SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO RUMIÑAHUI
NOMBRE: STALIN MORALES
NIVEL: 4 DIURNA
MATERIA: ADMINITRACION DE LA
PRODUCCION
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEMA:ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
¿ QUE ES PRODUCCION ?
La producción es la actividad
que aporta valor agregado
por creación y suministro de
bienes y servicios, es decir,
consiste en la creación de
productos o servicios y, al
mismo tiempo, la creación de
valor. Es la actividad que se
desarrolla dentro de un
sistema económico.
DEFINICION DE PRODUCCION
Se denomina producción a
cualquier tipo de actividad
destinada a la fabricación,
elaboración u obtención de bienes
y servicios. En tanto la producción
es un proceso complejo, requiere
de distintos factores que pueden
dividirse en tres grandes grupos, a
saber: la tierra, el capital y el
trabajo. La tierra es aquel factor
productivo que engloba a los
recursos naturales
OBJETIVOSDEADMINISTRACION
DELAPRODUCCION
El objetivo general de la dirección de operaciones es producir
un bien específico, a tiempo y a costo mínimos. Sin embargo,
la mayor parte de las organizaciones utilizan otros criterios
para fines de valuación y control.
Los objetivos de las operaciones fluyen por toda la
organización y se traducen a términos mensurables que
forman parte de las metas operativas para los departamentos
relacionados con la producción y sus gerentes.
Bajos costos de producción (materiales, fuerza de trabajo,
entregas, desperdicios, etc.)Mejores tiempos de entrega (justo
a tiempo)Mejor calidad de las Manufacturas y servicios
(Calidad y confiabilidad del producto)Innovación y flexibilidad
(sistema de producción con gran capacidad adaptarse a
nuevas tecnologías)
PUNTO DE EQUILIBRIO PRODUCTIVO
Para poder comprender mucho mejor
el concepto de PUNTO DE EQUILIBRIO,
se deben identificar los diferentes
costos y gastos que intervienen en el
proceso productivo. Para operar
adecuadamente el punto de equilibrio
es necesario comenzar por conocer
que el costo se relaciona con el
volumen de producción y que el gasto
guarda una estrecha relación con las
ventas. Tantos costos como gastos
pueden ser fijos o variables.
punto de equilibrio estudia entonces
la relación que existe entre costos y
gastos fijos, costos y gastos variables,
volumen de ventas y utilidades
operacionales. Se entiende por punto
de equilibrio aquel nivel de
producción y ventas que una empresa
o negocio alcanza para lograr cubrir
los costos y gastos con sus ingresos
obtenidos.
PRODUCTIVIDAD
La productividad es la relación entre la
cantidad de productos obtenida por un
sistema productivo y los recursos utilizados
para obtener dicha producción. También
puede ser definida como la relación entre los
resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que
lleve obtener el resultado deseado, más
productivo es el sistema
En realidad la productividad debe ser
definida como el indicador de
eficiencia que relaciona la cantidad
de recursos utilizados con la
cantidad de producción obtenida.
TASA DE DESPERDICIO
La tasa de desperdicio es
el porcentaje de piezas
fallidas o de material que
no puede ser reparado o
restaurado y por lo tanto
se tienen que eliminar.
La fórmula
utilizada en
este indicador
es: (1/YR -1).
CAPACIDAD DE PRODUCTIVIDAD PARA UNA
EMPRESA DE SERVICIOS
La función productiva de la
empresa se relaciona con el
empleo de factores humanos
y materiales para la
producción de bienes y
servicios.
Los objetivos a alcanzar por el
subsistema de operaciones se
han centrado en seis aspectos
fundamentales: coste,
productividad, calidad,
flexibilidad, rapidez y servicio.
Entre ellas, podemos
señalar la de organizar el
trabajo en su ámbito,
seleccionar los procesos
productivos, establecer la
distribución de la planta.
CAPACIDAD
PRODUCTIVA
PARA EMPRESA
DE
MANOFACTURA
Un sistema productivo es
planeado a largo, mediano y
corto plazo. En este sentido
las decisiones a nivel
estratégico, táctico y operativo
son de gran importancia para
la capacidad.
CAPACIDAD EFECTIVA: Considera que
la mayoría de las empresas no operan
a su máxima capacidad. Lo hacen por
las restricciones “típicas”, entre las
cuales podemos encontrar el
mantenimiento de la maquinaria, los
errores en el personal, los tiempos
perdidos, etc.
CAPACIDAD REAL: Es la producción real
conseguida en un período determinado.
Realmente el concepto de capacidad real es
útil al ser utilizado en conjunto con la
capacidad de diseño y la capacidad efectiva
con la finalidad de calcular la utilización de
capacidad y la eficiencia de producción.
COSTO DE PRODUCCION
El costo es el expendio económico
que se lleva a cabo para comprar o
mantener un servicio o un
producto. El concepto de
producción, por su parte, alude a
la acción de producir (elaborar,
fabricar, originar).
Se trata del conjunto de
los gastos que son
necesarios para producir
un servicio o un bien.
El costo de producción, por lo
tanto, está formado por todas
las inversiones que una
empresa debe realizar para
seguir en funcionamiento y
producir aquello que
comercializa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costosguest6826d9
 
Alexis produccon
Alexis producconAlexis produccon
Alexis produccon
teamojoesito2009
 
Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial
Andres Vasquez Quiceno
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
Joseph La Rosa
 
Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)
UNIDEG
 
Modelo de productividad total
Modelo de productividad totalModelo de productividad total
Modelo de productividad total
JOSEBENJAS
 
