminan su carrera universitaria e intentan comenzar su negocio El 30% de los jóvenes, se vuelve emprendedor por necesidad, esto quiere decir que la gran mayoría lo hace por gusto o por amor al campo empresarial. Las mujeres representan el 34% de los emprendedores. Un 52% de negocios son operados desde el hogar, esto se debe, a que muchas de las empresas que se generan son familiares y otras tantas utilizan los servicios de los medios digitales que están a su alcance, es por ello que el 89% de los negocios se fundan con dinero propio o de la familia. Tomando en cuenta las estadísticas y abordando temas de interés, trataremos de enfocar nuestro proyecto en delimitar las acciones que se deben de tomar a la hora de emprender un negocio, así como saber o entender el funcionamiento de las tecnologías informáticas, ya que se nos brinda un panorama diferente y mas accesible a la hora de poder impulsar nuestra marca, como veremos a lo largo del tema, el marketing digital, nos ayuda a superar algunos retos del emprendimiento, como los son: • impulsar la marca o la empresa de manera local, nacional y global • tener un contacto mas cercano e intimo con nuestro cliente • diseñar estrategias de mercado, tomando como referencia las tendencias nacionales • ahorro de insumos a la hora del marketing digitales estas y otras ventajas se nos presentan y es de vital importancia, el tratar de entenderlas para así emprender y no quedar en el intento. Objetivos generales: Conocer y reconocer los retos, oportunidades que se presentan a la hora de emprender un negocio y como reaccionar de una forma favorable a tales dificultades, así como manejar las herramientas tecnológicas para impulsar el negocio Objetivos específicos: • conocer que es el emprendimiento • identificar el mercado al cual va encaminado la marca (empresa) • reconocer los riesgos iniciales del emprendimiento • comprender y avanzar en las oportunidades que se presentan a la hora de emprender (reducir los riesgos de emprender) • establecer objetivos, metas, misión y visión de la marca • conocer los beneficios del uso de tecnologías y redes sociales para impulsare el negocio 4
  • 5. Metodología La metodología de investigación que utilizamos fue compuesta por los pasos que se nos ofrecieron durante todo el curso problemático. La FIG. 1 nos muestra como fue el proceso de toma de información, para la gestión de la información, se recurrió a la base digital, por el tiempo y la simplicidad que nos ofrece el tener dicha información en un clic; también se realizo un par de entrevistas a personas de diferentes edades y con diferente nivel de estudio, mas adelante daré una conclusión de los datos obtenidos. Para evidenciar el uso del internet, se puede observar en la FIG. 2 y FIG. 3 el uso de este medio para recabar la 5 FIG. 1 FIG. 2
  • 6. información necesaria para el proyecto, la FIG. 2 como tal nos muestra uno de los documentos en PDF que atrajo mi atención y del cual extraje información que me parece relevante; de la FIG. 3 podemos destacar, el uso del navegador Google Académico, también utilizamos el buscador Google, entre otros, para recabar la información necesaria para este proyecto. Utilizamos encuestas para tener una visión cuantitativa y cualitativa de los datos que nos competen, utilizando los medios a nuestro alcance para realizar dichas entrevistas (presencial, teléfono, redes sociales). FIG. 4 6 FIG. 3 FIG. 4
  • 7. Resultados Al leer varias fuentes de información me tope con un imagen que me parece de suma importancia a la hora de emprender, es básica, pero nos muestra desde una perspectiva idealista el formar una empresa, con base en lo recabado, me doy cuenta que carecemos de bastante conocimiento con respecto al tema de emprender una empresa, considero a su vez, que este proyecto, solo es una gota en un mar de información referente al tema, sin embargo, al enfocar los esfuerzos hacia un emprendimiento, las variables cambian de un empresa a otro, pero, de lo que puedo estar seguro es que el conocimiento de esas variables, es la clave para llegar al éxito de la esta. Los resultados dependen de como afrontemos los diferentes obstáculos que se nos presente y al reconocer, conocer y actuar de una forma informada, nos ayuda a limitar el fracaso del emprendimiento. Como se puede observar, nos da una metodología a seguir para implementar un negocio, en el caso de la idea, nos habla de la clasificación de Kuriloff, que nos dice que la invención es a menudo el resultado de la percepción clara