SlideShare una empresa de Scribd logo
DIALOGOS DE PLATON En este primer dialogo se habla principalmente de polis que fue la unidad social última del antiguo mundo griego: y que a tal centro de población vinieron a someterse a incorporarse después las aldeas circunvecinas. El vínculo original de los que constituyeron la polis debió de ser tribal, de sangre o parentesco, referido a un héroe ancestral, y efectivamente en todas partes quedaron instituciones y usos conformados con ese origen. . Pero, en Atenas y en otros sitios, al correr del tiempo y sus azares, sintieron los ciudadanos la comunidad de habitación y de vida como rasgo capital de su unión.
Dialogo II En este punto el comienza a hablar acerca de la separación del poder o la oligarquía que es para los ricos una condición previa para la buena marcha de la ciudad, pero no tiene por sí eficacia alguna.La democracia ateniense y la tiranía siracusana daban al filósofo modelos vivos de dos regímenes políticos existentes en su tiempo. Quedaba un tercero, la oligarquía lacedemonia, de la que Platón tenía menos directo conocimiento, pero que era objeto de frecuente consideración en los círculos cultos de la propia Atenas. Había sido ésta derrotada en la guerra contra Esparta; Por otra parte, la vida espartana aparecía como la primitiva y genuina de todos los griegos ya ella se volvían los ojos con la simpatía que inspiran, sobre todo en los tiempos de desgracia, los sanos y olvidados usos de la antigüedad. . Pero, cuando no se mezclaba un interés político -y éste era el caso en el sereno ambiente de la sociedad socrática- la devoción consagrada a las cosas lacedemonias resultaba un tanto remota, contemplativa y nada operante. Sobre todo, no llegaba a ofuscar el sentimiento patrio ni la conciencia de la superioridad que conservaban los atenienses en la esfera del espíritu.
Sócrates podía ciertamente lamentarse de que éstos no imitasen a los lacedemonios en el respeto a los ancianos, en la práctica de los ejercicios corporales, en la concordia mutua, en el estudio especializado del arte militar; pero su recuerdo de las glorias de antaño y aun otras realidades presentes le convencen de que, por debajo de estas deficiencias de hábito, hay en ellos una íntima excelencia que puede hacerles de nuevo, con fácil corrección, superiores en todo a sus rivales.
Dialogo III Platón en este dialogo plantea sus teorías políticas las cuales no surge sólo de la contemplación de las realidades de su tiempo y de la insatisfacción que le inspiran, sino de su repugnancia contra las teorías políticas corrientes. Hechos y doctrinas van siguiendo un proceso paralelo. El pensamiento griego se aplicó primeramente a la contemplación de la naturaleza, al estudio de sus leyes, a las conjeturas sobre la composición del mundo físico. El Estado queda incluido en el universo natural y, por lo tanto, resulta tan irreformable como la naturaleza misma; es indiferente que los conceptos de justicia y ley se transporten de lo físico a lo humano o se siga el proceso inverso: todo permanece dentro de lo fatal e inevitable. Podemos imaginamos a un supuesto labrador asiático que siente cómo llega hasta él la acción despótica del Estado, bienhechora o nociva, ya para defenderle, ya para cobrarle el tributo, pero en uno y otro caso la cree tan ineludible como la lluvia que fecunda sus mieses o el granizo que las destruye.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platón la republica
Platón   la republicaPlatón   la republica
Platón la republica
Carolina Reyes
 
Ciceron.-
Ciceron.-Ciceron.-
Ciceron.-
Andres Frias
 
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
Carito Torres
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
kmiliin
 
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
Historia del pensamiento político premoderno 03  platónHistoria del pensamiento político premoderno 03  platón
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
Fabiola Monsalve Neira
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Paulo Arieu
 
Lasso participacionpoliticasectorespopulares
Lasso participacionpoliticasectorespopularesLasso participacionpoliticasectorespopulares
Lasso participacionpoliticasectorespopulares
Gaston Mathieu
 
