SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENTRADA
1. PORQUE SE DICE QUE EL DERECHO ES UN SISTEMA
El derecho se define como ciencia, porque constituye un conjunto de conocimientos ordenados,
sistematizados de carácter racional de los hechos o fenómenos sociales que tienen implicancias jurídicas
o de las operaciones generales por esos mismos hechos los cuales constituyen sus objetos o campos de
estudio, además se rigen por principios.
Entonces estamos en condiciones de afirmar, que el derecho es una ciencia de carácter fáctico, cultural, y
constituye un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados.
Podemos concluir, sosteniendo la teoría del derecho como ciencia, porque encontramos en ella un objeto
definido cuál es: la búsqueda y encuentro de la justicia, y un método que viene a ser el camino hacia su
objetivo.
2. QUE ENTIENDE UD POR SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedad de conocimiento se caracteriza porque el conocimiento es el principal componente de
cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. La información y el conocimiento son el principal
recurso de toda actividad y también se constituyen en su producto.
Esta sociedad considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un factor de
cambio social, entre otros. Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.
3. CUAL ES LA RELACION QUE UD ENCUENTRA DEL DERECHO Y EL AVANCE LAS
TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Informática y Derecho son términos que interrelacionados dan lugar a dos tipos de
materias: el Derecho Informático, conformado por "el sector normativo de los sistemas
jurídicos contemporáneos integrado por el conjunto de disposiciones dirigido a la
regulación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación" y que afectan
a casi todas las ramas del Derecho, tanto público como privado, y la Informática Jurídica,
que "tiene por objeto la aplicación de la tecnología de la información al Derecho".
Durante las últimas dos décadas, el desarrollo de la tecnología informática a coadyuvado
al de los sistemas de telecomunicaciones, dando lugar a un nuevo concepto el de la
"telemática". De otra parte, el famoso informe Nora-Minc "La informatización de la
sociedad" -encargado por el Presidente de Francia Giscard D'estaing-, publicado en 1978,
concluía que sólo el poder que disponga de un información apropiada podría favorecer
el desarrollo y garantizar la independencia de un país.
4. CUAL ES EL ROL DEL GOBIERNO EN RELACION AL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO. COMO SE
DESARROLLA A FUTURO
Como todo proceso de transformación y de cambio, la sociedad de la información tendrá un progresivo impacto sobre nuestros sistemas de gobierno.
Aunque pondremos énfasis en los potencialidades positivas, también tendremos que tener en cuenta los posibles peligros o consecuencias negativas de
una mala utilización de las tecnologías de la información y comunicación. Podríamos estructurar los impactos de la sociedad de la información sobre los
sistemas de gobierno a partir de tres ejes básicos, que seguidamente desarrollaremos.El primer eje de impacto en la relación del gobierno con los
ciudadanos y empresas estaría constituido por las posibilidades de mejora en la prestación de servicios públicos, gracias al uso de las nuevas tecnologías.
El segundo eje de impacto de la sociedad de la información sobre el sistema de gobierno guarda relación con el aumento de la eficacia y eficiencia de la
gestión interna gubernamental mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación. La utilización intensiva de las tecnologías
de la información y la comunicación por parte de las Administraciones Públicas no solo supondrá un cambio técnico, sino que será sobre todo un cambio
organizacional. El tercer eje de impacto de la sociedad de la información sobre la estructura política incide en la potenciación y mejora de las dinámicas de
gobernabilidad. Aparecerán nuevas formas de participación democrática, la posibilidad de aumentar la implicación ciudadana en los asuntos públicos
mediante la discusión, el debate informado y la participación en los procesos de decisión.
Como vemos el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los gobiernos puede presentar en un futuro un potencial
positivo en términos de mejora de la gobernabilidad. Pero hoy aún estamos que esto sea una realidad. En primer lugar, por el ya comentado problema de
la brecha digital, que imposibilita un uso homogéneo de las potencialidades de la sociedad de la información por parte de todos los colectivos sociales. En
segundo lugar, porque aunque las tecnologías de la información y la comunicación pueden suponer un sistema de estímulos para la mejora de la
gobernabilidad, son eso, estímulos y apoyo, nunca podrán sustituir en la necesidad de un compromiso político y social, sin en cual cualquier iniciativa en
esta dirección no tiene ningún futuro.
Debemos tener claras estas limitaciones. Las nuevas tecnologías podrán colaborar o incentivar dinámicas de mejora, pero por si solas no podrán solucionar
problemas que deban ser afrontados desde el proceso político y el consenso social.
Las carencias de estabilidad jurídica o institucional de un país, las causas de la pobreza o la desigualdad, demandan estrategias de actuación pública global,
más allá de consideraciones relativas a la evolución y el uso de las nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
universidad nacional de tumbes
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
joseeduardoYoveraAlv
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
zulayvith
 