de una necesidad, también nos deja en claro que dicha idea puede surgir a partir de los propios interese o hobbies y por ultimo de la observación de tendencias sociales, se ´puede entender que, en dicha clasificación nos habla ,a groso modo, de que debemos enfocar nuestros esfuerzos en hacer una reflexión consciente de las necesidades no cubiertas, de los hobbies que tenemos y de las limitaciones que tienen los demás. Encontramos otra clasificación, la clasificación de Druker, esta clasificación pone el acento en la importancia de la propia experiencia, esto nos dice que, es necesario meternos en algo que conozcamos, no en lo desconocido, pues el riesgo es mayor al querer emprender algo de lo cual no tenemos ni conocimiento. 7 FIG. 5
  • 8. Ahora tomando en cuenta que ya tenemos la idea de negocio que queremos realizar nos encontramos con ciertas circunstancias en contra que, si bien numeramos algunas, no son todas y depende del mercado al que vaya dirigido la empresa. Errores al emprender un negocio • FALTA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL En los proyectos escasos de recursos, la falta de formación en gestión empresarial de los promotores hace que se multipliquen los pequeños problemas cotidianos. Esta limitación puede poner en peligro el futuro de la empresa. Un emprendedor comenta, “con una formación más adecuada habríamos sabido adelantarnos a los problemas que surgieron al intentar expandir el negocio precipitadamente y sin valorar riesgos”. • INEXPERIENCIA COMO EMPRESARIO La euforia y la impaciencia por hacer realidad el proyecto empresarial suele ser el principal motivo de fracaso de muchos empresarios novatos. Cuando montas un negocio, empiezas con mucha ilusión, crees que lo sabes todo y, a la hora de la verdad, te das cuenta de que no es así. Empiezas a hacer papeles, hay leyes que no entiendes, tienes que formar a los trabajadores, atender a los clientes,… • DESCONOCIMIENTO DEL MERCADO Hay un caso que se repite que es el clásico del emprendedor confiado que monta un negocio en un mercado desconocido sin detenerse a analizar la competencia, los clientes... Una idea que no hay que olvidar: no basta con ser un buen albañil para triunfar como constructor. • DIFICULTAD DE ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN El exceso de información se ha convertido en una barrera para muchos emprendedores. Así como la falta de la misma. • ELEGIR SOCIOS PROBLEMÁTICOS Es un error muy frecuente entre los emprendedores porque hay cosas que nunca descubres hasta que no trabajas con tu socio. Y da igual que se trate de una persona a la que conoces desde hace años; incluso si se trata de un familiar o un amigo. Conocer a una persona en un entorno no te garantiza el éxito en la elección. • NO INFORMARSE DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Al principio se puede contratar a un abogado a media jornada, pero cuando la empresa empieza a crecer es recomendable incorporar abogados con experiencia en la plantilla. • EMPEZAR CON POCA LIQUIDEZ La falta de liquidez en los primeros meses de actividad del negocio es, desgraciadamente, una realidad a la que se enfrenta la mayoría de los promotores de un nuevo negocio. La razón está en una mala planificación de los ingresos y gastos iniciales por un exceso de optimismo. 8
  • 9. • DISEÑAR MAL EL PLAN DE MARKETING Un plan de marketing poco ajustado a las necesidades del negocio fue el principal motivo de fracaso de la empresa de formación y consultoría creada por una emprendedora hace ahora doce años. Y eso, a pesar de su experiencia profesional en el sector de la consultoría. • NO ADMITIR Y CORREGIR LOS ERRORES A TIEMPO Rectificar es de sabios, se dice que los errores sirven para aprender. Y es cierto, pero siempre y cuando se empiece por admitir. Estos son algunos de los muchos errores que puede cometer un emprendedor a la hora de montar un negocio, para ello, existen principios o criterios que se puedan seguir desde un inicio para minimizar los errores. Criterios a tener en cuenta desde el principio del emprendimiento • Mantener un objetivo y buscar actitudes hacia ideas que permitan crear un producto o servicio. • Familiarizarse con la situación del segmento de mercado al que se desea dirigir el producto o servicio. • Entender bien los requerimientos técnicos del producto o proceso. • Analizar las necesidades financieras del desarrollo y la producción del producto. En general se es optimista respecto a las ventas y no se prevén los requerimientos de equipos