SlideShare una empresa de Scribd logo
COLCIENCIAS
Convocatoria Nacional para el
reconocimiento y medición de grupos
de investigación, desarrollo
tecnológico o de innovación y para el
reconocimiento de investigadores del
Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación – SNCTeI,
2018
LCIENCIAS
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación es la entidad encargada de promover las
políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia.
VOCATORIAS
Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o
de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación – SNCTeI, 2018
OBJETIVO:CONTAR CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO
TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN Y LOS INVESTIGADORES DEL PAÍS, SUS ACTIVIDADES Y LOS
RESULTADOS LOGRADOS PARA GENERAR CONOCIMIENTO SOBRE LAS CAPACIDADES, FORTALEZAS,
DEBILIDADES Y POTENCIALIDADES DE QUIENES INTEGRAN EL SNCTEI.
CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN
Y PARA EL RECONOCIMIENTO DE INVESTIGADORES DEL SISTEMA NACIONAL
DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – SNCTEI, 2018
DIRIGIDO A:GRUPOS COLOMBIANOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN QUE
ESTÉN AVALADOS POR CUALQUIER INSTITUCIÓN, ENTIDAD O PERSONA JURÍDICA EN COLOMBIA QUE
EJECUTE ACTIVIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
INTEGRANTES DEL
GRUPO
Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o
de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación – SNCTeI, 2018
Los integrantes del Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico o Innovación son las
personas que desempeñan alguna tarea relacionada con la actividad del Grupo. Los CvLAC son
las hojas de vida de las personas en el sistema y cuando están vinculadas como integrantes de
un grupo, se clasifican automáticamente dentro de cuatro tipos:
Integrante vinculado con doctorado
Integrante vinculado con maestría
Integrante vinculado con especialización
Integrante vinculado con pregrado
Integrante vinculado
Investigadores
Investigadores en
formación
Estudiantes de
Pregrado
Integrante
vinculado
Investigador emérito
Investigador sénior
Investigador asociado
Investigador junior
Estudiante de doctorado
Estudiante de maestría
Estudiante de pregrado
APLICATIVOS
Aplicativo para el registro de la producción
investigativa desarrollada. Aquí el registro es
individual y/o personal. (Hoja de vida). Es el aplicativo que reúne o compila toda la
producción investigativa de los integrantes del
grupo.
CVLAC
GRUPL
AC
Registro de productos en
CvLac
Vincular producto a GrupLac
(enviarsolicitud)
Aceptarla vinculación
Investigador
InvestigadorAdministrador
CVLAC
TIPOS DE PRODUCTOS
Los productos que son reconocidos como resultados de las actividades de grupo de investigación se
clasifican en cuatro (4) grandes tipos:
1.Productos resultados de actividades de generación de nuevo conocimiento.
2.Productos resultados de actividades de desarrollo tecnológico e innovación.
3.Productos resultados de actividades de apropiación social del conocimiento.
4.Productos de actividades relacionadas con la Formación de Recurso Humano en CTeI.
PRODUCTOS RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE
GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO
Se consideran productos resultados de actividades de generación de nuevo conocimiento aquellos aportes
significativos al estado del arte de un área de conocimiento, que han sido discutidos y validados para llegar a
ser incorporados a la discusión científica, al desarrollo de las actividades de investigación, al desarrollo
tecnológico, y que pueden ser fuente de innovaciones. Este tipo de producto se caracteriza por involucrar
mecanismos de estandarización que permiten corroborar la existencia de una evaluación que verifique la
generación de nuevo conocimiento.
• Artículos de investigación A1, A2, B y C
• Artículos de investigación D
• Notas científicas
• Libros resultado de investigación
• Capítulos en libro resultado de investigación
• Productos tecnológicos patentados o en proceso de concesión de la patente
• Variedades vegetales, nuevas razas animales y poblaciones mejoradas de razas pecuarias
• Obras o productos de investigación- creación en Artes, Arquitectura y Diseño
