SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROYECTOS
PARTICIPATIVOS Y
LA FORMACIÓN
CIUDADANAY
CÍVICA
PROPONIENDOSOLUCIONES
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Identificación y selección de
los asuntos públicos
Diseño, ejecución y evaluación
del proyecto
Defensa de los derechos del
niño
Derechos de los estudiantes
Defensa del patrimonio
cultural
Conservación del
ambiente
FASES ASUNTOS PÚBLICOS
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Etapas para encontrar la mejor solución a un problema
ETAPA DE
RECOJO DE
INFORMACIÓN
•¿Cómo recoger información?
•¿Dónde se puede encontrar?
•¿Qué información se requiere?
ETAPA DE
ANÁLISIS
•¿Cómo solucionar el problema?
•¿Cómo organizarla y analizarla?
•Propuesta de solución
•Definir un plan de acción
•¿Cuál es la mejor solución?
INVESTIGAR
ETAPA DE
IMPLEMENTACIÓN
Evaluación
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
POSIBLESASUNTOSPÚBLICOSQUE
REQUIERENATENCIÓN
La I. E. no tiene espacios adecuados para jugar en los
recreos y practicar deportes.
Existe un excesivo número de estudiantes por aula.
Los baños de los estudiantes permanecen en mal estado.
Existen pocas computadoras y no las dejan usar.
La biblioteca no presta los libros para la casa.
Existe maltrato y violencia entre estudiantes.
Los estudiantes no participan en la elaboración de normas de
convivencia.
No hay actividades de interacción para los estudiantes, después de las
horas de clase.
Derechosestudiantiles
La condición es que sea un
problema que afecte a un
grupo grande de la
comunidad educativa y no
solo a un grupo reducido
de estudiantes
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
¿Cómoidentificamosyseleccionamosun
asuntopúblico?
Actividades / Estrategias
1. Identificar “asuntos públicos” que sean de relevancia y que se consideren
urgentes de ser atendidos.
2. Conformar equipos de trabajo y asignar un problema a cada uno de ellos
para recoger información.
3. Usar herramientas como el “mapeo de actores” “La identificación y
análisis del problema” o “el árbol de problemas”. Luego el relator de grupo
expondrá la investigación y conclusiones.
¿CÓMO SELECCIONO UN ÚNICO PROBLEMA?
Se puede usar la votación y/o calificación de los problemas. Se sugiere
escoger uno solo para su estudio.
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Actividades / Estrategias
1. Investigar para recoger información sobre los aspectos específicos del problema:
Historia del problema / causas del problema / Consecuencias del problema /
Afectados por el problema / Localización del problema / Posibles soluciones /
Opiniones de la comunidad.
Técnicas para recoger información:
HERRAMIENTASDE
INVESTIGACIÓN
ENTREVISTA: Preguntas que se hace a los expertos en el tema, para que
expongan sus conocimientos u opiniones.
ENCUESTAS: Preguntas que se formula a sectores de una población para recoger
tendencias, preferencias o preocupaciones.
OBSERVACIÓN: Se visitan los lugares donde se presenta la situación de estudio
para registrar detalles, formas de relación, problemas.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
RECOLECCIÓNDEINFORMACIÓN
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Ejemplo: Instrumento para recoger información sobre la
historia del problema
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
RECOLECCIÓNDEINFORMACIÓN
Los datos recogidos son sistematizados y se pasa a la siguiente etapa.
PREGUNTA Datos que se
necesitan
¿Dónde ubicar la
información?
¿Cómo recoger
la información?
¿Desde cuándo existe
el problema?
Año en que se incrementa
el número de estudiantes
Subdirección de la I.
E.
Revisión de nóminas
de matrícula.
Fecha en que reporta
daños en los baños
Secretaría de la I. E. Revisión del archivo
de informes de los
auxiliares.
¿El problema ha
cambiado con el
tiempo?
¿En el pasado, se ha
hecho algo para
resolverlo?
Asunto público: Los baños de los estudiantes permanecen en mal
estado
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Actividades / Estrategias
1. Análisis de la información. Cada equipo, expone los resultados de su
investigación.
2. Formulación de conclusiones sobre:
A) diagnóstico del problema; y
B) procedimientos para solucionar el problema.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
ANÁLISISDELAINFORMACIÓNRECOGIDA
Compartir la información
ayuda a que todos tengan
conocimiento suficiente
sobre el problema y puedan
analizar las distintas
alternativas de solución.
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Ejemplo: Instrumentos para analizar la información
Se puede consultar normas o documentos de gestión, de ser necesario.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
ANÁLISISDELAINFORMACIÓNRECOGIDA
PREGUNTA RESPUESTA
¿En qué consiste?
¿Dónde está localizado?
¿Cuáles son sus antecedentes?
