SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATALAMAZÓNICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN TURISMO
PROYECTOS TURÍSTICOS II
TEMA: ESTUDIO TÉCNICO
AUTORES:
CHUNCHO CARLA
COLALA JESSICA
UASUMBA ROMEL
VARGAS HIPOLITO
PUYO, 2017
ESTUDIO TÉCNICO
 Según Chain (2011), menciona que el estudio técnico determina las características de la
composición optima de los recursos que harán que la producción de un bien o servicios se
logre eficaz y eficientemente.
PRODUCIR LO
QUE SE DESEA
¿Como?
¿Donde?
¿Cuando?
¿Con qué ?
¿Cuanto?
PRODUCTO O SERVICIO
:
Según Padilla (2011) responde a los
interrogantes básicos:
TAMAÑO DE LA EMPRESA
 El tamaño de la empresa según Arboleda (2003),es considerado como la capacidad de producción de bienes o servicios.
Factores que determinan el tamaño
 Según Padilla (2011), son las razones por las cuales el proyecto no ofrece un numero mayor de productos o servicios. A
continuación se detalla los factores:
• Tamaño de mercado
• Capacidad financiera
• Disponibilidad de insumos, materiales y recursos humanos
• Problemas de transporte
• Problemas institucionales
• Capacidad administrativas
• Proceso tecnológico
• Problemas legales
CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO
 La capacidad de endeudamiento, según Salazar (2016) es un tema que puede detallarse
desde distintas perspectivas. Desde las ópticas de las entidades financieras, desde la
necesidad de usuario, desde el punto de vista empresarial.
DEMANDA INSATISFECHA POTENCIAL
 Según Arevalo (2012) menciona que cuando la oferta es restringida o escasa, las
posibilidades de existencia de un mercado insatisfecho es amplio.
 La información sobre este tipo de demanda debe ser detallada y cuidadosa.
DEMANDA
DEMANDA
INSATISFECH
A
OFERTA
DISPONIBILIDAD DE TALENTO HUMANO E
INSUMOS
 Según Padilla (2011), Es disponibilidad de
insumos, tanto humanos como materiales y
financieros.
 Los insumos podrían no estar disponibles en la
cantidad y calidad deseada creando así una
capacidad limitada de uso del proyecto o
aumentando los costos de abastecimiento.
CAPACIDAD DISEÑADA
 (Chain, 2011), es la tasa estándar de actividad en condiciones normales de funcionamiento.
TAMAÑO OPTIMO
“El tamaño óptimo de un proyecto es la capacidad instalada, y se expresa en unidades de
producción por año. Se considera óptimo cuando operan con los menores costos totales o la
máxima rentabilidad económica.” (2009)
REGULACIONES LEGALES
 Chain (2011) se determinan por la existencia o la inexistencia, de
normas que pudieran restringir la realización del negocio .
 Patentes y permisos municipales
 Elaboración de contratos laborales
 Inscripción de marcas
 Aranceles y permisos de importación
 Obligaciones en caso de accidentes de trabajos
 Impuestos a la ganancia, la propiedad y al valor agregado
 Tratamiento fiscal depreciaciones y amortizaciones contables
CAPACIDAD PRODUCTIVA
DE LA EMPRESA
 (Everett & Ebert, 1991) Es la razón
máxima de capacidad productiva de la
empresa.
CAPACIDAD POTENCIAL DE
LA EMPRESA
 Según Rodríguez (2014) es llamada también
“acreditación” de su proceso y representa
como se comportaría el proceso si se
eliminara los cambios rápidos y graduales
entre subgrupos.
Capacidad utilizada
 La capacidad utilizada, según Arevalo (2012) es la producción lograda
conforme a la demanda que dicta el mercado y que generalmente se
por debajo de la capacidad real.
PLANES DE AMPLIACIÓN
 Según Padilla (2011) es cuando el proyecto presenta un
crecimiento en su demanda.
 La tasa de crecimiento de mercados
 Vida útil esperada de los equipos
 Tecnología de producción
Para aumentar el tamaño inicial del proyecto durante su vida útil.
 Ampliación de las instalaciones
• Establecimientos de sucursales
Anexos
Proyectos  2
Proyectos  2
Proyectos  2

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos 2

02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Implementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajes
Implementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajesImplementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajes
Implementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajes
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
rosangelavelazco
 
Presentacion Juridica Red Innova Crea
Presentacion Juridica Red Innova CreaPresentacion Juridica Red Innova Crea
Presentacion Juridica Red Innova Crea
Red Innova & Crea
 
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Edit Carrero
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
guestb9bf58
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
yoxelin
 
Procesos productivos 1
Procesos productivos 1Procesos productivos 1
Procesos productivos 1
jenny tovar
 
Modelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos tiModelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos ti
Mario Javier Monsalve Hazbón
 
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del ProyectoUnidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
JESUS MARCANO
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Stalin Morales
 
El poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de Gestión
El poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de GestiónEl poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de Gestión
El poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de Gestión
Miguel Doval
 
Ensayo Calidad
Ensayo CalidadEnsayo Calidad
Ensayo Calidad
Yaneto OS
 
Tarea de ensayo
Tarea de ensayoTarea de ensayo
Tarea de ensayo
Yaneto OS
 
Opex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operacionesOpex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operaciones
Donaldo Jz
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Presentacion rob steele
Presentacion rob steelePresentacion rob steele
Presentacion rob steele
ICONTEC
 
2. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 22. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 2
Virtualización Distancia Empresas
 

Similar a Proyectos 2 (20)

02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Implementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajes
Implementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajesImplementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajes
Implementación del Sandbox Regulatorio retos y aprendizajes
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
 
Presentacion Juridica Red Innova Crea
Presentacion Juridica Red Innova CreaPresentacion Juridica Red Innova Crea
Presentacion Juridica Red Innova Crea
 
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Procesos productivos 1
Procesos productivos 1Procesos productivos 1
Procesos productivos 1
 
Modelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos tiModelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos ti
 
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del ProyectoUnidad V Tamaño y Localización del Proyecto
Unidad V Tamaño y Localización del Proyecto
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
El poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de Gestión
El poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de GestiónEl poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de Gestión
El poder del Sentido Común en la implantación de un Sistema de Gestión
 
Ensayo Calidad
Ensayo CalidadEnsayo Calidad
Ensayo Calidad
 
Tarea de ensayo
Tarea de ensayoTarea de ensayo
Tarea de ensayo
 
Opex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operacionesOpex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operaciones
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
Presentacion rob steele
Presentacion rob steelePresentacion rob steele
Presentacion rob steele
 
2. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 22. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 2
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Proyectos 2

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATALAMAZÓNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA EN TURISMO PROYECTOS TURÍSTICOS II TEMA: ESTUDIO TÉCNICO AUTORES: CHUNCHO CARLA COLALA JESSICA UASUMBA ROMEL VARGAS HIPOLITO PUYO, 2017
  • 2. ESTUDIO TÉCNICO  Según Chain (2011), menciona que el estudio técnico determina las características de la composición optima de los recursos que harán que la producción de un bien o servicios se logre eficaz y eficientemente.
  • 3. PRODUCIR LO QUE SE DESEA ¿Como? ¿Donde? ¿Cuando? ¿Con qué ? ¿Cuanto? PRODUCTO O SERVICIO : Según Padilla (2011) responde a los interrogantes básicos:
  • 4. TAMAÑO DE LA EMPRESA  El tamaño de la empresa según Arboleda (2003),es considerado como la capacidad de producción de bienes o servicios. Factores que determinan el tamaño  Según Padilla (2011), son las razones por las cuales el proyecto no ofrece un numero mayor de productos o servicios. A continuación se detalla los factores: • Tamaño de mercado • Capacidad financiera • Disponibilidad de insumos, materiales y recursos humanos • Problemas de transporte • Problemas institucionales • Capacidad administrativas • Proceso tecnológico • Problemas legales
  • 5. CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO  La capacidad de endeudamiento, según Salazar (2016) es un tema que puede detallarse desde distintas perspectivas. Desde las ópticas de las entidades financieras, desde la necesidad de usuario, desde el punto de vista empresarial.
  • 6. DEMANDA INSATISFECHA POTENCIAL  Según Arevalo (2012) menciona que cuando la oferta es restringida o escasa, las posibilidades de existencia de un mercado insatisfecho es amplio.  La información sobre este tipo de demanda debe ser detallada y cuidadosa. DEMANDA DEMANDA INSATISFECH A OFERTA
  • 7. DISPONIBILIDAD DE TALENTO HUMANO E INSUMOS  Según Padilla (2011), Es disponibilidad de insumos, tanto humanos como materiales y financieros.  Los insumos podrían no estar disponibles en la cantidad y calidad deseada creando así una capacidad limitada de uso del proyecto o aumentando los costos de abastecimiento.
  • 8. CAPACIDAD DISEÑADA  (Chain, 2011), es la tasa estándar de actividad en condiciones normales de funcionamiento.
  • 9. TAMAÑO OPTIMO “El tamaño óptimo de un proyecto es la capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando operan con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.” (2009)
  • 10. REGULACIONES LEGALES  Chain (2011) se determinan por la existencia o la inexistencia, de normas que pudieran restringir la realización del negocio .  Patentes y permisos municipales  Elaboración de contratos laborales  Inscripción de marcas  Aranceles y permisos de importación  Obligaciones en caso de accidentes de trabajos  Impuestos a la ganancia, la propiedad y al valor agregado  Tratamiento fiscal depreciaciones y amortizaciones contables
  • 11. CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA  (Everett & Ebert, 1991) Es la razón máxima de capacidad productiva de la empresa. CAPACIDAD POTENCIAL DE LA EMPRESA  Según Rodríguez (2014) es llamada también “acreditación” de su proceso y representa como se comportaría el proceso si se eliminara los cambios rápidos y graduales entre subgrupos.
  • 12. Capacidad utilizada  La capacidad utilizada, según Arevalo (2012) es la producción lograda conforme a la demanda que dicta el mercado y que generalmente se por debajo de la capacidad real.
  • 13. PLANES DE AMPLIACIÓN  Según Padilla (2011) es cuando el proyecto presenta un crecimiento en su demanda.  La tasa de crecimiento de mercados  Vida útil esperada de los equipos  Tecnología de producción Para aumentar el tamaño inicial del proyecto durante su vida útil.  Ampliación de las instalaciones • Establecimientos de sucursales