SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Manizales Centro de Investigacion, Proyección y Desarrollo Grupo de investigaciones Biológicas GIBI
[object Object],[object Object]
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS GENERALES Red ScienTI:  Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Mecanismo organizativo a través del cual se viabiliza la colaboración entre organismos nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCyTI´s), Grupos de Desarrollo e Investigación sobre CyTI (GDI´s), Organismos Internacionales de Ciencia y Tecnología (OICyT) y Entidades Auspiciadora (AP´s), para el desarrollo, implantación y operación de metodologías y herramientas de información en apoyo a la gestión de la actividad científica y de innovación tecnológica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTOS GENERALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES GrupLAC:  Grupos de Latinoamérica y del Caribe. Base de datos con toda la información de los grupos de investigación y su trayectoria. CvLAC:  Curriculum Vitae de Latinoamérica y del Caribe. Es una herramienta que permite realizar el registro o actualización de su hoja de vida. Es la colección sistematizada del conocimiento, la experiencia y la producción científica de todas las personas que forman parte de los sistemas de ciencia y tecnología de los países de la Red ScienTI y participan en actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
PLATAFORMA ScienTI Ingreso a la página oficial de COLCIENCIAS En su navegador (Mozilla Firefox) digite la dirección  http://www.colciencias.gov.co / Ingrese a la opción  ScienTI Ingrese a la opción  GrupLAC Ingrese a la opción  CvLAC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS
CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS Cronología Convocatoria  medición de grupos 1991  Creación de la política de ¨Apoyo al fortalecimiento y consolidación de los grupos y centros de investigación del país. Primera convocatoria de medición de grupos. 1996 Segunda convocatoria a grupos y centros de investigación, se presentaron 173 grupos, se apoyaron 33 y se presentaron 69 centros de investigación y se apoyaron 14. 1998 Primer modelo de medición de grupos, se escalafonaron 736 grupos y 102 centros de investigación. 2000 Se categorizan los grupos mediante la obtención de deciles del índice de medición.
2002 Aparece la plataforma Scien-TI-Colombia (GrupLAC y CvLAC). Se introducen los conceptos de existencia, calidad y visibilidad, circulación y uso. No hay categorías los grupos se clasifican como reconocido y registrado. 2004 Se denominó el modelo de medición como índice ScientiCol, se establece formalmente el escalafonamiento de los grupos en categorías A, B, C. 2006 Actualización del escalafón, inclusión de nuevos productos (los artísticos) y se cambia el concepto de productividad por producción anual usando umbrales.
2008 Modelo actual de medición, migración a la nueva plataforma ScienTI-Colombia con versiones de CvLAC y GrupLAC desarrolladas en Colombia para Colciencias. 2010  Aplicación del modelo de medición 2008 en las 12 versión de la convocatoria
CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS Grupo de investigación científica, tecnológica o de innovación  Es definido como el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión.  Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción debidamente formalizado.
CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS Ventana de Observación de la convocatoria Periodo de los últimos 5 años, contados hacia atrás, a partir de 31 de diciembre del año anterior con respecto al año en que se realiza la convocatoria de medición de grupos.  Para la convocatoria del año 2011, sin importar el día o mes en que se realice, la ventana de observación será del 1 de enero de 2006 al 31de diciembre de 2010.
Integrante de grupo Los integrantes son las personas que desempeñan alguna tarea relacionada con la actividad científica del grupo. Los integrantes de un grupo se clasifican en tres tipos: investigadores, estudiantes y auxiliares de investigación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Productos de nuevo conocimiento A (NCA): son aquellos considerados como los resultados más importantes de los grupos. A esta categoría pertenecen: Artículos tipo A, libros de investigación y capítulos de libros de investigación tipo A,  productos o procesos tecnológicos patentados o registrados, productos o procesos tecnológicos usualmente no patentables o registrables, normas sociales, ambientales, de salud pública, basadas en resultados de investigación del grupo y empresas de origen universitario o empresarial generadas en un grupo de I+D (Spin off).