¿Cuáles son sus causas y cual es la más importante?
¿Cuáles son sus consecuencias y cuál es la más grave?
¿Quiénes son los más afectados?
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCIONARLO
PREGUNTA RESPUESTA
¿A quién le corresponde dar solución al problema?
¿Qué se ha hecho hasta el momento para resolver el problema?
¿Qué se ha hecho en otros colegios ante un problema similar?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de esas alternativas?
¿qué dicen las normas sobre el problema que se atiende?
¿Quiénes son los más afectados?
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Actividades / Estrategias
1. Imaginar y proponer una solución creativa. Se puede describir
o representar gráficamente (infografía, collage, dibujo, cómic).
2. Selección de la mejor solución.
3. Análisis de la solución mediante el instrumento: “Formato para
analizar propuesta de solución”.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
PROPUESTADESOLUCIONES
La solución puede consistir en apoyar acciones que ya realiza
la escuela, utilizar la experiencia de otras escuelas o proponer
acciones nuevas.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
ANÁLISISDELASOLUCIÓN
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Ejemplo
Este instrumento ayuda a dar
seguridad de que la propuesta es la
mejor solución.
PREGUNTA RESPUESTA
¿Por qué la solución elegida es mejor que otras?
¿Qué es necesario para implementar la propuesta de
solución?
¿Qué otras personas o instituciones pueden apoyar la
propuesta?
¿Qué dificultades pueden presentarse en la ejecución
de la propuesta de solución?
¿Cómo se resolverán estas dificultades?
FORMATO PARAANALIZAR LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
ELEGIDA
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Actividades / Estrategias
1. Elaborar una lista de las acciones que deben ejecutarse para la solución
del problema.
2. Proponer las personas o instituciones que participarán en la ejecución de
tales acciones.
3. Elaborar un cuadro con las responsabilidades de cada persona o
institución responsable del plan de acción.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
ELABORACIÓNDELPLANDEACCIÓN
Es el momento de actuar!!
Para que la solución que se
ha propuesto se haga
realidad, es necesario que
todos ayuden a impulsarla.
La solución debe ser sostenible en el tiempo
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Ejemplo
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
ELABORACIÓNDELPLANDEACCIÓN
Este plan de acción guía nuestro
accionar para garantizar la solución
del problema
Aquí se define las acciones, quién hará cada una de ellas y cuándo deben ejecutarse.
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Actividades / Estrategias
El proyecto se presenta ante el aula, el director o la escuela en su conjunto, según
convenga, con el propósito de:
 Difundir la naturaleza del proyecto y las propuestas de solución.
 Compartir con estudiantes y autoridades de la I.E. los aprendizajes que se
deriven del proyecto.
 Convencer a los órganos de participación competentes en la escuela para hacer
efectiva la solución del problema.
 Desarrollar las competencias ciudadanas en los estudiantes: comunicación
asertiva, argumentación de ideas, etc.
 Recibir comentarios para enriquecer el proyecto.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
PRESENTACIÓNDELAPROPUESTA
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
Actividades / Estrategias
•La evaluación permitirá identificar cuáles fueron los puntos positivos y qué
aspectos deben de mejorarse en el futuro.
Pueden servir como guía las siguientes preguntas:
 ¿Ha cambiado mi percepción sobre mi rol en la institución educativa?.
 ¿Qué capacidades he logrado desarrollar al ejecutar el proyecto?.
¿Qué hice bien y qué hicimos bien como equipo de trabajo?.
¿Mi participación fue activa en todo momento?.
¿Qué visión tengo ahora de mi papel en la sociedad?
¿Cuál creo que es mi compromiso con la sociedad, a partir de ahora?.
¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto?
EVALUACIÓNDELPROYECTO
Referencias bibliográficas
Proponiendo soluciones. Fundación
Presencia. Bogotá, 2008.
Ciudadanía en constitución.
Fundación Konrad Adenauer Stiftung –
Fundación Presencia. Bogotá, 2008 2da.
Ed.
Proyecto ciudadano: Hacia la
construcción de una cultura ciudadana.
Fundación Presencia. Bogotá, 2004
Proyecto ciudadano: Guía
metodológica. Guatemala. 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Setedis pp mj
Setedis pp mjSetedis pp mj
Experiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marlene
Experiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marleneExperiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marlene
Experiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marlene
Marlene Quispe Modesto
 