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría SocialInforme-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Eileen Castro
 
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacionEnsayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
eduardo Bloq
 
Prueba de entrada
Prueba de entrada   Prueba de entrada
Prueba de entrada
Diego RF
 
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr..."Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 

La actualidad más candente (7)

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
 
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría SocialInforme-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
 
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacionEnsayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
 
Prueba de entrada
Prueba de entrada   Prueba de entrada
Prueba de entrada
 
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr..."Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
"Ciudades inteligentes e innovación en servicios perspectivas jurídicas" Garr...
 

Destacado

Les travaux
Les travauxLes travaux
Les travaux
brunochaumontet
 
Audi quattro
Audi quattroAudi quattro
Audi quattrocatavrio
 
Loi masculine
Loi masculineLoi masculine
Loi masculinecatavrio
 
2008 Bloc Quebecois Platform Ch. 2
2008 Bloc Quebecois Platform Ch. 22008 Bloc Quebecois Platform Ch. 2
2008 Bloc Quebecois Platform Ch. 2guest8e28f9
 
Test logique nespresso jacky
Test logique nespresso jackyTest logique nespresso jacky
Test logique nespresso jackycatavrio
 
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Roxana Abarca Gonzalez
 
A VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRET
A VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRETA VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRET
A VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRET
Marc Foujols
 
Las 10 enfermedades mas frecuentes del verano
Las 10 enfermedades mas frecuentes del veranoLas 10 enfermedades mas frecuentes del verano
Las 10 enfermedades mas frecuentes del verano
leydilizsandovalsanchez
 
Ma femme m_._
Ma femme m_._Ma femme m_._
Ma femme m_._catavrio
 
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesús
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesúsCómo llegó el mensaje del nombre de jesús
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesús
jiguanoluisa
 
Unidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzoUnidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzo
Oscarito Ayala
 
Atelier libre de recherche documentaire sur Factiva
Atelier libre de recherche documentaire sur FactivaAtelier libre de recherche documentaire sur Factiva
Atelier libre de recherche documentaire sur Factiva
Magalie Le Gall
 
Bloque 1_t3B. En el mercado
Bloque 1_t3B. En el mercadoBloque 1_t3B. En el mercado
Bloque 1_t3B. En el mercado
tutoresaa
 
Guía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicaciónGuía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicación
Lizeth Muñoz Cobos
 
ABORTO
ABORTOABORTO
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
Mariluz Salinas
 
Actividad 1º
Actividad 1ºActividad 1º
Actividad 1º
Omar G C
 
Mi querido-barrios-altos
Mi querido-barrios-altosMi querido-barrios-altos
Mi querido-barrios-altos
Lucero Garcia
 
Parents 198151
Parents 198151Parents 198151
Parents 198151catavrio
 
Algebraunidad1
Algebraunidad1 Algebraunidad1
Algebraunidad1
Oscarito Ayala
 

Destacado (20)

Les travaux
Les travauxLes travaux
Les travaux
 
Audi quattro
Audi quattroAudi quattro
Audi quattro
 
Loi masculine
Loi masculineLoi masculine
Loi masculine
 
2008 Bloc Quebecois Platform Ch. 2
2008 Bloc Quebecois Platform Ch. 22008 Bloc Quebecois Platform Ch. 2
2008 Bloc Quebecois Platform Ch. 2
 
Test logique nespresso jacky
Test logique nespresso jackyTest logique nespresso jacky
Test logique nespresso jacky
 
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
 
A VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRET
A VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRETA VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRET
A VENDRE APPARTEMENT TERRASSE LEVALLOIS PERRET
 
Las 10 enfermedades mas frecuentes del verano
Las 10 enfermedades mas frecuentes del veranoLas 10 enfermedades mas frecuentes del verano
Las 10 enfermedades mas frecuentes del verano
 
Ma femme m_._
Ma femme m_._Ma femme m_._
Ma femme m_._
 
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesús
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesúsCómo llegó el mensaje del nombre de jesús
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesús
 
Unidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzoUnidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzo
 