PRODUCTOS RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
Estos productos dan cuenta de la generación de ideas, métodos y herramientas que impactan el desarrollo
económico y generan transformaciones en la sociedad. En el desarrollo de estos métodos y herramientas está
implícita la investigación que genera el conocimiento enfocado en la solución de problemas sociales, técnicos
y económicos. Para el caso de este modelo, se han definido como.
• Productos tecnológicos certificados o validados (Diseño industrial, esquema de circuito integrado,
software, planta piloto, prototipo industrial, signos distintivos, producto nutracéutico, colección científica y
nuevo registro científico)
• Productos Empresariales
• Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones
• Conceptos técnicos e informes técnicos
• Registros de Acuerdos de licencia para la explotación de obras protegidas por derecho de autor
PRODUCTOS RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
En el marco de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Colciencias79 y para
efectos del presente modelo de medición, la apropiación social se entiende como un proceso y práctica social de construcción
colectiva de conocimiento, cuyos integrantes pueden ser individuos, organizaciones o comunidades, que se involucran en
interacciones tendientes a intercambiar saberes y experiencias. En estos procesos el conocimiento circula, es discutido, puesto a
prueba, usado y llevado a la cotidianidad, a través de estrategias de participación en las que la discusión está garantizada. De
igual manera, brindan a los integrantes las herramientas para definir problemas y metodologías, plantear y probar soluciones, y
tomar decisiones con base en el conocimiento elaborado y apropiado.
• Participación ciudadana en CTeI y creación
• Estrategias pedagógicas para el fomento de la CTeI
• Comunicación social del conocimiento
• Circulación de conocimiento especializado
PRODUCTOS DE ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON LA FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO PARA
LA CTEI
Una de las actividades de los Grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación es servir de espacio
para la formación de nuevos investigadores. Como actividades relacionadas con la formación de recurso humano
para la CTeI, Colciencias reconoce las siguientes, la generación de espacios para asesorar y desarrollar las
actividades implicadas en la realización de una tesis o trabajo de grado que otorgó el título de doctor(a),magíster o
profesional (respectivamente); la ejecución de proyectos de ID+I con formación y apoyo a programas de formación;
y la gestión de proyectos de investigación que permiten la consecución de los recursos necesarios para el desarrollo
de las investigación o la innovación.
• Dirección de Tesis de Doctorado
• Dirección de Trabajo de grado de Maestría
• Dirección de Trabajo de grado de Pregrado
• Proyectos de Investigación y Desarrollo
• Proyectos de Investigación-Creación
• Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I)
• Proyecto de extensión y Responsabilidad social en CTI
• Apoyo a creación de programas o cursos de formación de investigadores
• Acompañamientos y asesorías de línea temática del Programa Ondas
VINCULACIÓN DE PRODUCTOS
• Sólo se podrán vincular productos resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación cuando
por lo menos uno de los autores de los productos esté vinculado como integrante del grupo a la fecha de
obtención del producto.
• Los productos resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación serán vinculados por el
Líder del grupo a partir del CvLAC de los integrantes del grupo.
• La vinculación de los productos debe ser autorizada por los autores respectivos desde su CvLAC.
• Cada autor del producto puede autorizar la vinculación del producto por una única vez y sólo a uno de los
grupos de investigación en los que, a la fecha de obtención del producto, se encontraba vinculado como
integrante.
• Un producto vinculado a la producción de un grupo sólo será contabilizado una vez en la medición de la
producción del grupo.
• Se vinculan productos al grupo, siempre y cuando existan coautorías de investigadores vinculados a una
institución colombiana.
PRUEBA