Pasos para realizar un proyecto de innovacion
Pasos para realizar un proyecto de innovacionPasos para realizar un proyecto de innovacion
Pasos para realizar un proyecto de innovacionangebenedetti
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
martaemn
 
Aprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retosAprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retos
Julietha Lopez
 
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba conchaActividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
Nicolás Córdoba Concha
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 

La actualidad más candente (9)

Setedis pp mj
Setedis pp mjSetedis pp mj
Setedis pp mj
 
Experiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marlene
Experiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marleneExperiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marlene
Experiencia 03 3ºro_2021_quispe modesto_marlene
 
Pasos para realizar un proyecto de innovacion
Pasos para realizar un proyecto de innovacionPasos para realizar un proyecto de innovacion
Pasos para realizar un proyecto de innovacion
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
 
Aprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retosAprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retos
 
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
 
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba conchaActividad 8. analisis basado en proyectos   nicolás córdoba concha
Actividad 8. analisis basado en proyectos nicolás córdoba concha
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 

Similar a Proyectos participativos sustentacion edwin

Esquemas de intervención educativa
Esquemas de intervención educativaEsquemas de intervención educativa
Esquemas de intervención educativaJosé Mercado
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
PanchoPerico1
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
isabellopez195396
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Propuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docentePropuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docente
Karen Canto Bocanegra
 
Proyectos de aprendizaje FyA01
Proyectos de aprendizaje FyA01Proyectos de aprendizaje FyA01
Proyectos de aprendizaje FyA01pvelazcosj
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
walitron
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
Presentacion protocolo 20
Presentacion  protocolo 20Presentacion  protocolo 20
Presentacion protocolo 20
miguel angel aparcana yallico
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptxMetodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
AlbertQuintanillat
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
rucena2
 

Similar a Proyectos participativos sustentacion edwin (20)

Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
Esquemas de intervención educativa
Esquemas de intervención educativaEsquemas de intervención educativa
Esquemas de intervención educativa
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Propuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docentePropuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docente
 
Proyectos de aprendizaje FyA01
Proyectos de aprendizaje FyA01Proyectos de aprendizaje FyA01
Proyectos de aprendizaje FyA01
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Presentacion protocolo 20
Presentacion  protocolo 20Presentacion  protocolo 20
Presentacion protocolo 20
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptxMetodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
 
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Proyectos participativos sustentacion edwin