Cicerón
CicerónCicerón
42869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_1
42869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_142869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_1
42869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_1
JUANGERSONCANORODRIG
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
sapino
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
AnibalAponte4
 
intelectuales ilustrados historia
intelectuales  ilustrados historia intelectuales  ilustrados historia
intelectuales ilustrados historia
jeffer1597
 

La actualidad más candente (12)

Platón la republica
Platón   la republicaPlatón   la republica
Platón la republica
 
Ciceron.-
Ciceron.-Ciceron.-
Ciceron.-
 
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
¿ Que es "Política" ? Giovanni Sartori
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
Historia del pensamiento político premoderno 03  platónHistoria del pensamiento político premoderno 03  platón
Historia del pensamiento político premoderno 03 platón
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
 
Lasso participacionpoliticasectorespopulares
Lasso participacionpoliticasectorespopularesLasso participacionpoliticasectorespopulares
Lasso participacionpoliticasectorespopulares
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
42869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_1
42869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_142869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_1
42869 7000626923 04-11-2020_183054_pm_anexo_sesion_1
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
 
intelectuales ilustrados historia
intelectuales  ilustrados historia intelectuales  ilustrados historia
intelectuales ilustrados historia
 

Destacado

Dialogos de platon
Dialogos de platonDialogos de platon
Dialogos de platon
joluga345
 
Platón
PlatónPlatón
Platon y sus dialogos
Platon y sus dialogosPlaton y sus dialogos
Platon y sus dialogos
Kiko Torres
 
2. PLATON vidaobras
2. PLATON vidaobras2. PLATON vidaobras
2. PLATON vidaobrasAfrica Lopez
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
arielcastilloHM
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
David Alcántara
 

Destacado (7)

Dialogos de platon
Dialogos de platonDialogos de platon
Dialogos de platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platon y sus dialogos
Platon y sus dialogosPlaton y sus dialogos
Platon y sus dialogos
 
2. PLATON vidaobras
2. PLATON vidaobras2. PLATON vidaobras
2. PLATON vidaobras
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
 

Similar a PLATON

La republica
La republicaLa republica
La republica
Ruben Aragon
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
Bety OvanVar
 
La República
La RepúblicaLa República
La República
Herly Torres
 
Platon,Republica.pdf
Platon,Republica.pdfPlaton,Republica.pdf
Platon,Republica.pdf
ramoncordoba3
 
Platón la república
Platón   la repúblicaPlatón   la república
Platón la república
David Espinoza
 
Platón la republica
Platón   la republicaPlatón   la republica
Platón la republica
Carolina Reyes
 
Docencia 1 La República
Docencia 1   La  RepúblicaDocencia 1   La  República
Docencia 1 La República
Adalberto
 
Plat¢n la rep£blica
Plat¢n   la rep£blicaPlat¢n   la rep£blica
Plat¢n la rep£blica
Didaskalos Hesperas
 
Platon la republica
Platon   la republicaPlaton   la republica
Platon la republica
Elena Tapias
 
Platón República
Platón RepúblicaPlatón República
Platón República
Filomatic
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTica
Denis Trillo
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
AnibalAponte4
 
Platon escritos porliticos
Platon   escritos porliticosPlaton   escritos porliticos
Platon escritos porliticos
Miguel Angel Zamora
 
Socrates y los Sofistas
Socrates y los SofistasSocrates y los Sofistas
Socrates y los Sofistas
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Antonio escohotado los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...
Antonio escohotado   los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...Antonio escohotado   los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...
Antonio escohotado los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...
Daniel Diaz
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
kmiliin
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
MarielaAdams
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócrates
Arleys San Martín Bolívar
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
jaimeottoniel
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 

Similar a PLATON (20)

La republica
La republicaLa republica
La republica
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
 
La República
La RepúblicaLa República
La República
 
Platon,Republica.pdf
Platon,Republica.pdfPlaton,Republica.pdf
Platon,Republica.pdf
 
Platón la república
Platón   la repúblicaPlatón   la república
Platón la república
 
Platón la republica
Platón   la republicaPlatón   la republica
Platón la republica
 
Docencia 1 La República
Docencia 1   La  RepúblicaDocencia 1   La  República
Docencia 1 La República
 