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Umbral Existen diferentes formas para definir un umbral; la más simple es tomar el valor máximo de los datos para el respectivo indicador. Para el caso de los datos de los grupos colombianos, este valor por lo general resulta demasiado alto debido a la presencia de valores extremos atípicos. Por esta razón se toma un valor que sea lo mas alto posible, pero que no sea considerado un valor extremo atípico.  En este modelo de medición los umbrales son  calculados de la siguiente forma.  Primero, para cada indicador se toma el valor para cada grupo y se omiten los ceros. Segundo se calcula el umbral mediante la formula:
Donde Q 1  y Q 3  son el primer cuartil y el tercer cuartil respectivamente de los datos conservados. El primer cuartil se obtiene ordenando los datos de menor a mayor y seleccionado el valor en la posición más próxima que corresponda al 25% de los datos en esa ordenación. Similarmente se obtiene el tercer cuartil. Los umbrales usados en la convocatoria 2010 fueron los siguientes: NC =6.49 NCA =4.83 F  =1.88 D =10.80
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Indicador de nuevo conocimiento (INC) El indicador de nuevo conocimiento se obtiene sumando todos los indicadores de los subtipos de los productos de nuevo conocimiento del grupo. Así, el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula: INC   = ART - A  +  ART- B  +  ART - C  +  ART – O +  LIB - A 1 +  LIB - A 2 +  LIB - B  +  LIB – C  +  LIB - O 1 +  LIB - O 2  +  CAP - A 1 +  CAP - A 2 +  CAP- B  +  CAP – C  +  CAP - O 1 +  CAP - O 2  +  PAT - INV - A 1 +  PAT - INV - A 2 +  PAT - INV - A 3 +  PAT - INV - A 4 +  PAT -INV - O +  PAT -MOD - UTIL - A  +  PAT -MOD - UTIL – O +  REG – A +  SPINOFF – A +  NO - PAT – A +  NORM – A
Indicador de nuevo conocimiento A (INCA) Este indicador se calcula de la misma forma que el indicador de nuevo conocimiento, pero tomando solamente los subtipos A. En consecuencia el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula: INCA =   ART- A +  LIB - A 1 +  LIB - A 2 +  CAP - A 1 +  CAP - A 2 +  PAT - INV - A 1 +  PAT - INV - A 2 +  PAT - INV - A 3 +  PAT - INV - A 4 +  PAT -MOD - UTIL - A +  REG - A +  SPINOFF - A +  NO - PAT - A +  NORM – A
Cálculo del indicador de formación (IF) El indicador de formación se obtiene sumando todos los indicadores de los subtipos de los productos de formación del grupo. Así, el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula:
Cálculo del indicador de divulgación (ID) El indicador de divulgación se obtiene sumando todos los indicadores de los subtipos de los productos de divulgación del grupo. Así, el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula:
Cálculo de indicadores anualizados Cada uno de los indicadores de producción calculados es anualizado, dividiéndolos por el periodo de observación del grupo (TOG). Los indicadores anualizados se definen mediante las expresiones:
Cálculo de los umbrales Una vez obtenidos los indicadores anualizados de acuerdo con las formulas de la sección precedente es necesario establecer umbrales para cada indicador anualizado. Tales umbrales se denotaran respectivamente como U n , U na , U f  y U d .
Cálculo de los índices Los cuatro índices que son utilizados para la construcción del índice ScientiCol son nuevo conocimiento (NC), nuevo conocimiento A (NCA), formación (F) y divulgación (D), que se definen respectivamente como:
Finalmente, el indice ScientiCol se define mediante la formula:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES ESPECIALES
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Bibliografía J. Charum, La constitución del escalafón nacional de centros y grupos de investigación, Informe final, Colciencias, 1998. Colciencias, Documento conceptual convocatoria a grupos colombianos de investigación científica y tecnológica año 2008, disponible en  http://www.colciencias.gov.co Índice para la medición de grupos de investigación científica, tecnológica o de innovación, disponible en http:// www.colciencias.gov.co , Colciencias, 2004.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
MARCO ANDRES CHARRY PATARROYO
 