Andrea dapositivas
Andrea dapositivasAndrea dapositivas
Andrea dapositivas
Andrea Romero
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iiiIngNavas
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosAngi Di
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
brendaalvarezc
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
Leidy Chaparro
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategiasCapitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategiaslemaqui
 
Fundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaFundamentacion teorica
Fundamentacion teorica
wrcw97292
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
joyce
 
Administracion de operaciones
Administracion  de operacionesAdministracion  de operaciones
Administracion de operaciones
15aa6u89r
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Pier Bogadi
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones Iguestb9bf58
 

La actualidad más candente (20)

Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
 
Alexis produccon
Alexis producconAlexis produccon
Alexis produccon
 
Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)
 
Modelo de productividad total
Modelo de productividad totalModelo de productividad total
Modelo de productividad total
 
Andrea dapositivas
Andrea dapositivasAndrea dapositivas
Andrea dapositivas
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategiasCapitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
Capitulo 1 administracion de operaciones, productividad y estrategias
 
Fundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaFundamentacion teorica
Fundamentacion teorica
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Administracion de operaciones
Administracion  de operacionesAdministracion  de operaciones
Administracion de operaciones
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 

Similar a Produccion

Producción
ProducciónProducción
Producción
DiegooSoteloo
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaTema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
AnaCedeo19
 
Administración de la producción
Administración de la producción Administración de la producción
Administración de la producción
sandra molina
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividadJorge Monsalve
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
OmarRamirez196
 
Trabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torresTrabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torres
Pamela Asipuela
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
anibal mora
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialCathygraff
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
escalona03
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
ALEXISALDAIRVILCHERR
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Unidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de ProducciónUnidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de ProducciónJESUS MARCANO
 
Productividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptxProductividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptx
Michael Santos
 

Similar a Produccion (20)

Producción
ProducciónProducción
Producción
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaTema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
 
Administración de la producción
Administración de la producción Administración de la producción
Administración de la producción
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
 
Trabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torresTrabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torres
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Unidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de ProducciónUnidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de Producción
 
Productividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptxProductividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Produccion

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO RUMIÑAHUI NOMBRE: STALIN MORALES NIVEL: 4 DIURNA MATERIA: ADMINITRACION DE LA PRODUCCION CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS TEMA:ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
  • 2. ¿ QUE ES PRODUCCION ? La producción es la actividad que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor. Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico.
  • 3. DEFINICION DE PRODUCCION Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo. La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales
  • 4. OBJETIVOSDEADMINISTRACION DELAPRODUCCION El objetivo general de la dirección de operaciones es producir un bien específico, a tiempo y a costo mínimos. Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones utilizan otros criterios para fines de valuación y control. Los objetivos de las operaciones fluyen por toda la organización y se traducen a términos mensurables que forman parte de las metas operativas para los departamentos relacionados con la producción y sus gerentes. Bajos costos de producción (materiales, fuerza de trabajo, entregas, desperdicios, etc.)Mejores tiempos de entrega (justo a tiempo)Mejor calidad de las Manufacturas y servicios (Calidad y confiabilidad del producto)Innovación y flexibilidad (sistema de producción con gran capacidad adaptarse a nuevas tecnologías)
  • 5. PUNTO DE EQUILIBRIO PRODUCTIVO Para poder comprender mucho mejor el concepto de PUNTO DE EQUILIBRIO, se deben identificar los diferentes costos y gastos que intervienen en el proceso productivo. Para operar adecuadamente el punto de equilibrio es necesario comenzar por conocer que el costo se relaciona con el volumen de producción y que el gasto guarda una estrecha relación con las ventas. Tantos costos como gastos pueden ser fijos o variables. punto de equilibrio estudia entonces la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos.
  • 6. PRODUCTIVIDAD La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
  • 7. TASA DE DESPERDICIO La tasa de desperdicio es el porcentaje de piezas fallidas o de material que no puede ser reparado o restaurado y por lo tanto se tienen que eliminar. La fórmula utilizada en este indicador es: (1/YR -1).
  • 8. CAPACIDAD DE PRODUCTIVIDAD PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS La función productiva de la empresa se relaciona con el empleo de factores humanos y materiales para la producción de bienes y servicios. Los objetivos a alcanzar por el subsistema de operaciones se han centrado en seis aspectos fundamentales: coste, productividad, calidad, flexibilidad, rapidez y servicio. Entre ellas, podemos señalar la de organizar el trabajo en su ámbito, seleccionar los procesos productivos, establecer la distribución de la planta.
  • 9. CAPACIDAD PRODUCTIVA PARA EMPRESA DE MANOFACTURA Un sistema productivo es planeado a largo, mediano y corto plazo. En este sentido las decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo son de gran importancia para la capacidad. CAPACIDAD EFECTIVA: Considera que la mayoría de las empresas no operan a su máxima capacidad. Lo hacen por las restricciones “típicas”, entre las cuales podemos encontrar el mantenimiento de la maquinaria, los errores en el personal, los tiempos perdidos, etc. CAPACIDAD REAL: Es la producción real conseguida en un período determinado. Realmente el concepto de capacidad real es útil al ser utilizado en conjunto con la capacidad de diseño y la capacidad efectiva con la finalidad de calcular la utilización de capacidad y la eficiencia de producción.
  • 10. COSTO DE PRODUCCION El costo es el expendio económico que se lleva a cabo para comprar o mantener un servicio o un producto. El concepto de producción, por su parte, alude a la acción de producir (elaborar, fabricar, originar). Se trata del conjunto de los gastos que son necesarios para producir un servicio o un bien. El costo de producción, por lo tanto, está formado por todas las inversiones que una empresa debe realizar para seguir en funcionamiento y producir aquello que comercializa.