Atelier libre de recherche documentaire sur Factiva
Atelier libre de recherche documentaire sur FactivaAtelier libre de recherche documentaire sur Factiva
Atelier libre de recherche documentaire sur Factiva
 
Bloque 1_t3B. En el mercado
Bloque 1_t3B. En el mercadoBloque 1_t3B. En el mercado
Bloque 1_t3B. En el mercado
 
Guía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicaciónGuía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicación
 
ABORTO
ABORTOABORTO
ABORTO
 
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
 
Actividad 1º
Actividad 1ºActividad 1º
Actividad 1º
 
Mi querido-barrios-altos
Mi querido-barrios-altosMi querido-barrios-altos
Mi querido-barrios-altos
 
Parents 198151
Parents 198151Parents 198151
Parents 198151
 
Algebraunidad1
Algebraunidad1 Algebraunidad1
Algebraunidad1
 

Similar a Prueba de entrada

Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
Nova Arce
 
Fundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abiertoFundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abierto
Alberto Galán
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
AgustnRiera1
 
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Mar Mena
 
Informática jurídica
Informática jurídicaInformática jurídica
Informática jurídica
AnitaNeyra
 
Mod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparencia
Mod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparenciaMod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparencia
Mod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparencia
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Tics3
Tics3Tics3
Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.
Hector Fabio Rodriguez Garcia
 
Impacto socioeconómico y político de las tic
Impacto socioeconómico y político de las ticImpacto socioeconómico y político de las tic
Impacto socioeconómico y político de las tic
Luis Orellana
 
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
YobanaJaimesMeneses
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
mojicagerson0720
 
Prueba de entrada - INFORMATICA JURIDICA
Prueba de entrada - INFORMATICA JURIDICAPrueba de entrada - INFORMATICA JURIDICA
Prueba de entrada - INFORMATICA JURIDICA
Walter Montes
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
gabyabril93
 
Universidad privada de tacna prueba de entrada
Universidad privada de tacna prueba de entradaUniversidad privada de tacna prueba de entrada
Universidad privada de tacna prueba de entrada
yeka34
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
Rogelio Sor
 
Intereses políticos y económicos
Intereses políticos y económicosIntereses políticos y económicos
Intereses políticos y económicos
Frida_glez29
 
Tecnología jurídica
Tecnología jurídicaTecnología jurídica
Tecnología jurídica
AlexandroMaloTamayo
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimiento
Vicente Morales
 
El estado en la sociedad de información
El estado en la sociedad de informaciónEl estado en la sociedad de información
El estado en la sociedad de información
Universidad de Belgrano
 
Tecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho InformaticoTecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho Informatico
rodrigueze86
 

Similar a Prueba de entrada (20)

Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
 
Fundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abiertoFundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abierto
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
 
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
 
Informática jurídica
Informática jurídicaInformática jurídica
Informática jurídica
 
Mod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparencia
Mod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparenciaMod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparencia
Mod4 gobierno electronico hacia la modernizacion y transparencia
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.Seguridad de la informacion publica.
Seguridad de la informacion publica.
 
Impacto socioeconómico y político de las tic
Impacto socioeconómico y político de las ticImpacto socioeconómico y político de las tic
Impacto socioeconómico y político de las tic
 
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
Formación del talento humano en áreas de tecnologías de la información.
 
Inv tic tarea
Inv  tic  tareaInv  tic  tarea
Inv tic tarea
 
Prueba de entrada - INFORMATICA JURIDICA
Prueba de entrada - INFORMATICA JURIDICAPrueba de entrada - INFORMATICA JURIDICA
Prueba de entrada - INFORMATICA JURIDICA
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
 
Universidad privada de tacna prueba de entrada
Universidad privada de tacna prueba de entradaUniversidad privada de tacna prueba de entrada
Universidad privada de tacna prueba de entrada
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
 
Intereses políticos y económicos
Intereses políticos y económicosIntereses políticos y económicos
Intereses políticos y económicos
 
Tecnología jurídica
Tecnología jurídicaTecnología jurídica
Tecnología jurídica
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimiento
 
El estado en la sociedad de información
El estado en la sociedad de informaciónEl estado en la sociedad de información
El estado en la sociedad de información
 
Tecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho InformaticoTecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho Informatico
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Prueba de entrada