Más contenido relacionado

Similar a PRUEBA

Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacionFortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Karol Zea
 
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque ChilePresentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Aitor Bediaga
 

Similar a PRUEBA (20)

Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdfPresentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
 
Taller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion orienteTaller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion oriente
 
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacionFortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
 
Sennova 2014
Sennova 2014Sennova 2014
Sennova 2014
 
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
 
Gestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologiaGestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologia
 
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptxPresentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
 
Comunidad Seiton 2012
Comunidad Seiton 2012Comunidad Seiton 2012
Comunidad Seiton 2012
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
 
Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
 
Tipologias de proyectos según colciencias
Tipologias de proyectos según colcienciasTipologias de proyectos según colciencias
Tipologias de proyectos según colciencias
 
Que es I+d+i?
Que es I+d+i?Que es I+d+i?
Que es I+d+i?
 
Seminario I
Seminario I Seminario I
Seminario I
 
Modelo colciencias
Modelo colcienciasModelo colciencias
Modelo colciencias
 
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque ChilePresentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
 
1. presentación general proyecto
1. presentación general proyecto1. presentación general proyecto
1. presentación general proyecto
 

Último

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

PRUEBA

  • 1. COLCIENCIAS Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018
  • 2. LCIENCIAS El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación es la entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia.
  • 3. VOCATORIAS Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018
  • 4. OBJETIVO:CONTAR CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN Y LOS INVESTIGADORES DEL PAÍS, SUS ACTIVIDADES Y LOS RESULTADOS LOGRADOS PARA GENERAR CONOCIMIENTO SOBRE LAS CAPACIDADES, FORTALEZAS, DEBILIDADES Y POTENCIALIDADES DE QUIENES INTEGRAN EL SNCTEI. CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN Y PARA EL RECONOCIMIENTO DE INVESTIGADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – SNCTEI, 2018 DIRIGIDO A:GRUPOS COLOMBIANOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN QUE ESTÉN AVALADOS POR CUALQUIER INSTITUCIÓN, ENTIDAD O PERSONA JURÍDICA EN COLOMBIA QUE EJECUTE ACTIVIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
  • 5. INTEGRANTES DEL GRUPO Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018 Los integrantes del Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico o Innovación son las personas que desempeñan alguna tarea relacionada con la actividad del Grupo. Los CvLAC son las hojas de vida de las personas en el sistema y cuando están vinculadas como integrantes de un grupo, se clasifican automáticamente dentro de cuatro tipos: Integrante vinculado con doctorado Integrante vinculado con maestría Integrante vinculado con especialización Integrante vinculado con pregrado Integrante vinculado Investigadores Investigadores en formación Estudiantes de Pregrado Integrante vinculado Investigador emérito Investigador sénior Investigador asociado Investigador junior Estudiante de doctorado Estudiante de maestría Estudiante de pregrado
  • 6. APLICATIVOS Aplicativo para el registro de la producción investigativa desarrollada. Aquí el registro es individual y/o personal. (Hoja de vida). Es el aplicativo que reúne o compila toda la producción investigativa de los integrantes del grupo. CVLAC GRUPL AC Registro de productos en CvLac Vincular producto a GrupLac (enviarsolicitud) Aceptarla vinculación Investigador InvestigadorAdministrador
  • 7. CVLAC TIPOS DE PRODUCTOS Los productos que son reconocidos como resultados de las actividades de grupo de investigación se clasifican en cuatro (4) grandes tipos: 1.Productos resultados de actividades de generación de nuevo conocimiento. 2.Productos resultados de actividades de desarrollo tecnológico e innovación. 3.Productos resultados de actividades de apropiación social del conocimiento. 4.Productos de actividades relacionadas con la Formación de Recurso Humano en CTeI.