  • 1. LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS Y LA FORMACIÓN CIUDADANAY CÍVICA
  • 3. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Identificación y selección de los asuntos públicos Diseño, ejecución y evaluación del proyecto Defensa de los derechos del niño Derechos de los estudiantes Defensa del patrimonio cultural Conservación del ambiente FASES ASUNTOS PÚBLICOS
  • 4. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Etapas para encontrar la mejor solución a un problema ETAPA DE RECOJO DE INFORMACIÓN •¿Cómo recoger información? •¿Dónde se puede encontrar? •¿Qué información se requiere? ETAPA DE ANÁLISIS •¿Cómo solucionar el problema? •¿Cómo organizarla y analizarla? •Propuesta de solución •Definir un plan de acción •¿Cuál es la mejor solución? INVESTIGAR ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Evaluación
  • 5. PROYECTOS PARTICIPATIVOS POSIBLESASUNTOSPÚBLICOSQUE REQUIERENATENCIÓN La I. E. no tiene espacios adecuados para jugar en los recreos y practicar deportes. Existe un excesivo número de estudiantes por aula. Los baños de los estudiantes permanecen en mal estado. Existen pocas computadoras y no las dejan usar. La biblioteca no presta los libros para la casa. Existe maltrato y violencia entre estudiantes. Los estudiantes no participan en la elaboración de normas de convivencia. No hay actividades de interacción para los estudiantes, después de las horas de clase. Derechosestudiantiles La condición es que sea un problema que afecte a un grupo grande de la comunidad educativa y no solo a un grupo reducido de estudiantes
  • 6. PROYECTOS PARTICIPATIVOS ¿Cómoidentificamosyseleccionamosun asuntopúblico? Actividades / Estrategias 1. Identificar “asuntos públicos” que sean de relevancia y que se consideren urgentes de ser atendidos. 2. Conformar equipos de trabajo y asignar un problema a cada uno de ellos para recoger información. 3. Usar herramientas como el “mapeo de actores” “La identificación y análisis del problema” o “el árbol de problemas”. Luego el relator de grupo expondrá la investigación y conclusiones. ¿CÓMO SELECCIONO UN ÚNICO PROBLEMA? Se puede usar la votación y/o calificación de los problemas. Se sugiere escoger uno solo para su estudio.
  • 7. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias 1. Investigar para recoger información sobre los aspectos específicos del problema: Historia del problema / causas del problema / Consecuencias del problema / Afectados por el problema / Localización del problema / Posibles soluciones / Opiniones de la comunidad. Técnicas para recoger información: HERRAMIENTASDE INVESTIGACIÓN ENTREVISTA: Preguntas que se hace a los expertos en el tema, para que expongan sus conocimientos u opiniones. ENCUESTAS: Preguntas que se formula a sectores de una población para recoger tendencias, preferencias o preocupaciones. OBSERVACIÓN: Se visitan los lugares donde se presenta la situación de estudio para registrar detalles, formas de relación, problemas. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? RECOLECCIÓNDEINFORMACIÓN
  • 8. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Ejemplo: Instrumento para recoger información sobre la historia del problema ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? RECOLECCIÓNDEINFORMACIÓN Los datos recogidos son sistematizados y se pasa a la siguiente etapa. PREGUNTA Datos que se necesitan ¿Dónde ubicar la información? ¿Cómo recoger la información? ¿Desde cuándo existe el problema? Año en que se incrementa el número de estudiantes Subdirección de la I. E. Revisión de nóminas de matrícula. Fecha en que reporta daños en los baños Secretaría de la I. E. Revisión del archivo de informes de los auxiliares. ¿El problema ha cambiado con el tiempo? ¿En el pasado, se ha hecho algo para resolverlo? Asunto público: Los baños de los estudiantes permanecen en mal estado
  • 9. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias 1. Análisis de la información. Cada equipo, expone los resultados de su investigación. 2. Formulación de conclusiones sobre: A) diagnóstico del problema; y B) procedimientos para solucionar el problema. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? ANÁLISISDELAINFORMACIÓNRECOGIDA Compartir la información ayuda a que todos tengan conocimiento suficiente sobre el problema y puedan analizar las distintas alternativas de solución.