Tutorial cvlac gruplac medicion 737 investigaciones 2015
Tutorial cvlac gruplac  medicion 737 investigaciones 2015Tutorial cvlac gruplac  medicion 737 investigaciones 2015
Tutorial cvlac gruplac medicion 737 investigaciones 2015
Universidad Técnica de Manabí
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
cmtejada
 
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
cmtejada
 
Publicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVSPublicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVS
Bibliotic
 
Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share
172279
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
angelyucu
 
La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...
La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...
La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...
Humberto Salinas
 
Definición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtualDefinición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtual
JOSE_CONTRERAS
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
Humberto Salinas
 
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lmsProcedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
ISTP "Continental"
 
Gestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPFGestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPF
cruetic2015
 
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
Latindex
 
Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1
Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1
Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1
Universidad Central de Venezuela
 
TIC en la investigación científica
TIC en la investigación científicaTIC en la investigación científica
TIC en la investigación científica
Sara Alarcón Afón
 
Técnicas de Documentación e Información (TDI)
Técnicas de Documentación e Información (TDI) Técnicas de Documentación e Información (TDI)
Técnicas de Documentación e Información (TDI)
Universidad Central de Venezuela
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 
Tecnologías de Información y Comunicación para la Investigación Científica
Tecnologías de Información y Comunicación para la Investigación CientíficaTecnologías de Información y Comunicación para la Investigación Científica
Tecnologías de Información y Comunicación para la Investigación Científica
hcherov
 
Science & Technology
Science & Technology Science & Technology
Science & Technology
Cake Butter
 

Destacado (20)

COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
 
Tutorial cvlac gruplac medicion 737 investigaciones 2015
Tutorial cvlac gruplac  medicion 737 investigaciones 2015Tutorial cvlac gruplac  medicion 737 investigaciones 2015
Tutorial cvlac gruplac medicion 737 investigaciones 2015
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
 
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
 
Publicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVSPublicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVS
 
Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...
La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...
La Importancia para Chile de la Investigación Científica y Tecnológica en el ...
 
Definición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtualDefinición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtual
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
 
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lmsProcedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Gestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPFGestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPF
 
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
 
Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1
Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1
Competencias para el Manejo de la Información. Asignación 1. 2016-1
 
TIC en la investigación científica
TIC en la investigación científicaTIC en la investigación científica
TIC en la investigación científica
 
Técnicas de Documentación e Información (TDI)
Técnicas de Documentación e Información (TDI) Técnicas de Documentación e Información (TDI)
Técnicas de Documentación e Información (TDI)
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Tecnologías de Información y Comunicación para la Investigación Científica
Tecnologías de Información y Comunicación para la Investigación CientíficaTecnologías de Información y Comunicación para la Investigación Científica
Tecnologías de Información y Comunicación para la Investigación Científica
 
Science & Technology
Science & Technology Science & Technology
Science & Technology
 

Similar a Plataforma colciencias

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S Ivan
PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S IvanPROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S Ivan
PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S Ivan
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacionFortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Karol Zea
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacionPresentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion
JMACUN
 
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1
JMACUN
 
Socializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptx
Socializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptxSocializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptx
Socializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptx
HEIDYROCIOMURCIAMUOZ1
 
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptxPresentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
JuanJosJuradoPla1
 
Modelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigaciónModelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigación
fwlondon
 
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...
¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...
¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...
Independiente
 
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Ivan Villamizar
 
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELODomingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
SciELO - Scientific Electronic Library Online
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014
Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014
Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014
Solo Tortas Jireth Empresa
 
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-finalEstudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Catalina Gobantes
 
Modelo colciencias
Modelo colcienciasModelo colciencias
Seminario
SeminarioSeminario
Evaluación de SciELO Chile
Evaluación de SciELO ChileEvaluación de SciELO Chile
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdfPresentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
Osneiderlazoduran
 

Similar a Plataforma colciencias (20)

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S Ivan
PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S IvanPROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S Ivan
PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO DE INVESTIGACION TENARIS S Ivan
 
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacionFortalecimientos de grupos y centros de investigacion
Fortalecimientos de grupos y centros de investigacion
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacionPresentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion
 
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1
Presentacion nuevo modelo de medicion de grupos de investigacion 1
 
Socializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptx
Socializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptxSocializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptx
Socializacion_Convocatoria_Grupos_894_24_03_2021.pptx
 
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptxPresentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
Presentación Grupo #2 Form. Invest. .pptx
 
Modelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigaciónModelo de medición de grupos de investigación
Modelo de medición de grupos de investigación
 
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...
 
¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...
¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...
¿Qué son los grupos y semilleros de investigación? - Taller de la Ciudad Espa...
 