Plat¢n la rep£blica
Plat¢n   la rep£blicaPlat¢n   la rep£blica
Plat¢n la rep£blica
 
Platon la republica
Platon   la republicaPlaton   la republica
Platon la republica
 
Platón República
Platón RepúblicaPlatón República
Platón República
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTica
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 
Platon escritos porliticos
Platon   escritos porliticosPlaton   escritos porliticos
Platon escritos porliticos
 
Socrates y los Sofistas
Socrates y los SofistasSocrates y los Sofistas
Socrates y los Sofistas
 
Antonio escohotado los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...
Antonio escohotado   los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...Antonio escohotado   los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...
Antonio escohotado los enemigos del comercio fuente y dinámica del movimien...
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócrates
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

PLATON

  • 1. DIALOGOS DE PLATON En este primer dialogo se habla principalmente de polis que fue la unidad social última del antiguo mundo griego: y que a tal centro de población vinieron a someterse a incorporarse después las aldeas circunvecinas. El vínculo original de los que constituyeron la polis debió de ser tribal, de sangre o parentesco, referido a un héroe ancestral, y efectivamente en todas partes quedaron instituciones y usos conformados con ese origen. . Pero, en Atenas y en otros sitios, al correr del tiempo y sus azares, sintieron los ciudadanos la comunidad de habitación y de vida como rasgo capital de su unión.
  • 2. Dialogo II En este punto el comienza a hablar acerca de la separación del poder o la oligarquía que es para los ricos una condición previa para la buena marcha de la ciudad, pero no tiene por sí eficacia alguna.La democracia ateniense y la tiranía siracusana daban al filósofo modelos vivos de dos regímenes políticos existentes en su tiempo. Quedaba un tercero, la oligarquía lacedemonia, de la que Platón tenía menos directo conocimiento, pero que era objeto de frecuente consideración en los círculos cultos de la propia Atenas. Había sido ésta derrotada en la guerra contra Esparta; Por otra parte, la vida espartana aparecía como la primitiva y genuina de todos los griegos ya ella se volvían los ojos con la simpatía que inspiran, sobre todo en los tiempos de desgracia, los sanos y olvidados usos de la antigüedad. . Pero, cuando no se mezclaba un interés político -y éste era el caso en el sereno ambiente de la sociedad socrática- la devoción consagrada a las cosas lacedemonias resultaba un tanto remota, contemplativa y nada operante. Sobre todo, no llegaba a ofuscar el sentimiento patrio ni la conciencia de la superioridad que conservaban los atenienses en la esfera del espíritu.
  • 3.
  • 4. Sócrates podía ciertamente lamentarse de que éstos no imitasen a los lacedemonios en el respeto a los ancianos, en la práctica de los ejercicios corporales, en la concordia mutua, en el estudio especializado del arte militar; pero su recuerdo de las glorias de antaño y aun otras realidades presentes le convencen de que, por debajo de estas deficiencias de hábito, hay en ellos una íntima excelencia que puede hacerles de nuevo, con fácil corrección, superiores en todo a sus rivales.
  • 5. Dialogo III Platón en este dialogo plantea sus teorías políticas las cuales no surge sólo de la contemplación de las realidades de su tiempo y de la insatisfacción que le inspiran, sino de su repugnancia contra las teorías políticas corrientes. Hechos y doctrinas van siguiendo un proceso paralelo. El pensamiento griego se aplicó primeramente a la contemplación de la naturaleza, al estudio de sus leyes, a las conjeturas sobre la composición del mundo físico. El Estado queda incluido en el universo natural y, por lo tanto, resulta tan irreformable como la naturaleza misma; es indiferente que los conceptos de justicia y ley se transporten de lo físico a lo humano o se siga el proceso inverso: todo permanece dentro de lo fatal e inevitable. Podemos imaginamos a un supuesto labrador asiático que siente cómo llega hasta él la acción despótica del Estado, bienhechora o nociva, ya para defenderle, ya para cobrarle el tributo, pero en uno y otro caso la cree tan ineludible como la lluvia que fecunda sus mieses o el granizo que las destruye.