especiales o formación especial. • Conocer las limitaciones legales que ocurren en el producto o servicio. • Asegurar que el producto servicio ofrece ventajas únicas de modo que se diferencien de la competencia. • Proteger legalmente las innovaciones y conocer las amenazas de ciertas reglamentaciones legales en el sector. • Diferenciar suficientemente el producto. El precio no es el único diferenciador del producto Redes sociales para una nueva empresa Para explotar bien los canales de comunicación social, háblese de Facebook, Twitter, Linkedln, Instagram entre otros, es necesario tener a un responsable de marketing digital, que en un principio se puede prescindir de este, pero sera necesario si se cuenta con un catalogo o ventas por este medio, es relativamente bajo el costo de mantenimiento de una red social y el beneficio es significativo, ya que al tener una presencia activa en redes sociales, fomenta el reforzar la marca. A continuación se enumeran algunas ventajas de promocionar tu empresa, marca, producto o servicio por redes sociales: • Repercusión mediática a un coste relativamente bajo. • Segmentación del target. • Aumentar los canales de comunicación con los clientes. 9
  • 10. • La atención al cliente es más fácil. • Si se generan comentarios y publicaciones con contenido relevante se fortalecerá el vínculo con los clientes. • El efecto viral hace que las promociones y ofertas se difundan rápidamente • Capacidad de monitorear las conversaciones sobre la organización. • La identificación de nuevas oportunidades de negocio. • Alerta de posibles problemas de productos o servicios • Realizar un pre-test de lanzamiento de un producto. • Procesos de selección de personal. • Obtención de información relevante para nuestros análisis. • Valorar una posible internacionalización. • Poder realizar un seguimiento de nuestra competencia. • Atrae tráfico a la página Web. • Mejorar nuestro posicionamiento en internet. • Entrenarse y adquirir experiencia en un entorno con gran crecimiento. Estas son ventajas de proyectar tu marca, producto o servicio en las plataformas de redes sociales, a demás de que dichas redes ya te ofrecen un plan de marketing que se ajusta a tus necesidades, pero, al momento de emprender un negocio y no contar con la suficiente liquidez, se puede dejar a un lado y realizarlo por cuenta propia, en el ambiente natural de la red social. Resultados e interpretación de las encuestas Al leer las encuestas y tener a la mano la información de las mismas, podemos entender que el emprendimiento no tiene una forma mágica de funcionar, las variables que se juegan a la hora de emprender son muchas y variadas. En esta primera grafica, nos damos cuenta que el desconocimiento de la administración es sin duda uno de los primeros detonantes a la hora de emprender, si el 90% de los involucrados, decidieran emprender en este momento sin un conocimiento en la materia, su empresa, negocio, producto o servicio, seria inevitablemente un fracaso, claro que existen sus excepciones pero el riesgo es muy alto al entrar al ruedo del mercado sin experiencia. Aún cuando los involucrados en la encuesta en su mayoría son jóvenes (50%), podemos observar que de ellos el 90% tiene una visión de emprender un negocio propio, algunos, por el gusto, la experiencia, pero sobretodo 10
  • 11. un 50% lo hace por la poca remuneración en empleos formales, y un 40% lo haría para no tener un jefe a quien darle explicaciones. Nuevamente nos damos cuenta que existe un abismal falta de conocimiento a la hora de emprender, 90% de los encuestados afirman que la problemática que mas afecta a la hora de emprender es económico, emocional y familiar, mientras que solo un 10% reconoce que la falta de conocimiento en el tema es un problema grave a la hora de emprender; se considera que alguien que tiene liquidez (30%) o quien tiene contactos (30%) incluso quien aquí se vuelve algo idealista creer que por que deseas superarte (20% de los encuestados) ya la hiciste a la hora de emprender un negocio, se puede observar que aunque son ventajas al inicio de la empresa, esto no te asegura una estabilidad en el mercado, ya que la motivación se puede ver mermada a la hora de presentarse los problemas reales de montar una empresa, el dinero desaparecerá si el flujo de este no es controlado con un presupuesto de ingresos y egreso; por ultimo los conocidos ¿cuanto tiempo podrán estar de tu lado, si tu negocio no es rentable? O quizá tu producto no sea bueno o tu servicio es deficiente. Un problema que se ve a menudo es el hecho de que se quiere emprender un negocio y a los pocos meses o al primer año, tener ganancias; incluso hay quienes desde el primer día piensan que sus ganancias son por vender un producto, cuando es un error. Considero que seria bueno esperar a las ganancias mínimo unos 10 años, los primeros 5 años solo nos ayudarían a re-invertir, pagar deudas que se contrajeron a la hora de emprender, pero por desgracia el 60% de los encuestados nos dicen que de 1 a 5 años ya esperan tener una ganancia del negocio que hayan implementado esto sin duda, es no pensar a futuro y un grave error para el emprendedor. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Se puede concluir a groso modo que, a pesar de que en México se esta dando mucho la oportunidad por parte de incubadoras de empresas, el problema real, radica en una desinformación de la población de dichas incubadoras, el no saber de los programas que permiten a emprendedores de micro-empresas y pequeñas empresas ser orientados para ser 11
  • 12. competitivos o tener las herramientas a la hora de montar el negocio, se puede observar también que el conocimiento administrativo, es poco o nulo en el caso de las personas que desean emprender un negocio, pero que aun así, tienen la motivación de hacerlo, se observo, que se interesan mucho en tendencias, en modas, en lo actual, sin ver hacia futuro a la hora de emprender, un error claro, ya que lo primordial como lo vimos anteriormente, sería escoger un negocio que conozcamos, que nos guste o que lo tengamos como hobbie, ya que es mas fácil empaparnos de algo que nos gusta, que conocemos a la hora de emprender, en conclusión, nos falta conocimiento del tema aunque tenemos la motivación para realizar el emprendimiento- Recomendaciones Mis recomendaciones serían, aprender mas del tema, tanto de la administración, como de las incubadoras o los programas del gobierno a PyMEs, sin dejar de lado claro, aprender a como se comporta el mercado al cual va dirigido nuestro producto o servicio, el conocimiento de todas las variables, así como la motivación que tenemos por emprender, coadyuvara en un desenlace satisfactorio de nuestra empresa. Referencias y fuentes de consulta Grasshopper. (s.f.). The Evolution of the Entrepreneur. Recuperado 12 mayo, 2019, de https://grasshopper.com/resources/infographics/evolution-of-the-entrepreneur/# Emprendedores. (2018, 4 julio). Los 35 errores del emprendedor: algunos son inevitables, pero otros son muy tontos. Recuperado 12 mayo, 2019, de https://www.emprendedores.es/crear-una- empresa/a77713/errores-frecuentes-del-emprendedor-tontos-inevitables/ Valdez, J. (2019, 20 marzo). ESTADÍSTICAS SOBRE EL EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO. Recuperado 12 mayo, 2019, de https://www.kreativoz.com.mx/blog-marketing-digital- emprendedores/estadisticas-del-emprendimiento-en-mexico Obama, B. H., & Kennedy, J. F. (2018, 20 septiembre). Example reference of the Scribbr APA Citation Generator for students. Recuperado 27 mayo, 2019, de https://www.example.com/scribbr-apa-citation- generator Fontalba, P. (s.f.). ¿Por qué el marketing digital es importante para mi empresa? Recuperado 27 mayo, 2019, de https://www.ttandem.com/blog/por-que-el-marketing-digital-es-importante-para-mi-empresa/ Ludevid, M., & Ollé, M. (1994). Cómo crear su propia empresa: factores clave de gestión. Recuperado 27 mayo, 2019, de https://books.google.com.mx/books? hl=es&lr=&id=tSLLL9MQFaIC&oi=fnd&pg=PA1&dq=crear+una+empresa&ots=DUah5eHl7o&sig=z LZR1A--yOc6nAmL15aiH9jmMCU#v=onepage&q=crear%20una%20empresa&f=false 12
  • 13. Rumayor, M. (2017, 19 octubre). Tecnología para emprender. Recuperado 27 mayo, 2019, de https://heraldodemexico.com.mx/opinion/tecnologia-para-emprender/ Anexos 13
  • 14. Entrevista ¿Cual es su nombre, puesto que desempeña en la compañía y cuantos años tiene laborando en ella? ¿Se puede decir entonces que esta usted en la empresa desde los inicios de esta? ¿Cuales fueron los retos que usted pudo reconocer, que se presentaron a la hora de emprender el negocio? ¿Puede ser un poco mas especifico en ello? (desglosarlos) Considerando las respuestas ¿Que debe tener una persona para emprender? Al ser una empresa de desarrollo de software ¿Como usan las redes sociales, vamos, tienen marketing digital? En una pregunta anterior, usted dijo que le gustaría emprender en el futuro ¿Que acciones tomaría para ello o que haría diferente de lo que hizo el dueño de la empresa en la que trabaja? 14