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
 
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELODomingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
Domingo Pizurno - SciELO Paraguay: El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
 
Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014
Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014
Diap investigacion cont_publ_feb_19_2014
 
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-finalEstudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
Estudio-comparado-IDEA-Fondef-e-I+D-Aplicada-Corfo-Informe-final
 
Modelo colciencias
Modelo colcienciasModelo colciencias
Modelo colciencias
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Evaluación de SciELO Chile
Evaluación de SciELO ChileEvaluación de SciELO Chile
Evaluación de SciELO Chile
 
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdfPresentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
Presentacin_CvLAC_03_2017Vf.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Plataforma colciencias

  • 1. Universidad Católica de Manizales Centro de Investigacion, Proyección y Desarrollo Grupo de investigaciones Biológicas GIBI
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONCEPTOS GENERALES Red ScienTI: Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Mecanismo organizativo a través del cual se viabiliza la colaboración entre organismos nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCyTI´s), Grupos de Desarrollo e Investigación sobre CyTI (GDI´s), Organismos Internacionales de Ciencia y Tecnología (OICyT) y Entidades Auspiciadora (AP´s), para el desarrollo, implantación y operación de metodologías y herramientas de información en apoyo a la gestión de la actividad científica y de innovación tecnológica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONCEPTOS GENERALES GrupLAC: Grupos de Latinoamérica y del Caribe. Base de datos con toda la información de los grupos de investigación y su trayectoria. CvLAC: Curriculum Vitae de Latinoamérica y del Caribe. Es una herramienta que permite realizar el registro o actualización de su hoja de vida. Es la colección sistematizada del conocimiento, la experiencia y la producción científica de todas las personas que forman parte de los sistemas de ciencia y tecnología de los países de la Red ScienTI y participan en actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
  • 9. PLATAFORMA ScienTI Ingreso a la página oficial de COLCIENCIAS En su navegador (Mozilla Firefox) digite la dirección http://www.colciencias.gov.co / Ingrese a la opción ScienTI Ingrese a la opción GrupLAC Ingrese a la opción CvLAC
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 32. CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS Cronología Convocatoria medición de grupos 1991 Creación de la política de ¨Apoyo al fortalecimiento y consolidación de los grupos y centros de investigación del país. Primera convocatoria de medición de grupos. 1996 Segunda convocatoria a grupos y centros de investigación, se presentaron 173 grupos, se apoyaron 33 y se presentaron 69 centros de investigación y se apoyaron 14. 1998 Primer modelo de medición de grupos, se escalafonaron 736 grupos y 102 centros de investigación. 2000 Se categorizan los grupos mediante la obtención de deciles del índice de medición.
  • 33. 2002 Aparece la plataforma Scien-TI-Colombia (GrupLAC y CvLAC). Se introducen los conceptos de existencia, calidad y visibilidad, circulación y uso. No hay categorías los grupos se clasifican como reconocido y registrado. 2004 Se denominó el modelo de medición como índice ScientiCol, se establece formalmente el escalafonamiento de los grupos en categorías A, B, C. 2006 Actualización del escalafón, inclusión de nuevos productos (los artísticos) y se cambia el concepto de productividad por producción anual usando umbrales.
  • 34. 2008 Modelo actual de medición, migración a la nueva plataforma ScienTI-Colombia con versiones de CvLAC y GrupLAC desarrolladas en Colombia para Colciencias. 2010 Aplicación del modelo de medición 2008 en las 12 versión de la convocatoria
  • 35.
  • 36. CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS Grupo de investigación científica, tecnológica o de innovación Es definido como el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción debidamente formalizado.
  • 37.
  • 38.
  • 39. CONVOCATORIA MEDICIÓN DE GRUPOS Ventana de Observación de la convocatoria Periodo de los últimos 5 años, contados hacia atrás, a partir de 31 de diciembre del año anterior con respecto al año en que se realiza la convocatoria de medición de grupos. Para la convocatoria del año 2011, sin importar el día o mes en que se realice, la ventana de observación será del 1 de enero de 2006 al 31de diciembre de 2010.