  • 10. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Ejemplo: Instrumentos para analizar la información Se puede consultar normas o documentos de gestión, de ser necesario. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? ANÁLISISDELAINFORMACIÓNRECOGIDA PREGUNTA RESPUESTA ¿En qué consiste? ¿Dónde está localizado? ¿Cuáles son sus antecedentes? ¿Cuáles son sus causas y cual es la más importante? ¿Cuáles son sus consecuencias y cuál es la más grave? ¿Quiénes son los más afectados? DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCIONARLO PREGUNTA RESPUESTA ¿A quién le corresponde dar solución al problema? ¿Qué se ha hecho hasta el momento para resolver el problema? ¿Qué se ha hecho en otros colegios ante un problema similar? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de esas alternativas? ¿qué dicen las normas sobre el problema que se atiende? ¿Quiénes son los más afectados?
  • 11. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias 1. Imaginar y proponer una solución creativa. Se puede describir o representar gráficamente (infografía, collage, dibujo, cómic). 2. Selección de la mejor solución. 3. Análisis de la solución mediante el instrumento: “Formato para analizar propuesta de solución”. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? PROPUESTADESOLUCIONES La solución puede consistir en apoyar acciones que ya realiza la escuela, utilizar la experiencia de otras escuelas o proponer acciones nuevas.
  • 12. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? ANÁLISISDELASOLUCIÓN PROYECTOS PARTICIPATIVOS Ejemplo Este instrumento ayuda a dar seguridad de que la propuesta es la mejor solución. PREGUNTA RESPUESTA ¿Por qué la solución elegida es mejor que otras? ¿Qué es necesario para implementar la propuesta de solución? ¿Qué otras personas o instituciones pueden apoyar la propuesta? ¿Qué dificultades pueden presentarse en la ejecución de la propuesta de solución? ¿Cómo se resolverán estas dificultades? FORMATO PARAANALIZAR LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ELEGIDA
  • 13. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias 1. Elaborar una lista de las acciones que deben ejecutarse para la solución del problema. 2. Proponer las personas o instituciones que participarán en la ejecución de tales acciones. 3. Elaborar un cuadro con las responsabilidades de cada persona o institución responsable del plan de acción. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? ELABORACIÓNDELPLANDEACCIÓN Es el momento de actuar!! Para que la solución que se ha propuesto se haga realidad, es necesario que todos ayuden a impulsarla. La solución debe ser sostenible en el tiempo
  • 14. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Ejemplo ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? ELABORACIÓNDELPLANDEACCIÓN Este plan de acción guía nuestro accionar para garantizar la solución del problema Aquí se define las acciones, quién hará cada una de ellas y cuándo deben ejecutarse.
  • 15. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias El proyecto se presenta ante el aula, el director o la escuela en su conjunto, según convenga, con el propósito de:  Difundir la naturaleza del proyecto y las propuestas de solución.  Compartir con estudiantes y autoridades de la I.E. los aprendizajes que se deriven del proyecto.  Convencer a los órganos de participación competentes en la escuela para hacer efectiva la solución del problema.  Desarrollar las competencias ciudadanas en los estudiantes: comunicación asertiva, argumentación de ideas, etc.  Recibir comentarios para enriquecer el proyecto. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? PRESENTACIÓNDELAPROPUESTA
  • 16. PROYECTOS PARTICIPATIVOS Actividades / Estrategias •La evaluación permitirá identificar cuáles fueron los puntos positivos y qué aspectos deben de mejorarse en el futuro. Pueden servir como guía las siguientes preguntas:  ¿Ha cambiado mi percepción sobre mi rol en la institución educativa?.  ¿Qué capacidades he logrado desarrollar al ejecutar el proyecto?. ¿Qué hice bien y qué hicimos bien como equipo de trabajo?. ¿Mi participación fue activa en todo momento?. ¿Qué visión tengo ahora de mi papel en la sociedad? ¿Cuál creo que es mi compromiso con la sociedad, a partir de ahora?. ¿Cómodiseño,ejecutoyevalúoelproyecto? EVALUACIÓNDELPROYECTO
  • 17. Referencias bibliográficas Proponiendo soluciones. Fundación Presencia. Bogotá, 2008. Ciudadanía en constitución. Fundación Konrad Adenauer Stiftung – Fundación Presencia. Bogotá, 2008 2da. Ed. Proyecto ciudadano: Hacia la construcción de una cultura ciudadana. Fundación Presencia. Bogotá, 2004 Proyecto ciudadano: Guía metodológica. Guatemala. 2001.