  • 8. PRODUCTOS RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO Se consideran productos resultados de actividades de generación de nuevo conocimiento aquellos aportes significativos al estado del arte de un área de conocimiento, que han sido discutidos y validados para llegar a ser incorporados a la discusión científica, al desarrollo de las actividades de investigación, al desarrollo tecnológico, y que pueden ser fuente de innovaciones. Este tipo de producto se caracteriza por involucrar mecanismos de estandarización que permiten corroborar la existencia de una evaluación que verifique la generación de nuevo conocimiento. • Artículos de investigación A1, A2, B y C • Artículos de investigación D • Notas científicas • Libros resultado de investigación • Capítulos en libro resultado de investigación • Productos tecnológicos patentados o en proceso de concesión de la patente • Variedades vegetales, nuevas razas animales y poblaciones mejoradas de razas pecuarias • Obras o productos de investigación- creación en Artes, Arquitectura y Diseño
  • 9. PRODUCTOS RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Estos productos dan cuenta de la generación de ideas, métodos y herramientas que impactan el desarrollo económico y generan transformaciones en la sociedad. En el desarrollo de estos métodos y herramientas está implícita la investigación que genera el conocimiento enfocado en la solución de problemas sociales, técnicos y económicos. Para el caso de este modelo, se han definido como. • Productos tecnológicos certificados o validados (Diseño industrial, esquema de circuito integrado, software, planta piloto, prototipo industrial, signos distintivos, producto nutracéutico, colección científica y nuevo registro científico) • Productos Empresariales • Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones • Conceptos técnicos e informes técnicos • Registros de Acuerdos de licencia para la explotación de obras protegidas por derecho de autor
  • 10. PRODUCTOS RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO En el marco de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Colciencias79 y para efectos del presente modelo de medición, la apropiación social se entiende como un proceso y práctica social de construcción colectiva de conocimiento, cuyos integrantes pueden ser individuos, organizaciones o comunidades, que se involucran en interacciones tendientes a intercambiar saberes y experiencias. En estos procesos el conocimiento circula, es discutido, puesto a prueba, usado y llevado a la cotidianidad, a través de estrategias de participación en las que la discusión está garantizada. De igual manera, brindan a los integrantes las herramientas para definir problemas y metodologías, plantear y probar soluciones, y tomar decisiones con base en el conocimiento elaborado y apropiado. • Participación ciudadana en CTeI y creación • Estrategias pedagógicas para el fomento de la CTeI • Comunicación social del conocimiento • Circulación de conocimiento especializado
  • 11. PRODUCTOS DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO PARA LA CTEI Una de las actividades de los Grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación es servir de espacio para la formación de nuevos investigadores. Como actividades relacionadas con la formación de recurso humano para la CTeI, Colciencias reconoce las siguientes, la generación de espacios para asesorar y desarrollar las actividades implicadas en la realización de una tesis o trabajo de grado que otorgó el título de doctor(a),magíster o profesional (respectivamente); la ejecución de proyectos de ID+I con formación y apoyo a programas de formación; y la gestión de proyectos de investigación que permiten la consecución de los recursos necesarios para el desarrollo de las investigación o la innovación. • Dirección de Tesis de Doctorado • Dirección de Trabajo de grado de Maestría • Dirección de Trabajo de grado de Pregrado • Proyectos de Investigación y Desarrollo • Proyectos de Investigación-Creación • Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I) • Proyecto de extensión y Responsabilidad social en CTI • Apoyo a creación de programas o cursos de formación de investigadores • Acompañamientos y asesorías de línea temática del Programa Ondas
  • 12. VINCULACIÓN DE PRODUCTOS • Sólo se podrán vincular productos resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación cuando por lo menos uno de los autores de los productos esté vinculado como integrante del grupo a la fecha de obtención del producto. • Los productos resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación serán vinculados por el Líder del grupo a partir del CvLAC de los integrantes del grupo. • La vinculación de los productos debe ser autorizada por los autores respectivos desde su CvLAC. • Cada autor del producto puede autorizar la vinculación del producto por una única vez y sólo a uno de los grupos de investigación en los que, a la fecha de obtención del producto, se encontraba vinculado como integrante. • Un producto vinculado a la producción de un grupo sólo será contabilizado una vez en la medición de la producción del grupo. • Se vinculan productos al grupo, siempre y cuando existan coautorías de investigadores vinculados a una institución colombiana.