  • 40. Integrante de grupo Los integrantes son las personas que desempeñan alguna tarea relacionada con la actividad científica del grupo. Los integrantes de un grupo se clasifican en tres tipos: investigadores, estudiantes y auxiliares de investigación.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Productos de nuevo conocimiento A (NCA): son aquellos considerados como los resultados más importantes de los grupos. A esta categoría pertenecen: Artículos tipo A, libros de investigación y capítulos de libros de investigación tipo A, productos o procesos tecnológicos patentados o registrados, productos o procesos tecnológicos usualmente no patentables o registrables, normas sociales, ambientales, de salud pública, basadas en resultados de investigación del grupo y empresas de origen universitario o empresarial generadas en un grupo de I+D (Spin off).
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. Umbral Existen diferentes formas para definir un umbral; la más simple es tomar el valor máximo de los datos para el respectivo indicador. Para el caso de los datos de los grupos colombianos, este valor por lo general resulta demasiado alto debido a la presencia de valores extremos atípicos. Por esta razón se toma un valor que sea lo mas alto posible, pero que no sea considerado un valor extremo atípico. En este modelo de medición los umbrales son calculados de la siguiente forma. Primero, para cada indicador se toma el valor para cada grupo y se omiten los ceros. Segundo se calcula el umbral mediante la formula:
  • 58. Donde Q 1 y Q 3 son el primer cuartil y el tercer cuartil respectivamente de los datos conservados. El primer cuartil se obtiene ordenando los datos de menor a mayor y seleccionado el valor en la posición más próxima que corresponda al 25% de los datos en esa ordenación. Similarmente se obtiene el tercer cuartil. Los umbrales usados en la convocatoria 2010 fueron los siguientes: NC =6.49 NCA =4.83 F =1.88 D =10.80
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Indicador de nuevo conocimiento (INC) El indicador de nuevo conocimiento se obtiene sumando todos los indicadores de los subtipos de los productos de nuevo conocimiento del grupo. Así, el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula: INC = ART - A + ART- B + ART - C + ART – O + LIB - A 1 + LIB - A 2 + LIB - B + LIB – C + LIB - O 1 + LIB - O 2 + CAP - A 1 + CAP - A 2 + CAP- B + CAP – C + CAP - O 1 + CAP - O 2 + PAT - INV - A 1 + PAT - INV - A 2 + PAT - INV - A 3 + PAT - INV - A 4 + PAT -INV - O + PAT -MOD - UTIL - A + PAT -MOD - UTIL – O + REG – A + SPINOFF – A + NO - PAT – A + NORM – A
  • 63. Indicador de nuevo conocimiento A (INCA) Este indicador se calcula de la misma forma que el indicador de nuevo conocimiento, pero tomando solamente los subtipos A. En consecuencia el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula: INCA = ART- A + LIB - A 1 + LIB - A 2 + CAP - A 1 + CAP - A 2 + PAT - INV - A 1 + PAT - INV - A 2 + PAT - INV - A 3 + PAT - INV - A 4 + PAT -MOD - UTIL - A + REG - A + SPINOFF - A + NO - PAT - A + NORM – A
  • 64. Cálculo del indicador de formación (IF) El indicador de formación se obtiene sumando todos los indicadores de los subtipos de los productos de formación del grupo. Así, el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula:
  • 65. Cálculo del indicador de divulgación (ID) El indicador de divulgación se obtiene sumando todos los indicadores de los subtipos de los productos de divulgación del grupo. Así, el indicador de nuevo conocimiento se calcula mediante la formula:
  • 66. Cálculo de indicadores anualizados Cada uno de los indicadores de producción calculados es anualizado, dividiéndolos por el periodo de observación del grupo (TOG). Los indicadores anualizados se definen mediante las expresiones:
  • 67. Cálculo de los umbrales Una vez obtenidos los indicadores anualizados de acuerdo con las formulas de la sección precedente es necesario establecer umbrales para cada indicador anualizado. Tales umbrales se denotaran respectivamente como U n , U na , U f y U d .
  • 68. Cálculo de los índices Los cuatro índices que son utilizados para la construcción del índice ScientiCol son nuevo conocimiento (NC), nuevo conocimiento A (NCA), formación (F) y divulgación (D), que se definen respectivamente como:
  • 69. Finalmente, el indice ScientiCol se define mediante la formula:
  • 70.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Bibliografía J. Charum, La constitución del escalafón nacional de centros y grupos de investigación, Informe final, Colciencias, 1998. Colciencias, Documento conceptual convocatoria a grupos colombianos de investigación científica y tecnológica año 2008, disponible en http://www.colciencias.gov.co Índice para la medición de grupos de investigación científica, tecnológica o de innovación, disponible en http:// www.colciencias.gov.co , Colciencias, 2004.