  • 2. 1. PORQUE SE DICE QUE EL DERECHO ES UN SISTEMA El derecho se define como ciencia, porque constituye un conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados de carácter racional de los hechos o fenómenos sociales que tienen implicancias jurídicas o de las operaciones generales por esos mismos hechos los cuales constituyen sus objetos o campos de estudio, además se rigen por principios. Entonces estamos en condiciones de afirmar, que el derecho es una ciencia de carácter fáctico, cultural, y constituye un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados. Podemos concluir, sosteniendo la teoría del derecho como ciencia, porque encontramos en ella un objeto definido cuál es: la búsqueda y encuentro de la justicia, y un método que viene a ser el camino hacia su objetivo. 2. QUE ENTIENDE UD POR SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La sociedad de conocimiento se caracteriza porque el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. La información y el conocimiento son el principal recurso de toda actividad y también se constituyen en su producto. Esta sociedad considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un factor de cambio social, entre otros. Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.
  • 3. 3. CUAL ES LA RELACION QUE UD ENCUENTRA DEL DERECHO Y EL AVANCE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Informática y Derecho son términos que interrelacionados dan lugar a dos tipos de materias: el Derecho Informático, conformado por "el sector normativo de los sistemas jurídicos contemporáneos integrado por el conjunto de disposiciones dirigido a la regulación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación" y que afectan a casi todas las ramas del Derecho, tanto público como privado, y la Informática Jurídica, que "tiene por objeto la aplicación de la tecnología de la información al Derecho". Durante las últimas dos décadas, el desarrollo de la tecnología informática a coadyuvado al de los sistemas de telecomunicaciones, dando lugar a un nuevo concepto el de la "telemática". De otra parte, el famoso informe Nora-Minc "La informatización de la sociedad" -encargado por el Presidente de Francia Giscard D'estaing-, publicado en 1978, concluía que sólo el poder que disponga de un información apropiada podría favorecer el desarrollo y garantizar la independencia de un país.
  • 4. 4. CUAL ES EL ROL DEL GOBIERNO EN RELACION AL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO. COMO SE DESARROLLA A FUTURO Como todo proceso de transformación y de cambio, la sociedad de la información tendrá un progresivo impacto sobre nuestros sistemas de gobierno. Aunque pondremos énfasis en los potencialidades positivas, también tendremos que tener en cuenta los posibles peligros o consecuencias negativas de una mala utilización de las tecnologías de la información y comunicación. Podríamos estructurar los impactos de la sociedad de la información sobre los sistemas de gobierno a partir de tres ejes básicos, que seguidamente desarrollaremos.El primer eje de impacto en la relación del gobierno con los ciudadanos y empresas estaría constituido por las posibilidades de mejora en la prestación de servicios públicos, gracias al uso de las nuevas tecnologías. El segundo eje de impacto de la sociedad de la información sobre el sistema de gobierno guarda relación con el aumento de la eficacia y eficiencia de la gestión interna gubernamental mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación. La utilización intensiva de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de las Administraciones Públicas no solo supondrá un cambio técnico, sino que será sobre todo un cambio organizacional. El tercer eje de impacto de la sociedad de la información sobre la estructura política incide en la potenciación y mejora de las dinámicas de gobernabilidad. Aparecerán nuevas formas de participación democrática, la posibilidad de aumentar la implicación ciudadana en los asuntos públicos mediante la discusión, el debate informado y la participación en los procesos de decisión. Como vemos el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los gobiernos puede presentar en un futuro un potencial positivo en términos de mejora de la gobernabilidad. Pero hoy aún estamos que esto sea una realidad. En primer lugar, por el ya comentado problema de la brecha digital, que imposibilita un uso homogéneo de las potencialidades de la sociedad de la información por parte de todos los colectivos sociales. En segundo lugar, porque aunque las tecnologías de la información y la comunicación pueden suponer un sistema de estímulos para la mejora de la gobernabilidad, son eso, estímulos y apoyo, nunca podrán sustituir en la necesidad de un compromiso político y social, sin en cual cualquier iniciativa en esta dirección no tiene ningún futuro. Debemos tener claras estas limitaciones. Las nuevas tecnologías podrán colaborar o incentivar dinámicas de mejora, pero por si solas no podrán solucionar problemas que deban ser afrontados desde el proceso político y el consenso social. Las carencias de estabilidad jurídica o institucional de un país, las causas de la pobreza o la desigualdad, demandan estrategias de actuación pública global, más allá de consideraciones relativas a la evolución y el uso de las nuevas tecnologías.